ARTÍCULO ORIGINAL

 

Conocimientos, hábitos y actitudes de fotoprotección en adolescentes

 

Knowledge, habits, and attitudes of photoprotection in teenagers

 

 

Est. Alfredo Daniel Alemán Bacallao, Dr. C. Myra Margarita  Guerra Castro

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: el cáncer de piel es una neoplasia frecuente en el ser humano a nivel mundial, su incidencia se ha incrementado durante las últimas décadas, considerado como una expresión de hábitos de mayor exposición a radiaciones ultravioletas. Entre el 60% y  80 % de la exposición solar a lo largo de la vida tiene lugar antes de la edad de 18 años. Los niños y adolescentes son los más vulnerables a la radiación, debido a que el daño solar es máximo y acumulativo.

Objetivo: describir los conocimientos, hábitos y actitudes de fotoprotección en escolares del nivel secundario.

Material y métodos: se realizó un estudio  descriptivo, transversal en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica Cándido González, ubicada en la localidad ¨La Playa¨, municipio Matanzas, en el periodo de febrero a marzo del 2017. El universo quedó constituido por la totalidad de los estudiantes que cursan el séptimo y octavo grado (259).

Resultados: se encontró un predominio del fototipo cutáneo III en la población de estudio. En cuanto a los conocimientos sobre fotoprotección y fotodaño, 195 estudiantes (75,3%) fueron evaluados de mal. El 65,6% de los adolescentes refirieron usar cremas de protección solar. En relación con la actitud ante el bronceado, se observó que fue adecuada en 240 alumnos (92,7%).

Conclusiones: los malos conocimientos sobre fotoprotección y fotodaño de los alumnos encuestados pueden estar relacionados a hábitos inadecuados e historias de quemadura solar encontrados.

Palabras clave: fotoprotección solar, fotodaño, radiación ultravioleta, fotoenvejecimiento. 


ABSTRACT

Introduction: skin cancer is a frequent neoplasia in the human being all around the world; its incidence has increased during the last decades, fact that is considered as an expression of habits of more exposition to ultraviolet radiations. Between 60 % and 80 % of the exposition to sunlight throughout the live occurs before the age of 18 years. Children and teenagers are the most vulnerable to radiation due to the fact that sun damage is maximal and accumulative.

Objective: to describe knowledge, habits and attitudes of photoprotection in students of the secondary level.

Materials and methods: a descriptive, cro0ss-sectional study was carried out in teenagers of the Secondary School ¨Candido González¨, located in La Playa, municipality of Matanzas, in the period from January to March 2017. The universe was formed by all the students attending the 7th and 8th grade (259). 

Results: the skin phototype III predominated in the studied population. According to knowledge on photoprotection and photodamage, 195 students (75.3 %) were evaluated as bad.  65.6 % of teenagers referred the usage of sun protective creams. In relation with the attitude toward sun tanning, it was adequate in 240 students (92.7 %). 

Conclusions: the erroneous knowledge on photoprotection and photodamage of the questioned students could be related to inadequate habits and histories of sunburn they listened. 

Key words: sun photoprotection, photodamage, ultraviolet radiation, photoageing.


 

 

INTRODUCCIÓN

Toda la humanidad está expuesta a los rayos ultravioletas, una forma de radiación cuya intensidad depende de diversos factores ambientales: la posición del sol, la latitud, la altitud, la estación del año, la nubosidad, la reflexión del suelo y la integridad de la capa de ozono.1-3

Entre los elementos que condicionan que en Cuba las personas reciban un alto índice de radiación ultravioleta (RUV) y por tanto sufran sus consecuencias, se citan: la  cercanía del archipiélago al Ecuador, la preferencia de los cubanos por el disfrute de los baños al sol en las playas, asociado a la moda de broncearse como símbolo de salud y belleza, y la no tendencia a la utilización de fotoprotectores solares.4

