ARTÍCULO DE OPINIÓN

 

Desnutrición en niños y niñas de la etnia Wayuu: entre lo ético, lo propio y pertinente

 

Malnutrition in children of the Wayuu ethnicity: among the ethical, the unique and the relevant

 

 

MSc. Erotida Beatriz Mejía Curiel

Universidad de La Guajira, Colombia.

 

 


RESUMEN

La desnutrición ha cobrado la vida de un importante número de niños y niñas de la etnia wayuu que habitan en el departamento de La Guajira en Colombia. Esa situación existe y persiste sin que los decisores o la sociedad civil tomen acciones que reviertan el problema, mostrando total indiferencia y falta de solidaridad. En el país en general y en La Guajira en particular, es evidente la vulneración de los derechos de los niños y las niñas, como sujetos que se construyen en el presente y cuyo futuro no puede ser preparado sin su participación, el apoyo de sus familias, sus comunidades y las organizaciones civiles e instituciones del Estado. Es importante la solidaridad de la sociedad, puesto que los indígenas requieren respuestas, teniendo en cuenta las consideraciones éticas para su atención. Quienes solicitan se hagan efectivos los derechos que tanto se proclaman por distintos medios y que se han convertido sólo en sueños, puesto que la realidad es otra.

Palabras clave: desnutrición, niños y niñas, ética, derechos.


ABSTRACT

Malnutrition has claimed the lives of a great quantity of children of the Wayuu ethnicity, who live in La Guajira department, in Colombia. This situation has existed for a long time without the action of the decision makers or the social society to solve the problem, showing total indifference and lack of solidarity.  In the country in general and particularly in La Guajira, it is evident the violation of the rights of the children as subjects that are in the formation process at that moment of their lives, and whose future could not be granted without their participation and the support of their families, their communities, the civilian organizations and the State institutions.  It is important the society’s solidarity, because native people require answers and attention, taking into account ethical consideration. There are many people asking for making effective the rights that are so widely proclaimed by different means and have become just dreams, because they are another thing in real life.

Key words: malnutrition, children, ethics, rights.


 

 

INTRODUCCIÓN

La desnutrición infantil afecta a millones de niños y niñas en el mundo, convirtiéndose en una situación de salud en la que convergen diversos factores que influyen directamente en el estado físico, cognitivo, emocional y social, de este sector de la población que día a día ve desvanecer sus esperanzas por las precarias condiciones en las que viven con sus familias.

“A nivel mundial, casi uno de cada cuatro niños menores de 5 años (165 millones, o el 26 % en 2011) sufre desnutrición crónica”,(1) la cual afecta a los niños con mayor vulnerabilidad.

De acuerdo con Wisbaum,(2) un niño con desnutrición crónica presenta retraso en su crecimiento. El cual se mide comparando la talla del niño con el estándar recomendado para su edad. Indicando una carencia de los nutrientes necesarios durante un tiempo prolongado, por lo que aumenta el riesgo de que contraiga enfermedades y a su vez afecta el desarrollo físico e intelectual del mismo. Puesto que los daños que se sufren a causa de la insuficiente e inadecuada alimentación se refleja no sólo en la niñez, sino en la vida adulta y sus costos son además económicos y sociales.

Colombia no escapa al fenómeno de la desnutrición infantil, observándose en distintas regiones, donde cada año muere un número importante de niños y niñas como consecuencia de ésta o de causas asociadas con la misma.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Situación Nutricional,(3) la desnutrición por deficiencia de micronutrientes continúa siendo un problema de salud pública. Al que se ha prestado una gran atención, en especial a la de nutrientes como el hierro, vitamina A y zinc. Esta situación se presenta en particular en las regiones con mayores necesidades en cuanto a servicios de salud, fuentes de trabajo, infraestructura física, tecnológica y por las características propias de las zonas debido a su ubicación geográfica, con difíciles vías de acceso, repercutiendo en la población menos favorecida.

