Tema 6.- Repercusión del alcoholismo en la vida laboral de un complejo agroindustrial.

HOSPITAL PROVINCIAL UNIVERSITARIO Cdte. “FAUSTINO PÉREZ”.
Repercusión del alcoholismo en la vida laboral de un complejo agroindustrial.
Repercussion of alcoholism within the working life in an agricultural-industrial

AUTORES:
Dr. Vicente Hernández Castro (1)
Dr. Carlos Cabrera Pérez (2)
Dr. José A. Blanco García (3)
Dra. Mayra Llanes Iglesias. (4)
Dr. Vicente Hernández Reyes (5)

(1) Especialista de 2do Grado en Psiquiatría Jefe de Servicio de Psiquiatría. Profesor Asistente .FCMM.
(2) Especialista Medicina General Integral
(3) Especialista de 1er Grado en Bioestadística
(4) Especialista de 1er Grado en Psiquiatría Profesor Asistente
(5) Residente de 2do año en Psiquiatría.

RESUMEN

Se realizó un estudio explicativo observacional a una muestra de pacientes seleccionados por muestreos sistemáticos, a los mismos se les aplicó una batería de cuestionarios para identificar bebedores problemas (BP). Se formaron dos grupos homogéneos de 30 obreros cada uno para establecer comparaciones entre los alcohólicos problemas y los controles.
En el grupo de BP el 73,3% se encontraba entre 30 y 49 años y un 56,7% tenían nivel secundario terminado.
Más del 90% de los estudiados comenzaron la ingestión antes de los 19 años de edad. Se evidenciaron las afectaciones de la productividad y un notable incremento del ausentismo y los accidentes laborales en el grupo de bebedores problemas.

DESCRIPTORES(DeCS):

ALCOHOLISMO /complicaciones
ALCOHOLISMO /epidemiología
HUMANO
ADULTO

INTRODUCCIÓN

Los puntos de consumo alcohólico han exhibido un incremento en los últimos años en nuestro medio (1) y casi se hace sentir como imprescindible en fiestas, reuniones, celebraciones, recepciones y despedidas entre otras ocasiones. En no pocas oportunidades quien no bebe es percibido como alguien a quien falta el entusiasmo en lugar de lo contrario (tiene su propio entusiasmo)
El uso de una sustancia con capacidad de neuroadaptación (OMS, 1982) que provoca alteraciones en el sistema nervioso central (SNC) con la consiguiente peligrosidad potencial, favorece la accidentabilidad laboral, la disminución de la productividad, el ausentismo laboral y muchas enfermedades intercurrentes entre otras consecuencias. (2)
Debe destacarse que aún antes de establecerse el estado de dependencia pueden producirse diversas manifestaciones y grados de intoxicación aguda; de ahí el riesgo evidente de posibles errores en la ejecución de determinadas tareas, incluyendo naturalmente los trabajos de carácter administrativo y también con más riesgo de accidentabilidad, para aquellos que manejan máquinas, equipos ó instrumentos que requieren atención. (3)
En el fondo nos encontramos en la misma situación de gravedad de los problemas relacionados con el consumo de alcohol y la accidentabilidad en autopistas y carreteras (4). La ausencia de conciencia de peligrosidad con la que generalmente se usan las bebidas alcohólicas a todos los niveles es un dato a tomar en consideración para preocuparnos y ocuparnos seriamente del asunto.
La sociocultura respecto a las bebidas alcohólicas, con variable medida, se ha permeado de mecanismos y en ocasiones de mitos que permiten una cierta “tolerancia social” frente a los generalizados conflictos que genera el consumo de alcohol; ello, según se ha reportado en otros medios, ha sido responsable de la ocultación en los medios laborales de la existencia de conflictos, problemas o accidentes relacionados con el uso de alcohol (Freixa, F.1988).
Al considerarse el decisivo esfuerzo del MINSAP porque se aplique el Programa Nacional de Prevención del Alcoholismo y otras Drogodependencias, nos hemos propuesto explorar el comportamiento de este fenómeno en el complejo Agroindustrial “Fructuoso Rodríguez “ de Matanzas (Municipio Limonar) y con ello ofrecer un humilde aporte sobre tan sensible problema y del que la literatura internacional alerta a los especialistas en Salud. (5,6)