El resultado observable del efecto nocivo de la RUV en la piel (fotodaño), es causado por la acumulación de lesiones inducidas por todas las exposiciones a las que ha sido sometida la persona a lo largo del tiempo, considerándose más peligrosas aquellas que han tenido lugar durante la infancia y sobre todo, las que cursan con episodios de inflamación de la piel o "quemaduras solares".5

La exposición aguda produce eritema, quemaduras, hiperpigmentación cutánea, fotoqueratitis y fotocojuntivitis; mientras que sus efectos a largo plazo son el fotoenvejecimiento, la inmunosupresión y la carcinogénesis.2,5-8

El fotoenvejecimiento cutáneo deriva de la combinación del envejecimiento biológico y los daños causados a largo plazo por la exposición solar.4 Varios autores plantean que  los signos son evidentes a partir de los 30 años de edad;4 este proceso conduce a la pérdida de la elasticidad de la piel, la formación de arrugas, engrosamiento de la dermis y la epidermis, despigmentación y telangiectasias.5,9

El cáncer de piel es una neoplasia frecuente en el ser humano a nivel mundial, su incidencia  ha aumentado durante las últimas décadas,10-12 como consecuencia de una mayor exposición a las radiaciones ultravioletas,6,11,13,16 en especial a la RUV-B.17,18 Entre  sus variantes principales se encuentran  los tumores no melanomas responsables  del 90% de los casos, y el melanoma, menos frecuente pero de mayor malignidad.9,17 La Sociedad Americana del Cáncer afirma que el incremento anual del melanoma es de 0.6% entre adultos mayores de 50 años.11

Según datos obtenidos del Anuario Estadístico del 2015, la incidencia del cáncer de piel en Cuba es de  59,5 por  cada 100 000 habitantes en el sexo masculino y 46,6 por cada 100 000 habitantes en el femenino, siendo el más frecuente entre todas las  localizaciones.19

Entre el 60% y  80 % de la exposición solar a lo largo de la vida tiene lugar antes de la edad de 18 años.1,2,7,12,13,20 Los niños y adolescentes son los más vulnerables a la radiación, debido a que en la infancia el sistema natural de protección no está desarrollado y en ellos el daño solar es máximo y acumulativo.10,20 En este grupo de  edad se han intensificado las prácticas de riesgo relacionadas con la exposición solar, motivadas por el deseo del bronceado, el tiempo que pasan al aire libre,  la falta de control paterno y la baja percepción de riesgo, debido a que los efectos más perjudiciales no son inmediatos y por tanto no son percibidos como un riesgo futuro.10,20-22

Diversos autores indican que una problemática en común es la falta de difusión de  información sobre protección solar (fotoprotección), que se evidencia en un déficit de  conocimientos y hábitos adecuados en la población joven.1 En este grupo etario son más indicadas y eficaces las campañas de prevención primaria, no solo por la especial trascendencia de la exposición durante este periodo de la vida, pues se considera que  es el momento adecuado  para lograr el cambio de actitudes y conductas.20

En Cuba se han realizado numerosas investigaciones sobre fotoprotección y fotodaño. En la provincia de Matanzas  no se conocen estudios similares en adolescentes, por lo anterior expresado se decide  realizar un estudio con el objetivo de describir los conocimientos, hábitos y actitudes de fotoprotección en escolares del nivel secundario.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio  descriptivo, transversal en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica Cándido González, ubicada en la localidad “La Playa”, municipio Matanzas, en el período de febrero a marzo del 2017.  El universo quedó constituido por la totalidad de los estudiantes que cursan el séptimo y octavo grado (259 alumnos).

