ARTÍCULO ORIGINAL

 

La autoevaluación y la coevaluación. Experiencia con estudiantes de 4to año de la carrera de Medicina, en la asignatura Pediatría

 

Auto-evaluation and co-evaluation. Experience with fourth-year students of the Medicine career in Pediatrics matter

 

 

Dr. Lázaro Arturo Vidal Tallet,I Dr. Amaury Noda Albelo,I Dra. Esther Báez Pérez,II Dr. José Fernández Morín,II Dr. Oscar Montell Hernandez,I Dra. Eldalina Rodríguez DíazI

I Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño. Matanzas. Cuba.
II Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba.



RESUMEN

Actualmente, resulta difícil rebatir conceptualmente la autoevaluación y la coevaluación, si se tiene en cuenta los argumentos que la fundamentan y las ventajas que de la misma se derivan. El objetivo del trabajo fue exponer la experiencia de la puesta en práctica en el proceso de evaluación de la coevaluación y autoevaluación en estudiantes de 4to año de Medicina. Se realizó una investigación con enfoque cualitativa en el Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño, de Matanzas. Se trabajó con el universo de estudiantes, constituido por los que integran los seis grupos de medicina (175), quienes realizaron la subestancia de 20 semanas por el servicio de miscelánea, durante el curso 2011-2012. Durante la primera actividad docente se les explicó cómo se pondría en práctica la autoevaluación y la coevaluación. Al final de la estancia se midió, mediante la técnica positiva/negativa/interesante, sus criterios. Se recogió en entrevista grupal las consideraciones de los estudiantes y profesores. Por parte de los estudiantes se consideró comopositivo: sentirse motivados por formar parte activa del proceso y más comprometidos; como interesante: destacaron las actitudes positivas de los profesores con relación a la enseñanza; y como negativo: coincidieron que no todos los profesores lograron un buen nivel de comunicación. Por su parte, el colectivo de profesores consideró que la aplicación de este método les permitió trabajar de forma más efectiva en la formación de valores y les permitió realizar un diagnóstico predictivo de los posibles resultados finales que podrían esperase al finalizar la asignatura. La incorporación en el proceso evaluativo de la autoevaluación y la coevaluación fue bien aceptada con resultados positivos, tanto para el estudiantado como para el colectivo de profesores.

Palabras clave: autoevaluación, evaluación, proceso enseñanza aprendizaje.


ABSTRACT

Nowadays it is difficult conceptually rebutting auto-evaluation and co-evaluation if taking into account the arguments laying in their bases and the advantages derived from them. The aim of this work was exposing the experience of putting into practice auto-evaluation and co-evaluation in the evaluative process of fourth-year students of Medicine. We carried out a qualitative-focused research in the Teaching Provincial Pediatric Hospital Eliseo Noel Caamaño, of Matanzas. We worked with a universe of students formed by the students of the six groups of medicine (175), who spent their 20-weeks sub-practice in the miscellaneous service, during 2011-2012 school year. In the course of the first teaching activity they were explained how auto-evaluation and co-evaluation will be put into practice. At the end of the practice, their criteria were measured using the positive/negative/interesting technique. The considerations of students and professors were collected in a group interview. From the students' point of view it was considered positive: feeling motivated because they were active part in the process and more engaged; interesting: highlighting the professors' positive attitude in relation with teaching; and negative: they agreed that not every professor reached a good communicational level. From the part of the professors' staff, they considered that this method application allowed them working in a more effective way in the formation of values and arriving to a predictive diagnosis of the possible final goals to achieve at the end of the matter program. The introduction of auto-evaluation and co-evaluation in the evaluative process was gladly accepted with positive results by students as well as by the professors' staff.

Key words: auto-evaluation, evaluation, teaching-learning process.


 

 

INTRODUCCIÓN

La evaluación consiste en emitir un juicio de valor sobre la calidad con que se logran determinados objetivos. Tiene carácter procesal, característica que lo distingue de las formas de organización de la enseñanza, los métodos, los objetivos, los contenidos y los medios.(1) La evaluación está considerada como elemento inherente al proceso de enseñanza aprendizaje, la cual determina y condiciona dicho proceso, por lo que se convierte en un elemento impulsor a tener en consideración en la educación superior.(2,3)

Actualmente, se ha convertido en una necesidad que los estudiantes universitarios desarrollen su capacidad de autonomía y confianza en sí mismo, que vean el trabajo en equipo como una necesidad de su propio desarrollo personal. Para lograr esto, es preciso considerar la evaluación desde posiciones críticas que faciliten, favorezcan y se constituyan en factor de aprendizaje para el desarrollo de estas capacidades.

