Artículo Original

 

La publicación científica en Médica Electrónica. Trienio 2016-2018

Scientific publication in Médica Electrónica. Triennium 2016-2018

 

MSc. Francisca Magdalena Rolo Mantilla1*
Est. Yadelys Velázquez Godoy2
Ing. Lester Collado Rolo2
Lic. Sonia Fuentes García1
Lic. Joel Juan Vega Díaz1
Lic. Félix Arango González1

 

1 Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba
2 Universidad de Ciencias Informáticas. La Habana, Cuba.


*Autor para la correspondencia: magdarolo.mtz@infomed.sld.cu

 

RESUMEN

Introducción: la producción científica sirve, en alguna medida, para valorar el capital humano de una institución académica, científica o de asistencia médica. La actividad científica que se genera en el área de la salud en Cuba,  generalmente se divulga a través de las diferentes revistas médicas. Por ello, evaluar el progreso de estas publicaciones permite identificar logros, deficiencias y establecer estrategias para su solución.

Objetivo: valorar el comportamiento de la  publicación  científica de la Revista Médica Electrónica, en el trienio 2016-2018.

Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo donde se cuantificaron y analizaron todos los artículos publicados en Revista Médica Electrónica entre los años 2016-2018. Se evaluaron las variables: cantidad de artículos, tipo de artículos, contribución de autores por artículos y cantidad de referencias bibliográficas en cada uno.

Resultados: durante los tres años estudiados se publicaron un total de 494 artículos, cifra que supera la de años anteriores. Aumentó el número de artículos originales. Predominó en la revista la contribución entre 5 y 6 autores. El total de referencias bibliográficas citadas fue de 7 819. El año 2018 fue el que más citas aportó, lo que se corresponde con la cantidad de artículos publicados, porque fue el volumen contentivo de mayor cantidad de artículos.

Conclusiones: se apreció un incremento de la cantidad de artículos. Predominaron los artículos originales y las presentaciones de caso. Se evidenció una tendencia de aumento en la cantidad de artículos históricos y de opinión. Predominó la contribución colectiva, una gran cantidad de artículos declararon 5 y 6 autores.

Palabras clave: publicación científica; Revista Médica Electrónica; evaluación; Matanzas.

 

ABSTRACT

Introduction: scientific production serves, in some cases, to evaluate the human staff of a health care, scientific and academic institutions. Scientific activity generated in the health are in Cuba, is generally disseminated in the different medical journals. For that assessing the progress of these publications allows to identify achievements, deficiencies and to establish strategies for solving them.

Objective: to assess the behavior of scientific publication in  Revista Médica Electrónica, in the triennium 2016-2018.

Materials and methods: descriptive, observational study where the articles published in Revista Médica Electrónica were quantified and analyzed. The assessed variables were: quantity of articles, kind of articles, authors´ contribution per article and quantity of bibliographic references in each of them.

Results: during the three studied years, a total of 494 articles was published, a quantity outnumbering the previous years. The number of original articles increased. The contribution between 5 and 6 authors predominated in the journal.
The total of cited bibliographic references was 7 819. 2018 was the year providing more quantity of quotations, in correspondence with the quantity of published articles, because it was the volume containing more quantity of articles.

Conclusions: an increase of the articles quantity was appreciated. Original articles and case presentations predominated. It was evidenced an increase of the historic and opinion cases. Collective contribution predominated; a great quantity of articles declared 5 and 6 authors.

Key words: scientific publication; Revista Médica Electrónica; evaluation; Matanzas.

 

 

Recibido: 17/07/2019.
Aceptado: 31/07/2019.