Los datos se recogieron en un cuestionario elaborado por los autores. Se utilizaron para la confección del mismo, instrumentos similares encontrados en la literatura,1,20,21 que fueron adaptados a la población de estudio, incorporando nuevos acápites, considerados convenientes por los investigadores. Para ello se  realizó  una revisión de la bibliografía en sitios de internet: PubMed, Medline, SciELO regional, Dialnet. El cuestionario quedó conformado por un total de 28 preguntas, incluyendo datos generales de los estudiantes (nombre, edad, sexo y grado), los fototipos cutáneos, según la clasificación de Fitzpatrick, así como hábitos y conocimientos sobre fotoprotección y fotodaño, actitud ante el bronceado, y antecedentes de quemadura solar. Se realizó una prueba piloto previa para la validación del cuestionario, resultando ser confiable y válido.

La información recogida en los cuestionarios, fue almacenada en Microsoft Excel 2010, se computaron y resumieron en tablas a través del paquete estadístico Epi Info versión 3.4.3, se realizó análisis numérico con  estadísticas descriptivas utilizando medidas como  frecuencias absolutas  y porcentaje.

Para la realización del estudio se coordinó con la dirección del centro, que autorizó a proceder al registro del consentimiento escrito de cada estudiante y profesor del grupo; garantizando de esta forma la confidencialidad de la información, con fines científicos y académicos.

 

RESULTADOS

La población de estudio quedó conformada por 259 adolescentes. En la distribución de los estudiantes en grados académicos, el más representado fue séptimo, con 134 alumnos, que constituyen el 51,7% del total. Al dividir la población por sexo, se encontró un predominio del  masculino con 135 estudiantes (52,1%).

En la tabla 1 se observa la distribución de los fototipos cutáneos en la población según sexo. Se encontró un predominio del fototipo III (piel blanca, se quema de forma moderada, se broncea a veces), identificado en 59 estudiantes que representan el 22, 8% del total, seguido de los tipos II y IV. El menos  representado fue el V, en un 12,7%  de los adolescentes. Al dividir la población por sexo, se encontró que en las mujeres fue más frecuente el fototipo II  y en los hombres el III.

Tabla 1. Distribución de fototipos cutáneos según sexo

Fototipos

Femenino

Masculino

Total

No.

%

No.

%

No.

%

I

21

16,9

16

11,9

37

14,3

II

29

23,4

27

20,0

56

21,6

III

24

19,4

35

25,9

59

22,8

IV

16

12,9

23

17,0

39

15,1

V

18

14,5

15

11,1

33

12,7

VI

16

12,9

19

14,1

35

13,5

Total

124

100

135

100

259

100

En relación a los conocimientos sobre fotoprotección y fotodaño, en la tabla 2 se muestra que 195 estudiantes fueron evaluados de mal, representando un 75,3% del total, y solo 4 estudiantes (1,5%) poseían buenos conocimientos del tema. Se observó que el 67,7% de las mujeres tenían malos conocimientos, aumentando este porcentaje a un 82,2% en los hombres.

Tabla 2. Distribución de conocimientos según sexo

Conocimientos

Femenino

Masculino

Total

No.

%

No.

%

No.

%

Buenos

2

1,6

2

1,5

4

1,5

Regulares

38

30,6

22

16,3

60

23,2

Malos

84

67,7

111

82,2

195

75,3

Total

124

100

135

100

259

100

En la tabla 3 se aprecia que 188 alumnos (72,5%) refirieron antecedentes de “quemadura solar” (muchas, algunas o rara vez); se resalta entre ellos, 121 adolescentes que expresaron haber sufrido alteraciones de la piel por el sol algunas veces en sus vidas, representando el 46,7% del total. El 23,6% señalaron que nunca habían sufrido “quemaduras”, y el 3,9% no pudieron precisar este antecedente.

Tabla 3. Antecedentes de quemadura solar

Quemadura solar

Frecuencia

%

Muchas veces

34

13,1

Algunas veces

121

46,7

Rara vez

33

12,7

Nunca

61

23,6

Desconozco

10

3,9

Total

259

100

La tabla 4 muestra que el 65,6%  de  los  adolescentes afirmaron usar cremas de protección solar. El empleo de bloqueador fue más frecuente entre la mujeres (77,4) que en los hombres (54,8%). 

