Catherine Madruga Vázquez, Lizbet María León Herrera, Ramiro Guedes Díaz, Yanet Testar de Armas, Wilfredo Ibarrola Pedroso, Pedro M García Rosique
 PDF  HTML
 
Pedro M. García Rosique, Norma Herrera Hernández, Ariel Jordán Alonso, Gilberto Galloso Cueto
 PDF  HTML
 
Vicente Hernández Reyes, Vicente Hernández Castro
 PDF  HTML
 
Aristides L García Herrera, Jacqueline Ramos Serpa, Raúl Rodríguez Fernández, Odalis Vázquez Díaz
 PDF  HTML
 
Yovanny Ferrer Lozano, Julio A Jorge Vergara Pages, Rolando Reguera Rodríguez, Enrique Pancorbo Sandoval
 PDF  HTML
 
Modificación de algunos factores de riesgo coronario después de la rehabilitación físicaLas enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en Cuba. Durante el año 2000 fallecieron por esta causa unas 20 173 personas, de las cuales 8 393 sufrieron infarto agudo del miocardio y 6 905 otras enfermedades isquémicas del corazón, por lo que si se lograra disminuir la incidencia de la enfermedad coronaria modificando los factores de riesgo coronario que incrementan su aparición en la población, se disminuiría la morbi-mortalidad por esta enfermedad. Se realizó este estudio con el propósito de disminuir los factores de riesgo coronario a un grupo de pacientes portadores de una cardiopatía isquémica integrándolos a un Programa de Rehabilitación Cardiovascular. Se efectuó un estudio de intervención, longitudinal, prospectivo, con los pacientes que ingresaron en la sala de Cardiología del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2005, con el diagnóstico de infarto agudo del miocardio, y que presentaban múltiples factores de riesgo coronario, los cuales fueron sometidos a un régimen de ejercidos físicos, así como charlas educativas durante tres meses. Al cabo de este tiempo se observó que todos los factores de riesgo coronario estudiados (obesidad, sedentarismo, hábito de fumar, hipertensión arterial, cifras de glicemia, colesterol y triglicéridos) disminuyeron significativamente. La aplicación de este programa, a modo de prevención secundaria, desempeña un papel valioso en la disminución de los factores de riesgo coronario, por lo que si se lograra disminuir en la población estos factores que inciden en la cardiopatía isquémica, se podría disminuir la morbimortalidad por esta enfermedad, pues esta es la principal causa de muerte en el mundo.
Pável Amigo Castañeda, Reynaldo Amigo González, Maylin Rodríguez Díaz, Caridad M Castañeda Gueimonde
 PDF  HTML
 
Impacto de una intervención educativa en pacientes diabéticos Tipo II en la parroquia Valle de Tucutunemo. Año 2005Se realizó una investigación cuasi-experimental en pacientes diabéticos, en el Valle de Tucutunemo, de enero a diciembre del año 2005, con el objetivo de evaluar el impacto de una intervención educativa previa, teniendo en cuenta algunas de las premisas fundamentales del tratamiento de la diabetes mellitus. El estudio incluyó 30 pacientes que recibieron la intervención educativa mediante un curso de información básica, evidenciándose la positiva apropiación de conocimientos que sobre su enfermedad alcanzaron en la investigación anterior. Los mismos llevaron un seguimiento sistemático en consultas y terrenos, plasmado en sus historias clínicas individuales y una educación diabetológica continuada mediante encuentros bimensuales. Entre los resultados encontrados tenemos que la totalidad de los pacientes alcanzaron una satisfactoria adhesión al tratamiento médico; los niveles de glucosa en sangre, considerados dentro de cifras normales, fueron logrados –en el período– por un número progresivo y creciente de éstos. Un gran por ciento de los mismos lograron un peso ideal, abandonar el hábito de fumar y cifras de colesterol y tensión arterial entre los parámetros normales. Además, se redujo el número de complicaciones e ingresos hospitalarios por descompensación de la diabetes mellitus registrados en ellos. Concluimos que la intervención educativa tuvo, en los pacientes intervenidos, un impacto positivo en la mejor comprensión y adhesión al tratamiento farmacológico y no farmacológico, así como en la normalización de indicadores clínicos y bioquímicos.
Sandra Domínguez Bofill
 PDF  HTML
 
Impacto psicológico y social de la Mastectomía en pacientes operadas de cáncer de mamaLas mamas son uno de los elementos más importantes de la belleza femenina, siendo las enfermedades que en ellas se desarrollan un factor de mucha preocupación para la mujer. La aparición de un Cáncer de Mama es un elemento de impacto sobre la calidad de vida de dichas pacientes, constituyendo un grave problema de salud aun en países desarrollados. Estudiamos la influencia que tuvo el diagnóstico de carcinoma mamario sobre la calidad de vida de las pacientes afectas. Realizamos un estudio longitudinal retrospectivo de 23 pacientes dispensarizadas por Cáncer de Mama en el Área Comunitaria del Policlínico “Dr. Carlos J. Finlay”, en Colón, durante el período comprendido entre enero/2000 a diciembre/2005. A la muestra se le aplicó diferentes tests y encuestas para evaluar calidad de vida, datos demográficos, etc. El 65.3 % de la muestra eran amas de casa, el 74 % le atribuyen a la enfermedad algún rol causal de dificultades económicas. Al evaluar su capacidad de enfrentamiento a esta situación se encontró que el 60.9 % lo hacía con algún nivel de dificultad, lo cual puede estar condicionado a que el 78.2 % quedó con alguna limitación funcional postcirugía. El tratamiento Quimioterápico causó el mayor por ciento de molestias en la vida de relación de las enfermas. En el 47.9 % apareció algún grado de afectación psicológica, siendo las más frecuentes la depresión, la ansiedad y el desinterés por la sexualidad. El 43.5 % de las familias se volvieron disfuncionales al diagnosticársele a un miembro de ellas un cáncer de mama, siendo afectadas la participación social y comunitaria. Es un reto para las ciencias médicas establecer una estrategia que eleve no sólo la cantidad, sino la calidad de vida de estas pacientes y puedan reinsertarse armónicamente en su medio social y familiar.
Zoraida Caridad López Cuevas, José María González Ortega, Mario Michel Gómez Hernández, Mario Miguel Morales Wong
 PDF  HTML
 
Marta López Socas, Raúl Arego Bedevia, Rodolfo Navarro Patou, Amarilys Restoy
 PDF  HTML
 
Nuevo enfoque de la Congestión Pélvica en Cuba. Presentación de dos casos.En nuestro país se reporta por los ginecólogos una alta incidencia de sospecha de congestión pélvica en sus consultas, sin embargo, el desconocimiento que hemos tenido a nivel médico de esta patología, así como la falta de trabajo en común entre las dos especialidades, de Ginecología y Angiología, han hecho que este campo sea oscuro, y que en algunos casos haya llegado a tratarse de una forma anacrónica, con tratamiento psiquiátrico, y en otros mediante cirugía agresiva como es la exéresis del útero. Casos clínicos: Se exponen dos mujeres con sospecha de Congestión Pélvica, se les realizó Us doppler Color abdominal y transvaginal y Flebografía Pélvica Selectiva (FPS). Se muestra que los casos seleccionados clínicamente tuvieron correlación con el Us Doppler a Color comprobándose en ambos casos dilatación de los lagos venosos (por encima de 5 mm), por lo que se procedió a realizarle FPS. De éstos, uno fue diagnóstico de Congestión Pélvica moderada sin puntos de fuga. En el segundo caso, positivo de Congestión Pélvica, se realiza tratamiento desde el punto de vista endovascular con la colocación de coils y espuma de etoxisclerol (técnica de “sándwich”). Por primera vez en nuestro país se diagnostica y trata la Congestión Pélvica. Ambas mujeres se recuperaron rápidamente del proceder sin complicaciones inmediatas. Seguimiento de la paciente con embolización a los 30 días con regresión de los síntomas, a los 50 días se realiza control con ultrasonido dopller a color observando una disminución de los lagos venosos a 3 mm, considerándose normal. 

