Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Tratamiento trombolítico en el síndrome coronario agudo con elevación del ST

Introducción: la cardiopatía isquémica es tan antigua como el hombre. Constituye uno de los problemas de salud más serios a nivel mundial. Entre sus formas clínicas está el infarto agudo de miocardio. Los síndromes isquémicos agudos, representan un espectro clínico continúo sustentado por una fisiopatología común.

Objetivo: identificar los factores que causaron retraso en la aplicación del tratamiento trombolítico en los pacientes, los que se traducen en el futuro, en pérdida de calidad de vida, diferentes grados de discapacidad, y hasta del aumento de la mortalidad por esta entidad.

Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, en 62 pacientes con criterio de trombolisis, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “José Ramón López Tabrane”, en el   período comprendido entre enero del 2012 y junio del 20'14. Se aplicaron métodos empíricos, estadísticos y teóricos. Resultados: de 147 pacientes recibidos con criterios de trombolisis 62 no recibieron el tratamiento trombolítico que representó un 42,2 %.  Entre las causas estuvieron falta de entrenamiento de los médicos para la aplicación de dicho tratamiento y la no existencia de transporte para su traslado en el tiempo requerido.

Conclusiones: los pacientes no trombolizados con más de 12 h sin diagnóstico con criterio de infacto agudo del miocardo, incidió en el diagnóstico erróneo del médico y valencia de sus propios medios, para llegar a un centro de salud. Con contraindicación absoluta, el accidente vascular isquémico menor de tres meses fue la causante más padecida. Con contraindicación relativa fue la hipertensión arterial no controlada.

 


Alberto Denis Pérez, Mara Verónica Alvarez Valdés
Pág(s):1-11
172 lecturas
Comportamiento del proceso de evaluación externa de las especialidades médicas en la Universidad de Matanzas

Introducción: la acreditación en las especialidades de posgrado es la expresión de la calidad de un programa educativo. Establece entre sus procedimientos la autoevaluación de los propios ejecutores del programa y la evaluación externa, con vistas a la acreditación.

Objetivo: describir según el patrón de calidad de El Sistema de Evaluación y Acreditación de las Especialidades de Posgrado, el comportamiento del proceso de evaluación externa para la acreditación de las especialidades médicas en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, en el 2018-2019.

Materiales y métodos: se realizó un estudio de carácter exploratorio descriptivo, predominantemente cualitativo para describir el comportamiento de la evaluación externa de los programas de Formación de las Especialidades Médicas en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Se aplicaron métodos teóricos como el análitico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico; así como empíricos y el de revisión documental.

Resultados: se constató insuficiencias relacionadas con la obtención de grados científicos, bajo índice de publicaciones del claustro, insuficiente publicación de los resultados científicos de los estudiantes. Se evidenció que los indicadores evaluados se aproximan a los estándares establecidos por la metodología empleada.

Conclusiones:durante el proceso de autoevaluación se identificaron fortalezas y debilidades de la universidad, para enfrentar el proceso de acreditación de las especialidades de posgrado. La elaboración del plan de mejora y su control suelen ser las vías idóneas para asegurar la gestión de la calidad y el resultado final obtenido.

Liana Alicia Prado Solar, Omayda Hernández Díaz, Miguel Rodríguez Curbelo, Kenia María Alonso Suárez
Pág(s):1-10
113 lecturas
Caracterización clínica, endoscópica e histológica de los pólipos colorrectales en pacientes de edades pediátricas. Matanzas

Introducción: los pólipos del colon son los tumores más comunes del tracto gastrointestinal. Se presentan relativamente frecuentes en niños. El método eficaz para su diagnóstico es la colonoscopia que permite su tratamiento mediante la polipectomía.

Objetivo: determinar las características clínicas, endoscópicas e histológicas de los pólipos colorrectales, diagnosticados en niños atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Eliseo Noel Caamaño”, de la ciudad de Matanzas.

Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en niños diagnosticados con pólipos colorrectales y atendidos en el hospital. En el período comprendido del 2010 al 2018. Se estudiaron 141 pacientes menores de 18 años, con diagnóstico de pólipos por colonoscopia confirmado en el estudio histológico. Se excluyeron los pacientes con diagnósticos diferentes a pólipos y aquellos que no se pudieron estudiar histológicamente.

Resultados: se observó mayor frecuencia de pacientes con pólipos en las edades entre 1 y 10 años (37,6 %), del sexo masculino (57,4 %). Los síntomas más frecuentes fueron el sangramiento digestivo bajo, (96,3 %) y prolapso de masa T por el recto, (27 %). Los pólipos estudiados se localizaron con mayor frecuencia en rectosigmoide (73, 4 %), predominando los pólipos únicos (78 %), pediculados (56,2 %), de 1-2 cm de tamaño (53,2 %). Histológicamente predominaron los pólipos juveniles, (62,1 %) seguidos de los inflamatorios (33 %).

Conclusiones: los pólipos fueron más frecuentes en las edades de 1 y 10 años y en el sexo masculino. Se demostró la importancia de la colonoscopia en el diagnóstico precoz de estas lesiones.

Caridad Caballero Boza, Roxana Avalos Garcia, Adriana Yordanka Vázquez Caballero
Pág(s):1-12
150 lecturas

COMUNICACIONES BREVES

Lázara González Landrián, Esther Caridad Castro Gutiérrez, Mayra Cecilia Jiménez Aragonéz, Josefina Mestre Oviedo, Fe Esperanza Díaz Cuellar
Pág(s):1-8
124 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Implicaciones de la microbiota intestinal en las enfermedades crónicas del hígado

La microbiota se refiere al conjunto de todos los de  microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos    pluricelulares, tales como el cuerpo humano. Las modificaciones del eje intestino-hígado se ha convertido en la actualidad en un grave problema científico al haberse encontrado en diversas investigaciones, que esta microbiota está relacionada  con el daño hepático con independencia de la causa de la lesión hepática. Se realizó  una revisión sistemática sobre las implicaciones demamicrobiota intestinal en las enfermedades hepáticas.  Se realizó una revisión de artículos científicos publicados entre 2012 y 2018 en diversas bases de datos en línea. Se presenta el conocimiento existente hasta el momento sobre la microbiota intestinal en pacientes portadores de enfermedades hepáticas, con hincapié en las hepatitis C y la cirrosis hepática. La composición de microbiota de intestino estuvo asociada con el perfil inflamatorio y marcadores de fibrosis hepática, las que mejoraron con el tratamiento de antivirales de acción directa aunque  las medidas de permeabilidad intestinal e inflamación permanecían inalteradas. Se reporta mejoría de los pacientes portadores de hepatitis viral tipo C, con antivirales de acción directa la cual estuvo asociada con modificaciones de la microbiota intestinal, que se correlacionó con mejoría en la fibrosis e inflamación hepática,  los avances en este campo abren nuevas perspectivas en la biomedicina.

 

Alfredo Enrique Arredondo Bruce, Alfredo Arredondo Rubido
Pág(s):1-12
192 lecturas
Anatomía segmentaria del recto. Nuevo enfoque

Se actualizó la clasificación anatómica del tumor de recto, con la revisión de varios tratados sobre anatomía. El estudio de la morfología interna del recto reconoce la formación de anchos pliegues. La formación de anchos pliegues de mucosas transversales, denominadas válvulas: una válvula inferior a 7 cm del ano, otra a 2 cm. Más arriba con una forma de media luna y la tercera a 11 cm del ano. Como estas válvulas son pliegues mucosos sin localización precisa no pueden ser consideradas como puntos anatómicos para segmentación del recto. De esta manera, la segmentación rectal como el límite entre recto superior e inferior se sitúa en la reflexión peritoneal; en el diagnóstico de tumores rectales la definición de su situación anatómica es importante para la conducta terapéutica, ya que el recto inferior tiene su origen embriológico en el proctodeo (ectoblástica) y puede ser más sensible a las radiaciones y los tumores del recto superior son tumores que se originan de tejido de formación entoblástica, las radiaciones producen lesiones del peritoneo y de otros órganos de la cavidad pelviana. La segmentación rectal es importante para el estadio locorregional del tumor y para la definición de un esquema de tratamiento adecuado. En primer lugar, establece el concepto anatómico de localización de un tumor de recto inferior, se diagnóstica con un tacto rectal, si es tocable es del recto inferior. En segundo lugar, define cuáles son los estudios complementarios para saber el estadio de la enfermedad y establece los parámetros anatómicos necesarios para la indicación del tratamiento neoadyuvante