Tabla 4. Distribución del uso de protector solar según sexo    

Protector solar

Femenino

Masculino

Total

No.

%

No.

%

No.

%

96

77,4

74

54,8

170

65,6

No

28

22,6

61

45,2

89

34,4

Total

124

100

135

100

259

100

Al analizar la tabla 5 sobre el uso adecuado de protector solar, se encontró que de los 170 adolescentes que refirieron su empleo, el 95,9% no lo aplicaban en su hogar, el 94,7% no lo usaban todos los días, y el 82,4 % no lo reaplicaban en tres o más ocasiones al día.

Tabla 5. Uso correcto del bloqueador solar de acuerdo a empleo en el hogar, frecuencia de uso,  y  reaplicación

Uso correcto del bloqueador solar

Empleo en el hogar

Uso diario

Tres o más reaplicaciones al día

No.

%

No.

%

No.

%

7

4,1

9

5,5

30

17,6

No

163

95,9

161

94,7

140

82,4

En la tabla 6 se expone que 258 estudiantes del total refirieron asistir a la playa durante las vacaciones. Se encontró que 156 alumnos (60,4%) iban tres o más veces a la semana, de ellos 109 acuden entre las 9:30am y las 5:00pm, considerado como horario  inadecuado; mientras que 11 alumnos (4,3%) asistían una vez al mes, y de ellos, siete iban en horario inadecuado.

Tabla 6. Distribución de la  frecuencia de asistencia a la playa de acuerdo al horario del día

Frecuencia de asistencia a la Playa

Horario

Total

Adecuado

Inadecuado

No.

%

No.

%

No.

%

Tres o más veces a la semana

47

30,1

109

69,9

156

60,4

Dos veces a la semana

13

26,5

36

73,5

49

19,0

1 vez a la semana

19

45,2

23

54,8

42

16,3

1 vez al mes

4

36,4

7

63,6

11

4,3

Total

83

32,2

175

67,8

258

100

La tabla 7 representa la actitud de los adolescentes ante el bronceado, observándose que fue adecuada en 240 estudiantes (92,7%), los cuales no se  exponen al sol para broncearse. Al distribuir la  población por sexo, se encontró un ligero predominio de esta actitud en los hombres.

Tabla 7. Distribución de la actitud ante el bronceado de acuerdo al sexo

Actitud ante el bronceado

Femenino

Masculino

Total

No.

%

No.

%

No.

%

Inadecuado

10

8,1

9

6,7

19

7,3

Adecuado

114

91,9

126

93,3

240

92,7

Total

124

100

135

100

259

100

 

DISCUSIÓN

La mayoría de los estudios coinciden que la educación desde edades tempranas resulta imprescindible en la prevención de los efectos nocivos a corto y a largo plazo provocados por la exposición solar inadecuada.20,21,23 Los centros educacionales desempeñan un papel protagónico en la fotoeducación, promoviendo el cuidado de la salud desde la infancia. Se considera que en el  nucleo familiar, los padres  deben  promover hábitos de protección solar, aportando conocimientos al niño que establezcan en ellos una “cultura fotoprotectora”.12,20

La identificación de los fototipos cutáneos en los adolescentes es importante. La literatura plantea que el fotoenvejecimiento cutáneo y el cáncer de piel son más frecuentes en los tipos I, II y III.4 En  la población estudiada se observó un predominio del fototipo cutáneo III, similar a lo encontrado por Ramírez Wong,24 Balletti Mutt Urasakil,17 León Huamaní,1 y Alfonso Trujillo,4 seguido de los tipo II y IV, resultado que coincide con los fototipos más frecuentes de la población cubana.4 En este estudio se identificaron los fototipos mediante la observación por investigadores entrenados, a diferencia de otros (León Huamaní),donde la determinación fue autodesarrollada por los encuestados; sin embargo  se aprecia similitud entre los resultados encontrados.