Una de las estrategias para favorecer la corresponsabilidad en el proceso de toma de decisiones que supone la evaluación consiste en compartir el poder de la evaluación entre todos los grupos implicados: profesorado y estudiantado. Ello conduce a la consideración de la autoevaluación y la evaluación entre iguales.

La importancia de la participación en la evaluación ha sido puesta de manifiesto por algunos autores,(4,5) destacándose en este sentido —aunque en un contexto general de educación— el trabajo de Bordas y Cabrera.(4)

La necesidad de que los estudiantes universitarios desarrollen estas capacidades abre paso al empleo de métodos evaluativos centrados en la autoevaluación y la coevaluación, si se tiene en cuenta los argumentos que la fundamentan y las ventajas que de la misma se derivan. Sin embargo, aun sigue predominando en las aulas universitarias y, en particular, en la universidad médica, la evaluación de corte tradicional, donde el profesor o los profesores centran las decisiones de evaluación y los estudiantes las acatan, a pesar de las orientaciones metodológicas vigentes relacionadas al respecto. Se establece, por tanto, una relación vertical en lo que al ejercicio del poder se refiere en la toma y ejecución de decisiones sobre la evaluación.(3)

No se trata de negar las funciones que dentro del proceso evaluativo tiene el profesor, de lo que se trata es de que tenga un carácter horizontal, donde cada una de las partes (profesores, estudiante y grupo) se vean involucradas en el proceso evaluativo.

Este carácter horizontal intenta evitar la sobrevaloración que la enseñanza tradicional tiene establecida con relación a las funciones del profesor, que lo ve como dueño absoluto del poder para tomar las decisiones sobre la enseñanza y ejercer su control sobre el estudiante, quedando este como un ser pasivo y receptivo. Esta tendencia niega la posibilidad de que se pueda desarrollar en los estudiantes estrategias de control y autorregulación de su propia actividad, en particular en el ejercicio de su profesión y, en sentido general, en cualquier esfera de su vida.

Las tendencias actuales destacan la importancia de admitir diversos agentes y fuentes personales en la evaluación, con el objetivo de disminuir las relaciones asimétricas entre profesores y alumnos en la evaluación y subrayar la dimensión ética de la misma.(3)

Si se asume que el proceso de enseñanza aprendizaje es un proceso comunicativo y formativo, y que la evaluación del aprendizaje también lo es, tiene, de modo consecuente, que ser participativa, como condición para que cumplan sus funciones.(3)

Cuando la autoevaluación y la evaluación grupal se encuentran en correspondencia con la evaluación de los profesores, se obtiene como producto un estudiante que responde a los interés que la enseñanza universitaria en la actualidad persigue, la de preparar al estudiante para un trabajo y superación permanente durante toda su vida, en los que prevalezca los valores de responsabilidad, solidaridad y honestidad.

El incremento de la matrícula en la carrera de Medicina crea un reto al proceso evaluativo, motivo por el cual se hace necesario implicar al estudiante en su propia evaluación, para que se vea más comprometido y responsable de su propia superación. Este trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de trabajo del colectivo de autores sobre los resultados obtenidos al poner en práctica en el proceso evaluativo la autoevaluación y coevaluación en estudiantes de 4to año de Medicina.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo, en el Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño, ubicado en la ciudad de Matanzas.

La población de estudio estuvo constituida por los seis grupos de Medicina en su estancia por el servicio de miscelánea durante el curso 2011-2012 (175 estudiantes), distribuidos en grupos de 28 y 30 estudiantes. Cada grupo a cargo de dos profesores.

Para poner en práctica el estudio se siguieron los siguientes pasos:

 

RESULTADOS

En el desarrollo de cada actividad la relación profesor-estudiante-grupo, permitió un mayor acercamiento y un mayor grado de compromiso entre los integrantes y el propio proceso de enseñanza aprendizaje, perdiendo, por tanto, el nivel de verticalización que caracteriza a la enseñanza tradicional, para tomar un carácter horizontal, participativo y sin barreras entre profesor y estudiante, y entre el grupo y el profesor.