El país está compuesto por cinco regiones, “tiene más de 47 millones de personas y de ellos el 32 % son niños, niñas y adolescentes. La mayoría de la población se autoidentifica como mestiza, mientras que 10 % se identifica como afro-descendientes y 3,4 % como indígenas.(4) Estos últimos son los más afectados por la desnutrición, que ha cobrado cientos de vida y con mayor persistencia en las comunidades apartadas, donde la presencia de las instituciones del Estado es escasa y en algunos casos nula, como ocurre en el departamento de La Guajira.

En cuanto a la primera infancia, las proyecciones del censo general 2005, señalan que para el año 2013,(5) existen 5 150 797 niños y niñas, que corresponden al 10,9 % de la población total del país.

De ellos, el 48,8 % son niñas y el 51,2 % niños. El 75,9 % habita en zona urbana y el 24,1 % en zona rural. Cabe señalar que aproximadamente 14,4 % de esta población pertenece a un grupo étnico.

Si bien “los programas de protección social han contribuido a reducir la pobreza (por ingresos) de 49,7 (2002) a 30,6 % (2013) y la tasa de personas en pobreza extrema de 17,7 a 9,1 por ciento durante el mismo período. La tasa multidimensional de pobreza -definida como el porcentaje de personas con carencias en por lo menos cinco indicadores de bienestar-, también disminuyó de 30,4 (2010) a 24,8 % (2013).” (4) Aún se continúa observando la desigualdad en diversos aspectos, entre éstos, la condición étnica y la posición geográfica, puesto que habitar en zonas rurales disminuye las posibilidades de acceso para la satisfacción de las necesidades básicas.

En el contexto nacional en el año 2011,(4) el 34 por ciento de los niños vivían en pobreza multidimensional. En los departamentos de La Guajira y Córdoba pertenecientes a la región caribe, este porcentaje aumentó a 64,5 y 56,2 %, respectivamente, hecho que muestra que la situación en vez de mejorar se mantiene.

Son muchos los esfuerzos que se han hecho en el país para disminuir la pobreza y por ende las muertes de niños y niñas por desnutrición o enfermedades asociadas a éstas, sin embargo, en algunas regiones los resultados no son evidentes. Los porcentajes superan el promedio nacional, ejemplo de esto es “la tasa de mortalidad en menores de un año es más del doble del promedio nacional (17,47) en departamentos del Pacífico (Chocó, 41,92) y la región Amazónica (3,44). En La Guajira, este indicador alcanza un valor crítico de 31,61.” (4)

Lo anterior refleja resultados desalentadores para La Guajira: mágica, exótica y dilemática. Privilegiada por su posición geoestratégica para el desarrollo de megaproyectos en beneficios de la clase privada, abandonada y con población dispersa para la inversión del capital humano, que hoy reclama incesantemente la presencia del gobierno nacional y local para mitigar la inclemencia del sol ardiente, la sequía y el hambre, que ha cobrado la vida de niños y niñas de la etnia wayuu.

Hoy los niños y niñas solicitan se hagan efectivos los derechos que tantos se proclaman por distintos medios y que se han convertido sólo en sueños, puesto que la realidad es otra. Precisamente en el año 2014 se cumplió en el mundo 25 años de la Convención Sobre Los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de Las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, y ratificada por el Congreso de Colombia mediante la Ley 12 de 1991.

En ese sentido, la Convención se convirtió en punto de partida y marco referencial para que los distintos gobiernos formulen e implementen políticas para la infancia y adolescencia.

El objetivo del presente artículo de opinión es evidenciar la situación que padecen los niños y niñas de la etnia wayuu a causa de la desnutrición y el alcance de sus derechos en el departamento de La Guajira.

 

DESARROLLO

Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Situación Nutricional 2010 muestran que, “a nivel nacional el 3,4 % de los niños menores de 5 años presentó bajo peso para la edad (desnutrición global) y 0,6 % desnutrición global severa (<-3 DS). De acuerdo con la clasificación propuesta por la OMS para propósitos de vigilancia mundial, esta prevalencia se considera baja (< 10%)”.(3)

Así mismo, la encuesta3 contempla la estimación bajo peso para la edad en niños menores de 5 años por departamento, la cual presentó en 28 casos un coeficiente de variación mayor al 20 %. Entre los departamentos más afectados se encuentra La Guajira (11,2 %, casi cuatro veces la prevalencia nacional).