Cristóbal A Pancorbo Sandoval, Jorge A Jordán González, Javier Leal Monedero, Santiago Zubicoa Ezpeleta, Heriberto M Artaza Sanz, Marcos Álvarez Rodríguez, José Oliva Rodríguez, Boris Luis Torres Cuevas
 PDF  HTML
 
Norma Herrera Hernández
 PDF  HTML
 
Boris Borges Ondarse, Ana Gloria Alfonso de León, María Lantígua Cruz, Andrés Lamas Acevedo, José A. Valle Suárez
 PDF  HTML
 
Saúl David Jiménez Guerra
 PDF  HTML
 
José Fernando Placeres Hernández, Lázaro de León Rosales, Inés Delgado Hernández
 PDF  HTML
 
Obesidad, su relación con otros factores de riesgo coronarioLa obesidad, epidemia de este siglo, cobra cada vez mayor importancia como factor de riesgo de las enfermedades vasculares entre las que se destaca la cardiopatía isquémica, señalada entre las primeras causas de muerte de la población adulta. Se realiza un estudio, en cuyo material y método, utilizamos todos los pacientes ingresados en el servicio de medicina de la sala L del Hospital Militar "Dr. Mario Muñoz Monroy", durante el período comprendido entre enero del año 1998 a enero del año 2003. El universo estuvo integrado por 1197 pacientes que son clasificados, según el índice de masa corporal, en pacientes normopesos y pacientes obesos, con el objetivo general de establecer la correlación entre la obesidad y otros factores de riesgo coronarios, definiendo en los objetivos específicos cómo determinar el comportamiento de la obesidad y su distribución según grupos de edades, demostrar la relación entre los diferentes grados de obesidad y otros factores de riesgo coronario modificables como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia e hiperuricemia así como definir la correlación entre la obesidad y la cardiopatía isquémica. Encontramos en los resultados que predominan las edades comprendidas entre 35 y 44 años, que en los obesos se presentan mayor numero de hipertensos, diabéticos, portadores de hipercolesterolemia e hiperuricemia con relación a los normopesos, existiendo además un ascenso de estas variables a medida que el obeso se torna más severo, y se establece la relación entre los pacientes obesos y la cardiopatía isquémica, a través de lo cual, llegamos en nuestras conclusiones a demostrar el estrecho vínculo existente entre la obesidad y otros factores de riesgo coronario que condicionan la incidencia a su vez, de la cardiopatía isquémica.
Janet Téstar De Armas, Ramiro Guedes Díaz, Catherine Madruga Vásquez, Lizbet León Herrera, Pablo Raúl de Posada Jiménez, Itsel Laureiro Lima
 PDF  HTML
 
Silvia Dreke Hernández, Tatiana Peña Ruiz, Judit Martínez Abreu, Ariel Delgado Ramos
 PDF  HTML
 
Jasier Ernesto Barreras González, Ernesto Pérez González, Osdermis León Marrero
 PDF  HTML
 
Juan A Ortega Peñate
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la sepsis nosocomial y su costo. Enero 2000 - Diciembre 2001Las infecciones originadas durante el proceso asistencial hospitalario tanto endémicas como epidémicas son un importante problema de notable actualidad por la morbilidad y mortalidad que produce y es un excelente indicador del nivel de calidad asistencial de los centros hospitalarios. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre el comportamiento de las sepsis nosocomiales y su costo en el Hospital Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy” del municipio de Colón, provincia de Matanzas desde enero 2000 a diciembre 2001 con el objetivo de valorar el comportamiento de las sepsis nosocomiales y su costo , el universo estuvo constituido por 344 pacientes infectados, con criterios de selección de la muestra 293 casos con estudios microbiológicos . La información se obtuvo de las historias clínicas, encuestas epidemiológicas y costos hospitalarios. Entre las variables estudiadas se observó que la sepsis nosocomial sigue constituyendo un importante problema de salud , dentro de nuestro centro hospitalario, las salas de ortopedia y la Unidad de Terapia Intensiva fueron las más costosas, mientras que las de mayor incidencias son las de ginecobstetricia , los mayores costos recaen en las edades medias de la vida asociados a los procederes terapéuticos, los gérmenes con mayor aislamiento fueron los estafilococos, mientras que el más costoso fue la pseudomonas, por lo que el costo de la sepsis constituye un gasto importante al presupuesto del hospital .

Félix Machín Lorenzo, Jorge l Poujaud González, Jorge Pérez Toscano, Rolando González Folch, Osvaldo López Manes
 PDF  HTML
 
Divertículo de Meckel. Presentación de casos.El Divertículo de Meckel es la anomalía congénita más frecuente del intestino delgado, es el resultado de una obliteración incompleta del conducto onfalomesentérico, es único, verdadero y se sitúa en el borde antimesentérico a unos 90 cm del íleon terminal. El propósito fundamental de este trabajo fue determinar la incidencia de esta entidad en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy “, de Colón, provincia de Matanzas, en el período comprendido entre enero/1977 hasta diciembre/1999. Se presentaron 35 enfermos en los cuales se practicó una intervención quirúrgica por dicha patología (incidencia del 0,4%). La mayor frecuencia fue en el sexo masculino y en edades que fluctuaron entre los 5 y 73 años. La perforación, inflamación y la obstrucción del tránsito intestinal fueron las complicaciones más frecuentes del divertículo y que permitieron su diagnóstico durante laparotomías de urgencias en el 66% de los casos, en el 34 % restante el diagnóstico se hizo como un hallazgo transoperatorio en el curso de laparotomías electivas por otras causas. La técnica quirúrgica más frecuentemente usada fue la diverticulectomía (77%). El estudio anátomo patológico de las piezas quirúrgicas demostraron mucosa heterotópica en el 40% de los casos. La evolución postoperatoria de todos los casos fue muy buena, no existiendo complicaciones inherentes al proceder realizado. El divertículo de Meckel es una entidad con la que el cirujano general se enfrenta con relativa frecuencia por lo que la actualización en el tema siempre resulta necesaria.
José Ma. González Ortega, Mario Michel Gómez Hernández., Ricardo Alfaro Alonso, Zoraida López Cuevas
 PDF  HTML
 
María del Carmen Alemán Lage, Esther Báez Pérez, José Fernández Morín, José Manuel Morales Rigau
 PDF  HTML
 
Ihosvany Ruiz Hernández, Antonis Cano Soler
 PDF  HTML
 
Yusimin Lozano González
 PDF  HTML
 
Alberto V Aponte Rosa, Hilda C Alonso Menéndez, Dunieski Hernández Valero, Diana Guillén Álvarez
 PDF  HTML
 
Elsa Boyero Palenzuela, Diancy Barrera Rivera
 PDF  HTML
 
Pedro M García Rosique, Norma Herrera Hernández, Wilfredo Ibarrola Pedroso, Gilberto Galloso Cueto
 PDF  HTML
 