 

 

INTRODUCCIÓN

La ciencia es el producto de  una comunidad científica que construye colectivamente para beneficio de un conglomerado profesional y para una sociedad ávida de crecer bajo el impacto de sus nuevos aportes desde el punto de vista teórico, tecnológico, social y educativo.(1)

La producción científica, creada por la comunidad dedicada a ella,  sirve para medir la calidad del capital humano de una institución académica, científica o de asistencia médica. La capacidad científica de un profesional, una institución, un país o una región se puede determinar por la cantidad de publicaciones generadas allí. Cuantificar y valorar la calidad de la publicación científica en el campo de la medicina y en cualquier otra esfera del desarrollo científico-técnico constituye un aporte importante para evaluar el difícil proceso de hacer ciencia.(1,2)

Incuestionablemente, es una verdad que la publicación de un artículo científico es el modo más efectivo de trasmitir un conocimiento obtenido a través de una investigación clínica, experimental o de una experiencia o estudio personal. Los artículos científicos contribuyen a la producción científica, y, en esta se encuentra el principal insumo para la evaluación de la ciencia, ya que la misma es considerada como la parte materializada del conocimiento generado.(1,2)

En este sentido, evaluar los resultados de investigación se convierte en la tarea principal de los distintos sectores científicos, instituciones y gobiernos. Pero, para evaluar los resultados de investigación se requiere de indicadores biblio-ciencio-infométricos que contribuyen objetivamente al análisis y evaluación de la información y conocimiento resultantes de la actividad científica. El desarrollo de los estudios métricos está enmarcado en tres disciplinas principales que son la Bibliometría, la Infometría y la Cienciometría, conceptualizadas de diferentes formas en la literatura como resultado del avance alcanzado con el tiempo. Estas disciplinas ofrecen herramientas importantes para la medición de la publicación, que permiten observar desde el punto de vista crítico el desarrollo de la actividad científica en diversas áreas.(1,3)

Gran parte de la actividad científica que se genera en el área de la Salud en Cuba, se divulga a través de su publicación en las diferentes revistas médicas, tanto en aquellas que tiene un carácter nacional como las patrocinadas por instituciones provinciales. Por ello, evaluar el progreso de estas publicaciones permite identificar logros, deficiencias y establecer estrategias para la solución de las mismas.(4)

En la provincia de Matanzas, la Revista Médica Electrónica,patrocinada por la Universidad de Ciencias Médicas, se encarga de publicar no solo los trabajos científicos de los profesionales del territorio sino todos los que se reciban de otras regiones del país y de otros países, siempre que cumplan los requisitos que exige la política editorial. En el año 2010 se realizó el primer estudio bibliométrico de los artículos publicados en Médica Electrónica, el cual abarcó los años 2003-2009 y a partir de este análisis se ha ido comparando y valorando el comportamiento de la publicación, desde esa fecha hasta la actualidad. En esos estudios se han evaluado aspectos similares como la cantidad de artículos, pero en otros se ha incluido además el análisis del uso de las referencias bibliográficas siempre con el objetivo de ofrecer un balance de cómo se comporta la publicación científica de las ciencias médicas en la provincia de Matanzas.(5-8)

En esta ocasión los autores pretenden valorar el comportamiento de la  publicación  científica de la Revista Médica Electrónica en el trienio 2016-2018, analizando cantidad de artículos, tipología de los mismos, la cantidad de referencias bibliográficas e índice de contribución de autores por trabajos, aspecto que no se ha estudiado en los estudios bibliométricos anteriores.

 

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional descriptivo donde se cuantificaron y analizaron todos los artículos publicados en Revista Médica Electrónica, durante el trienio 2016-2018.

Se estudiaron las variables: cantidad de artículos por números, tipos de artículos, contribución de autores por trabajo y cantidad de referencias bibliográficas por artículos.

Los resultados se expusieron en tablas y se expresaron en números absolutos y porcentajes, utilizando las frecuencias relativas y absolutas.

 

 

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestra la distribución de artículos por año y por números. Se publicaron en total 494 artículos en los tres años estudiados. El año 2018 fue el de mayor cantidad de publicaciones, a pesar de que en el 2017 se publicó un suplemento. En 2018 se publicaron 2 números con 40 y 41 artículos, respectivamente. La suma de los artículos publicados en los terceros números de cada uno de los tres volúmenes anuales alcanzó el total de 104 artículos, que superó la de los  restantes números.