Han pasado 5 años de la aplicación de la encuesta y los resultados siguen siendo desalentadores, puesto que en lo que va corrido del año 2016, se registran en La Guajira de manera oficial 39 muertes de niños y niñas asociadas a la desnutrición, según la secretaría de salud departamental, puesto que existe un subregistro en el sentido que los indígenas wayuu tienen su propio cementerio y se presentan casos que las autoridades competentes desconocen.

La desnutrición se define como la “ingesta o absorción insuficiente de energía, proteínas o micronutrientes, que a su vez causa una deficiencia nutricional”,(6) trayendo como consecuencia la pérdida de peso e incrementando las posibilidades de contraer enfermedades.

En ese sentido, es necesario la ingesta adecuada de alimentos de las mujeres en gestación y durante la lactancia, puesto que su impacto en el estado de salud del recién nacido es fundamental, al igual en toda la primera infancia, que en la etnia wayuu, expresado en su lengua el wayunaiki“ se divide en varias etapas:

Ale’eruiwa’ya: gestación (crecimiento uterino)
Jemeiwa: nacimiento (0 meses)
Jo’uiwa’aya: desde el momento del nacimiento a los tres años
Atulayüli’iya: etapa de la lactancia
Aikajüina: se sienta
Ansünajüina: se va arrimando en posición sentado, apoyándose con las manos
Alamajüina: gatea
Ashawaajüina: se pone de pie solo
Akoyojaa: empieza a dar pasitos
Kawatiraina: corren
Jintut/Jintüi: desde los tres a los sietes años jimo’olü, si es niña y jima’i, si es niño(7)

Si bien el lapso de 0 a 5 años es considerado el tiempo en que el organismo requiere absorber los nutrientes que necesita, hay momentos cruciales en la vida de los niños en cuanto a la satisfacción de estos, siendolos 1.000 días, desde el embarazo de la madre hasta el segundo cumpleaños del niño, el de mayor relevancia, pasado este periodo las posibilidades de recuperar el crecimiento en los próximos años es mínima, el daño causado es en gran parte irreversible.

En los indígenas la base alimentaria es distinta a la cultura occidental, en el caso de los wayuu tienen definidos los productos de acuerdo con lo que tradicionalmente han cultivado y lo que el medio les proporciona y suministrarán a los niños en relación con la edad, entre los cuales se mencionan: “ leche pura de cabra y de vaca, chicha de maíz y caldo de carne de ovejo para que el niño crezca rápido. Cuando se acerca a los dos años de edad, se le puede dar bollos de mazorca, sopa de ahuyama, de fríjol mezclada con cebo de chivo, sancocho de carne de chivo, bollo de millo, maíz tostado, leche cuajada y harinas de semillas como las de ahuyama y calabazo”.(7)

Otro aspecto en la crianza que es oportuno señalar, es el orden en que se suministra la alimentación. “Cuando los niños son muy pequeños comen con los adultos y hasta se le da preferencia. Sin embargo, una vez que pueden valerse por sí mismos, comen de últimos, siguiendo la costumbre wayuu: primero los varones adultos y las visitas, si hay, después los muchachos, seguidos por las mujeres y, finalmente, los niños”.(8)

Cabe señalar, es propio que a los niños se les suministre la alimentación de último, puesto que hace parte de usos y costumbres, contrario a lo que se practica en otras culturas, sin embargo, ¿es pertinente?

En la actualidad, dadas las dificultades presentadas por la prolongada sequía efecto de los cambios climáticos y la falta de agua, los indígenas han visto disminuidas las posibilidades de cultivar los productos que tradicionalmente han sembrado, conllevándolos a introducir otros alimentos dentro de su dieta, al igual ha mermado la cría de animales vacunos, bovinos y caprinos, lo cual es símbolo de poder y prestigio en la comunidad.

Dentro de la economía se destaca la cría de ganado como la principal fuente,(9) a la cual se le asigna un valor patrimonial que se integra a uno simbólico de gran efecto en el pago de compensaciones. De ahí que las especies de ganado representen un recurso social de gran importancia para la convivencia pacífica. Otros oficios a los que se han dedicado los indígenas son la pesca y la caza. En los últimos años las artesanías han cobrado importancia introduciéndose en el mercado local, nacional e internacional. Sin embargo, los intermediarios se aprovechan de su situación y son quienes acaparan la producción pagando a precios irrisorios.