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó una investigación de tipo explicativa observacional. Como universo se tomó toda la población laboral del complejo agroindustrial “Fructuoso Rodríguez” (CAI “F.R”) ubicado en el Municipio de Limonar. Por muestreo sistemático se tomaron 200 trabajadores a los que se les aplicaron una batería de cuestionarios para identificar alcohólicos (Brief MAST CAGE y CID) detectándose 35 trabajadores clasificados como bebedores problemas que representó el 17 % de la muestra del que se tomó el grupo de estudio y 165 pacientes (83%) del que se tomó el grupo control.
En nuestro estudio consideramos bebedores problemas al que clasificó en cualquiera de los instrumentos señalados con la puntuación requerida para esa afección y que más tarde fueron evaluados en entrevista clínica por el investigador principal para convocar el diagnóstico según los criterios y pautas para el diagnóstico de la CIE 10.
Los grupos de estudio y control se hicieron análogos en cuanto a edad, calificación, antigüedad en el puesto de trabajo y tipo de relaciones laborales con vistas a que resulten más fieles las comparaciones.
Los integrantes de este grupo control clasificaron como bebedores sociales, con el test de CID, a ambos grupos se le aplicaron cuestionarios anónimos para explorar variables sicodemográficas , así como incidencias de accidentes laborales y comportamiento de la disciplina laboral fundamentalmente ausencias y productividad laboral avalados por el Departamento de Recursos Humanos según disponibilidad de esos datos.
En el establecimiento de los cálculos se utilizó para la aceptación o rechazo de relaciones de dependencia entre las variables la prueba de Chi cuadrado (X2 ), tomándose como criterio de aceptación un 95% de confiabilidad , como mínimo, considerándose como muy significativo si se toman valores mayores. Se calcularon las proposiciones de los datos que así lo requirieron. Se presentan los datos en tablas de resultados.

RESULTADOS

TABLA # 1
El análisis estadístico no pudo demostrar la correspondencia entre el nivel de escolaridad y las características de los grupos, aunque resalta un 23,3% del grupo de estudio (alcohólicos) que no tenía el nivel de secundaria terminado lo que sólo se halló en un 6.6% del grupo control.

NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LOS TRABAJADORES ESTUDIADOS

CAI “FRUCTUOSO RODRIGUEZ” (1992 – 93)

Nivel de Escolaridad
Grupo Estudiado
Grupo Control
Cant .
%
Cant .
%
Primaria No Terminada.
2
6.7
0
0
Primaria Terminada
1
3.3
1
3.3
Secundaria No Termianda
4
13.3
1
3.3
Secundaria Terminada
17
56.7
21
70.0
Pre-Univer. o Técnico Incompleto
5
16.7
2
6.7
Pre-Univer. o Técnico Completo
1
3.3
5
16.7


2
N = 30 X = 8,16 0,05
FUENTE = ENCUESTAS REALIZADAS.

TABLA # 2
La edad de comienzo de ingestión de bebidas alcohólicas en el grupo de estudio se caracterizó por ser temprana, pues un 53,3% lo hizo entre los 15 y 19 años de edad y un 40,0% antes de los 15 años cuya suma nos indica que un 93,3% comenzó la ingestión alcohólica antes de los 19 años de edad.
Edad a la que comenzó la ingestión de bebidas alcohólicas el grupo estudio CAI “Fructuoso Rodríguez ” (1992 – 93)

Rango de Edades
Grupo Estudiado
Cant.
%
Menos de 15 Años
12
40.0
15 - 19 Años
16
53.3
20 - 29 Años
2
6.7

N = 30
FUENTE: ENCUESTAS REALIZADAS

TABLA # 3
En cuanto a la accidentabilidad en los grupos laborales estudiados se puso de manifiesto que el grupo de bebedores había tenido de 1 a 3 accidentes laborales en un 70,0% de los trabajadores lo que sólo ocurrió en el 36,7% del grupo control. La diferencia señalada resultó de alta significación estadística en su relación de correspondencia entre accidentes laborales y las características específicas de cada grupo.
Accidentes laborales en los grupos estudiados CAI “Fructuoso Rodríguez” (1992 – 93)

Accidentes Laborales
Grupo Estudiado
Grupo Control
Cant .
%
Cant .
%
Algunos (1 - 3)
21
70.0
11
36.7
Ninguno
9
30.0
11
63.3