La puesta en práctica de esta propuesta permitió establecer un mayor nivel de compromiso de los estudiantes con las tareas a desarrollar, y elevó el nivel de motivación por cada una de las actividades que se realizaban.

La relación horizontal que se estableció durante el desarrollo de las actividades facilitó detectar las dificultades y potencialidades, tanto de forma individual como colectiva, y proponer estrategias de aprendizaje, además de facilitar el trabajo en la reafirmación de valores como la responsabilidad, la honestidad y la solidaridad.

Al final de la estancia y realizar el PNI, los estudiantes consideraron como positivo: sentirse motivados por formar parte activa del proceso; comprometidos y más seguros. Como interesante, destacaron las actitudes positivas de los profesores con relación a la enseñanza. Y como negativo, coincidieron que no todos los profesores lograron un buen nivel de comunicación. (Tabla 1)

Tabla 1. Consideración del PNI aplicado al finalizar la rotación.
Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, 2010-2012

Positivo

Interesante

Negativo

Motivación por formar parte activa en su evaluación.

Actitud positiva de los profesores con relación a la enseñanza.

No todos los profesores lograron un buen nivel de comunicación, por lo que la actividad no fue totalmente efectiva en esos casos.

Más comprometido

 

 

Responsables de sus propios resultados

 

 

Por su parte, el colectivo de profesores, al analizar los resultados, consideró que la aplicación de esta propuesta les permitió realizar un diagnóstico predictivo de los posibles resultados de los estudiantes y elaborar estrategias de aprendizaje, partiendo de las deficiencias detectadas y de las potencialidades individuales de los estudiantes, facilitando de esta manera la evaluación formativa. (Tabla 2)

Tabla 2. Criterio de profesores al finalizar la rotación.
Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, 2010-2012

Positivo

Interesante

Negativo

Facilitó el trabajo en la formación de valores.

La incorporación activa de los estudiantes al proceso.

Grupos de estudiantes muy numeroso.

Permitió realizar diagnostico predictivo.

Aumento de la capacidad de empatía y atención comprensiva.

 

Elaborar estrategias de aprendizaje partiendo de las potencialidades individuales.

 

 

Facilitó la evaluación formativa.

 

 

 

DISCUSIÓN

La importancia de la participación en la evaluación ha sido puesta de manifiesto por numerosos autores en el contexto de la educación superior, los cuales han analizado de forma específica la autoevaluación y la coevaluación.(6)

La autoevaluación permite que el estudiante sea responsable de su propio aprendizaje y logre un papel activo en el mismo, de manera que le permita desarrollar estrategias de autocontrol y autovaloración. Al poner en práctica la autoevaluación, el estudiante puede ir incorporando la lógica y la ética que la evaluación lleva implícita, ya que se ve en la obligación moral de fundamentar los juicios que formula sobre su propio trabajo y el de sus compañeros. En la enseñanza superior actual existe tendencia hacia la búsqueda de modelos y enfoques integradores, que intentan incorporar lo más valioso de lo aportado por las concepciones precedentes y que constituyen resultados científicos indiscutibles de la ciencia pedagógica.(4)

El sistema evaluativo utilizado confiere un carácter activo al sujeto que aprende, al mismo tiempo que favorece la relación de lo cognitivo con lo afectivo y establece una más coherente armonía entre el trabajo individual y colectivo. Además, permite el reconocimiento de la propia identidad del estudiante y su autorregulación.(5)Aspectos que quedaron reflejados en la investigación realizada.

Para llevar a efecto la evaluación desde esta dimensión es necesario considerar las sugerencias realizadas por diversos autores, entre los que se incluyen: Slavin,(7) King,(8) Gupta(9) y Boud,(10) los cuales han enriquecido los métodos de aprendizaje de los estudiantes universitarios.Entre los aspectos tenidos en cuenta resalta la importancia de la comunicación y las interacciones sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje, situación que se logra, además, con el aprendizaje auto dirigido planteado por Estrada.(11) Esto estimula la cooperación entre los participantes, facilita el desarrollo de habilidades en grupo, propicia una actitud positiva hacia el aprendizaje y desarrolla el respeto a la autonomía del estudiante. Aspectos que fueron observados en los resultados obtenidos durante la puesta en práctica de la investigación realizada.

