ARTÍCULO HISTÓRICO

 

La Federación o Asociación de Farmacéuticos de Matanzas entre 1926 y 1945

 

The Federation or Association Pharmacists of Matanzas between 1926 and 1945

 

 

Lic. Patria Dopico Borrego

Museo Farmacéutico Botica Francesa  Ernesto Triolet. Matanzas, Cuba.

 

 


RESUMEN

En el presente artículo se expone brevemente la historia de La Federación o Asociación de Farmacéuticos de Matanzas entre 1926 y 1945, la cual surgió con el objetivo de defender los intereses de sus miembros y continuar los certeros pasos que en La Habana se habían dado con la creación de la Federación Farmacéutica de Cuba. El trabajo permitió adentrarnos aun más en el funcionamiento de la Asociación, el comité ejecutivo que la representaba, su reglamento, y sus aspectos más relevantes.

Palabras clave: Museo Farmacéutico, Matanzas, Asociación de Farmacéuticos.


ABSTRACT

The current article shortly exposes the history of the Federation or Association of Pharmacists of Matanzas between 1926 and 1945.   It appeared with the objective of defending the interests of its members and of following the certain steps made in Havana for the creation of the Pharmaceutical Federation of Cuba. The work allowed us getting deeper in the Association functioning, the executive committee that represented it, its rules and its relevant aspects. 

Key words: Pharmaceutical Museum, Matanzas, Association of Pharmacists.


 

 

INTRODUCCIÓN

La Federación o Asociación de Farmacéuticos de Matanzas se fundó el 23 de Febrero de 1926. Surge con el objetivo de defender los intereses de sus integrantes por la labor social que realizaban, prestigiar aun más la profesión farmacéutica y continuar los certeros pasos que en La Habana se habían dado con la creación de la Federación Farmacéutica de Cuba.

La Asociación logró en poco tiempo establecer su Reglamento, la Junta Directiva o Comité Ejecutivo e inscribirse como Asociación con el Expediente 887 en 1926.

Sus integrantes, farmacéuticos de esta localidad, se reunían todos los meses en horario nocturno para analizar nuevas directivas, celebraciones, preocupaciones propias, horario de trabajo en días festivos, gastos de impresión de turnos y boletines, así como la calidad de los productos que elaboraban, entre otros temas.

Importante fue el vínculo de esta Federación y de sus asociados con la Botica Francesa del Doctor Ernesto Triolet, actual Museo Farmacéutico de Matanzas, pues fue Triolet uno de sus más activos integrantes y especial colaborador, pues entre otras cosas brinda su casa situada en los altos de la Botica, como espacio para las reuniones de la Asociación. Esta fue su sede, hasta que ocuparon la definitiva en Tirry No. 114 en la barriada de Pueblo Nuevo.

El objetivo que nos proponemos con la publicación de este artículo es exponer brevemente la historia de La Federación o Asociación de Farmacéuticos de Matanzas entre 1926 y 1945. (1)

 

DESARROLLO

Primeros pasos de la Asociación en Matanzas

Con el propósito de colocar el servicio farmacéutico en Matanzas a la altura de las necesidades y aspiraciones existentes en las primeras décadas del siglo XX, que fuera similar al de la capital del país, capaz de prestar un servicio eficiente de carácter científico, que permitiera elevar la moral en las relaciones entre los profesionales de esta rama, de ayudarse y colaborar entre si, así como de facilitar la cooperación necesaria a la población. Constituyó una idea enarbolada por el Doctor Conrado Caballero y secundada por un nutrido grupo de farmacéuticos de esta localidad.

Pronto, se prestaron a la creación de una Directiva Provisional y a citar a todo el personal activo de las farmacias en Matanzas para lograr apoyo en la creación de una Asociación que respondiera a sus más elementales intereses profesionales.

El 23 de febrero de 1926, la Asociación realiza su primera reunión formal, en la casa del Doctor en Farmacia Ernesto Luis Triolet Figueroa, dueño junto a su madre Dolores Figueroa, de la Botica Francesa, sita en la calle Milanés 4951, actual sede del Museo Farmacéutico.

En esta casa, se habían suscitado encuentros informales de varios farmacéuticos y por ello la Directiva Provisional de la Asociación, acordó aceptar el ofrecimiento del Doctor Triolet para desarrollar las reuniones en su casa, hasta que hallaran un local propio, gestión que tardó tiempo en lograrse.

Fue el 14 de abril de 1926, la fecha en que se constituyó definitivamente la Federación Farmacéutica de Matanzas. Como parte de ese acto se establecieron los diferentes cargos de la Junta Directiva y sus miembros: 

Durante años, estos señores ocuparon los cargos descritos, provocando manifestaciones de descontento y desinterés entre los miembros de la Federación. Esta posición desencadenó ausencia a reuniones, morosidad en los pagos, no asistencia a actividades programadas y otras. (1-2)

Aspectos Relevantes de la Federación Farmacéutica de Matanzas

 

La vinculación estrecha que mantuvo la Federación Farmacéutica con la Botica Francesa y sus dueños fue muy importante pues además de ser su casa sede de las reuniones, eran Triolet y Dolores, profesionales vinculados a la actividad científica y poseedores de una amplísima biblioteca que estuvo al servicio de los asociados matanceros, para elevar la calidad del servicio farmacéutico.

La familia Triolet-Figueroa eran notables farmacéuticos y doctores en medicina reconocidos en Cuba, y los dueños de la Botica Francesa, alentaron la idea de cohesionar a los farmacéuticos matanceros y que su labor encaminada a comercializar, elaborar y orientar a los clientes, cumpliera los requisitos básicos de su profesión, que fuera coherente, científica y que la calidad de los productos fuera óptima.

Se escogieron documentos que no habían sido investigados y que a la vez son fuentes originales que permitieron a los autores acercarse al conocimiento del surgimiento, desarrollo y características de la Federación Farmacéutica de Matanzas.

El interés, establecer el vínculo real que existía entre la Federación y los farmacéuticos matanceros, con la Botica Francesa, incluso desde antes de conformarse la Asociación en la ciudad de Matanzas.

La última reunión de la  Federación ocurrió el dos de enero de 1945, según consta en el acta número noventa. (figura 3 ). La misma se extingue por diversos desaciertos provocados por algunos de sus miembros, desinterés y ausencia a las reuniones pero en definitiva logró durante estos años agrupar a los profesionales del sector y defender sus derechos durante y después de ejercer sus funciones. (1)

 

CONCLUSIONES

Investigar la historia de la Federación Farmacéutica de Matanzas entre 1926 y 1945, ha permitido conocer detalles de su fundación, junta directiva, las características de su Reglamento, actas de reuniones que eran enviadas sin falta al Gobierno Civil de la Ciudad y sus aspectos más relevantes.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Libro de la Federación Farmacéutica de Matanzas. Matanzas: Federación Farmacéutica; 1926

2. Reglamento de la Federación Farmacéutica. Matanzas: Federación Farmacéutica;1926.

 

 

Recibido: 18 de agosto de 2013.
Aceptado: 18 de septiembre de 2013.

 

 

Patria Dopico Borrego. Museo Farmacéutico  de Matanzas. Milanes. No. 4951 % Santa Teresa y Ayuntamiento. Matanzas, Cuba.

 

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

Dopico Borrego P. La Federación o Asociación de Farmacéuticos de Matanzas entre 1926 y 1945. Rev Méd Electrón [Internet]. 2013 Nov-Dic [citado: fecha de acceso];35(6). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202013/vol6%202013/tema08.htm