N = 30 X2 = 6,7 0.05 0,01
Fuentes: Encuesta realizada .Dpto. de personal del C.A.I Fructuoso Rodríguez”

Tocante al ausentismo laboral, el grupo de estudio en un 56,7% incurrió de 1 a 5 ausencias lo que solo se presentó en el 16,7% del grupo control. Un 6,7% del grupo de estudio tuvo más de 5 ausencias, lo que no ocurrió en ningún caso del grupo control. La prueba de Chi confirmó aceptada la relación de dependencia entre el ausentismo y las características de los grupos estudiados

TABLA #4
Ausentismo de los grupos estudiados CAI “Fructuoso Rodríguez“ (1992–93)

Ausencias al Trabajo
Grupo Estudiado
Grupo Control
Cant .
%
Cant .
%
Algunas (1 - 5)
17
56.7
5
16.7
Varias (Más de 5)
2
6.7
0
0
Ninguna
11
36.7
25
83.3

N = 30 X2 = 13,98 0,01
Fuentes: Encuestas realizadas Dpto. de personal del CAI Fructuoso Rodríguez.”

TABLA # 5
La asociación entre los accidentes laborales ocurridos a los bebedores problemas y la frecuencia de ingestión alcohólica reveló que los grupos beben sábados y domingos solamente, con un 3,3,% de la muestra, no tuvo ningún accidente laboral . De forma análoga ocurrió con los que debían tres días a la semana (16,7% de la muestra).
Muy diferente resultó con el 76,7% la muestra cuya ingestión alcohólica rebosó los tres días a la semana. Se produjo diariamente (50,05 % y 26,7 % respectivamente) que sí tuvieron de 1 a 3 accidentes laborales, lo que alcanzó nivel notable de significación.
Asociación entre accidentes laborales y la frecuencia con que ingieren bebidas alcohólicas los pacientes del grupo estudio C.A.I “ Fructuoso Rodríguez “ (1992 – 93).

Frecuencia con que Ingirieron Bebidas Alcohólicas
Accidentes Laborales
Total
Algunos (1 - 3)
Ninguno
Cant.
%
Cant.
%
Cant.
%
Un día a la Semana
0
0
0
0
0
0
Sábados y Domingos
0
0
1
100
1
3.3
Tres días a la Semana
0
0
5
100
5
16.7
Más de tres días cada Semana
13
86.7
2
13.3
15
50.0
Todos los días
7
7.5
1
12.5
8
26.7
Por períodos
1
100
0
0
1
3.3
TOTAL
21
70.0
9
30.0
30
100

X2 = 16,02 0,01
Fuentes: Encuestas realizadas Dpto. de personal del C.A.I “Fructuoso Rodríguez.”

DISCUSIÓN

La falta de significación entre el nivel de la escolaridad y los grupos de estudio y control puede interpretarse de las exigencias para la superación hasta el 9no grado que tienen los trabajadores, requisito por lo general para optar por las diferentes plazas, lo que no coincide con los estudios en otros medios.
La edad de comienzo de la ingestión alcohólica resultó muy temprana concordante ello con otros estudios (8).
Si consideramos el rasgo adictivo de esta sustancia y el tránsito a la dependencia en cortos años podemos inferir la severa repercusión deletérea que en edades de mayor productividad y competencia social provoca esta toxicomanía (9) y nos pone a pensar en proyectos promocionales de salud con estilos y hábitos de vida de diferente orientación recreacional. Estamos favorecidos para este empeño por el carácter intersectorial de nuestro actual programa.(10)
El significativo predominio de la accidentabilidad laboral en el grupo de bebedores(el doble de la del grupo control) expresa con claridad el riesgo laboral al que conduce el consumo alcohólico irresponsable, esto coincide con lo también encontrado por González (12) y Desoille (10). Esto va parejo de las limitaciones en la producción, el daño a los medios y bienes materiales además del daño a sí mismo y otros trabajadores. Recordemos efectos tóxicos o deteriorantes del alcohol como trastornos visuo motores, disminución de la atención, de la memoria y la comprensión, así como reducción en la fuerza muscular y temblores; estas consecuencias explican el hallazgo (3).La significación evidenciada en el mayor ausentismo laboral del grupo de estudios con relación al grupo control se explica por manifestaciones extremas que se analizaron en accidentabilidad además de la aparición de enfermedades intercurrentes, así como las ausencias de los lunes vinculados al consumo masivo del fin de semana. (5)
En cuanto a la asociación entre los accidentes laborales ocurridos a los bebedores problemas y la frecuencia de ingestión alcohólica, como era de esperar los consumidores de más de tres días o diarios mostraron en un 76,7 % de los casos accidentes laborales. (12)
Resulta comprensible que dado el potencial auditivo de las sustancia en cuestión, la mayor frecuencia y cantidad aceleran la repercusión neuropsíquica entre otras intercurrencias médicas.