Olivia Martínez Hernández, Guillermo Montalván González
 PDF  HTML
 
Empleo del equipo FOTOTER 101 para el tratamiento de la psoriasis.El láser se conoce desde principios del siglo XX, caracterizándose por alta brillantez, monocromaticidad, unidireccionalidad y alta coherencia de su luz. El equipo de fabricación cubana FOTOTER 101 sólo se diferencia del láser en que su radiación infrarroja no es coherente, por lo que su aplicación debe realizarse a la mínima distancia de la superficie corporal. Teniendo en cuenta la factibilidad económica de nuestro equipo, unido a que no produce molestias , ni efectos perjudiciales para nuestros pacientes, decidimos valorar su eficacia en el tratamiento de la psoriasis. Esta es una enfermedad inflamatoria crónica, recidivante, que afecta del 0,1 al 6% de la población mundial, con importantes limitaciones sociales y en la cual, según la bibliografía consultada ha tenido que usarse múltiples terapias de forma ininterrumpidas para lograr efectos a corto plazo. Usando el método de aleatorización simple sin reemplazo, distribuimos a nuestros pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de psoriasis en tres grupos (n=20 para cada grupo). El grupo A (control) se trató con crema esteroidea, el grupo B (experimental) recibe radiaciones emitidas por el FOTOTER 101 en puntos acupunturales (fotopuntura); y al grupo C (experimental) se le aplican las radiaciones del FOTOTER 101 en las placas de psoriasis (aplicación zonal).
Los pacientes del grupo A fueron evaluados una vez semanalmente durante seis semanas, mientras que los grupos experimentales B y C se evaluaron semanalmente durante tres ciclos de cinco semanas cada uno. Nuestro estudio demuestra que la fototerapia con el equipo FOTOTER 101 ha sido eficaz en el tratamiento de la psoriasis.

Belkis Tamara Miranda Díaz, Myra M Guerra Castro
 PDF  HTML
 
Carlos Yun Angarica, Niurka Moreno Rodríguez, Leonel de Armas Rodríguez, Juan Prohías Martínez, Angel G Obregón Santos
 PDF  HTML
 
Morbilidad por cáncer. Provincia de Matanzas 2001.El cáncer constituye un problema de salud en los países desarrollados como segunda causa de muerte. En la segunda mitad del siglo, los países de América Latina y el Caribe han experimentado cambios demográficos y epidemiológicos que han llevado a un incremento de las enfermedades no trasmisibles, como ésta. Nos motivamos a realizar este estudio con el objetivo de determinar el comportamiento de la morbilidad por cáncer en la provincia de Matanzas en el año 2001. Se realizó un estudio epidemiológico observacional de tipo descriptivo con el objetivo de determinar el comportamiento de la morbilidad por cáncer en la provincia de Matanzas en el año 2001. Se utilizaron medidas de resumen para datos cualitativos, cifras absolutas y porcientos, los resultados fueron presentados en tablas y gráficos para el mejor análisis e interpretación de los mismos.
Se presenta una discreta mayor incidencia en el sexo femenino con un franco predominio del grupo de edad de 65 años y más. El carcinoma fue el diagnóstico morfológico de mayor incidencia. En más de la mitad de los casos no pudo determinarse la diferenciación morfológica predominando en los realizados el diferenciado. Predominó el diagnóstico histopatológico con un pobre diagnóstico citológico. En el mayor porciento de los casos no se pudo determinar la etapa clínica, en los casos en que se realizó predominó la etapa I. La extensión clínica de mayor incidencia fue la localizada.

Ariel Delgado Ramos, Fredy Fagundo Montesinos, Julio Sánchez Rodríguez, Idalmis Salabert Tortoló, Ernesto López Letucet
 PDF  HTML
 
Eficacia de un plan de entrenamiento físico en pacientes portadores de un infarto agudo del miocardioLas enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en los países desarrollados, y en especial la cardiopatía isquémica, por lo que deben promoverse estrategias de intervención que disminuyan la morbimortalidad cardiovascular y mejoren la calidad de vida. Basados en estos datos llevamos a la práctica un programa de rehabilitación cardiovascular. El objetivo general fue evaluar el programa de rehabilitación cardiovascular la Atención Primaria, en el municipio de Matanzas, en pacientes portadores de un infarto del miocardio agudo. Se realizó un estudio de intervención, longitudinal, prospectivo, que se llevó a cabo en el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2005. La muestra estuvo constituida por 38 pacientes. A todos se les realizó una PE pre alta, la cual fue comparada con otra que se realizó tres meses después de comenzada la rehabilitación. Los síntomas como las palpitaciones y el dolor precordial disminuyeron significativamente, y otro como la disnea desapareció al comenzar la RC. A pesar del aumento significativo de la carga de trabajo máxima tolerada media de 71,3 a 96,7 vatios, la FC, la TAs y la TAd fueron similares a los tres meses. Todas las variables que evaluaron la capacidad física (capacidad funcional, IEM, PM, doble producto) mostraron excelentes resultados al final del período de observación. Se concluye que el programa de rehabilitación cardiovascular aplicado a estos enfermos mostró resultados favorables, de donde se desprenden los correspondientes beneficios socioeconómicos, tanto para el paciente como para la sociedad.
Maylin Rodríguez Díaz, Reynaldo Amigo González, Pável Amigo Castañeda, Caridad M Castañeda Gueimonde
 PDF  HTML
 
Estrategia educativa para gestión del conocimiento sobre embarazo ectópico en Atención Primaria de SaludLa incidencia del embarazo ectópico se ha multiplicado mundialmente en las últimas décadas, incluyendo a Cuba, causando morbimortalidad en mujeres jóvenes constituyendo un problema de investigación. Se propone una estrategia de intervención educativa para contribuir a la gestión del conocimiento sobre el embarazo ectópico, en la Atención Primaria de Salud. Se realizó estudio prospectivo descriptivo durante los años 2004 al 2007, de las pacientes ingresadas con sospecha de Embarazo Ectópico, en el Hospital Docente Ginecobstétrico de Matanzas “Dr. Julio Alfonso Medina”, para determinar el comportamiento de la entidad a través de variables operacionalizadas como: edad, diagnóstico y formas clínicas y tratamiento; en las pacientes que cumplían con los criterios de inclusión los datos se procesaron utilizando el paquete estadístico SPSS para Windows Versión 11.5, tabulando los resultados. La incidencia del EE se elevó hasta 34,2 por mil nacidos vivos, siendo más alta en el grupo de 25-34 años (54.8%), el 80.3% se diagnosticó tardíamente y predominó la forma clínica complicada (59%), lo que motivó el 87.2% de salpingectomías realizadas. Existe dificultad con el diagnóstico precoz y remisión oportuna de las pacientes con sospecha de la entidad en la Atención Primaria de Salud. Proponemos diseñar un sitio Web sobre el tema del Embarazo Ectópico, basado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para mejorar la capacitación de los internos y Medicina General Integral, en la Atención Primaria de Salud, donde existe el Policlínico Universitario.
Carmen Fernández Arenas, Myra M Guerra Castro, Silvio F Soler Cárdenas
 PDF  HTML
 
Sepsis Nosocomial: un punto álgido de las unidades de Atención al Grave
Mildrey Hernández Piard
 PDF  HTML
 
Oristel I. Felipe Fereira, Juan Hernández Vázquez, Eugenio Leonardo
 PDF  HTML
 
Elsa Boyero Palenzuela, Carmen Lidia Peña Casal, Javier Alfonso Rodríguez, Diancys Barrera Rivera
 PDF  HTML
 