Diferentes investigadores han determinado conocimientos sobre fotoprotección y fotodaño en niños y adolescentes. 1,20,21,24 En la investigación realizada se obtuvo un gran porcentaje de alumnos (75,3%) poseían malos conocimientos sobre el tema, resultado que difiere con lo encontrado por Fernández-Morano,21 Buendía-Eisman, quienes identificaron un buen nivel de conocimientos. La divergencia entre los resultados pudieran deberse a: diferencias metodológicas en la forma de codificar la variable conocimiento, el tamaño de la muestra o universo, el grado de escolaridad, la influencia de los medios de comunicación, la educación familiar, escolar y otros. Las mujeres presentaron mayor nivel de conocimientos sobre fotoprotección que los hombres, similar a lo encontrado en otros estudios.1

El antecedente de quemadura y exposición solar acumulativa durante la infancia y la adolescencia son factores importantes en la aparición del cáncer de piel. Se plantea que el riesgo de desarrollar melanoma está relacionado con la exposición solar intermitente.12,20,21 Un metaanálisis encontró que el presentar al menos una quemadura por el sol en la infancia, aumenta casi al doble el riesgo de tener melanoma en la etapa adulta.12 El 72,5%  de los alumnos encuestados refirieron historia de quemadura solar, coincidiendo con otros investigadores.  Este porcentaje elevado pudiera deberse a  la falta de conocimientos sobre fotoprotección de los padres o la inconsistencia en la transmisión a los niños desde edades tempranas, la no utilización de los medios de protección, la exposición en horarios de mayor intensidad de radiación, la cercanía y accesibilidad a las zonas de playa; aspecto que corresponde con la elevada frecuencia de visita  de los estudiantes a la playa durante las vacaciones, encontrándose que el 60,4% refirieron asistir tres o más veces a la semana, de ellos la mayoría lo hacían en horarios inadecuados (69,9%).13,20

El empleo de filtros solares es una de las medidas de protección más frecuentes, sin embargo se han descrito la presencia de “quemaduras solares” en adolescentes que lo utilizan de forma incorrecta.21

En la población estudiada, se encontró un predominio de los  adolescentes que   usan cremas de protección solar (65,6%), resultado que difiere con lo encontrado por Buendía Eisman, Peña Ortega, De Troya Martín y Fernández Morano,21 donde el porcentaje de aplicación no alcanza el 50%. Sin embargo, al analizar el empleo correcto del bloqueador, en cuanto a uso diario, uso en el hogar y reaplicaciones en el día, se obtuvo que la mayoría no cumplan  con al menos uno de  estos aspectos. El uso de filtros fue más frecuente en las mujeres (77,4%), similar a lo descrito por Livingston y Geller; mientras que Buendía Eisman y Fernández Morano,21 refieren un mayor empleo por los hombres. El 92,7% de los alumnos  presentaron una actitud adecuada ante el bronceado, no coincidiendo con los resultados obtenidos por Fernández Morano,21 donde el 70% de los adolescentes “les gusta tomar sol”.1

Se concluyó que la mayoría de los estudiantes mostraron tener malos conocimientos sobre fotoprotección y fotodaño, y hábitos inadecuados de protección solar. El uso del bloqueador solar fue una de las medidas más utilizadas por los adolescentes para la protección, sin embargo la mayoría no lo emplean de forma correcta. Actitudes adecuadas ante el bronceado identificadas en los alumnos no se corresponden con antecedentes de quemadura solar y baños de playas en horarios inadecuados referidos por los adolescentes.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- León Huamaní EJ. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fotoprotección en alumnos de un centro pre universitario de Lima. Febrero 2015 [Tesis en Internet]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2015 [citado 28 Nov 2017]. Disponible en:  http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4193