 

Yadiel Esteban Monet Fernández, Manuel Rodríguez González, Juan Miguel Rodríguez Cáceres, Marcos Alejandro Monet Diaz
Pág(s):1-7
165 lecturas
Altura del tumor en el cáncer de recto: resultados postoperatorios y oncológicos en cirugía laparoscópica

Existe pobre evidencia del impacto de la altura de los tumores de recto extraperitoneal en los resultados postoperatorios y oncológicos. No obstante, se ha reportado que aquellos tumores de recto inferior tendrían peor pronóstico oncológico y mayor tasa de complicaciones. Sin embargo, se desconoce si la laparoscopía podría disminuir dichas dificultades en tumores bajos. El objetivo de este trabajo fue revisar artículos bibliográficos actualizados relacionados con los tumores de recto extraperitoneal y los resultados utilizando un abordaje laparoscópico. Se incluyeron 22 artículos sobre  tumores de recto extraperitoneal operados por vía laparoscópica. Se compararon variables demográficas, resultados quirúrgicos, histopatológicos y oncológicos entre los artículos revisados. No hubo diferencias en variables demográficas en la revisión. La incidencia de complicaciones tempranas fue muy baja y las complicaciones tardías fueron más anatomopatológicas (escisión total del mesorrecto, margen de resección circunferencial). Las variables y estadios patológicos no presentaron diferencias. Con una mediana de seguimiento de 41,8 meses (rango: 6-120), las tasas de recurrencia y sobrevida fueron comparables. La altura de los tumores de recto extraperitoneal no afectaría los resultados quirúrgicos ni oncológicos en la escisión total del mesorrecto laparoscópica.

Yadiel Esteban Monet Fernández, Jesús Cora Abraham, Yusimin Lozano Gonzalez, Marcos Alejandro Monet Diaz, Cristina Maria Ruesca Domínguez, Celina Hernández del Sol
Pág(s):1-10
106 lecturas
Yasmín Rodríguez Acosta, María Elena Blanco Pereira, Elsa Juana Luna Ceballos, Daniela de la Caridad González González, María Karla de Armas Gómez, Arturo David Rodríguez Cabrales
Pág(s):1-17
308 lecturas

ACTUALIZACIÓN TEMÁTICA

Barbara Madeleidy Martínez González, Nurmy Hernández Falcón, Dunia Justa Díaz Camellón, Lic. Francys Arencibia Márquez, Adnery Morejón Milera
Pág(s):1-12
310 lecturas
Teresa Sangronis Viart, María Carmen Álvarez Escobar, Arnella Torres Álvarez
Pág(s):1-8
126 lecturas

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Pesquisa activa, contribución desde la Atención Primaria de Salud para el control de la COVID-19

Los primeros casos de enfermos por la COVID-19 o Síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2, (SARS-CoV-2) se reportaron en China, extendiéndose rápidamente por todo el mundo, lo que hizo considerarla como una nueva pandemia. El objetivo fue describir algunas particularidades de la pesquisa activa, en la Atención Primaria de Salud, para la detección de casos sintomáticos, contactos y sospechosos de la enfermedad. La pesquisa activa posibilita utilizar los recursos humanos propios de cada territorio: médicos, enfermeras, tecnólogos, estudiantes, promotores de salud, debidamente capacitados sobre el problema que se va a investigar. Logra la cobertura, amplitud y sostenibilidad necesarias para detectar precozmente la enfermedad, de ahí que sea una peculiaridad de Cuba en el enfrentamiento a la COVID-19. Esta experiencia de intervención social, ha sido utilizada como una herramienta para el control de este problema de salud, junto a otras, que logran aumentar los conocimientos de la población, fomentar la participación comunitaria y promover cambios en los comportamientos de riesgo, incluyendo el incremento de la precepción y la auto- responsabilidad. La pesquisa activa de la COVID-19, constituye un método de trabajo en la Atención Primaria de Salud. Esta tecnología sanitaria, contribuye a detectar casos presuntivos o sospechosos y sus contactos, y diagnosticar la enfermedad en estadios iniciales. La educación para la salud durante el enfrentamiento antipandémico, contribuye a la disminución del número y la gravedad de los enfermos.