Alexis Gil González, José A Valle Suárez, Oscar Garcìa Rodríguez, Jorge Páez Nápoles, Armando M Pancorbo Arencibia
 PDF  HTML
 
Leonel de Armas Rodríguez, Waldemar Argote de la Cruz
 PDF  HTML
 
Parámetros ventilatorios en las maternas distresadas, de la provincia de Matanzas. Enero 2006 a mayo 2008Aunque la ocurrencia de síndrome de dificultad respiratoria aguda/daño pulmonar agudo durante el embarazo es infrecuente, su letalidad es elevada y ha sido reportado como un factor importante en la mortalidad materna. Por ello, se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo transversal, en el universo de 17 pacientes maternas que ingresaron en las salas de terapia intensiva de los hospitales que atienden este tipo de casos en la provincia, los cuales son: Hospital Territorial Docente Julio M. Arístegui Villamil, de Cárdenas, y el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez, de Matanzas, por presentar síndrome de dificultad respiratoria aguda/daño pulmonar agudo, durante el período 1 de enero de 2006 al 31 de mayo de 2008, con el objetivo de investigar los aspectos clínicos y ventilatorios del distréss respiratorio de la materna crítica. El instrumento de recolección de la información fueron las historias clínicas y los protocolos de necropsias de las fallecidas. Se estudiaron variables ventilatorias y clínicas. El procesamiento estadístico se realizó en el Programa EPI INFO 06. Se determinaron porcentajes, media y desviación estándar con un intervalo de confianza del 95 % y significación estadística de P < 0,05. Entre los principales resultados se destacaron: predominio de las pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda sobre las que tenían daño pulmonar agudo; el manejo de la ventilación mecánica basado en los principios de ventilación protectiva; en la mayoría de los casos se utilizaron valores de presión positiva al final de la expiración (PEEP) bajos; en las pacientes con daño pulmonar directo estos fueron más elevados; el volumen tidal (Vt) permaneció igual.

Carlos Alberto de la Vega Cums, Idalmis Rodríguez Rivero, Denia Bombino López, Lázaro M. Menéndez San Martín, Juan C. Fadraga González
 PDF  HTML
 
Factor reumatoideo. Asociación con marcadores de respuesta inflamatoriaEl factor reumatoideo es un conocido biomarcador de autoinmunidad relacionado con varias enfermedades inflamatorias crónicas, principalmente la Artritis Reumatoidea. El esclarecimiento del papel patogénico y valor pronóstico-evolutivo del mismo puede ser auxiliado por el conocimiento de su relación con otros marcadores de respuesta inflamatoria. Para analizar la asociación del factor reumatoideo con los marcadores séricos proteína C reactiva, C3 y C4 complemento, IgG, IgM, e IgA se realizó un estudio transversal con la determinación inmunoturbidimétrica cuantitativa de dichas variables en una muestra constituida por 83 individuos controles sanos y 44 pacientes portadores de enfermedades relacionadas con el aumento sérico del factor reumatoideo. Para el análisis de los resultados se empleó el programa estadístico SSPS, versión 16,0. El análisis de correlación lineal no arrojó asociación significativa (p>0,05) del factor reumatoideo con las restantes variables en los controles sanos, mientras que se encontró inversamente asociado con C4 complemento en pacientes sin artritis reumatoidea (r=-0,475; p=0,014) y en aquellos con factor reumatoideo elevado (>20 UI/ml) (Rho de Spearman=-0,472; p=0,048); así como directamente asociado a la proteína C reactiva en pacientes con artritis reumatoidea, en exacerbación clínica, (Rho de Spearman=0,598; p=0,014) y C3 complemento en pacientes con factor reumatoideo normal (<20U/ml) (r=0,406; p=0,040). Estos resultados demuestran asociación del factor reumatoideo con la respuesta inflamatoria aguda en condiciones patológicas, posible vínculo de este marcador con el consumo de complemento sérico, activado por vía clásica, en pacientes con niveles elevados del mismo, y sugieren posible comportamiento como reactante de fase aguda para este marcador.
Ulises Mendoza Coussett, Zurama Eloísa Castro Castro, Bárbaro Taylor Jiménez
 PDF  HTML
 
María E. Domínguez Pérez, Elsa Luna Ceballos, Maité Castro López
 PDF  HTML
 
Yovanny Ferrer Lozano, Leonardo Padilla Herrera
 PDF  HTML
 
Impacto de factores pronósticos y predictivos del cáncer de mama en la Unidad Oncológica Provincial, de MatanzasSe realizó un estudio descriptivo de prevalencia o corte transversal, para valorar factores pronósticos y predictivos del cáncer de mama a partir de recidivas en 496 mujeres tratadas en la Unidad Oncológica Provincial de Matanzas, remitidas por hospitales provinciales y territoriales, desde enero de 2004 hasta diciembre de 2008. Se recogieron los datos mediante encuestas aplicadas a historias clínicas e informes de biopsias, procesadas por Sistema Epi Info versión 6.04. Hubo mayor incidencia de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas y mayor agresividad en premenopáusicas. Casi la mitad de las pacientes se diagnosticaron en etapa precoz y existió alto índice de recidivas, sobre todo en etapas avanzadas. El carcinoma lobulillar invasivo se destacó con más recidivas, mientras el tubular poseyó mejor pronóstico. Por su parte, el carcinoma ductal in situ y el lobular in situ presentaron más recurrencias que lo esperado. La cirugía conservadora exhibió mayor número de recidivas a distancia que la mastectomía radical modificada, mientras ésta mostró recidivas locales (2,1 %) y las primeras, ninguna. La conservadora se relacionó con alto porcentaje de persistencia de la enfermedad, en la cual influyeron los bordes de sección comprometidos. El estatus ganglionar, tamaño tumoral y grado histológico se destacaron como los principales factores pronósticos anátomo-patológicos, no así los receptores hormonales. Existió buena respuesta al tamoxifeno y a ciclos de ciclofosfamida, metrotexate y 5 flouracilo. Se concluye demostrando la influencia de los factores pronósticos y predictivos modificables y no modificables sobre el alto índice de recidivas, y recomendando medidas para mejorar dichos indicadores.

Rubén Darío Gonzalo Zambrano, Guillermo Fundora Madruga, Pablo Rodríguez Jiménez, Diana Hernández Fernández, María Caridad Rubio, Juan Miguel Rodríguez Cáceres
 PDF  HTML
 
Displasia ectodérmica hipohidrótica. Presentación de un casoEl síndrome de Christ-Siemens-Touraine o Displasia Ectodérmica Hipohidrótica, constituye la forma más frecuente de las llamadas displasias ectodérmicas: síndromes de carácter congénito, en los que se ven afectados uno o varios componentes derivados del ectodermo y que no presentan un curso progresivo. La displasia ectodérmica hipohidrótica se trata de un síndrome heredo familiar, transmitido como un rasgo recesivo ligado a X, que afecta en el 90% de los casos a los varones. La forma más comúnmente encontrada de displasia ectodérmica es el tipo hipohidrótico, caracterizada por la triada hipohidrosis, hipotricosis e hipodoncia. Una fascie caracterizada por abombamiento frontal, con depresión de tercio medio, hundimiento de puente nasal y proquelia por la ausencia de dientes son otros hallazgos. Se encuentran manifestaciones visuales, otorrinolaringológicas, desórdenes alérgicos, infecciones respiratorias y distrofia de las uñas de leve a moderada. El paciente llegó a nuestra consulta con APF de padre afectado de Displasia Ectodérmica Hipohidrótica, tercero de cuatro hermanos (dos varones y una mujer no afectados), único sobrino con Displasia Ectodérmica Hipohidrótica, hijo de su hermana. Refirió antecedentes de infecciones respiratorias frecuentes, xerosis y vesicoampollas en mucosa oral. Al examen físico encontramos: dermatosis solares, estomatitis, rasgos faciales característicos de frente y mentón prominente, nariz de punta fina, mejillas hundidas, labios gruesos y evertidos, así como pabellones auriculares grandes. Al examen físico dermatológico presentó la piel lisa, seca y arrugada alrededor de los ojos, dando un aspecto de envejecimiento prematuro. La hipotricosis es parcial en cuero cabelludo, cejas, barba, axilas y pubis. Al examen físico estomatológico presentaba inflamación de las encías, estomatitis y desarrollo dentario anormal.
Belkis Tamara Miranda Díaz, Míriam Marlen Rodríguez Casas
 PDF  HTML
 
