Calidad sanitaria del agua en principales fuentes de abasto de la ciudad de Matanzas

Jesús Méndez Martínez, Evaldo Guerra Baez, Manuel Bayón Llorén, Irian Moreno Manríquez

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

Motivado por la importancia del control de la calidad sanitaria del agua de consumo, se realiza un estudio descriptivo observacional en el período 2000 a 2005, en las principales fuentes de abasto de la ciudad de Matanzas, con el objetivo de evaluar la calidad sanitaria del agua en las mismas mediante los indicadores físicos, químicos y bacteriológicos arrojados por las pruebas de laboratorio realizadas en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Matanzas e identificar los posibles factores contaminantes de esas fuentes. Al culminar la investigación se puede afirmar que las aguas de las principales fuentes de abasto de la ciudad cumplen con los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos, por lo que queda demostrada la hipótesis. Esta condición puede variar dado la existencia de factores de riesgo identificados en las fuentes, como: violaciones sanitarias en el perímetro de régimen estricto en Vivero Forestal, La Julia, San Juan, El Conde y ECIL. Se identifican variaciones en los parámetros físico-químicos, tales como nitrato y cloruro en Vivero Forestal y en Canímar dentro; oxígeno disuelto, en San Juan; nitrato, cloruro y dureza (incluso algunos por encima de la norma) en el ECIL; y nitrato y oxígeno disuelto, en La Julia. Se identifican variaciones en los parámetros bacteriológicos en La Julia y San Juan. Es necesario señalar que en ninguna de las fuentes estudiadas están establecidos los tres radios de protección sanitaria, debido fundamentalmente a las características hidrogeológicas de los suelos y su cercanía a la ciudad.

Palabras clave

CALIDAD DEL AGUA; AGUA POTABLE; CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA; CONTAMINACIÓN DEL AGUA; CONTAMINANTES DEL AGUA MATANZAS; CUBA

Referencias

Alarcón MA, Bertrán M, Cárdenas M, Campos MC. Recuento de determinación de giardia spp. y cryptosporidium en aguas potables y residuales en la cuenca alta del río Bogotá. Biomédica. 2005; 25(3): 353-65

OPS. Standards Methods for the Examination of Water and Wastewater". 16 ed. Washington:OPS; 1985.

Arellano AMD, Benamar BO. Manejo de los Recursos Hídricos: Módulo de formación ambiental básica. Camagüey: GEF; 2000. p.1-6

Cañas R, Del Puerto C. El agua y su influencia en la salud. La Habana:Ciencias Médicas; 1992.

Castillo M. Epidemiología. La Habana: Pueblo y Educación; 1988.

Ceyes AG. Medio Ambiente. Impacto y Desarrollo. La Habana: Científico-Técnica; 2003.p.105

Cuba. Ministerio de Salud Pública.Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Ciencia de los Alimentos. La Habana: Seonigraf; 2004.p.4-16

Del Puerto C. Higiene. La Habana: Pueblo y Educación; 1989.

ECO. Glosario de términos en Salud Ambiental. México: ECO; 1995.

Fariñas Reinoso AT. La Vigilancia en Salud. La Habana:Facultad de Salud Pública; 2005

Fiandor RHF. Higiene y Epidemiología. La Habana: Servigraf; 2003.p.148-65

Fuzihara TO, Pisani BS, Bregido M, Mondel B, Selva L. Vannucci C. Ocurrencia de aeromonas spp en agua de consumo humano. Rev Inst Adolfo Lutz. 2005; 64(1): 122-7

García MN, Sosa MC, Rodríguez CL, Cangas L, Rancaño R. Sistema de vigilancia de fluoruro en aguas de consumo en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2002;40(2): 136-42.

Henríquez K, Rojas G, Águila A, Contreras F. Brotes de Hepatitis A en una comunidad rural en la región sexta.Chile. Clín Cienc. 2004;2(1):4-8

INHEM/FNUL. Manual de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo.La Habana: INHEM; 2000.

INHEM/UTM. Riesgos biológicos ambientales. Serie Salud y Ambiente No.1. Ecuador: Universidad Técnica de Manabí; 1996.

Jacintho ACB, Miranda AP, Amaral LA. Evaluación Higiénico-Sanitaria tenores de nitrato. Hig de los Alimentos. 2005; 19(135): 92-7.

Jinkings ZF, Costa S. Sistema de información de vigilancia de calidad de agua para consumo humano. Brasil. Cod Soude Colet. 2005; 13(1): 151-6.

MINSAP. El Sistema de Vigilancia en Salud en el Nivel Primario de Atención. Área de Higiene y Epidemiología. La Habana:UATS; 2005

Mora A, Deoner A, Portugués BC. Propuesta del índice sanitario educacional para pronosticar los indicadores básicos de salud en Las Américas con respecto a las metas del milenio. Rev Costarric Salud Púb. 2005; 14(26): 41-59

OPS/OMS. Guías para la calidad del agua potable.Criterios relativos a la salud y otra información de base. Washington: OPS-OMS; 1987.

OPS/OMS. Modelo de gerencia de operación y mantenimiento de sistemas de agua potable y saneamiento. Serie Ambiental No. 4. Washington: OPS-OMS; 1986.

OPS/OMS. Uso de bases de datos para la vigilancia de la calidad del agua. Curso Internacional de Sistemas de Vigilancia Ambiental. Costa Rica; 1994.

OPS. Empresa de Acueductos y Alcantarillados.Análisis Sectorial de Agua Potable. Managua,Nicaragua: ENECAL; 2004.

Portuguez BCF, Mora AD, Brenes SG. Calidad microbiológica del Río Grande de Tirraba período 2002. Rev Cortarrie Salud Púb. 2003; 1 /2(23): 11-21.

Quintana PuertoC. Manual de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo. Colombia: Lada; 2005.p.36-60

Salas HA. Manual de evaluación y manejo de sustancias tóxicas en aguas superficiales. Lima: CEPIS; 1989.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.