 


José Fernando Placeres Hernández
Pág(s):1-12
341 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Juan de Dios García Domínguez, Miriam Subiaurt Ortega
Pág(s):1-8
254 lecturas
Juan de Dios García Domínguez, Miriam Subiaurt Ortega
Pág(s):1-10
139 lecturas
Juliana Mercedes Tarajano Marquez, Evelin Rangel Lorenzo
Pág(s):1-7
86 lecturas
Ihosvany Brismat Remedios, Angel Reinaldo Gutiérrez Rojas
Pág(s):1-10
92 lecturas
Enteritis eosinofílica. Presentación de un caso y revisión de la literatura

La enteritis eosinofílica consiste en la presencia de infiltrados eosinofílicos en el tracto digestivo. Constituye en la actualidad una entidad rara que puede localizarse en cualquier región del tubo digestivo. Su etiopatogenia se desconoce y en muchas ocasiones se relaciona con antecedentes de atopia. Las manifestaciones clínicas varían en función de las capas afectadas. Se presentó el caso de un paciente de 26 años de edad, con antecedentes de haber sido operado de apendicitis aguda, en el año 2011. Llegó al Cuerpo de Guardia refiriendo dolor intenso, fijo; en fosa iliaca derecha, acompañado de fiebre de 39 °C, con escalofríos y síntomas dispéptico. Se orientó ingreso y se le realizó una videoendoscopia, se observó gastritis antral eritematosa exudativa con test para Helicobacter pylori positivo. Además, una videolaparoscopia arrojando presencia de asas delgadas apelotonadas y adherencias no recientes en fosa iliaca derecha. A pesar del tratamiento empleado el paciente continuó con dolor y fiebre, por lo que se decidió indicarle una enteroscopia de doble balón con biopsia de íleon. Se informó que a nivel del colon presentaba una colitis crónica inespecífica y en el íleon una hiperplasia linfoide. El estudio histopatológico confirmó la colitis inespecífica y una eosinofilia moderada en íleon. Se indicó tratamiento con prednisona y mesalazina con mejoría notable del cuadro clínico, fue dado  de alta con el diagnóstico de una enteritis eosinofílica, con seguimiento por consulta externa de gastroenterología. En la actualidad se mantiene asintomático.

Pedro Miguel Laud Martínez, Mariuska Morales Díaz, Félix M. Ponce Rodríguez, Yessica Pacheco Morales, Sahili Corrales Alonso, Roberto Cañete Villafranca
Pág(s):1-9
123 lecturas
Ronaldo Gónzalez Martin, Osmany León Ramos, Claraliz García Martínez, Yolaisi Ortega Fuente
Pág(s):1-10
93 lecturas

CARTA AL DIRECTOR

Mayalin García Bellocq, María Sofía Parra Risá, José Alberto Afonso de León, Miguel Rodríguez Curbelo, Alain Samir Sánchez García
Pág(s):1-3
55 lecturas
José Fernando Placeres Hernández, Maridena Cabrera Pérez, Niraida Cepero Molina, Enma Gómez Argueda, Julia Rivero Pérez, Amanda Olivares Alonso
Pág(s):1-6
47 lecturas
Raidel González Rodríguez, Yosmany Ventura Pérez
Pág(s):1-4
50 lecturas
Marlene Secada Jiménez, Clara Mederos Collazo, Leticia Cabrera Benítez
Pág(s):1-3
34 lecturas