DIRECCIÓN MUNICIPAL
DE CÁRDENAS.
Comportamiento de la superación profesional en el municipio de
Cárdenas. Año 2002.
Medical profession improvement behaviour en Cardenas Municipality. Year
2002
AUTORES
Dra. Julia Rodríguez Carracelas. (1)
Dra. Vivían López Notario (2)
Dra. Juana Sánchez Gay (2)
Dra. María Rosa Camejo Hernández (2)
(1) Especialista 2do Grado en Administración de Salud. Profesor
Asistente Facultad Ciencias Médicas de Matanzas.
(2) Estomatólogo General.
RESUMEN
Se realizó una investigación descriptiva que según el período, la secuencia de estudio y el registro de la información tiene un carácter retrospectivo desde el curso escolar 1997 / 1998 que comenzó el Sistema de Créditos Académico a los profesionales de salud hasta el curso 2001 / 2002 con el fin de determinar el comportamiento de la superación profesional en el Municipio de Cárdenas. Se cuantificó el número de cursos post- grado de carácter municipal impartidos que fueron 122 con una participación de 2 659 profesionales de ellos la mayor participación fue de 903 Estomatólogos y 844 especialista en Medicina General Integral de los propios de la salud y de los profesionales no graduados en el sistema de salud, las Licenciadas en Psicología y Defectología con el 30.4 %. El universo lo constituyó el número de profesionales por plantilla del municipio de Cárdenas que asciende a 415 en el nivel primario de atención. Las actividades docentes se desarrollaron en las aulas del municipio de Salud, Policlínicos Docentes “José A. Echeverría” y “Héroes del Moncada”. Las estrategias de capacitación trazadas desde el curso 1997 hasta el 2002 se han cumplido lográndose la formación y superación de los recursos humanos con una sólida preparación científico – técnica y humanística en correspondencia con los valores que requiere este personal. La información se resumió en tablas de contingencia y fueron procesados con una calculadora manual. Se recomienda mantener esta actividad de superación profesional de forma activa y de acuerdo a la identificación de Necesidades de Aprendizaje (INA), además de incrementar las actividades que puedan participar los profesionales no graduados en el sistema de salud e incluir en este curso (2002–3) lo que han quedado rezagado en la actividad.
DESCRIPTORES(DeCS):
EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN DE POSTGRADO EN MEDICINA
INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
A través
de los años se ha reconocido las dificultades de los profesionales
para participar en actividades de superación, en el período
estudiado desde el curso 1997 / 1998 hasta el curso 2002 seleccionamos
como muestra los profesionales de salud que han participado en las actividades,
con el fin de su superación y otras opciones establecidas en
el Sistema de Créditos. La superación profesional representa
el proceso continuo para lograr el desarrollo actualizado del personal
y dar apoyo adecuado a los programas del Sistema Nacional de Salud,
para su realización profesional y personal . Hacer de la educación
de los trabajadores de salud un proceso continuo en que el trabajo se
destaca como proceso educativo, adquisición dinámica de
nuevos conocimientos científicos a través de la investigación,
la búsqueda y manejo de fuentes de información y el intercambio
del saber y experiencia . Este proceso de aprendizaje estará
presente durante toda la vida laboral del trabajador. La Salud Pública
muestra indicadores comparables con los países desarrollados
(1). Utilizamos la investigación científica para orientar
los esfuerzos y obtener resultados con el máximo de eficiencia.
Es importante la participación consciente y activa con un alto
grado, de motivación y compromiso en la elevación de la
calidad de las actividades que se brindan . El perfeccionamiento profesional
en el SNS es una de las líneas importantes para mejorar la calidad
asistencial y el tema de la calidad, sus conceptos, métodos y
sus justificaciones para que con la capacitación y las acciones
prácticas se logren ir conformando una cultura de calidad (2).
El esfuerzo por lograr la excelencia en nuestro servicio de salud será
tenaz y profundo. El alcance de las nuevas ideas y proyectos de salud
para la seguridad y el bienestar de nuestro pueblo no se ha siquiera
soñado dentro o fuera de nuestro país (3). Motivados por
conocer cómo se ha comportado la superación profesional
desde el curso 1997 / 1998 hasta el 2002 nos decidimos a realizar este
trabajo que tiene como objetivos analizar el comportamiento de la superación
profesional en el municipio de Cárdenas, cuantificando el número
de cursos post – grado realizados por los profesionales del sector,
precisando la cantidad de participantes por cursos escolares, desde
el 1997 – 1998 hasta el curso 2002, identificando las categorías
ocupacionales más destacadas, mostrando las opciones con las
que se obtienen créditos académicos, según el reglamento
para el establecimiento del subsistema de créditos académicos
en el SNS y verificando el cumplimiento de las estrategias de capacitación
utilizadas desde 1997 hasta el 2002.
