ARTÍCULO DE REVISIÓN

POLICLÍNICO UNIVERSITARIO DOCENTE ‘‘HÉROES DEL MONCADA'' CÁRDENAS

Entrevista a padres, instrumento para evaluar condiciones de vida y educación de los niños con riesgos

Parents interview, an instrument to evaluate life and educational conditions of risk children

 

AUTORAS

Lic. Tatiana Rey Rodríguez. (1)
E-mail:polmoncada.mtz@infomed.sld.cu
Dra. Julia Rodríguez Carracelas (2)

(1)Lic. Defectología. Especialización Oligofrenopedagogía. Profesora Instructora.Policlínico Docente "Heróes del Moncada".Cárdenas.
(2)Especialista II Grado en Organización y Administración de Salud. Profesora Asistente.Policlínico Docente "Heróes del Moncada".Cárdenas.

RESUMEN

El trabajo realizado es un instrumento para la evaluación y el diagnóstico de las condiciones de vida y educación del niño con algún riesgo biológico y su familia. El instrumento es eminentemente cualitativo. Surge de la necesidad “urgente” de estas familias por la orientación profesional relacionadas con dichas áreas del desarrollo del niño, constatándose en las entrevistas espontáneas que se realizaban en principio con los padres y posteriormente a partir de una encuesta elaborada y aplicada a los mismos con el objetivo de conocer las necesidades más urgentes de las familias con niños de riesgos biológicos en el policlínico “Héroes del Moncada”, entre otras informaciones de interés para la confección del instrumento realizado. La entrevista a los padres, comenzó a aplicarse como instrumento de evaluación y diagnóstico en el mes de mayo del año 2005 hasta la fecha, ofreciéndonos un conocimiento más holístico del caso en estudio, profundizando en las condiciones sociales/culturales, fundamentales para el desarrollo psíquico del niño. Es aplicada por el defectólogo, de manera formal, no espontáneamente para de esta forma no permitir que escapen aspectos de significativa importancia para el desarrollo infantil, que en ocasiones eran olvidados o suprimidos; además, cumpliendo con las condiciones materiales, éticas y metodológicas necesarias permitiendo alcanzar resultados coherentes, verídicos, que se ajusten lo más posible a la realidad del caso en estudio, para luego dar una intervención más diferenciada, integral, dinámica y científica a las necesidades del niño y su familia. El aporte que damos hoy, constituye un pequeño paso modesto al inmenso quehacer teórico/práctico que nos queda por delante para cumplir con nuestra misión de potenciar cada día más y mejor a las familias para su función educativa.
DeCS:

ENTREVISTA PSICOLÓGICA
FACTORES DE RIESGO
CUIDADO DEL NIÑO
RELACIONES MADRE-HIJO
FAMILIA
HUMANOS
NIÑO

INTRODUCCIÓN

En el ejercicio de mi práctica profesional como defectóloga comunitaria del equipo de estimulación temprana a niños con riesgos biológicos, he constatado los infinitos errores que cometen a diario las madres y los padres en el desempeño de su función educativa. Errores donde en la mayoría de los casos no hay conciencia de los mismos, es decir, los padres ni siquiera saben que son errores y es que realmente no existe una preparación adecuada o suficiente para llevar a cabo y de la manera más sana y feliz el rol de padres. En otros no menos graves están los padres que han reflexionado sobre sus errores, pero no tienen la solución en sus manos. Múltiples serían los casos que pudieran ilustrar lo referido, como por ejemplo, las mismas madres que se reconocen inconsistentes en cuanto al ejercicio de la autoridad, son quienes se quejan de que el niño no les hace caso, no las respeta. Madres que les gritan y golpean a sus hijos se preguntan luego, perplejas, ¿por qué el niño es tan agresivo y fuerte, y por qué, a pesar de sus esfuerzos no han conseguido eliminar esa conducta? En bibliografías revisadas sobre el tema en cuestión se revelan resultados que coinciden con los encontrados en nuestra población estudiada: “La mayoría de las madres estudiadas no llevan acciones verdaderamente potenciadoras del desarrollo de sus hijos, debido a la escasa cultura sobre el desarrollo psíquico infantil que poseen” (1). “Los errores cometidos durante el proceso educativo son múltiples y constituyen otro riesgo más y de mayor influencia en el proceso de desarrollo” (2). Estas citas son conclusiones de una investigación psicológica realizada en la Facultad de Psicología de La Universidad de La Habana. Muchos son los autores que nos hablan sobre la preparación de las madres y los padres para cumplir con éxito su función educativa, como el Dr. José Ramón Jordán , en su ya conocida obra “El niño, cuidados y consejos ” , no sólo hace mención de los conocimientos que deben tener los padres sobre las características del desarrollo físico (crecimiento, talla, peso, etc.), sino que le atribuye gran importancia a los “nutrientes psicológicos”, como les llama en dicha obra, “esenciales para ayudar a desarrollar las capacidades intelectuales de los niños”(3). La investigación realizada por la Dra. en Psicología Patricia Arés sobre la familia cubana, recogida en su libro “Mi familia es así” llama la atención entre sus resultados obtenidos, muchos alentadores como éste en algún sentido: “Todas las familias, de una u otra manera, reconocen su papel formativo, aunque de hecho no desarrollen acciones conscientes para hacerlo”(4). Por tanto, he aquí un camino abierto al cambio, no todo está perdido, esto nos indica el nivel alcanzado por la familia en nuestra sociedad y a la vez la gran responsabilidad de todos los que tenemos que ver de una forma u otra con esta importante institución social que es la familia, de seguir potenciándola para alcanzar niveles cada día superiores. “La familia es una institución educativa, pero cuyos miembros no han recibido una preparación específica para esta función y en muchos casos, no han realizado ninguna acción para intentar autoproporcionársela”. (5)
“Se le atribuye gran importancia a la ayuda que se da a los padres para que puedan cumplir mejor las funciones relacionadas con la formación de sus hijos. Pero ello requiere conocerlos bien y comprenderlos con los recursos que la ciencia pone a nuestra disposición. Sólo así podremos ayudarlos desde sus necesidades reales y estimular sus posibilidades concretas”(6). Por estas razones fuimos impulsadas a confeccionar la entrevista a los padres, con el objetivo general de evaluar y diagnosticar las necesidades y potencialidades de los padres con respecto al cumplimiento de su rol educativo con sus hijos. Potencializando a la familia para su función educativa, potencializamos el desarrollo psicológico de las niñas y los niños, cobrando mayor importancia para los que tienen algún factor de riesgo para su desarrollo futuro.

Se aplicaron 20 encuestas (anexo1), arrojando los siguientes resultados:

Son significativos y en alguna medida alentadores los resultados obtenidos, donde las dificultades presentadas por los padres durante el proceso educativo son considerados a su vez por ellos como aspectos importantes para la educación infantil, por lo que nos indica una reflexión por parte de la familia sobre su función educativa. “La madre cubana, a causa del desarrollo alcanzado por la mujer, es muy activa en la educación de sus hijos, muy preocupada por sus tareas escolares y en el cumplimiento de sus deberes como madre, pero aún mantiene muchos rasgos distintivos del modelo cultural” (8). Todo este estudio y análisis me permitió realizar el modelo de Entrevista a los Padres, (anexo 2) que presento. Aplicándose por la defectóloga (autora del trabajo), desde el mes de mayo a las madres que asistieron a la consulta de evaluación y diagnóstico de sus hijos, alcanzando resultados satisfactorios y alentadores. Con una relación y comunicación adecuada respetando siempre los límites que se establecen entre el entrevistado y el entrevistador, este último puede adentrarse en la dinámica de la familia en cuestión cada vez más y mejor. La familia ha manifestado, que estos temas que antes no se mencionaban en muchas ocasiones, y aquí considero que radica la mayor importancia del instrumento, ahora se debaten sin ningún prejuicio o temor a ser censurados, claro está, en esto hay mucho de las características del entrevistador y de su habilidad en la aplicación del instrumento, pero que pueden irse desarrollando y perfeccionándose con su preparación constante. El instrumento le permite al especialista que lo aplica establecer pautas a seguir en el trabajo de evaluación y diagnóstico, profundizando en cada uno de los aspectos desarrollados en el mismo. Establecer una metodología adecuada para evaluar y diagnosticar aspectos esenciales relacionados con las condiciones de vida y educación del niño en desarrollo, es necesario, para una intervención acorde a las reales necesidades del caso, permitiendo detallar las dificultades y potencialidades existentes en cada niño y su familia. De esta forma logramos desde la práctica una mejor rehabilitación del caso y fundamentalmente una verdadera labor de orientación temprana, donde no esperemos a que se formen conductas inadecuadas, que puedan afectar el desarrollo posterior del niño, analizando el problema desde la perspectiva de que es mucho mejor “educar” que “reeducar”. Educar de modo tal que no sea menester más tarde reformar, que todo se haga correctamente desde el principio mismo (9). En el caso de los niños de alto riesgo, tanto biológico como socio-ambiental, el objetivo de los programas de Atención Temprana es la prevención más que la mejoría (7). “La ciencia, no debe contentarse con estar atrás de los errores, sino en evitarlos” (10). Como expectativas del trabajo, considero importante continuar con su aplicación, aumentando la muestra existente, para trabajar posteriormente en el diagnóstico y la intervención de las condiciones de vida y educación en los niños de riesgo que atendemos en nuestra consulta, enriqueciendo de esta forma los planes actuales de atención temprana a partir del quehacer de nuestros científicos cubanos y de nuestras propias necesidades.