2- Arellano Mendoza I, Alcalá Pérez D, Barba Gómez JF, et al. Recomendaciones clínicas para la fotoprotección en México. Dermatología CMQ [Internet]. 2014 [citado 28 Nov 2017];12(4):243-55. Disponible en: https://issuu.com/cilad-revistas/docs/dcmq_2014_v12-n4_red

3- Gray Lovio OR, Abreu AD, Bonito Lovio D. Fotoeducación: información básica. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014  Dic [citado 28 Nov 2017];30(4):481-486. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000400009&lng=es

4- Alfonso Trujillo I, Zúñiga Torres MC, Tamargo Barbeito TO, et al. Caracterización clínica, epidemiológica y terapéutica de los pacientes con fotoenvejecimiento cutáneo en un hospital de Cuba. DERMATOL  PERU [Internet]. 2014 [citado 28 Nov 2017];24(4):226-34. Disponible en: http://docplayer.es/amp/22468610-Caracterizacion-clinica-epidemiologica-y-terapeutica-de-los-pacientes-con-fotoenvejecimiento-cutaneo-en-un-hospital-de-cuba.html

5- Vallejo EO, Vargas N, Martínez LM, et al. Perspectiva genética de los rayos UV y las nuevas alternativas de protección solar. Rev. argent. dermatol [Internet]. 2013  Sep [citado 28 Nov 2017];94(3). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2013000300002&lng=e

6- Ramos Gómez LI, Chávez Caraza KL, Góngora Cortés JJ, et al. Conocimientos y hábitos sobre fotoprotección en un grupo de estudiantes de medicina y médicos del área napolitana de Monterrey. Dermatología CMQ [Internet]. 2016 [citado 28 Nov 2017];14(1):17-27. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65920

7- Batista T, Fissmer MC, Porton KRB. Assessment of sun protection and skin cancer prevention 18 among preschool children. Rev Paul Pediatr [Internet]. 2013 [citado 28 Nov 2017];31(1):17-23. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rpp/v31n1/04.pdf

8- Young AR, Claveau J, Ross AB. Ultraviolet radiation and the skin: Photobiology and sunscreen photoprotection. Journal of the American Academy of Dermatology. 2017;76(3):100-9. Citado en PubMed; PMID: 28038885.

9- Vera Izaguirre DS, González Sánchez PC, Domínguez-Cherit J. Intervención educativa en los conocimientos,  actitudes y prácticas sobre la protección solar  en estudiantes de educación secundaria. Dermatología CMQ [Internet]. 2013 [citado 28 Nov 2017];11(2):94-103. Disponible en: http://dcmq.com.mx/edicion-abril-junio-2013-volumen-11-n%C3%BAmero-2/158-intervencion-educativa-en-los-conocimientos-actitudes-y-practicas-sobre-la-proteccion-solar-en-estudiantes-de-educacion-secundaria

10- Magliano J, Bálsamo A, Ruibal F, Álvarez M, Bazzano C. Hábitos de fotoprotección en los niños que concurren a Dermatología Pediátrica  del Centro Hospitalario Pereira Rosell. Arch Pediatr  Urug [Internet]. 2016 [citado 28 Nov 2017];87(3). Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/28125/1/TFG-O%201082.pdf

11- Apalla Z, Nashan D, Weller RB, Castellsagué X. Skin Cancer: Epidemiology, Disease Burden, Pathophysiology, Diagnosis, and Therapeutic Approaches. Dermatol Ther (Heidelb). 2017 Jan;7(Suppl 1):5-19. Citado en PubMed; PMID: 28150105. 

