Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Gilberto L Galloso Cueto, Abel Lantigua Godoy, Libardo Castillo Lamas, Raúl Bello Delgado
Pág(s):325-330
431 lecturas
Cristóbal A Pancorbo Sandoval
Pág(s):331-339
282 lecturas
Norma Herrera Hernández, Greilys Darias Rendón, Dunia O'Relly
Pág(s):345-350
676 lecturas
Jasier Ernesto Barreras González, Ernesto Pérez González, Osdermis León Marrero
Pág(s):351-356
291 lecturas
Jesús Hernández Cabrera, Lázaro García León, Iraida Pérez González, Mario de la Campa Allende, Roberto Suárez Ojeda, Inés María Díaz Olano
Pág(s):357-362
379 lecturas
Yania González Díaz, Reynol Polanco Soriano, Israel González del Pino Ruz, Olga Lidia Llanes Mendoza, Ariel Domech García
Pág(s):363-368
322 lecturas
Catherine Madruga Vázquez, Lizbet María León Herrera, Ramiro Guedes Díaz, Yanet Testar de Armas, Wilfredo Ibarrola Pedroso, Pedro M García Rosique
Pág(s):369-373
364 lecturas
Morbimortalidad en las Unidades de Atención al Grave en el Hospital Militar Docente de Matanzas en el 2005El estudio de la morbilidad y la mortalidad es uno de los indicadores confiables y necesarios para el análisis del estado sanitario de una institución y fuente de datos para satisfacer una amplia cobertura que permite definir estrategias en las acciones de salud sobre una población. Después de la creación de las Unidades de Atención al Grave se hace necesario el estudio de estos indicadores para permitirnos incidir sobre la calidad de la atención médica.
Nuestro objetivo fue definir las principales causas de morbimortalidad en las Unidades de Atención al Grave en el Hospital Militar de Matanzas y definir estrategias de tratamiento en el servicio. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes ingresados en el servicio y los protocolos de necropsias de los fallecidos en el Hospital Militar de Matanzas desde enero hasta diciembre del 2005, se establecieron las relaciones seguidas en los protocolos de tratamientos. Se hizo el análisis estadístico y las propuestas de protocolos para el servicio. Se ingresaron 587 pacientes, predominaron el sexo masculino y las enfermedades cardiacas. Del total de fallecidos 41 pacientes con diagnóstico de bronconeumonía para un 56.16 %. El grupo de edades que prevaleció fue el de más de 60 años con 30 pacientes para 73 %. El sexo de mayor incidencia fue el femenino con 25 pacientes para un 60.9 %. La causa de muerte más frecuente asociada a la bronconeumonía fue la aterosclerosis generalizada con 14 pacientes para un 34.14 %. La bronconeumonía fue la causa directa de muerte en 21 pacientes. El servicio donde más fallecieron fue la Unidad de Cuidados Intermedios Polivalente con 29 pacientes.

Lizbet M León Herrera, Catherine Madruga Vázquez, Ramiro Guedes Díaz, Yanet Testar de Armas, Wilfredo Ibarrola Pedroso, Pedro M García Rosique
Pág(s):374-379
310 lecturas
Uso del tratamiento homeopático en pacientes pediátricos diagnosticados con Asma BronquialEl Asma Bronquial es una enfermedad crónica frecuente en la población infantil y para la cual existen diversas terapéuticas. Las complicaciones más frecuentes son la infecciones respiratorias, sobre todo las neumonías. La Homeopatía es una modalidad terapéutica, estructurada por el médico alemán Samuel Hahnemann, y ha sido utilizada como tratamiento de esta afección con éxito, tanto a nivel nacional como internacional. En el presente estudio se ha aplicado terapéutica homeopática a 150 niños con el diagnóstico de Asma Bronquial. Se tomaron 150 niños con el diagnóstico de Asma Bronquial sin proceso infeccioso asociado, el cual constituyó el grupo de estudio, también se tomó un grupo de 250 niños con el diagnóstico de Asma Bronquial sin proceso infeccioso asociado, pero con la terapéutica antiasmática convencional, lo que constituyó el grupo control. Al grupo de estudio se le administró un complejo formado por Dulcamara 30 CH, Ipecacuana 30 CH y Silicea Terra 30 CH, administrándose 15 gotas en Método Plus, tres veces al día, diario durante 60 meses, realizándose los complementarios de laboratorio para evaluar la respuesta inflamatoria y alérgica en ambos grupos. Se tomó una muestra inicial antes y cada tres meses después de iniciado el tratamiento. Los resultados obtenidos se procesaron por el test de comparación de medias para muestras apareadas, para un intervalo de confianza de a = 0.05, además de aplicarse el método de regresión. Cuando se comparan los resultados obtenidos en el grupo de estudio y el control, vemos que hay una disminución marcada de los síntomas, así como los parámetros de laboratorio que evidencian una disminución de la respuesta Inflamatoria y alérgica, también una mejoría notable en el grupo de estudio y disminución de la frecuencia de las crisis a catorce meses de comenzado el tratamiento. Esto demuestra que los resultados obtenidos son comparables a los del grupo control, lo que hace factible el uso de la terapéutica homeopática en pacientes asmáticos pediátricos, por su efectividad, accesibilidad, tolerancia, ausencia de reacciones colaterales y economía.

Zurama Eloísa Castro Castro, Emilia Travieso Bello, Eva Castro Morillo
Pág(s):380-385
1543 lecturas

EDITORIAL

Elsa Boyero Palenzuela
Pág(s):324
397 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Elsa Boyero Palenzuela, Diancy Barrera Rivera
Pág(s):386-392
1153 lecturas
Kenais Montejo Carmenate, Israel González del Pino Ruz, Johann Perdomo Delgado, Evelyn Anie González Pla, Ariel Domech García
Pág(s):393-399
418 lecturas
Moraima Monzón Pérez, Miguel A. Planells Rodríguez, Girardo Merodio Jorge, Félix H. Cassola Perera
Pág(s):400-406
276 lecturas
Armando Cardona Pérez, Noel Mansito González, Meylin de la C. Morales Querol, Ana Iris Prieto Peña, Iván Vivanco Echeverría, Luis Alberto Perera Hernández
Pág(s):407-413
878 lecturas
Marta López Socas, Raúl Arego Bedevia, Marta Lidia Rivero Llop
Pág(s):414-419
442 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Jasier Ernesto Barreras González, Osdermis León Marrero
Pág(s):420-423
384 lecturas

ARTÍCULOS HISTÓRICOS

Cristóbal Pancorbo Sandoval, Ramón Madrigal Lomba
Pág(s):424-430
1388 lecturas