Carlos Yun Angarica, Niurka Moreno Rodríguez, Leonel De Armas Rodríguez, Juan Prohías Martínez
 PDF  HTML
 
Marena Jordán Padrón, Regina Sosa Díaz, Javier Cabrera Reyes, Rodny Muñoz Pérez
 PDF  HTML
 
José A Valle Suárez, Boris Borges Ondarse, José A Cora Abraham
 PDF  HTML
 
Marena Jordán Padrón, Rafael Balbona, Olga González la Nuez
 PDF  HTML
 
Lourdes Blanco Berta, Ernesto Alfonso Calderón
 PDF  HTML
 
Yolanda Peñate Rodríguez, Libardo Castillo Lamas, Gilberto Galloso Cueto, Oriol Alfonso Moya, Javier Cabrera Reyes
 PDF  HTML
 
Lesiones papilares de la mama. Presentación de una serie y revisión del temaLas lesiones papilares de la mama representan un grupo heterogéneo de tumores que crecen en el interior de los conductos galactóforos y que varían desde lesiones benignas como los Papilomas Ductales Benignos hasta entidades malignas. Se realizó un estudio retrospectivo, de corte transversal, sobre las lesiones papilares de la mama, en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario "Dr. Mario Muñoz Monroy" del municipio de Colón, provincia de Matanzas, en el período comprendido entre enero de 1980 y diciembre de 2005 (26 años), encontrando 36 “lesiones papilares mamarias”, identificando en ellas a 18 casos con Papilomas Intracanaliculares Benignos de la Mama, 4 Carcinomas Ductales In Situ Papilares y 14 Carcinomas Papilares Invasivos. Encontramos que los Papilomas Intracanaliculares Benignos de la mama tuvieron una incidencia del 0.56 % entre toda la patología quirúrgica de la mama, teniendo las neoplasias papilares malignas una incidencia del 3.3 % entre las neoplasias malignas mamarias operadas (18/530). La edad promedio de aparición de los Papilomas Intracanaliculares fue de 49 años, mientras que en las lesiones papilares malignas fue de 55 años. El 100 % de los Papilomas Intracanaliculares se presentaron por una Telorragia, mientras que las lesiones malignas papilares la gran mayoría se manifestó por una tumoración palpable. Con relación al tratamiento para las afecciones benignas es suficiente la resección en bloque que comprende el conducto afectado, para las lesiones malignas las modalidades van desde la cirugía preservadora de la mama hasta la Mastectomía Radical Modificada de Mérola-Patey.

José María González Ortega, Mario Michel Gómez Hernández, Zoraida Caridad López Cuevas, Mario Miguel Morales Wong, Rolando González Folch
 PDF  HTML
 
Armando E Pérez Padrón, Iván Alemán Betancourt, Alfredo Oliver Martín, Benigno Padrón Quiñones, Wilfredo Díaz de León
 PDF  HTML
 
Yaifa Márquez Espino, Carmen Escalona Robaina, Graciela Florat García, Carlos M Osorio Gómez, María Griselle Montesino del Castillo
 PDF  HTML
 
Alexis Gil González, Armando M. Pancorbo Arencibia, Elizabeth L. Pancorbo Arencibia, Tulio Lorenzo Rodríguez, José A Valle Suárez
 PDF  HTML
 
Necesidad de prótesis buco maxilofacial en el municipio Matanzas. Año 1999.

Las prótesis faciales se usaron desde épocas remotas. En Cuba comenzó a brindarse este servicio a partir de 1967, el cual se incrementó, gracias al desarrollo social y científico-técnico de las Ciencias Médicas en nuestro país. La rehabilitación funcional y estética de los pacientes con deformidades o estructuras perdidas en la cara resultó muy difícil, por lo que fue necesario establecer un diagnóstico exhaustivo y un tratamiento altamente calificado para lograr el éxito. Con este trabajo nos propusimos conocer la necesidad de prótesis buco maxilofacial en el municipio Matanzas, así como el comportamiento de las mismas y su relación con el sexo, la edad y la etiología.

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde se tomó como referencia la población perteneciente a las distintas áreas de salud de este municipio. Para la obtención de la muestra se aplicó un diseño muestral estratificado por conglomerado, lo cual quedó constituida por 1937 personas y aquellas que reunieron los criterios de inclusión, se les aplicó la encuesta de necesidad de rehabilitación buco maxilofacial.

Se obtuvo como resultado que existía necesidad de prótesis buco maxilofacial con preferencia por la del tipo ocular, sexo masculino y pacientes jóvenes. La etiología traumática fue la predominante como causa de lesión para ambos sexos, seguida por la oncológica. Las regiones auriculares y maxilares estuvieron afectadas en el sexo masculino en mayor cuantía que en el femenino. En las regiones orbital, nasal, mandíbular y compleja no hubo afectaciones.

Evelio García Pulido, Joel Suárez González, René Rodríguez Sarduy
 PDF  HTML
 
Papel de la cirugía video laparoscópica en la colecistitis agudaIntroducción: la colecistitis aguda es reconocida como una de las principales causas de abdomen agudo. Su tratamiento es eminentemente quirúrgico, para evitar grandes complicaciones e incluso la muerte. En la actualidad, gracias al desarrollo alcanzado por la cirugía laparoscópica, es posible la realización de esta tipo de intervención a través de este método, con un escaso índice de conversión (necesidad de realizar laparotomía para completar el proceder quirúrgico).
Objetivo: exponer los principales resultados de la colecistectomía video laparoscópica en el tratamiento de la colecistitis aguda.
Diseño: estudio descriptivo de corte transversal.
Contexto: servicio de urgencias del Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy. Universo: 70 pacientes operados de colecistitis aguda por cirugía video laparoscópica en el período comprendido de febrero de 2000 a junio de 2009.
Variables: sexo, edad, tiempo quirúrgico, enfermedades que condicionan riesgo quirúrgico, antecedentes de operaciones anteriores, complicaciones más frecuentes, tipo de operación, causas de conversión, estadía hospitalaria y mortalidad.
Principales resultados: el sexo más afectado fue el femenino (66 %); la edad promedio fue de 50 años; el tiempo quirúrgico promedio fue de 42 minutos; la principal enfermedad que ocasiona riesgo fue la hipertensión arterial; el 73 % de los pacientes no tenía antecedentes de operaciones sobre el abdomen; se presentaron complicaciones relacionadas con el acto quirúrgico en el 7,1 %, y postoperatorias en el 12,8 %, el índice de conversión fue de un 2,8 %; el 88,6 % de los pacientes tuvo una estadía hospitalaria menor de 24 horas, y la mortalidad general fue de 1,4 %.