Material y Método.
Se realizó
una investigación descriptiva que según el período,
la secuencia de estudio y el registro de la información tiene
un carácter retrospectivo desde el curso 1997 / 1998 que comenzó
el Sistema de Créditos Académicos a los profesionales
de Salud hasta el curso 2001 / 2002, correspondiente a Investigación
en Sistema y Servicios de Salud, aquí se precisa para cumplir
el objetivo general . La información del número de cursos
post - grados y la cantidad de participantes en la etapa estudiada la
tomamos de las libretas registros de capacitación de la Vice
Dirección Docente Municipal de Salud que en las mismas se encuentran
registrados , el No. de cursos fue de 122 y los profesionales participantes
2, 659.
La recolección de los datos se realizó revisando las categorías
ocupacionales también registradas en las libretas de acuerdo
a la codificación establecida: 1 Medicina General Integral, 2
Médico General o Familiarización, 3 otras Especialidades,
4 Estomatólogos, 5 Licenciadas en Enfermería y 6 Profesionales
no Graduados del Sistema de Salud.
Mostramos según Ley de Salud Pública (4) las opciones
por las cuales se obtienen créditos académicos que se
envió a todas las unidades del Sistema Municipal de Salud. Verificamos
el cumplimiento de las estrategias de capacitación utilizadas
que constituyó el Plan de Acción para motivar y estimular
a los profesionales a participar en las actividades de superación.
La muestra estuvo constituida por los cursos post – grado realizados,
122 y el número de participantes que ascendió a 2 659
y el universo el total de profesionales del municipio de Cárdenas
hasta julio del 2002, un total de 415 en la Atención Primaria
de Salud.
Para el procesamiento de los datos empleamos la estadística descriptiva
para condensar, representar e integral la información obtenida
y para agrupar las variables utilizamos las frecuencias relativa y absoluta,
los datos después de su recolección fueron procesados
con una calculadora manual.
La información se resumió en tablas de contingencias.
Los resultados de este trabajo nos permitirá aportar datos sobre
el perfeccionamiento profesional y el número de participantes,
además detectar el grupo o especialidad más destacado
y él que presenta deficiencia en la obtención de créditos
académicos y poderlos incluir para el curso 2002 / 3.
RESULTADOS
TABLA No. 1
CURSOS POST – GRADO IMPARTIDOS Y NÚMEROS DE PARTICIPANTES.
Curso
Escolar |
#
Cursos Mun. Impartidos |
#
Participantes |
1997
- 1998 |
19 |
452 |
1998
- 1999 |
32 |
740 |
1999
- 2000 |
25 |
525 |
2000
- 2001 |
19 |
378 |
2001
- 2002 |
27 |
564 |
Total |
122 |
2659 |
Fuente: Libreta de Registro de Capacitación de la VDD Municipal
La educación permanente es una obligación derivada de la metodología del trabajo en salud y el aprendizaje se produce cuando se integran nuevos conocimientos al individuo y al grupo y es efectivo cuando es capaz de trasformarlo y lograr resultados eficientes (5), se realizaron 122 cursos post – grado y de acuerdo a las necesidades de aprendizaje identificadas con 2 659 profesionales, el de mayor número de participantes fue el 98 / 99 con 740 profesionales.
TABLA No. 2
PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESIONALES EN LOS CURSOS.
Propios
de Salud |
#
Participantes |
% |
MGI |
844 |
37.7 |
Lic. Farmacia. |
3 |
13 |
MG ó
Familarización. |
95 |
3.5 |
Lic. Psicología. |
7 |
30.4 |
Otras Especialidades. |
470 |
17.6 |
Lic. Defectología. |
7 |
30.7 |
Estomatólogos. |
903 |
33.9 |
Lic. Cultura
Física. |
2 |
4.3 |
Lic. Enfermería. |
319 |
11.9 |
Lic. Ciencia
Jurídica. |
4 |
17.3 |
Lic. Pedagogía. |
1 |
4.3 |
Total |
2659 |
100 |
Fuente: Libreta de Registro de Capacitación de la VDD Municipal.
El mayor número correspondió a 903 Estomatólogos y 844 especialista en Medicina General Integral de los propios de salud.
TABLA No. 3
OTRAS OPCIONES
POR LAS CUALES SE OBTIENEN CRÉDITOS ACADÉMICOS.
• Maestría • Talleres Provinciales y Nacionales.
• Diplomados • Jornadas Científicas
• Cursos Provinciales • Cursos Pre – Congresos
• Tribunales de Exámenes Estatales de Pre – Grado
y Residentes de MGI. • Concentrados Metodológicos.
• Exámenes de Competencia y Desempeño Provincial
• Premio de Fórum de Ciencia y Técnica
• Publicaciones de Trabajos Científicos • Presentación
de Trabajos en Congresos y participación.