 

Tabla 1. Cantidad de artículos por números. Trienio 2016-2018

Números

Cantidad de Artículos. Año 2016

Cantidad de Artículos  Año 2017

Cantidad de Artículos  Año 2018

Total

Número    1

13

22

30

65

Número    2

23

32

38

93

Número    3

28

36

40

104

Número    4

19

17

41

77

Número    5

19

20

25

64

Número     6

18

19

35

72

Suplemento 1

 

19

 

19

Total de Art. por año

120

165

209

494

% de Incremento por año

44,6

37.5

26,7

-

 

La mayor cantidad de artículos fueron los originales, con 156 artículos concentrados en el año 2018. Le siguieron las presentaciones de casos y los artículos históricos. Solamente se publicaron 40 artículos de revisión. (Tabla 2)

 

Tabla 2. Publicación de artículos por volumen según su  tipología

Tipos de artículos

Volumen
38

Volumen
39

Volumen
40

Total

Promedio

Editorial

5

7

6

18

6

Artículos originales

31

51

74

156

52

Artículos de revisión

9

8

23

40

13,3

Presentaciones de casos

21

25

34

80

26,6

Artículos históricos

14

15

17

46

15,3

Artículos de opinión

11

20

14

45

15

Cartas al director

8

10

16

34

11,3

Cartas del director

8

5

-

13

4,3

Reseña histórica

8

14

12

34

11,3

Punto de vista

0

1

7

8

2,6

Comunicación breve

2

3

2

7

2,3

Actualización temática

-

5

1

6

2

Obituario

1

-

2

3

1

Investigación de Desarrollo
Tecnológico

2

1

1

4

1,3

Total de artículos

120

165

209

494

-

 

De acuerdo a la política editorial de la revista se identificaron 6 patrones de autoría. En la tabla 3 aparece la contribución de autores por números del volumen 38. Se apreció que predominó la cantidad de trabajos con 1, 5 y 6 autores. Se destacó con menor porcentaje la contribución de 3 autores.

 

Tabla 3. Contribución de autores por números. Volumen 38. Año 2016

Números
del Volumen

Cantidad de Artículos

Número de autores por artículos

Total de autores

1

2

3

4

5

6

1

13

2

0

0

3

3

5

99

2

23

5

1

4

3

7

3

84

3

28

6

5

2

2

7

6

101

4

19

6

-

-

2

3

8

77

5

19

4

4

2

3

1

5

65

6

18

3

3

3

2

3

4

69

Total

120

26

13

11

15

24

31

495

Porcentaje

100

21,7

10,8

9,16

12,5

20

25,8

412,5

 

La tabla 4 muestra la contribución de autores del volumen 39; los mayores porcentajes de colaboración  (19,4 y 34,5 %) presentaron la contribución de 5 y 6 autores respectivamente. El menor porcentaje de contribución estuvo en los artículos donde colaboraron 3 autores.  En 16,4 % de los trabajos apareció un solo autor. En el número 3 de este volumen fue donde más autores colaboraron, con un total de 170.

 

Tabla 4. Contribución de autores por números. Volumen 39. Año 2017

Números del
volumen 39

Cantidad de Artículos

Número de autores por artículos

Total de autores

1

2

3

4

5

6

1

22

5

2

3

1

3

8

85

2

32

3

4

2

7

7

9

134

3

36

3

2

3

3

8

17

170

Suplemento 1

19

6

3

1

1

3

5

64

4

17

4

3

4

1

2

3

54

5

20

4

1

-

3

5

7

85

6

19

2

1

2

2

4

8

86

Total

165

27

16

15

18

32

57

678

Porcentaje

100

16,4

9,7

9,1

10,9

19,4

34,5

410,9

 

En el volumen 40, igual que en los anteriores, el mayor porcentaje de contribución fue de 6 autores, para un 29,7 %. En el número 4 del volumen fue donde más autores contribuyeron. El menor porcentaje de contribución fue de 9,6, correspondiente a 3 autores. (Tabla 5)

 

Tabla 5. Contribución de autores por números. Volumen 40. Año 2018

Números de
volumen 40

Cantidad de Artículos

Número de autores por artículos

Total de Autores

1

2

3

4

5

6

1

30

6

3

1

4

6

10

121

2

38

5

1

4

4

13

11

231

3

40

4

8

5

3

9

11

158

4

41

4

5

5

5

11

11

170

5

25

2

1

7

4

5

6

102

6

35

4

2

3

4

9

13

156

Total

209

25

20

25

24

53

62

938

Porcentaje

100

12

9,6

12

11,5

25,4

29,7

448,8

 

En la tabla 6 se muestra la cantidad de referencias por cada número de los tres volúmenes estudiados. La mayor cantidad de referencias se concentró en el volumen 40, lo que está en correspondencia con la cantidad de artículos publicados, ya que este fue el volumen del trienio donde mayor cantidad de artículos aparecieron. En los volúmenes 38 y 39 hubo un promedio de 17,1 y 14, 7 referencias por cada artículo publicado. En el número 4 del volumen 40 fue donde más referencias bibliográficas se citaron: 712 referencias.

