Reseña
Experiencias del Programa de Formación de Médicos Comunitarios en Gambia, 2010
Experiences of the program for the formation of community doctors in Gambia, 2010
Dra. Odalis de la Caridad Pérez Caloto1*
Dr. Mauro Arturo Cuba de la Cruz2
Dra. Odalis de la Caridad del Rosario Marrero2
Dr. Fernando Pujol Bosque2
Lic. Mileyvis Álvarez Aragón2
Lic. Carmen Julia Prieto Peña2
1 Hospital Universitario Dr. Mario Muñoz Monroy. Matanzas, Cuba.
2 Filial Universitaria de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Matanzas, Cuba.
* Autor de la correspondencia: odalyscp.mtz@infomed.sld.cu
Recibido: 03/04/2018.
Aceptado: 13/02/2019.
La República de Gambia es una nación de África occidental. Se encuentra rodeada en su totalidad por Senegal, excepto en la desembocadura del río Gambia en el océano Atlántico. Su capital es Banjul, aunque la mayor ciudad del país es Serekunda. El país está situado en la ribera del río Gambia, que le da nombre al país, y que discurre por el centro del mismo con desembocadura en el océano Atlántico. El país tiene 10 300 km² de superficie y una población estimada de 1,7 millones de personas.
Gambia comparte con el resto de naciones de África Occidental un pasado asociado al mercado de esclavos, que fue el factor clave para el emplazamiento y mantenimiento de una colonia en el río Gambia, primero mantenida por portugueses y más tarde por el Imperio Británico. El 18 de febrero de 1965, Gambia logró su independencia del Reino Unido y, el 24 de abril de 1970, se convirtió en una República dentro de la Mancomunidad de Naciones.
Es un país con unas tierras muy fértiles que han convertido la agricultura en uno de los elementos clave de su economía, junto con la pesca y el turismo. Aproximadamente la tercera parte de la población vive bajo el umbral internacional de la pobreza. Gambia posee unos de los índices de desarrollo humano más bajos del mundo.
La educación en Gambia es tan pobre como su población a pesar de que la constitución obliga a la educación primaria gratuita, pero una falta de recursos en infraestructura educativa, hace de este un objetivo difícil de cumplir. En 1995, el porcentaje de alumnos asistentes a la escuela primaria era de alrededor del 65%. El costo de matrícula hacía imposible para muchos escolares asistir a la escuela, pero en febrero de 1998 el presidente del país abolió estas matrículas durante los seis primeros años de escolarización. Las niñas representan el 40% de los estudiantes de primaria, aunque la tasa es bastante menor en el entorno rural y allí donde la pobreza no permite su acceso a la escuela. Aproximadamente, el 20% de los niños van a escuelas coránicas, donde utilizan un plan de estudios más restringido que en la escuela pública.
Como iniciativa de la misión médica cubana en este país, en marzo de 2008 se dio inicio al Nuevo Programa de Formación de Médicos de la Comunidad (NPFMC) por primera vez en África, tomando como base el programa vigente en Cuba pero adaptado a las condiciones del desarrollo social y educativo ya descritas anteriormente. La propuesta fue colegiada con el gobierno gambiano para su aplicación en cuatro sedes en regiones apartadas de la capital de este país.
Teniendo en cuenta este importante acontecimiento, se decide realizar una breve reseña donde plasmaremos las principales experiencias de los protagonistas y la repercusión que tuvo dicho programa que aún se encuentra en marcha.
En el NPFMC, estudiaban 39 jóvenes procedentes de aldeas y zonas pobres, hijos de familias con bajos ingresos y con un potencial intelectual suficiente para formarse como médicos generales integrales de calidad.
El colectivo de profesores estaba conformado por los Médicos Cubanos Especialistas en Medicina General Integral apoyados por otros especialistas que laboran en esos sitios, todos con categoría docente; los escenarios docentes eran los centros de salud, los hospitales y las comunidades. Las aulas estaban equipadas con computadoras conectadas a internet y con equipos de reproducción de video. Como novedad este programa en Gambia se imparte en idioma inglés, traduciéndose los materiales docentes y se adecuó el programa a la literatura médica existente en ese idioma.
Entre los aspectos positivos de este programa fue la aceptación de los alumnos que vieron este acontecimiento como la creación de un programa que garantiza la formación médica para mejorar la atención sanitaria al pueblo gambiano. El modelo del profesional contempla un médico que realiza actividades de prevención y promoción de salud y que modifica estilos de vida, disminuyendo la morbi-mortalidad infantil y materna. Por otra parte resultó muy positivo desde los primeros momentos el intercambio cultural logrado a través de las relaciones entre profesores y estudiantes donde resalta la calidad de nuestros profesionales en cuanto a los valores de humanitarismo, solidaridad y responsabilidad. Estos médicos también recibieron un colectivo estudiantil con gran compromiso social con su pueblo.
Otro aspecto relevante fue la realización de la jornada científica estudiantil a nivel de base y nacional entre todas las unidades docentes del NPFMC donde todos los estudiantes presentaron trabajos teniendo como tutores a profesores cubanos; y se destaca el esfuerzo de estos últimos al impartir las actividades orientadoras en idioma Inglés, así como la calidad de las multimedias en CD.
El desarrollo del curso premédico como preámbulo fue señalado como positivo así como la continuidad con un proceso docente novedoso y productivo que se caracterizaba por su organización, rigor y calidad.
El contacto desde el inicio de la carrera con la comunidad y el individuo a través de la utilización de los centros de salud, del hospital y la comunidad como escenarios docentes probó la eficacia en este contexto educativo de la educación en el trabajo como forma organizativa tradicional en este sistema de salud. La posibilidad de contar con medios de enseñanza sustentados en recursos informáticos fue un reto y además un estímulo para los docentes. Se logra desarrollar en los estudiantes el sentido de pertenencia con su comunidad y la capacidad de valorar los diferentes factores del entorno que tienen incidencia en el estado de salud de la población. Asimismo es de destacar las excelentes relaciones fomentadas entre los estudiantes y con los profesores.
Los estudiantes manifestaron satisfacción con la organización y calidad de las actividades docentes, así como con la exigencia del claustro de profesores, todos con categoría docente obtenida con el rigor que exige la universidad cubana. Se sintieron entusiasmados con el hecho de que los profesores eran los mismos médicos que ofrecían asistencia en el hospital y participaban con ellos en las comunidades. El esfuerzo de los docentes por comunicarse en inglés tanto en el contexto docente como extra docente fue reconocido y motivó gran respeto y admiración entre los estudiantes, quienes en muchos casos se convirtieron en amigos y hermanos. Los criterios positivos acerca de los profesores constituyen una fortaleza que debe aprovecharse al máximo, logrando que los estudiantes comprendan mejor la esencia de este nuevo programa y el compromiso social que asumen. (Fig.)
Fig. Profesora con estudiantes gambianos.
Los profesores fundadores del programa aún hoy conservan el impacto que, más allá de lo profesional, en lo emocional humano y espiritual, recibieron de sus alumnos de los primeros cursos, quienes realizaron sacrificios increíbles para superarse, en medio de condiciones materiales precarias donde apenas contaban con alojamiento pero carecían de recursos incluso para comprar la base material de estudio, que tampoco era garantizada por el gobierno. De ahí que en muchas ocasiones los profesores entregaran de su bolsillo lo necesario para garantizar el material de estudio y la alimentación de sus alumnos, de forma absolutamente desinteresada, como corresponde a verdaderos colaboradores internacionalistas.
Conflicto de intereses:
El autor declara que no existen conflictos de intereses.