En los últimos años se han desarrollado diversos modelos de evaluación basados en la colaboración estudiante-profesor y la participación de los estudiantes en su evaluación y la de sus compañeros de grupo, que ha permitido fortalecer desde el punto de vista teórico las bondades que ofrece a todos el proceso de enseñanza aprendizaje este tipo de evaluación.(12,13)

La autoevaluación y la coevaluación han sido muy bien argumentados por González Pérez M,(3) quien con una vasta experiencia en el tema de la evaluación ha desarrollado cursos de postgrado para profesores universitarios, donde el empleo sistemático de la autoevaluación y de la coevaluación entre los participantes permitió sembrar en los mismos las posibilidades que aporta este método evaluativo. Ya que los participantes experimentaron en ellos mismos no solamente las bondades sino además las dificultades, tensiones iníciales y barreras a romper que se presentan casi inexorablemente al ponerse en el lugar de los estudiantes.

Hoy día, en el mundo y en particular en los países europeos,(14) se vincula la preparación de los universitarios en aspectos relacionados con la empleabilidad, y señalan la necesidad de preparar un profesional que reúna requisitos que le permitan desarrollar una actividad laboral con calidad, y plantean que los mismos deben responder a los siguientes atributos: habilidades básicas; habilidades metacognitivas; habilidades afectivas y rasgos personales, donde la autoevaluación y el trabajo en grupo ocupan un importante lugar.(15-17)

Sobre la base de que el estudiante debe ser gestor de su propio aprendizaje, se debe lograr entonces que el estudiante logre ser gestor de su propia evaluación, el estudiante puede autoevaluarse y ser coevaluador, para lo que se han propuesto métodos donde integran la tecnología en los procesos de evaluación.(18-20) Esta posición es defendida por importantes educadores que ven en estas estrategias la vía para que se pueda lograr la autonomía, la confianza en sí mismo de estudiante universitario,(21,22) ideas compartidas por el equipo de esta investigación al concluir el estudio.

Para formar en los futuros profesionales aquellas capacidades de acción e interacción que les posibiliten desempeñarse exitosamente en una actividad determinada, con énfasis en el modo de ser que el sujeto configura y proyecta, para desenvolverse en el mundo con una visión y una identidad propia, requiere de un "profesional cuyo desempeño esté en correspondencia con las características del desarrollo de la sociedad en que desempeñará sus funciones, como ciudadano responsable de las transformaciones cualitativamente superiores que habrán de producirse" y además que "sepa hacer con conocimiento científico, que sepa extraer propuestas, no solo técnicas sino de progreso científico, un profesional flexible y trascendente, con capacidad no solo para adaptarse a un mundo tecnologizado y cambiante, sino para ser un promotor de cambios con una visión e identidad propia, y sobre todo que sepa auto educarse durante toda su vida".(24) Similares puntos de vista sobre el desempeño profesional se señala por Giacomantone.(25)

A criterio de los autores de este trabajo y de acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio para lograr este perfil del profesional al que se aspira y que responda a los intereses que hoy el mundo exige, se necesita abandonar la trinchera de la educación centrada en el profesor con carácter estrictamente vertical, por una formación donde el protagonismo sea compartido, en el cual los criterios del proceso evaluativo jueguen un papel protagónico.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Blanco Aspiazú M Á, Rodríguez Collar T L, Blanco Aspiazú O, Hernández Díaz L. Enfermedades de la evaluación. Educ Med Sup [Internet]. 2013 [citado 23 Jul 2013];27(2):249-58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412013000200012&script=sci_arttext

2- Salas Perea RS. Educación en salud. Competencia y desempeño profesionales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999.

3- González Pérez M. Evaluación del aprendizaje en la enseñanza Universitaria. Rev Pedagogía Universitaria. 2000;5(2).

4- Bordás MI, Cabrera F. Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Rev Española de Pedagogía. 2001;4988(1):218-25.

5- Dochy F, Segers MY, Sluijmans D. The Use of Self-, Peer and Co-assessment in Higher Education: a review. Studies in Higher [Internet]. 1999 [citado 23 Jul 2013];24(3). Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03075079912331379935

6- López Noguero AF. Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea; 2005.

7- Slavin RE. Learning to Cooperate, Cooperating to Learn. New York: Plenum Press; 1985.