Gilberto L. Galloso Cueto, Abel Lantigua Godoy, Oriol Alfonso Moya, Ángel Y. Sánchez Maya
 PDF  HTML
 
María Elena Medina González, Juan Carlos Rodríguez Reyna, Olga J Nip Fabero
 PDF  HTML
 
Ania Hernández Ortega, Ibis Umpiérrez García, Julio César Sánchez Cruz, Vilma Román Castellini
 PDF  HTML
 
Roberto E. Ruiz Reyes, Carlos Falcón Fraga, Aldo Pérez León
 PDF  HTML
 
Roberto E. Ruiz Reyes, Ángela Castañeda Muñoz, Ketty Madruga Vázquez, Gilberto L. Galloso Cueto
 PDF  HTML
 
Ania Hernández Ortega, Julio César Sánchez Cruz, Maylén Álvarez Díaz, Anabel Figueroa Vázquez, Loidys Yanes Castellanos
 PDF  HTML
 
Nadiezhda López Puerta, Libardo Castillo Lamas, Humberto Domínguez Suárez, Plutarco Pérez Gómez, Ahmed M Pérez Barroso
 PDF  HTML
 
Neuroimagen en el Trauma Craneal Severo.El paciente con trauma craneal severo requiere de una atención multifactorial. Desde el emergencista que se supone sea el primero que lo asiste, el radiólogo con la Tomografía Axial Computarizada (TAC) como método de elección diagnóstica desde 1970 o la ecografía Doppler transcraneal surgida en los años 80, hasta la imprescindible valoración del neurocirujano y el neurointensivista. Desde el punto de vista diagnóstico, la TAC cerebral es la exploración radiológica más importante en el paciente con trauma craneoencefálico grave. Permite clasificar las lesiones y por tanto decidir conductas. Es rápida y específica, facilita el seguimiento secuencial de la lesión encefálica inicial y contribuye a diferenciar las alteraciones focales de las lesiones difusas. Su ausencia en nuestra provincia, ha sido realmente decisiva en el alto porciento de morbimortalidad que existe en el manejo del paciente politraumatizado, lo cual nos compromete en nuestro batallar diario contra la muerte. El RX simple de cráneo y la angiografía cerebral con más de 70 años de creados, continúan siendo nuestros únicos medios diagnósticos más cercanos, a pesar de su desuso internacional en el abordaje diagnóstico del paciente neurotraumático. La aparición de nuevos métodos de neuroimagen como la ecografía doppler transcraneal, la TAC con Xenón para medición del flujo sanguíneo cerebral, la Tomografía con emisión de positrones ( PET), entre otros, acaparán la atención de los estudiosos del tema como formas de conocer el metabolismo y la hemodinamia del cerebro lesionado. Con nuestro trabajo pretendemos señalar algunos elementos clínicos y de imagen, fundamentalmente de la TAC, que contribuirán en el futuro a ofrecer una mejor atención al paciente con trauma craneal severo en nuestra provincia.
Letyer Pérez Ortiz, Eglys Rodríguez Ramos., Rafael Guerra Sánchez
 PDF  HTML
 
Mayrelly Manzano Serrano, Alfredo Triolet Gálvez, Pedro Manzano Serrano, Carmen Sara Gómez Hernández
 PDF  HTML
 
Ania Hernández Ortega, Julio César Sánchez Cruz, Ibis Umpierrez García
 PDF  HTML
 
Michel Rodríguez Carballo, Juan Antonio Montero García, Ania Sánchez Falcón
 PDF  HTML
 
Jorge Félix Núñez Martínez, Roberto Gómez Castellanos, Mario Héctor Almeida Alfonso, Iliana Bouza Denis, Héctor de la Rosa Guerra, Ramiro Guedez Díaz
 PDF  HTML
 
Norma Herrera Hernández, Greilys Darias Rendón, Dunia O'Relly
 PDF  HTML
 
Cefaleas tratadas con Microdosis de Ginko Biloba.La Microdosis es una nueva forma farmacéutica que ha ganado terreno dentro de las terapias actuales por su accesibilidad y su economía, siendo de fácil consumo y gran aceptación por parte del paciente. Aquí la vemos elaborada a partir del Ginkgo Biloba, árbol milenario chino de reconocido prestigio en el tratamiento de enfermedades neurológicas y cerebro-vasculares. A la Consulta de Inmunologia y MNT de la Clínica MNT “Dr. Mario E. Dihigo”, acuden muchos pacientes procedentes de la Consulta de Neurología con síntomas propios de enfermedades neurológicas, siendo el màs frecuente la cefalea sola o asociada a otros síntomas como el vértigo, la pérdida de memoria, el temblor y los trastornos motores, que se relaciona en algunas ocasiones con la alergia. En el presente estudio se tomaron 50 pacientes diagnosticados en la Consulta de Neurología, con cefalea como grupo de estudio, a los cuales se les aplicó la microdosis de Ginko Biloba en la dosis de 3 gotas sobre la lengua 3 veces al día por 6 meses. Como grupo control se tomaron 90 pacientes de igual procedencia y sintomatología, tratados con la terapéutica convencional para estas afecciones. Se realizaron determinaciones de hemoglobina en ambos grupos a los 15, 30, 60 y 180 días después de comenzada la terapéutica. En el Grupo de Estudio se observó que comenzaron a revertirse los síntomas a los 10 días de iniciado el tratamiento y las medias de los valores de hemoglobina se mantuvieron mayores que en el grupo control. Durante todo el tratamiento con la microdosis de Ginko Biloba no se presentaron reacciones indeseadas y el por ciento de mejoría superó notablemente al del tratamiento convencional.

Emilia Travieso Bello, Zurama Eloísa Castro Castro, José Miguel Planelles Roque
 PDF  HTML
 
Síndrome extrapiramidal inducido por neurolépticos.Los psicofármacos son medicamentos que por determinar efectos significativos sobre las funciones psíquicas se utilizan en el tratamiento de las enfermedades mentales. De ellos los neurolépticos se caracterizan por ser fármacos antipsicóticos por excelencia y por provocar manifestaciones extrapiramidales. Con el objetivo de realizar una valoración del comportamiento del síndrome extrapiramidal inducido por neurolépticos se realizó un estudio descriptivo tomando como universo de trabajo los 55 pacientes con trastornos mentales ingresados en las Salas E y C de larga estadía del Hospital Psiquiátrico Docente Provincial Antonio Guiteras Holmes, en el período comprendido de enero a marzo del 2004. La muestra quedó conformada por aquellos pacientes que tenían indicado neurolépticos en su tratamiento. Se utilizó como instrumento para obtener la información requerida las historias clínicas, realizándose una valoración de diferentes variables necesarias para el estudio, entre ellas: conocer el tratamiento neuroléptico, determinar el número de pacientes que presentaron reacciones extrapiramidales, tipo de manifestación extrapiramidal y la conducta asumida ante la misma. Posteriormente se realizó una comparación del consumo del trihexifenidilo antes y después de las nuevas indicaciones fármaco-epidemiológicas. Para el análisis de los resultados se confeccionaron tablas que dan respuesta a los objetivos planteados. Un gran porciento de los pacientes tenían indicado neuroléptico . Aparecen reacciones extrapiramidales agudas en un escaso número de ellos. La más frecuente fue la distonía aguda. La conducta asumida fue la sedación con ansiolíticos y antihistamínicos e iniciar el tratamiento con trihexifenidilo según la susceptibilidad de los pacientes. El consumo de trihexifenidilo en el cuarto trimestre del 2003 estaba elevado en 1823 tabletas y disminuyó en el primer trimestre del 2004 a una cantidad de 447.
Olivia Martínez Hernández, Xiomara Rodríguez Fajardo, Erena Almeida Fernández, Olga Lidia Moreira Rodríguez, Francisco Martínez Urra
 PDF  HTML
 
