Tema 4.- El postgrado en la atención primaria de Salud.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE MATANZAS" JUAN GUITERAS GENER"
El postgrado en la Atención Primaria de Salud.
Postgraduate studies in the primary health care system.


AUTORES:

Dra. Maricela Estopiñán García(1)
Dr. Renato Barceló Casanova(2)
Dra. Idalmis Salabert Tortoló (3)
Dr. Ridel Febles Sanabria(4)
Dra. María Antonieta González Bango(5)

(1) Especialista de 1er. Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente.
(2) Especialista de 1er. Grado en Cirugía.
(3) Especialista de 1er. Grdao en Administración de Salud. Profesor Asistente
(4) Espècialista de 1er. Grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Asistente
(5) Especialista de 1er. Grado en Medicina General Integral

RESUMEN

Se realiza un estudio descriptivo transversal para conocer el comportamiento de la educación de postgrado en la Atención Primaria de Salud (APS) en nuestra provincia, para lo cual se revisan los documentos normativos existentes, el registro de profesionales y especialistas graduados cada año en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas que se archivan en Secretaría Docente, al igual que los planes de perfeccionamiento y registro de créditos académicos del Departamento de Postgrado, comprobando que se han formado más de 1200 especialistas de Medicina General Integral, de los cuales alrededor del 10 % se han graduado de una segunda especialidad, un grupo importante han cursado diplomados de proyección comunitaria, sin embargo, es mínimo el número de Másters y aún no contamos con Doctores en Ciencias, no obstante todos los años matriculan cursos de superación más de 2000 profesionales (sean médicos, enfermeras o estomatólogos) del primer nivel de atención, lo cual deberá incrementarse a partir del actual programa de la Revolución en la APS , para acercar cada vez más los servicios a la población, velando por la calidad de la atención.

DESCRIPTORES(DeCS):

EDUCACIÓN DE POSTGRADO EN MEDICINA/métodos
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
EDUCACIÓN MÉDICA

INTRODUCCIÓN

La Educación y la Salud como derecho del pueblo han sido tareas priorizadas por el Gobierno Revolucionario desarrollándose de manera ascendente durante estos 43 años, mostrando al mundo indicadores satisfactorios actuales que van desde la erradicación del analfabetismo y enfermedades infecciosas como la poliomielitis y el tétano al inicio del proceso, hasta los niveles que ostentamos actualmente con un 5 % de profesionales y la tasa de mortalidad infantil que se ha mantenido por debajo de 10 x 1000 N.V en el país desde el año 1993 e incluso nuestra provincia alcanzó al cierre del año 2001 la tasa más baja en los últimos cinco años, de todo el país con 4.4.
El Sistema Nacional ha desarrollado planes y programas y trazado estrategias para elevar la calidad de la atención en salud, tanto del nivel secundario (hospitalario) como primario (policlínico), transformándose estos últimos de policlínicos integrales en la década del 60, a los comunitarios por los años 70, etapa en la que se incorpora la docencia (tanto médica media como superior) y a partir del año 84 hasta la actualidad los policlínicos con el modelo de medicina familiar. El subsistema de Docencia Médica Superior se organiza dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la década del 70 creándose un Viceministerio a cargo de la Docencia y se establece la Dirección Nacional de Educación Continuada y Especialización.(1-5)
Con la creación del Ministerio de Educación Superior en el año 1976, la Educación Superior Médica se subordina metodológicamente a él y administrativamente al MINSAP, manteniéndose una verdadera integración, pues en las propias unidades del Sistema de Salud laboran los profesores del Área Clínica, cumpliendo funciones asistenciales, docentes e investigativas. En el presente trabajo pretendemos valorar el comportamiento de la Educación de Postgrado y su evolución en la Atención Primaria de Salud (APS).

MÉTODOS

Se realiza un estudio descriptivo transversal para conocer el comportamiento de la Educación de Postgrado en la Atención Primaria de Salud (APS) en nuestra provincia, para lo cual se revisan los documentos normativos existentes, el registro de profesionales y especialistas graduados cada año en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas que se archivan en Secretaría Docente, al igual que los planes de perfeccionamiento y registro de créditos académicos del Departamento de Postgrado, identificando los profesionales de APS que se capacitan en las diferentes formas de superación: cursos, diplomados, maestrías, entrenamientos.