 

Tabla 6. Cantidad de referencias bibliográficas por cada número. Trienio 2016-2018

Números

Volumen 38. Año 2016

Volumen 39. Año 2017

Volumen 40. Año
2018

Cantidad

Promedio

Cantidad

Promedio

Cantidad

Promedio

1

233

17,9

228

10,4

434

14,5

2

695

30,2

517

16,1

543

14,3

3

353

12,6

438

12,2

609

15,2

4

286

15, 1

315

18,5

712

17, 4

5

233

12.3

350

17,5

440

17,6

6

246

13,7

327

17,2

598

17,1

Suplemento

-

-

262

13,8

-

-

Total

2 046

17,1

2 437

14,7

3 336

16

 

 

DISCUCIÓN

El uso de los indicadores bibliométricos para estudiar la actividad investigadora de un país o área se basa en que las publicaciones científicas, son un resultado esencial de dicha actividad. Un nuevo conocimiento adquiere valor cuando se da a conocer y se difunde, porque sólo así podrá contribuir al avance científico.

La publicación científica, por tanto, se convierte en un resultado importante y tangible de la investigación, y los indicadores bibliométricos adquieren validez como medida de la actividad científica. En el mundo y en Cuba se  publican cada vez más y más artículos  sobre estudios métricos donde se evalúa la producción científica, ya sea de una revista, de una institución o de un área determinada, lo que permite  establecer comparaciones  y exponer el estado de la publicación científica. Independientemente de ello, los estudios bibliométrico poseen determinadas limitaciones.(9,10)

En  un estudio sobre bibliometría publicado en la Revista de Enfermería Herediana del  año 2016 se plantea que no hay muchos estudios bibliométricos que analicen las tendencias latinoamericanas, en el ámbito específico de las Ciencias de la Salud.(11) No obstante, se revisaron varios trabajos donde se hacen estudios bibliometricos en revistas latinoamericanas y otros donde se aborda la importancia de este tipo de estudio, como el realizado en Venezuela que plantea que en las producciones científicas se encuentra el insumo principal para la evaluación de la ciencia.(1) Otro estudio sobre bibliometría consultado aporta datos importantes sobre la producción científica de la Revista Mexicana  de Trastornos Alimentarios; expone la cantidad de artículos publicados en un período de cuatro  años, así como  el índice de contribución de autores, entre otros indicadores.(12)

Otras investigaciones revisadas tributan datos sobre el comportamiento de las  publicaciones en determinadas áreas de instituciones como la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, en Chile, que expone que en América Latina la producción científica en esta especialidad resulta baja, exceptuando a Brasil.(3)

Se revisaron varios estudios bibliometricos realizados en Cuba que exponen datos sobre el comportamiento de la publicación científica en diferentes provincias del país y en las revista cubanas que tienen un carácter nacional. Por ejemplo un  estudio relativo a las publicaciones sobre endodoncia en revistas médicas cubanas concluye que son escasas las publicaciones sobre esta temática.(13) Otro realizado en la Revista Información Científica, de Guantánamo, expone que en el año 2011 se publicó un total de  149 artículos.(14) En un análisis bibliometrico de Edumecentro, segunda revista de educación médica en el territorio cubano, se expone la tendencia al incremento de artículos y dentro de estos de los originales, lo que coincide con el presente estudio.(4)

Otra investigación que aporta datos sobre la publicación en las ciencias médicas  cubanas es la de Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Rio, donde se muestra un incremento considerable en la cantidad de artículos publicados por año, pero se aprecia un decremento en los originales durante los años 2013-2015.(10)