Sin duda, la alimentación es uno de los principales factores para garantizar el estado nutricional adecuado de un niño, sin embargo, no es el único, se requieren de otros de igual importancia, como: la atención en salud, la higiene, cuidados en el hogar, por mencionar algunos. “En las comunidades wayuu, la salud es manejada por los outsu, quienes igual que los médicos occidentales se especializan en pediatría, traumatología y oftalmología, entre otros”.(7)

La desnutrición es multicausal, convergiendo factores exógenos y endógenos que demandan la intervención de distintos actores de manera decidida para enfrentar esta situación que hoy tiene al departamento en la mira del gobierno nacional, eximiéndose de la responsabilidad que le atañe, los cuales no introducen ni valoran el enfoque diferencial,(10) con el que debe abordarse la asistencia al pueblo Wayuu. Lo que de una u otra manera ha influido en los resultados de los programas que se han ejecutado, puesto que la visión con que se diseñan no se ajusta a su realidad.

Si bien los padres son responsables del cuidado de los hijos, es pertinente facilitarles los medios y herramientas para que cumplan el rol que natural y legalmente les corresponde. Lo cual no excluye al Estado y la sociedad civil, a estos también les asiste una gran responsabilidad que no deben evadir. Es cuestión de voluntad e intencionalidad política e institucional. En torno a la cual se observa,(11) una dispersión y desarticulación entre los actores estatales encargados de los programas de acción directa e indirecta con incidencia en la seguridad alimentaria.

Las acciones que se ejecutan por parte de las instituciones para la atención, son insuficientes, atomizadas e intermitentes, cada una trata de mostrar que están cumpliendo e interviniendo a la población.

En el país y por ende en La Guajira, es evidente la vulneración de los derechos de los niños y las niñas, contemplados en los tratados internacionales y en la Constitución Política de Colombia de 1991, que en su artículo 44 expresa, “Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión”.(12)

De igual manera se observa en el código de la Infancia y la Adolescencia artículo 7: “Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior”.(13)

Lo anterior refleja la responsabilidad del Estado de garantizar los derechos de los niños y las niñas. Más allá del impacto en el desarrollo y de los cálculos económicos, la atención a la niñez se justifica desde la perspectiva ética y de derechos.

Los niños y niñas son sujetos que se construyen en el presente, cuyo futuro no puede ser preparado sin su participación, y el apoyo de la familia, la comunidad, las organizaciones civiles y las instituciones del Estado. Por tanto, el proceso de construcción de ciudadanía se da en el proceso mismo de atención a la niñez y en consecuencia constituye un elemento fundamental en el camino hacia la consolidación y fortalecimiento de la democracia.
 
El departamento de La Guajira se caracteriza por sus diversos contrastes, pluriétnico y multicultural, con riqueza y a la vez pobreza. La que por años se ha observado a lo largo y ancho de éste, sin que se generen acciones que minimicen el problema de la desnutrición en los niños y niñas en especial de la etnia wayuu, quienes históricamente han muerto por esta causa, sin que los tomadores de decisiones se responsabilicen de acuerdo con el rol que desempeñan, al igual la sociedad civil, mostrando total indiferencia e insolidaridad.

Con base en lo anterior, es pertinente preguntarse: ¿Qué papel juega la ética en la formulación, ejecución y evaluación de los programas dirigidos a la población infantil?, ¿Dónde quedaron invertidos o gastados los recursos provenientes de las regalías? “Tan conocida es la situación de las regalías en La Guajira como desconocida era la situación de sus niños hace unos años, y este contraste entre riqueza y pobreza nos debe conmover como colombianos”.(14)

Es inaudito que sólo hasta el año 2014, a través de un programa de televisión cuyo capítulo se denominó “hambruna en La Guajira”, emitido por un canal de comunicación a nivel nacional, es que se visibiliza y reconoce el padecimiento de los niños y niñas indígenas wayuu, el cual causó un escándalo y puso en jaque a muchos políticos y funcionarios responsables de la atención de este grupo etario.