RESULTADO

El postgrado tiene sus antecedentes en los grados de Doctor, Maestro o Profesor, constituyendo los países de Alemania, E..U., Francia, Rusia e Inglaterra los cinco sistemas de postgrados principales o dominantes del siglo XX, sin embargo en América Latina es de aparición muy reciente, prácticamente de hace sólo medio siglo, estimulado por los procesos de urbanización, industrialización y democratización de la región.(6-10)
Además, con excepción de Cuba y Brasil (y en menor medida Colombia, México, Venezuela), los gobiernos de América Latina han brindado poco apoyo al desarrollo del postgrado. A este nivel de educación se le denomina avanzada o 4to. nivel de enseñanza, teniendo gran importancia, puesto que actualmente en pleno siglo XXI, con los avances científico-técnicos y la rápida obsolescencia de los conocimientos se impone actualizar continuamente a los profesionales, para que enfrenten las demandas de la sociedad en los diferentes centros de producción, servicios y/o investigación donde se desenvuelven. Ello implica también una visión más amplia en la formación de los futuros profesionales, preparando al joven de manera integral, o sea, no limitarlo solamente al perfil estrecho de su carrera o especialidad, sino movilizar sus potencialidades, para que sean capaces de comprender el nuevo rol del conocimiento en el desarrollo social. En fin preparar hombres y mujeres para los demás, mediante el vínculo estudio-trabajo, he ahí la articulación UNIVERSIDAD-SOCIEDAD y que la UNESCO (1) resume como PERTINENCIA.
Éstos son los retos a los que se enfrentan los Centros de Educación Superior en relación con la capacitación postgraduada, ya que el mundo de hoy obliga a la superación, tornándose estas necesidades en fortalezas y oportunidades que les brindan el entorno a la Universidad para que ésta termine conquistándola finalmente, de ahí el concepto de educación a lo largo de la vida. Ahora bien, el postgrado triunfa, en la medida en que se afiance en el educando de pregrado la necesidad de la superación permanente.
Ahora bien, en esta era de la globalización, es importante el intercambio entre países y le corresponde a las universidades como entidades portadoras por excelencia de conocimientos, facilitar estas relaciones, al igual que están llamadas a ser las que divulguen lo más avanzado de la cultura universal.
En general podemos decir que mundialmente el postgrado presenta la siguiente situación:

•  - Heterogenicidad en cuanto a la conceptualización y terminología, de ahí la necesidad de ser cuidadosas al convalidar o interpretar títulos académicos.

•  - Heterogenicidad en cuanto al desarrollo de la educación postgraduada, encontrándose alta correlación entre desarrollo económico y volumen de actividad al igual que la producción científica.

•  - Incremento del postgrado en la segunda mitad del Siglo XX, sobre todo en Japón, Alemania y la mayoría de los países de América Latina, sin embargo estancamiento en E.U. e Inglaterra.

•  - Variación en la duración de los estudios (sobre todo doctorados) entre muchos países.

•  - Concepto todavía confuso al no expresar los objetivos, la verdadera diferenciación desde la formación de investigadores, docentes, especialistas hasta reciclaje o superación profesional. En realidad, lo definitorio de la actividad posgraduada dominante es la formación de investigadores.

•  - Pocos países cuentan con políticas o sistemas nacionales de estudios de postgrado, pero la tendencia es a lograrlo.

•  - En relación con la Educación Médica Superior los estudios de postgrado se clasifican como sigue:

EDUCACIÓN DE POSTGRADO:

•  Formación Académica: Especialidad -Maestría -Doctorado

•  Superación Profesional (o continua)

Curso - Entrenamiento -Taller -Conferencia especializada -Diplomado, entre otros.