Existen diferentes estudios bibliométricos sobre la publicación en la Revista Médica Electrónica,donde se han estudiados variados indicadores como la cantidad de artículos publicados. Se ha manifestado un incremento en la cantidad de artículos que se publican por año. Por ejemplo en el 2009 se publicaron un total de  99 artículos; en el 2011, 122 y en este trabajo se comprobó que solamente en 2018 se publicaron  209 artículos.  Se apreció en el trienio estudiado un incremento de  37,5 %,  en el año 2017 respecto al 2016.(5,6)

Respecto a la tipología de los artículos  que se publican, este aspecto se estudió por primera vez en el año 2010, lo que evidenció un total de  48 artículos originales; en el 2015 se publicaron 28, mientras en este trienio se publicaron 156 originales, con un promedio de 52 trabajos por volumen.  Este aspecto resulta positivo porque, como se plantea en un estudio revisado, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente estableció que en las publicaciones científicas deben predominar los artículos originales.(6,8,10)

En cuanto a los artículos históricos, si se comparan  los resultados obtenidos con los estudios anteriores, se aprecia un incremento; por ejemplo, entre los  años 2010-2015, el rango osciló entre 5 y 16 artículos por volumen; solamente en el 2011 se publicaron 16 trabajos históricos; pero en el trienio 2016-2018 hubo un promedio de 15,3 artículo por  cada volumen. Igualmente, ocurre con los artículos de opinión: en la revista se manifiesta una tendencia al aumento de este tipo de artículo en cada número que se publica. Por ejemplo, en el año 2014 se publicaron  8 artículos de opinión y en  este estudio se constató que en los tres años se publicaron un total de 45 artículos (11; 20 y 14). Se aprecia que  en el periodo estudiado hay un predominio de artículos cuyo formato no son de investigación.(6-8)

Como aspecto novedoso, en este estudio se analizó por primera vez el índice de colaboración de investigadores; se constató la preferencia por la autoría colectiva: el porcentaje de artículos con 6 autores osciló entre 25,8 y 34,5 %. De los tres volúmenes estudiados, en el 38 fue donde hubo mayor cantidad de trabajos con un autor (26), para   un 21,7 %. Esto coincide con datos aportados por una investigación aparecida en una revista mexicana.   La colaboración colectiva resulta positiva porque favorece el fortalecimiento de los grupos de investigación y la comunicación entre especialistas. No obstante, se considera que en Médica Electrónica, debe exigirse la declaración de la contribución de cada uno de los coautores participantes en la investigación según lo planteado por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas [International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE por sus siglas en inglés)] de 2013, sobre las condiciones que debe  cumplir un investigador para figurar como autor. Eso tributaría en mayor calidad de la publicación.(12,15)

Las referencias bibliográficas constituyen un acápite medular dentro de un artículo científico. En los tres volúmenes estudiados se referenciaron un total de 7 819 referencias bibliográficas. El mayor número de referencias bibliográficas por número, se concentró en el número 4 del  volumen 40, del año 2018. El promedio de referencias por número más bajo fue en el volumen 39, con 14,7; y el más alto fue en el volumen 38 con un promedio de 17,1 de referencias por cada artículo publicado  en ese volumen.

Otro aspecto que influyó en que en  el año 2018 hubiera la mayor cantidad de referencias, además de la cantidad de artículos publicados, es que en el mencionado volumen se publicaron 23 artículos de revisión, y, precisamente estos artículos exigen la presentación de 25 referencias bibliográficas. Aquí está presente la relación entre la cantidad de referencias y la tipología de artículos, cuestión a tener en cuenta.

Al comparar la cantidad de referencias de cada número del año 2018 con el mismo indicador  del año 2015, se confirmó un aumento significativo de la cantidad de referencias por números. En el estudio anterior la cifra mayor fue 286; en este estudio  fue  598; y la menor cantidad de  referencias  en el presente estudio, fue  228 en el número 1 del 2017, contra  174 en el número 2 del 2015.(8)

En el trienio estudiado se apreció un incremento de artículos publicados por año. De acuerdo a la tipología de artículos la mayor cantidad de artículos estuvo en los originales y en las presentaciones de caso. En las publicaciones de Médica Electrónica predominó la autoría colectiva, prevalecieron los trabajos con 5 y 6 autores, aunque también abundaron los trabajos con 1 autor en los tres años estudiados. El promedio de referencias por artículos estuvo entre 14 y  17 citas.
 