8- King PE, Behnke RR. Problems associates with evaluating student performances in groups. College Teaching [Internet]. 2005 [citado 23 Jul 2013];53(2). Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3200/CTCH.53.2.57-61

9- Gupta ML. Enhancing student performance through cooperative learning in physical sciences. Assessment & Evaluation in Higher Education [Internet]. 2004 [citado 23 Jul 2013];29(1). Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0260293032000158162

10- Boud D, Cohen R, Sampson J. Peer Learning and Assessment. Assessment & Evaluation in Higher Education [Internet]. 1999 [citado 23 Jul 2013];24(4). Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0260293990240405

11- Estrada J. Relación entre prácticas docentes y el nivel de aprendizaje autodirigido en estudiantes de Medicina Rev Educ Cienc Salud [Internet]. 2013 [citado 23 Jul 2013];10(2). Disponible en: http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1022013/artinv10213f.pdf

12- García JV, Pérez MC. Espacio Europeo de la Educación Superior, competencias profesionales y empleabilidad. Rev Iberoamericana Educación [Internet]. 2008 [citado 23 Jul 2013];46(9). Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/2444Manjon.pdf

13- Garcia A, Gines J, Vila LE. The Rewards of Human Capital Competences for Young European Higher Education. Tertiary Education and Management [Internet]. 2004 [citado 23 Jul 2013];10(4). Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13583883.2004.9967133

14- Cotton K. Developing Employability Skills [Internet]. Northwest Regional Educational Research Laboratory; 2001 [citado 23 Jul 2013]. Disponible en: www.nwrel.org/scpd/sirs/8/c015.html

15- Heijke H, Meng C, Ris C. Fitting to the Job: The Role of Generic and Vocational Competencies in Adjustment and Performance. Labour Economics [Internet]. 2003 [citado 23 Jul 2013];10(2):215-29. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0927537103000137

16- Yorke M. Employability in Higher Education: What it is-what it is not. New York: LTSN Generic Centre/ESECT; 2004.

17- Brigde S, O’Neill K, Cromie S. Understanding Enterprise, Entrepreneurship and Small Business. Basingstoke: Palgrave; 2009.

18- Olmo S, Rodríguez J. Diseño del proceso de evaluación de los estudiantes universitarios españoles: ¿responde a una evaluación por competencia en el Espacio Europeo de la Educación Superior? Rev Iberoamericana de Educación [Internet]. 2010 [citado 23 Jul 2013];53(1). Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3757Olmos.pdf

19- Cano, E. La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado [Internet]. 2008 [citado 1 Ene 2013];12(3). Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf

20- Escudero T. ¿Se puede evaluar los centros educativos y los profesores? ICE: Universidad de Zaragoza; 1980.

21- Ibarra Saiz MS, Rodríguez G. El trabajo colaborativo en las aulas universitarias reflexiones desde la autoevaluación. Rev Educación [Internet]. 2007 [citado 1 Ene 2013];344:355-59. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re344/re344_15.pdf

22- Reynolds M, Trehan K. Assessment: a critical perspective. Studies in Higher Education [Internet]. 2000 [citado 1 Ene 2013];25(3):267-78. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03075070050193406

23- Ibarra Saiz MS, Rodríguez Gómez G. El trabajo colaborativo en las aulas universitarias reflexiones desde la autoevaluación. Revista de Educación. 2007;344:355-59.

24- Arteaga Herrera JJ. El aprendizaje por competencia en medicina: un nuevo enfoque. Edumecentro [Internet]. 2009 [citado 1 Ene 2013];1(1). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/viewArticle/17

25- Giacomantone O, Suárez IB. Profesionalismo médico, su relación con la educación médica del siglo XXI. Educación Médica Permanente [Internet]. 2009 [citado 1 Ene 2013];1(1). Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8517

 

 

Recibido: 10 de marzo de 2014.
Aprobado: 20 de abril de 2014.

 

 

Lázaro Arturo Vidal Tallet. Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño. Santa Isabel e/ Capricho y América. Matanzas, Cuba. Correo electrónico: avidata.mtz@infomed.sld.cu

 

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

Vidal Tallet LA, Noda Albelo A, Báez Pérez E, Fernández Morín J, Montell Hernandez O, Rodríguez Díaz E. La autoevaluación y la coevaluación .Experiencia con estudiantes de 4to año de la carrera de Medicina, en la asignatura Pediatría. Rev Méd Electrón [Internet]. 2014 May-Jun [citado: fecha de acceso];36(3). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202014/vol3%202014/tema07.htm