Sin embargo, fuera de nuestro país no se reconocen las actividades de superación profesional como postgrados. No obstante, en Ciencias Médicas desde la década del 60 se desarrollan con mucha fuerza las especializaciones en Medicina y Estomatología a través del régimen de residencias con programas de estudio muy bien estructurados y rigor en las evaluaciones de la práctica en el servicio o educación en el trabajo.
Ya en el año 1965, surge el CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Científicas) donde se preparan y superan cuadros de alto nivel de Biomedicina, y a inicios del 70 defienden sus primeros títulos de maestrías, mientras en el extranjero varios profesionales defienden además de los de maestrías los de Doctores en Ciencias. De igual manera se va perfeccionando la organización de la docencia de postgrado y en la década del 80 el subsistema de postgrado se expande y se consolida, se completa la red de CEMS, se crea el CENAPEM (Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico) y la Facultad de Salud, impulsándose en estos centros los procesos de enseñanza andragógica (educación de adultos): autopreparación, adiestramiento laboral, cursos-entrenamientos, diplomados y maestrías.
Con el desarrollo del programa del médico y enfermera de la familia, que surge en el año 1984 a idea de nuestro Comandante en Jefe, incluso con una nueva especialidad (Medicina General Integral), se multiplica cada año el número de profesionales que se incorporan al nivel primario de atención, bien a nivel de consultorios de la comunidad de centros educacionales o laborales, por lo que constituye una imperiosa necesidad el desarrollo de postgrado con nuevas modalidades y enfoques para asegurar la actualización de los mismos.
Resulta imprescindible la integración docencia-asistencia- investigación y aunque en Salud siempre se ha trabajado así, requiere perfeccionarla, puesto que en ocasiones los directivos a las diferentes instancias no la materializan dejándole sólo la responsabilidad al subdirector docente, mientras ellos priorizan los programas de Salud como el Materno Iinfantil, Enfermedades Crónicas o el Decano de la FCMM no asiste con regularidad a las reuniones del sectorial provincial, o la dirección provincial pretende justificar los resultados o indicadores desfavorables con incompetencia profesional, cuando en realidad debe trabajarse en sistema y utilizar racional y científicamente las estructuras organizativas existentes para solucionar los problemas de salud de la población, confeccionando los planes de perfeccionamiento en base a la identificación de necesidades de aprendizaje.
Se impone por tanto analizar periódicamente la actividad de postgrado con la participación en el nivel correspondiente de:

Directores

Subdirectores docentes

•  Consejos Científicos

•  Grupos de especialidades

•  Filiales de Sociedades Científicas

Además, buscar métodos de trabajo y selección de personal adecuado para integrar los Grupos Básicos de Trabajo, considerando la APS como el principal escenario y piedra angular del SNS, ya que se pretende consolidar el Programa del Médico y Enfermera de la Familia y por ello en la Resolución 142 del MINSAP (2) se señalan los pilares de la calidad en la Educación Médica , específicamente en el Postgrado, que son:

  Acreditación Docente

•  Evaluación de la Competencia y el Desempeño Profesionales

•  Superación Profesional o Educación Permanente

•  Créditos académicos

Por último, debemos recordar que nuestra Facultad de Ciencias de Matanzas ha formado desde su creación un total de 3123 médicos, 991 licenciados en enfermería y 242 estomatólogos y 2650 especialistas de los cuales 1278 para el 45 % son de Medicina General Integral, incluso en el año 1988 se graduaron 15 especialistas de MGI y en la actualidad se gradúan cada año más de 150 y hasta 200. (11-12)
Conocemos de los retos de la Universidad en el Nuevo Siglo, como explicara el Viceministro de Educación Superior (3), entre los que se destacan lograr el vínculo con la práctica profesional, a través de la coordinación con los centros de producción y servicios, mejor preparación en el aprendizaje de otros idiomas, el incremento de la actividad investigativa en los estudiantes, utilización creciente de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC), por ello ya nuestro centro cuenta con la Cátedra de Universidad Virtual, para el desarrollo de la educación a distancia y para asegurar el intercambio con otros centros en el exterior, profesores nuestros han cooperado en misiones internacionalistas, aunque sobre todo en actividades asistenciales. En el país contamos con unos 6000 Doctores en Ciencias en diferentes ramas entre ellas de Salud, pero es importante incrementar en nuestra provincia la incorporación al plan de grados científicos, sobre todo en el nivel primario, aunque la superación en la APS se ha elevado de forma tal que ya contamos con un total de 126 especialistas de MGI, que han cursado una 2a. especialidad, cada año se diploman alrededor de 100 especialistas, alrededor de siete son máster y el 50 % o más de los profesionales que se capacitan cada año son de este nivel de atención.