En consecuencia, es pertinente preguntarse, al decir de Adela Cortina:(15) ¿Para qué sirve la ética?, un interrogante que permite realizar profundas y complejas reflexiones por lo que acontece en la vida cotidiana y no se debe pasar por alto, es preciso detenerse y hacer una lectura crítica del contexto. El punto de partida es mirarse así mismo, de ahí surge otro cuestionamiento ¿cómo es mi actuación? desde lo personal, familiar, cultural, social, económico, político, entendiendo que “no se puede vivir sin la ética”.

Es claro que las soluciones a las situaciones que acontecen en la realidad social de los diversos países “han de venir de los organismos pú­blicos, nacionales y supranacionales, pero sólo en parte. Si las gentes no tomamos nota de lo cara que sale la falta de ética, en dinero y en dolor, si no nos negamos decididamente a pagar ese astronómico precio, el coste de la inmoralidad seguirá siendo imparable. Y aun­que suene a tópico, seguirán pagándolo sobre todo los más débiles”.(16)

Precisamente son los más débiles quienes han tenido que pagar el despilfarro y desviación de recursos públicos que tienen destinación específica y nadie explica cuál ha sido el uso de los mismos y peor aún, la ciudadanía desconoce las actuaciones de los organismos de control, encargados de vigilar que estos se manejen de manera correcta, ¿en quién confiar?

Hoy en pleno siglo XXI, es inadmisible las políticas trazadas desde el gobierno colombiano, con programas de corte asistencialistas. Es precisamente en la formulación e implementación de estos, donde la ética cumple un rol preponderante para que la visión de los tomadores de decisión trascienda el cortoplacismo. Se requieren acciones que respondan al origen de las necesidades de la población, no se trata de colocar parches, o pañitos de agua tibia para aliviar la situación.

Llama la atención que en la agenda pública del gobierno nacional la prioridad es otra, se trata de mostrar resultados dejando otros temas que también revisten la total atención como son los niños y las niñas, quienes son el presente y si no se prioriza, ¿qué futuro le espera al país? ¿Cuáles serán los costos sociales? Es hora que la sociedad también asuma responsabilidad y no sea ajena a lo que ocurre en Colombia, puesto que las políticas públicas han sido ineficientes para cubrir la demanda de la población.

Es importante la solidaridad de la sociedad. Los indígenas requieren respuestas, teniendo en cuenta las consideraciones éticas para su atención.

Lo pertinente puede ser inadecuado y no ajustarse a las costumbres y tradiciones de los indígenas, lo cual hay que respetar y valorar por la representación que tiene para ellos, es parte de su cosmovisión. Sin embargo, hay que emprender acciones de acuerdo con el estado de salud que presentan los niños y niñas y si es necesaria la atención en un centro asistencial, ¿qué hacer?, puesto que si la medicina tradicional no surte efectos y el traslado no se realiza oportunamente puede empeorar la situación, hasta el punto de llegar a la muerte.

Por lo tanto, “es necesario fortalecer los hábitos alimentarios, aunque algunos de estos no coincidan con los alimentos de los indígenas, puesto que el fin que se busca es que las comunidades mejoren su condición nutricional”.(7) Esto requiere programas de sensibilización y capacitación que partan de los elementos propios de su cultura, sin excluir lo que resulta pertinente para abordar la situación.

Las políticas y programas que se ejecutan no son coherentes y pertinentes de acuerdo con las necesidades, usos y costumbres, estos se diseñan desconociendo la realidad de la población.

Todo proyecto o programa que se diseñe debe tener un marco ético, que sea interiorizado por cada individuo y llevado a la práctica con sentido humano y profesionalismo, pensando en los intereses colectivos y no en los particulares, sólo así se podrán disminuir los altos índices de corrupción que de una u otra manera han influido en la débil o ninguna atención de los niños y niñas wayuu.

Si bien las instituciones del Estado son responsables de operativizar las políticas que se diseñan a diferentes niveles, son las personas que la conforman quienes tienen el compromiso, deber y responsabilidad de cumplir de manera efectiva con sus funciones.