Elsa Boyero Palenzuela, Mario Bacot Campos, Leonor González Hernández, Carmen Lidia Peña Casal
 PDF  HTML
 
Letier Pérez Ortiz
 PDF  HTML
 
Ángel Puig Vega, Jesús Hernández Cabrera, Mario de la Campa Allende, Roberto Suárez Ojeda
 PDF  HTML
 
Comportamiento del cáncer de mama en la Consulta Provincial de Patologías Mamarias. Año 2009 Se realizó un estudio retrospectivo e intervencionista, de corte transversal, con el objetivo de identificar los cáncer de mamas más frecuentes diagnosticado en la Consulta Provincial de Patologías de Mamas, realizada en el Hospital Docente Provincial Clínico-Quirúrgico Dr. José Ramón López Tabrane, de Matanzas, durante el año 2009. El universo lo constituyó 305 pacientes mujeres que asistieron a dicha consulta con posibles patologías mamarias. Los datos fueron extraidos de las hojas de cargo y de los registros del Departamento de Estadística de dicho hospital. Se agruparon por edades. Se analizaron los diagnósticos ultrasonográficos con los mamográficos e histológicos, constituyendo nuestra muestra de 114 mujeres con nódulos sospechoso de cáncer de mamas diagnosticadas por los estudios anteriormente mencionados. Se determinó el tratamiento quirúrgico realizado a las pacientes con citologías positivas, y las metástasis mas frecuentes encontradas en la Tomografia Axial Computarizada realizada a estos casos operados. El mayor porciento de pacientes estudiadas correspondió al grupo de edades de 31 a 49 años. Existió un predominio de los nódulos hipoecoicos en el ultrasonido, y de nódulos espiculados con adenopatías axilares en la mamografía, cuyo diagnóstico histológico más frecuente fueron los carcinomas ductales infiltrantes, se realizó mastectomía al mayor porciento. Las metástasis ganglionar axilar y ósea se observaron con más frecuencias en las Tomografia Axial Computarizada realizadas a las pacientes operadas.

José Antonio Rodríguez González, Yariana Martínez Sánchez, Nereida Estorino Escaig, Eligio Vidal Jiménez
 PDF  HTML
 
José Angel Llerena Suárez, Hipólito Amable Campis Cruz
 PDF  HTML
 
Incidentaloma adrenal. Reporte de un casoPaciente de 64 años, raza blanca, femenina, comenzó 3 meses antes de su ingreso con dolor lumboabdominal izquierdo, acompañado de incremento progresivo de peso, aumento marcado del apetito, flushing facial, hipertensión arterial de debut e hirsutismo de aparición más tardía. Por todo esto es valorada por su médico de asistencia y se le indica Ultrasonido abdominal, constatándose imagen ultrasonográfica compatible con Tumor de suprarrenal izquierda, se valora por Cirugía indicándose Tomografía de abdomen que confirma el tumor, el cual por su tamaño era tributario de tratamiento quirúrgico. La intervención se realizó de inicio por Cirugía videolaparoscópica, constatándose una masa tumoral suprararrenal de 12 cm adherida a órganos vecinos, motivo por lo cual se convierte a Cirugía abierta, siendo necesaria además la esplenectomía. Postoperatorio de 72 horas con evolución poco favorable, síndrome general asociado, hipopotasemia, dolor en sitio de intervención quirúrgica, se realiza nueva Cirugía videolaparoscópica sin encontrar complicaciones locales, se decide entonces su traslado a Unidad de Cuidados Intermedios, valorándose la posibilidad de que su cuadro clínico fuera secundario a una deprivación marcada de glucocorticoides endógenos por tumor hiperfuncionante de corteza. Se inicia desde su ingreso tratamiento sustitutivo con Hidrocortisona 300 mg/día, logrando mejoría clínica evidente en 72 horas. A los 6 días de ingreso se traslada a Cirugía y después es dada de alta hospitalaria.
José Antonio Valle Suárez, Mildrey Hernández Piard, Zeida Rosa Rodríguez Martínez, Diana González Rodríguez, Diana Maité Hernández Fernández
 PDF  HTML
 
Armando Eliecer Pérez Padrón, Iván Alemán Betancourt, Rudbeckia Álvarez Núñez, Rolando Reguera Rodríguez, Jorge Luis Domínguez
 PDF  HTML
 
Hibernoma Interescapular. Presentación de un caso.El hibernoma o lipoma de la grasa parda es un tumor benigno poco frecuente. Hasta 1983 sólo habían sido reportados en la literatura mundial 50 casos, en la actualidad la literatura recoge aproximadamente 100, constituyendo el 1 % de las masas tumorales del adulto . Merkel fue el primero en describir una tumoración de la grasa parda, a la que denominó pseudolipoma. El hibernoma ocurre principalmente en adultos, pero los pacientes con hibernoma son en promedio más jóvenes que aquéllos con lipoma. La localización más frecuente es en la región escapular e interescapular, pero hay también un número grande de casos que se originan en el muslo.Otras frecuentes localizaciones son pared torácica, espalda, región axilar y región inguinal. Clínicamente, los hibernomas son tumores de crecimiento lento, indoloros, que son notados mucho tiempo antes de que por su tamaño requieran de la atención del paciente y del cirujano. Ellos son usualmente bien definidos: blandos, móviles y miden entre 5 y 10 cm de diámetro. Se han reportado tumores de hasta 18 cm . El diagnóstico diferencial hay que hacerlo con el rabdomioma del adulto y con los tumores de células granulosas. En nuestro trabajo hacemos mención de un caso de hibernoma de localización interescapular, de aproximadamente 10 cm, superficial, consistencia blanda que no fluctúa, no cambios de coloración ni de temperatura local, no doloroso, ni adherido a planos profundos.

Ángela M Castañeda Muñoz, Kety Madruga Vázquez, Víctor J Caraballoso García, Iliana Robaina Fiallo, Silvia Elena Moreno Kim, Rolando E Medina Robaina
 PDF  HTML
 
Isis de la C Sotelo Suárez, Ubaldo Lorenzo Valdés, Cristóbal Pancorbo Sandoval, Odalys Vázquez Díaz
 PDF  HTML
 
Dulvis Primelles Cruz, Ernesto Lima Guerra, Letyer Pérez Ortiz, Eglys Rodríguez Ramos
 PDF  HTML
 
Ramón Madrigal Lomba
 PDF  HTML
 
Yuniel Arocha Molina, Yanet Acosta Piedra, Blanca Piedra Herrera, Teresa Suárez Díaz, Ketty Madruga Vázquez
 PDF  HTML
 
Jorge Félix Núñez Martínez, Mario Héctor Almeida Alfonso, Ramiro Guedez Díaz, Roberto Gómez Castellanos, Héctor la Rosa Guerra
 PDF  HTML
 
Ivón Quintana Feliú, Yaima Armengol Oramas, Adanay Morey López, Ana María Porben Martínez
 PDF  HTML
 
Clara Laucirica Hernández, Odalys Jorrín Perdomo, Rosa de Carvalho, Aylin García Florido, Clara Mª. García Laucirica
 PDF  HTML
 