CONCLUSIONES

En la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas se ha alcanzado un desarrollo satisfactorio de la Educación de Postgrado, sobre todo en las especializaciones, siendo aún mayor en la APS, y aunque se ha avanzado en otras formas, consideramos importante incrementar la superación en Maestrías, incentivar la formación de Doctores en Ciencias, ampliar el trabajo investigativo multidisciplinario, exigiéndoles a los profesores la promoción entre los estudiantes de los temas de investigación para que se incorporen a los GTC, y se eleve la calidad de los proyectos de los residentes y especialistas. De igual manera, ampliar la preparación de todos los docentes y miembros de los Consejos Científicos de unidades y municipios en Metodología de la Investigación y las NTIC, para utilizar aún más y mejor la Educación a Distancia llevando hasta el Plan Turquino-Manatí, el quehacer científico y cultural de nuestros profesionales.  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. UNESCO. Educación Superior en el Siglo XXI .Visión y acción. París: Conferencia Mundial sobre Educación Superior; 1998. p. 7
  2. MINSAP. Plan de acción para el incremento de la calidad de los recursos humanos en salud. La Habana; 1996. p.142.
  3. Tabloide Especial N°2. El neoliberalismo es el principal enemigo de la educación en América Latina. Tribuna abierta de la Revolución en mesa redonda internacional con participantes en Pedagogía 2001. Estudio de la TV Cubana;2001
  4. Aguilera García LO. La articulación universidad – sociedad. Tesis para tratar el cambio en la Universidad. Rev Cubana Educ Sup 2000;XX (3): 47-60.
  5. Arrien JB. Calidad y acreditación: exigencias a la Universidad. En: Selección de lecturas asignatura Educación y Desarrollo. T II. Matanzas: Maestría en Ciencias de la Educación Superior Universidad de Matanzas;1999.p. 339- 52.
  6. Arteaga JA, Chávez Lazo E. Integración docente –asistencial- investigativa (IDAI). Rev Cubana Educ Med Superior 2000;14(2): 184-95
  7. Benítez Cárdenas FY.Calidad de la educación superior cubana. En: Selección de lecturas asignatura Educación y Desarrollo. T II. Matanzas. Matanzas: Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Matanzas; 1999.p. 353-69.
  8. Borroto Cruz, Salas Perea R. El reto por la calidad y la pertinencia: la evaluación desde una visión cubana. Rev Cubana Educ Med Superior 1999;13 (1): 80-91.
  9. Carvajal Álvarez A. El papel de la investigación en el postgrado en Colombia. Rev Cubana Educ Sup 2001; XXI (1):111-9.
  10. MES. Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba. Resolución Ministerial.1966/96.
    Núñez Jover J, Fernández Gonzalo A. Postgrado y desarrollo científico y tecnológico en Cuba. En: Selección de lecturas asignatura Educación y Desarrollo. T. II.Matanzas:Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Matanzas; 1999.p. 612- 31.
  11. Salas Perea R. La calidad en el desarrollo profesional. Avances y desafíos. Rev Cubana Educ Med Superior 2000;14(2):136-47.

SUMMARY

A descriptive transversal study is carried out to know the behavior of the postgraduate studies in the primary health care system in our province. For that reason we reviewed the existing normative documents, the records of professionals and specialists graduated every year in the Medical Sciences Faculty of Matanzas that are filed in the Teaching Secretariat (Secretaría Docente), the improvement plans and the academic credit records of the Department of Postgraduate Studies. We verified that more than 1 200 specialists of General Integral Medicine have been formed, 10 % of which have been graduated of a second specialty; an important group has taken courses of Communitarian Projection. Nevertheless the quantity of Masters of Science is minimal and we don't have Doctors in Science. But every year more than 2 000 professionals of the primary level of the health care system (doctors, nurses, and dentists) matriculate courses of improvement; this quantity should increase with the current program of the Revolution in the primary health care system, to bring the health care nearer to the population, watching over its quality.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.