PUNTO DE VISTA

 

Blastocystis sp., el parásito más notificado en Matanzas en 2014 

 

Blastocystis sp., the most reported parasite in Matanzas in 2014

 

 

Dr.C Roberto Cañete Villafranca,I Lic. Olivia Vega Fernández,I Dra. María Elena González López,II Dra. Maylin Rodríguez PérezIII

I Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología. Matanzas. Cuba.
II Instituto de Gastroenterología. La Habana. Cuba.
III Hospital Nacional de Internos. La Habana. Cuba.

 

 

Blastocystis sp. es un parásito intestinal anaerobio de los humanos y una amplia gama de animales frecuentemente notificado a escala global.(1) Diferentes estudios han identificado ese microorganismo como uno de los más comunes con frecuencias similares y a veces superiores a otros ampliamente reconocidos como Giardia duodenalis.(2,3)

Estimados recientes muestran que la prevalencia de Blastocytis sp. es de alrededor del 5% en países desarrollados y oscila entre el 30 y 60% en países en vías de desarrollo(4) y reconocen las inadecuadas condiciones de higiene personal y/o colectiva, el contacto estrecho con animales y el consumo de agua y alimentos contaminados como los factores de riesgo a padecer la infección al no existir dudas acerca de que la vía fecal- oral es la utilizada por el parásito para producir el proceso infeccioso.
  
La inclusión de Blastocystis sp. en el programa de saneamiento del agua de la Organización Mundial de la Salud en 2008 ha incrementado la visualización de esta parasitosis y los esfuerzos internacionales para garantizar su adecuado diagnóstico y tratamiento.(5)
 
En dos artículos, publicados por la Revista Médica Electrónica(6,7) en 2012, se hizo un llamado de atención sobre el incremento en la notificación de esta parasitosis a escala provincial y se ofreció a los profesionales interesados información pertinente relacionada con el microorganismo, sin embargo, persisten dificultades con el manejo de casos y de forma general con la información que se ofrece a estudiantes de pre y post graduación y a la población en general.
      
El laboratorio provincial de referencia sobre infecciones parasitarias del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología se ha mantenido notificando un elevado número de casos infectados por Blastocystis sp. en la población matancera, tanto en niños como en adultos, por lo que se llama la atención a las autoridades sanitarias para la implementación de acciones que permitan revertir el incremento de casos.

De las 2115 muestras recibidas e 2013, procedentes de todos los municipios de la provincia, 761 (35,98%) fueron positivas a algún parásito o comensal y de ellas 467 (22,08%) correspondieron a individuos mono parasitados por Blastocystis sp. siendo ese parásito el más notificado en ese año. Para el cierre realizado el día 15 de diciembre de 2014, 631 nuevas infecciones por Blastocystis sp. habían sido notificadas lo que representa el (24,23%) de las 2604 muestras evaluadas en la provincia en el presente año. Estos datos evidencian, por tercer año consecutivo, Bastocystis sp. como el parásito intestinal más frecuente en la población matancera.

Sería prudente mencionar también que el proceso de control externo de calidad del diagnóstico de esta parasitosis fue realizado por profesionales de dos instituciones de salud del país, el Instituto de Gastroenterología y Hospital Nacional de Internos.
     
De manera habitual la infección por Blastocystis sp. se presenta como una infección asintomática, un proceso sintomático agudo o un proceso sintomático crónico y, aquellos casos que no reciben tratamiento pueden tener el parásito alojado en su sistema digestivo por periodos de tiempo que oscilan entre unas pocas semanas hasta varios años. Los síntomas y signos comúnmente asociados con Blastocystis sp. son dolor y distención abdominal, flatulencia y cambios en el ritmo de defecación.(1,4,7) Otros síntomas y o signos han sido descritos así como la asociación del parásito con síndrome del intestino irritable y fenómenos urticarianos.(1,8)
   
Hasta ahora metronidazol es ampliamente reconocido como el medicamento más eficaz en el tratamiento de los individuos infectados, sin embargo, la existencia de casos en los que se ha documentado fallas terapéuticas y algunas referencias de resistencia in-vitro han determinado la evaluación de nuevas alternativas medicamentosas. Nitazoxanida, sulfato de paromomicina y sulfaprim son las alternativas más eficaces.(1,4,8)  

Por la posible implicación de esta parasitosis sobre la salud de los matanceros se alerta a los decisores y a los profesionales de la salud sobre la presencia del parásito y la necesidad de incrementar la información que se tiene acerca de su adecuado diagnóstico y tratamiento prestando especial atención a las adecuadas medidas de higiene personal y colectiva en las comunidades.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Roberts T, Stark D, Harkness J, Ellis J. Update on the pathogenic potential
and treatment options for Blastocystis sp. Gut Pathogens [Internet].  2014 [citado 3 Abr 2014]; 6:17. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1757-4749-6-17.pdf

2- The ANOFEL Cryptosporidium National Network. Laboratory-based surveillance for Cryptosporidium in France, 2006-2009. Euro Surveill [Internet]. 2010 Aug 19 [citado 3 Abr 2014];15(33):19642. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20739000

3- Cañete R, Díaz MM, Ávalos García R, Laúd Martínez PM, Manuel Ponce F. Intestinal parasites in children from a day care centre in Matanzas city, Cuba. PLoS One. 2012;7(12):e 51394. Citado en PubMed; PMID: 232364

4- Wawrzyniak I, Poirier P, Viscogliosi E, Dionigia M, Texier C, Delbac F, et al. Blastocystis, an unrecognized parasite: an overview of pathogenesis and diagnosis. Ther Adv Infect Dis. 2013; 1(5):167-78.

5- WHO. Guidelines for drinking-water quality. Third edition. Incorporating first and second addenda [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2008 [citado 3 Abr 2014].  Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/wej.12064/abstract?deniedAccessCustomisedMessage=&userIsAuthenticated=false

6- Cañete Villafranca R, López García I. Incremento en la notificación de infecciones por Blastocystis sp. en la provincia de Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2012 [citado 3 Abr 2014];34(5):626- 28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v34n5/tema13.pdf 

7- Cañete Villafranca R, Rodríguez Jiménez P. Infección por Blastocystis sp.: revisión de la literatura. Rev Méd Electrón [Internet]. 2012 [citado 3 Abr 2014];34(5): 556- 65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v34n5/tema05.pdf

8- Sekar U, Shanthi M. Blastocystis: Consensus of treatment and controversies. Tropical Parasitology [Internet]. 2013 [citado 3 Abr 2014];3(1):35-39. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3745668/

 

 

Recibido: 15 de diciembre de 2014.
Aceptado: 20 de enero de 2015.

 

 

Roberto Cañete Villafranca. Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología. Calle Milanés esquina a Buena Vista. Matanzas. Cuba. Correo electrónico: roberto.villafranca@infomed.sld.cu