12- Cos Reyes A, Chico Barba G, Ferreira Jaime F. Conocimientos y actitudes parentales sobre los efectos de la exposición solar y fotoprotección de sus hijos. Rev Mex Pediatr [Internet]. 2016 [citado 28 Nov 2017];83(3):74-9. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67768

13- Magliano J. Fotoeducación y fotoprotección [Internet]. Tendencias en Medicina. 2013 [citado 28 Nov 2017];43:109-15. Disponible en: http://tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes09p/art_16.pdf

14- Schalka S, González S, Vidal Asensi S. Simposio Satélite IFC: Enfoque 360° a la fotoprotección. Med Cutan Iber Lat Am [Internet]. 2013 [citado 28 Nov 2017];41(2):81-94. Disponible en: http://www.medcutan-la.org/images%5Cpdf%5Carticulos/2013/2/pdf/congreso.pdf

15- Castanedo Cázares JP, Torres Álvarez B, Portales González B, et al. Análisis de la radiación solar ultravioleta acumulada en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54(1):26-31. Citado en PubMed; PMID: 26820195.

16- Acuña Aguilarte PM, Esquivel Lauzurique M, Izquierdo Izquierdo ME, et al. Recomendaciones para la fotoprotección en la edad pediátrica, una propuesta basada en evidencias científicas. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2013 [citado 28 Nov 2017];85(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312013000400016&script=sci_arttext

17- Urasaki Maristela BM, Murad Mirian M, Silva M, et al. Práticas de exposição e proteção solar de jovens universitários. Rev. Bras. Enferm [Internet]. 2016  Feb [citado 28 Nov 2017];69(1):126-133. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672016000100126&lng=en

18- Linares Fernández TM, Correa Lozano Z, Ibarra Fernández de la Vega EJ, Bonet Gorbea M. Carcinoma de piel y factores ocupacionales de riesgo. Revista Cubana de Salud y Trabajo [Internet]. 2014 [citado 28 Nov 2017];15(1):50-61. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol15_1_14/rst09114.pdf

19- Martínez Pérez JR, Bermúdez Cordoví LL, Cruz Paz Z de la Á. Hipertensión arterial y auriculoterapia Arterial hypertension and auricular therap. Revista Electrónica Zolio Marinello [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2017];40(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/57/80

20- Hernández Rodríguez JE, Díaz Hernández M, Estupiñán Sánchez MD, et al. ¿Qué Saben Nuestros Adolescentes Sobre La Fotoprotección Solar? A Propósito De Una Intervención Educativa. International Multilingual J of Contemporary Research. 2015;3:13-26. Disponible en: https://imjcr.com/journals/imjcr/Vol_3_No_2_December_2015/2.pdf

21- Fernández Morano T, de Troya Martín M, Rivas Ruiz F, Buendia Eisman A. Hábitos de exposición solar, prácticas de fotoprotección, conocimientos y actitudes de los adolescentes andaluces. Actual Med [Internet]. 2016 [citado 28 Nov 2017];101(797):33-7. Disponible en: https://www.actualidadmedica.es/archivo/2016/797/re01.html

22- Bonfá R, Martins Costa GM, Lovato B  Evaluation of the knowledge and photopro tection habits of children and their caregi vers in the city of Porto Alegre. Brazil Surg Cosmet Dermatol [Internet]. 2014 [citado 28 Nov 2017];6(2):148-53. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/288313384_Evaluation_of_the_knowledge_and_photoprotection_habits_of_children_and_their_caregivers_in_the_city_of_Porto_Alegre_Brazil

23- Gilabertea Y, Carrascosa JM. Realidades y retos de la fotoprotección en la infancia. Actas Dermo-Sifiliográficas [Internet]. 2014 [citado 28 Nov 2017];105(3):253-62. Disponible en: http://www.actasdermo.org/es/vol-105-num-3/sumario/S0001731014X00025/

24- Ramírez Wong E, Ferrán Gascón M, Torres Toledo D, et al. Protección solar en niños. Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 Feb-Mar [citado 28 Nov 2017];38(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2946/1714

 

 

Recibido: 10/10/17
Aprobado: 21/5/18

 

 

Alfredo Daniel Alemán Bacallao. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Carretera Central Km102. Correo electrónico. alfredo.aleman@fcm.mtz.sld.cu