CONCLUSIONES

En el grupo de bebedores problemas un 40 % comenzó la ingestión alcohólica antes de los 15 años de edad.-Se aprecia predominio significativo de la accidentabilidad laboral en el grupo de estudio.
El ausentismo laboral se destacó en el grupo de estudio respecto al control Se evidenció la correlación entre la frecuencia de consumo alcohólico y la ocurrencia de accidentes laborales en proporción directa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

  1. González R, Rodríguez A, Figueredo L, Cisneros A. El cuestionario de indicadores diagnósticos (CID) en la detección de morbilidad alcohólica oculta. Rev Hosp Psiquiátr La Habana1992; 32 (2).
  2. Korsten M, C.Lieber. Medical complication of alcoholism in the diagnostic and treatment of alcohol. New York: Graw Hill ;1985.
  3. Montaner Avendaño A, Bravo Cruz C.M, Rodríguez López T. Repercusión del alcoholismo en la vida laboral. Rev Esp drogodepend 1993; l8(1):41-9.
  4. Mendoza S A, Gual J, Verdagnez J. Colón. Estudio epidemiológico del consumo de alcohol en accidentes de tráficos los fines de semana. Adicciones 1997; (3):363 –74 .
  5. Freixa F. Problemática Sociosanitaria del consumo de drogas en el medio laboral . Rev Esp Drogodepend 1991;16(4).
  6. Faurobert L. El riesgo alcohólico en la empresa. Ed. Asociación cántabra de medicina en trabajo Santander 1979.
  7. González R. El alcoholismo y su atención específico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1994.
  8. González R. La gestión diagnóstica de la atención del alcohólico. Rev Hosp Psiquiátr La Habana 1986; 27 (4) .
  9. González R. Pesquizaje del alcoholismo en trabajadores ausentistas . Rev Esp drogodepend 1991;16 (1) .
  10. Desoille H. Medicina del Trabajo. La Habana: Edit Científico Técnica; 1987. p.677.
  11. González R, Mateo A. Repercusión neuropsíquica del alcoholismo. Rev Dom Psiquiatr 1991; 4 (1): 9 –16.
  12. Levav. Temas de salud mental en la comunidad Serie Paltex para ejecutores de programas de salud No. 19 OPS 1992.
  13. Bioética. Bol OPS 1990; 108(5-6).
  14. Glz R, Glz H, Calzadilla 0 L, Cisneros A. Los cuestionarios breves en la identificación del alcoholismo y el bebedor social. Rev Hosp Psiquiátr La Habana 1992; 33 (2) .
  15. Organización Mundial de la Salud. CIE 10. Décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades descripción clínica y pautas para el diagnóstico #. Editorial Técnicas Gráficas Forma S.A.; 1992.
  16. Holloway F.A .Effects of cortical hypotalamic and hyponcampal lesions on chronic alcohol intake. En: Currents in alcoholism, Galanter M. New York; 1980.
  17. Meldon Kahan. Identifying and managing problem drinkers. Can Fam Phys 1996; 661- 72.

SUMMARY

An observant and explicatory study took place in a group of selected patients through systematic samples and a battery of questionnaires was applied to them in order to identify the problematic drinkers (PD).Two homogeneous groups were arranged with 30 workers each ,to establish comparisons between the alcoholics with problems and the controls. In the PD group,73.3% fluctuated between 30 and 49 years old and 56,7% had ended their high school level.
More than 90% of the studied patients began the alcohol ingestion before the age of 19years old.
Predication affectations were evidenced in addition to a remarkable increment of absences and work accidents within the problematic drinkers.

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.