 

CONCLUSIONES

Así como la atención a los niños y niñas debe ser integral, al existir una interdependencia entre unos factores y otros las actuaciones del ser humano requieren de esa misma integralidad.  Es pertinente tener en cuenta que independientemente de la cultura, credo, raza, militancia política, entre otros,(17)ninguna persona que habite este país, esté donde esté en el territorio colombiano y pertenezca al grupo social o etnia que sea, debe caberle la duda que los niños y las niñas siempre serán los primeros, cual fuere la situación en la que se esté: comiendo, durmiendo, jugando, interactuando con ellos o tomando decisiones que los afecten.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- UNICEF. Datos y cifras clave sobre nutrición [Internet]; 2013 [Citado 26 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/UNICEF_Key_facts_and_figures_on_Nutrition_ESP.pdf

2- Wisbaum W. La desnutrición infantil. Causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. [Internet]. España: UNICEF; 2011 [Citado 26 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf

3- Instituto Colombiano de Bienestar Familia.Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010.  Ministerio de la Protección Social: Bogotá D.C; 2011.  Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Base%20de%20datos%20ENSIN%20-%20Protocolo%20Ensin%202010.pdf

4- Hidalgo E, Faúndez A, Valdivia V, et al. Informe anual UNICEF Colombia; 2014 [Internet]; [Citado 26 de julio de 2016]. Disponible en: http://unicef.org.co/reporte_anual_2014/reporte_anual_2014.pdf

5- Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Colombia: Imprenta Nacional; 2013.

6- Glosario de nutrición. Un recurso para comunicadores. Colombia: UNICEF; 2012 [Internet]; [Citado 26 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/Nutrition_Glossary_ES.pdf

7- UNICEF. Una mirada a la realidad de los niños y las niñas wayuu y wiwa en La Guajira: Hacia una nueva oportunidad. ICBF. Bogotá D.C: Editorial Gente Nueva; 2007.

8- Pérez Amodio E. Las pautas de crianza del pueblo Wayuu de Venezuela: UNICEF; 2006.

9- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Woummain’kalü, nuestra tierra. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2013. [Internet]; [Citado 26 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/OrdenamientoAmbientalTerritorialyCoordinaciondelSIN/pdf/Agenda_Ambiental_Propia_del_Pueblo_Pastos_del_Nudo_de_los_Pastos/agenda_pueblo_wuaka.pdf

10- Crisis humanitaria en La Guajira. Acción integral de la Defensoría del Pueblo en el departamento. Colombia: Defensoría del Pueblo; 2014. [Internet]; [Citado 27 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialguajira11.pdf

11- Comida, territorio y memoria. Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos [Internet]. Colombia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; 2015. [Citado 27 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i4467s.pdf

12- UNESCO. Constitución Política de Colombia de 1991 [Internet]; 2015. [Citado 27 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion

13- UNICEF. Código de Infancia y Adolescencia. Colombia: Oficina de Colombia; 2007 [Internet]; [Citado 27 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.unicef.org/colombia/pdf/codigo-infancia-com.pdf

14- UNICEF. Comunidades Indígenas Tejedoras de Vida. El cuidado integral intercultural de la infancia wayuu [Internet]; 2015; [Citado 27 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.unicef.org.co/informes/comunidades-tejedoras-de-vida

15- Cortina Orts A ¿Para qué sirve realmente la ética. Revista   de Filos Eukasia ; 2013 [Internet]; [Citado 27 de julio de 2016]. Disponible en:
http://www.revistadefilosofia.org/66-26.pdf

16- PNUD. Junta de Transparencia y ética pública. Políticas públicas contra la corrupción en el Uruguay [Internet]. Uruguay: Memoria de la Jornada de Conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción; 2011. [Citado 27 de julio de 2016]. Disponible en: http://busqueda.gandhi.com.mx/busca?q=politicas+publicas+contra+corrupcion

17- Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia a Junio de 2013 [Internet]. 2013;
[Citado 28 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/informe-seguimiento-estrategia-junio-2013.pdf

 

 

Recibido: 11 de diciembre de 2016.
Aceptado: 4 de julio de 2017.

 

 

Erotida Beatriz Mejía Curiel. Universidad de La Guajira, Colombia. Correo Electrónico: emejiac@uniguajira.edu.co