Fuente: Ley de Salud Pública Resolución No. 93 del 13
de mayo 1997.
Se relacionan las otras opciones que participaron los profesionales y que están incluidas en el Sistema de Créditos Académicos y que se ofertan a las unidades del SMS para que seleccionen el personal que deben participar. Debe señalar que en todas las unidades se llevan control de estas actividades.
ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN DESDE EL CURSO 1997 HASTA 2002.
Aplicar acciones
de capacitación para el desarrollo integral de los recursos humanos,
elevando la calidad de los servicios médicos. Enfoque amplio
de las necesidades de superación y estrategias distintas a las
tradicionales. Selección y preparación de los fa licitadores
con los requisitos necesario.
Identificar necesidades de aprendizaje de forma periódica, integrando
nuevos conocimientos al individuo y al grupo.
Superación en su puesto de trabajo, controlando su desempeño
profesional.
Motivación para su asistencia y que comprendan que la eficacia
en su trabajo se eleva con su superación y participación
en investigaciones. Se han señalado las más importantes,
pues se realizaron 11 hasta el curso 2002, todas cumplidas.
DISCUSIÓN
Mostrados el comportamiento
de la superación profesional en el municipio de Cárdenas
desde el curso 1997 – 1998 hasta el 2001 – 2002, el de mayor
número de participante fue el curso 1998 – 99 con 740 profesionales,
en el municipio no se había realizado ningún trabajo investigativo
de este tipo. Contamos con 90 Estomatólogos y su participación
correspondió al mayor número 903, un 33,9 % seguido de
los MGI y 844 participantes un 37.7 %. En los profesionales no graduados
del sistema de salud se destacaron las Lic. de Defectología y
Psicología participando en 7 cursos para un 30,4 %.
Señala la Carpeta Metodológica de APS el propósito
de perfeccionar y elevar la calidad del proceso docente educativo así
como elevar la capacidad gerencial de los Vice Directores Docentes de
las Unidades (6). El sistema de créditos académicos establecidos
en la Resolución 93 de Salud Pública fue enviada a todas
las unidades para el conocimiento y aplicación de todos los trabajadores
involucrados en la misma y dominar la forma de obtener créditos.
Las estrategias de capacitación se han revisado y actualizado
periódicamente, en estos momentos consta de 11 puntos, lográndose
la formación y superación permanente de los recursos humanos
con sólida preparación científica – técnica
y humanística en correspondencia con los valores que se requiere
este personal. Cuba cuenta con una masa médica instruida pero
es necesario exhibir de igual manera una masa médica culta, en
su alcance corresponde a la medicina social, la historia de la medicina,
la ética médica y el trabajo cultural de nuestra instituciones
de formación un papel protagónico. (7)
El programa del Médico de Familia establece participar en la
superación profesional, cursos, entrenamientos y desarrollar
planes internos (8).
Cita Fidel Castro que: la Revolución tiene hoy fuerzas, tiene
recursos y tiene organización y hombres, que es lo más
importante para formar los profesionales que sean necesarios y no solo
muchos sino sobre todo buenos para mejorar la atención a la población
(9).
El Programa Nacional de Estomatología refiere incrementar el
adiestramiento y capacitación en los aspectos asociados a la
morbilidad, además organizar talleres ,cursos y adiestrar a los
estomatólogos en el método epidemiológico (10).
Se requiere realizar trabajos posteriores sobre este tema para explorar
la motivación sobre la superación constante de los profesionales
y el valor en cifras de los créditos académicos obtenidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
SUMMARY
A descriptive investigation that was carried out according to the period, the study sequence and the registration of the information has a retrospective character from the school course 1997 and 1998 that the Academic System of Credits began to health professionals until the course 2001 / 2002 with the purpose of determining the behavior of the professional medical improvement in the Municipality of Cárdenas. The number of post-degree courses of the municipality given was quantified these werw a total of 122,with a participation of 2, 659 professionals of them the largest participation was 903 Odontologists and 844 MGI of those characteristic of the health and of the professionals not graduated in the system of health, the Graduates in Psychology and Defectología with 30.4%. The universe constituted it the number of professionals enrolled in the Municipality Cárdenas that ascends at 415 in the primary level of attention. The educational activities were developed in the classrooms of the Municipality of Health, Educational Policlínicos" José A. Echeverría. and. Heroes of the Moncada.. The training strategies traced from the course 1997 up to the 2002 have been completed being achieved the formation and improvement of the human resources with a solid technical scientific preparation and humanistic in correspondence with the securities that this personnel requires. The information was summarized in contingency tables and they were processed with a manual calculator. It is recommended to maintain this activity of professional improvement in an active way and according to the Identification of Necessities of Learning (INA), besides to increase the activities that the professionals cannot participate graduated in the system of health and to include in this course 2002. 2003those who have been straggled in the activity.