Letier Pérez Ortiz
 PDF  HTML
 
Ismary Garrote Rodríguez, Jana Fernández Alfonso, José Manuel Morales Rigau, Fernando Acebo Figueroa, Fernando Achiong Estupiñán, Berta Bello Rodríguez
 PDF  HTML
 
¿Cómo comprenden la muerte encefálica los diplomantes de Cuidados Intensivos del Hospital Faustino Pérez?El reconocimiento de la Muerte Encefálica (ME) de un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos(UCI) es de gran importancia social. Es un reto para los familiares comprender su significado e implicaciones y hemos observado que médicos no intensivistas presentan dificultad en la comprensión de esta categoría. Para comprobar la existencia en nuestro medio del problema en la comprensión de la Muerte Encefálica , caracterizarlo y explicar sus causas a través de los fundamentos filosóficos de la educación se hizo un estudio descriptivo- prospectivo que incluyó a 42 médicos del diplomado de Cuidados Intensivos, durante los cursos 2003-4 y 2004-5 en la Unidad de Cuidados Intensivos(UCI) del Hospital Faustino Pérez, de Matanzas. Se les realizó simultáneamente una encuesta anónima de tres preguntas sobre Muerte Encefálica. Los resultados se procesaron por el método de los palotes. Se encontró que el 44% de los diplomantes no consideraron muerto al paciente con ME, el 81% de ellos no fue capaz de identificar dos de sus características clínicas y el 90 % estuvo de acuerdo en que un familiar suyo en esas condiciones fuera donante de órganos. Concluimos que se demostró la existencia del problema, que el desconocimiento técnico fue la causa fundamental y que al decidir que un familiar en esas circunstancias fuera donante de órganos predominó el valor solidaridad sobre la cosmovisión en la mayoría de los encuestados.

Maricel Bello Vega
 PDF  HTML
 
Vicente H. Hernández Castro, Vicente E. Hernández Reyes., Arelys Cabrera Macías, Mayra Llanes Iglesias
 PDF  HTML
 
Ronaldo González Martín, Omar Granado Oreña, Eurika Chacón Ramos, Andrés Fernández García, Yanelis Pérez Sotolongo
 PDF  HTML
 
Rosa Idalmis González Delgado, Diancys Barreras Rivera
 PDF  HTML
 
Kalí García Malpica, Belkis Tamara Miranda Díaz
 PDF  HTML
 
Jorge Félix Núñez Martínez, Mario Héctor Almeida Alfonso, Ramiro Guedez Díaz, Roberto Gómez Castellanos, Héctor la Rosa Guerra
 PDF  HTML
 
Cristóbal A Pancorbo Sandoval
 PDF  HTML
 
Enrique A Pancorbo Sandoval, Juan C Martín Tirado, Alberto Delgado Quiñónez, Rodolfo Navarro Patou, José A Quesada Pérez, Alberto Díaz Piedra, Fidel Sánchez Villanueva
 PDF  HTML
 
Psicoterapia Dinámica Intensiva Breve en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de distimia.Los profesionales de la salud mental trabajan actualmente en nuestro país en el proyecto de una psiquiatría comunitaria. La cuarta parte de los pacientes que acuden al médico de familia sufren un malestar psíquico significativo, donde la mayoría consulta por depresión y requieren de tratamiento psicoterapéutico especializado. Nos propusimos realizar un ensayo clínico aleatorio controlado que se llevó a cabo en el Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) del área de Milanés de Matanzas, desde enero del año 2000 a junio del 2003, donde se comparan dos técnicas de psicoterapia. La muestra quedó constituida por 30 pacientes portadores de distimia. Tanto el grupo control como experimental lo constituyeron 15 pacientes. Para el primero se aplicó la técnica de psicoterapia basada en el efecto de la palabra; y para el segundo, la técnica de Psicoterapia Dinámica Intensiva Breve, con una duración máxima de aplicación de la técnica de seis meses. Para valorar la evolución de los pacientes se empleó un cuestionario autoaplicado, que tiene como objetivo conocer semanalmente como el paciente evalúa su evolución, así como la grabación, previa autorización del paciente, de todas las terapias de ambos grupos, lo que permitió un análisis inmediato del grupo de trabajo y la valoración semanal de desaparición de síntomas, mantenimiento o aparición de otros nuevos que se complementó con la guía semanal de evaluación de síntomas clínicos y, por ultimo, una encuesta, con la expresión tanto de variables principales como secundarias de la depresión que las aplicó el propio terapeuta en los cortes evaluativos al año, a los dos y a los tres años de aplicada la técnica.Para la evaluación de los resultados se escogió un promedio de criterios de un psicólogo clínico entrenado en la técnica, que desconoce a cuales pacientes se les aplicó una u otra técnica (doble ciego), el del psicoterapeuta y la opinión subjetiva del paciente. La técnica de Psicoterapia Dinámica Intensiva Breve logró los mejores resultados en la mayor brevedad de tiempo.Tanto la técnica de psicoterapia basada en el efecto de la palabra como la técnica de Psicoterapia Dinámica Intensiva Breve resultaron efectivas en el tratamiento de los pacientes con distimia. La más efectiva es la psicoterapia del desbloqueo del inconsciente por su carácter curativo y por el mantenimiento de los resultados años después de aplicado el tratamiento.
Olivia Martínez Hernández, Teresita de Jesús Calvo Oliva, Xiomara Rodríguez Fajardo
 PDF  HTML
 
Marena Jordán Padrón, Liliam L. Pachón González, María I. Pachón González, Rolando Reguera
 PDF  HTML
 
Ihosvany Ruiz Hernández, Wilfredo Ibarrola Pedroso, Clara Medina Otero
 PDF  HTML
 
Alfredo Marín Pérez, Jorge Luis Tellería Varela, Delio Mendoza, Humberto Domínguez, Alymays Marín Hernández, Rubén Gonzalo
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la violencia intrafamiliar en asistentes a consulta de psicologíaSe realizó una investigación descriptiva transversal en el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Cmte. Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, en un período comprendido entre enero y mayo de 2008, acerca del comportamiento de la violencia intrafamiliar en pacientes que asistieron a la consulta de psicología. Tuvo como objetivos principales caracterizar el comportamiento de la violencia intrafamiliar en estos pacientes, e identificar las manifestaciones más comunes de la misma. La muestra se seleccionó por el método aleatorio simple, quedando constituida por 75 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recogida de la información se utilizó una encuesta semiestructurada y previamente validada, que medía las variables edad, género, grado de escolaridad, si había sido maltratado, repercusión emocional que provocó la acción violenta y algunos factores propiciadores de maltratos familiares. Los resultados más relevantes arrojaron que la totalidad del grupo estudiado había sido maltratado en una o reiteradas ocasiones, las consecuencias psicológicas en los individuos fueron inolvidables, y por último, los conflictos familiares estuvieron favorecidos por la ingestión de bebidas alcohólicas, conflictos de parejas y hacinamiento familiar. Se concluyó con la evidencia de que la violencia familiar traspasa todas las dimensiones, dejando huellas difíciles de borrar, y por tal razón los pacientes acuden a consulta de psicología en busca de ayuda especializada.

Ramona Díaz López, Francys Arencibia Márquez
 PDF  HTML
 
José Alberto Alfonso de León, Maricela Pérez Cruz, María del Carmen Álvarez Escobar, Héctor Lima Gutiérrez, Ana Gloria Alfonso de León
 PDF  HTML
 
Elementos 101 - 200 de 303 << < 1 2 3 4 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"