Se considera que deben hacerse más estudios bibliométricos de la revista e incluir otros indicadores como la obsolescencia de las referencias y otros datos de los autores que no  se analizaron en este trabajo.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pérez Reyes GA, Martínez rodríguez A. La ciencia como empresa social: su evaluación desde la bibliometría. Biblios [Internet]. 2015 [citado 26/01/2019];(55):27-39. Disponible en: http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/157

2. Fernández Brizuela EJ. Estudio bibliométrico sobre lactancia materna en las revistas médicas cubanas durante el período 2009-2013. Rev cuba inf cienc salud [Internet]. 2014 [citado 26/01/2019];25(3). Disponible en:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307-21132014000300003&script=sci_arttext&tlng=en

3. Moraga J, Zúñiga A. Perfil bibliométrico ISI de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, 1989-2012. Journal of Oral Research [Internet]. 2012 [citado 26/01/2019];2(1):18-22. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4995365

4. González Capdevila O,  Franco Pérez M,  Rodríguez Méndez L. Estudio bibliométrico de EDUMECENTRO: segunda revista de educación médica en territorio cubano. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 26/01/2019];6(3):95-110. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/edumecentro/ed-2014/ed143h.pdf

5. García Suárez L. Análisis bibliométrico de los artículos científicos publicados en la Rev Médica Electrónica (2003-2009). Rev  Med Electrón [Internet]. 2010 [citado 26/01/2019];32(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242010000300005&script=sci_arttext&tlng=pt

6.  Rolo Mantilla M, Fuentes García S,  Ferreiro García B, et al. Comportamiento de la publicación científica en la Revista Médica Electrónica. Años 2010 y 2011. Rev  Med Electrón [Internet]. 2012 [citado 26/01/2019];34(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242012000200004&script=sci_arttext&tlng=en

7. Rolo Mantilla M, Ojeda Cabrera A, Collado Martínez R, et al. La producción científica de la Revista Médica Electrónica durante los años 2012-2014. Rev Médic Electrón [Internet]. 2015 [citado 26/01/2019];37(4). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1483/html_30

8. Rolo Mantilla M, Collado Rolo L, Fuentes García S, et al. Publicación en Revista Médica Electrónica. Un acercamiento al estudio de sus citas. Año 2015. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 [citado 26/01/2019];39(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=73548

9. Camps D. Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. Colomb Med [Internet]. 2008 [citado 25/01/2019];56(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342008000100009

10. González Rodríguez R, Cardentey García J, Izquierdo Almora Y. Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2013-2015. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2017 [citado 25/01/2019];21(1):100-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v21n1/rpr13117.pdf

11. Juárez-Rolando P. Bibliometría para la evaluación de la actividad científica en ciencias de la salud. Rev enferm Herediana [Internet]. 2016 [citado 25/01/2019];9(1):57-61. Disponible en: https://faenf.cayetano.edu.pe/images/2016/pd2016/bibliometria.pdf

12. Franco-Paredes K, Díaz-Reséndiz FJ, Pineda-Lozano JE. Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios en el periodo 2010-2014. Rev. Mex. de trastor. aliment . 2016;7(1).

13. Clavera Vázquez TJ, Chaple Gil AM, Miranda Tarragó JD, et al.  Algunos indicadores bibliométricos referidos a la endodoncia, presentes en revistas médicas cubanas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2015 [citado 25/01/2019];52(4). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=63019

14. González Sánchez F, Pulsant Terry JG, Tito Goire C, et al. Análisis de algunos indicadores bibliométricos de la Revista Información Científica de la Universidad Médica de Guantánamo. Rev de Información Científica [Internet]. 2018 [citado 25/01/2019];97(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ric/v97n6/1028-9933-ric-97-06-1088.pdf

15. Patrias K, Dan W, Technical Editor. Citing Medicine, 2nd edition [Internet]. USA: National Library of Medicine; 2007 [citado 25/01/2019]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine

 

 

Conflicto de intereses:

El autor declara que no existen conflictos de intereses.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.