DISCUSIÓN

El material que se presenta constituye un instrumento necesario e imprescindible para el diagnóstico y evaluación del desarrollo psíquico del niño en la consulta de estimulación a los niños nacidos en riesgo. El trabajo responde a uno de los problemas actuales de la atención temprana a los niños de riesgo, no solamente en nuestro municipio, sino en todo el país, como bien fue señalado en el 1er. Taller Metodológico Nacional de Atención Temprana, celebrado en Cárdenas durante el mes de diciembre del 2004. En el análisis de la situación actual y perspectivas de la atención temprana en nuestro país se destacó:
“Para que una intervención sea rigorosa, es imprescindible desarrollar un buen plan de evaluación.” (7)
“…el mayor énfasis que se viene haciendo en la participación de la familia en los programas de intervención temprana, ha ocasionado que se preste mayor atención a la evaluación de distintos aspectos de la vida familiar…” (7)
“…la mayoría de estas escalas o cuestionarios son todavía poco conocidos en nuestro país. Sin embargo, su incorporación a los programas es urgente, por cuanto suministran una información de enorme valor para situar mejor al niño y a su medio ambiente.”(7)
Bien es sabido el papel que desempeñan en el desarrollo psíquico del niño las propiedades naturales o biológicas de éste y fundamentalmente las condiciones sociales de vida y educación particularmente en los niños con algún riesgo biológico.
Sin subvalorar los instrumentos actuales con que contamos para evaluar el desarrollo del niño, el conocimiento y comprensión de las condiciones externas para el desarrollo no pueden quedar a la zaga, ni a la iniciativa del especialista que evalúa el caso, aspectos tan importantes en la formación y desarrollo de una personalidad sana, como la formación de hábitos correctos, adecuada administración de la autoridad por los padres, entre otros no menos importantes, deben ser analizados profundamente en el momento de la evaluación, no sólo para situar mejor al niño y a su medio ambiente , sino para que posteriormente podamos intervenir adecuadamente en todas las dificultades encontradas, además de darle seguimiento y verificación en los casos que lo necesiten (visita a los hogares) para de esta forma la intervención no resulte estática y falta de objetividad. No se trata de etiquetar a la familia con un diagnóstico, ni de enumerar los síntomas, sino de explicar las causas de los fenómenos que se encuentren para así intervenir. La intervención o estimulación integral del desarrollo del niño no puede convertirse en un eslogan de moda, sino que se necesita para esto de un conocimiento más científico, humanista y positivista sobre el desarrollo del hombre.
El instrumento que propongo para la evaluación de las condiciones de vida y educación del niño es una entrevista semiestructurada, dirigida a las madres o padres encargados directos de la educación del niño. Eminentemente cualitativo, el mismo contempla aspectos importantes abordados en bibliografías revisadas sobre el tema, fundamentalmente de autores nacionales que han estudiado el desarrollo del niño cubano y la familia cubana, además, aspectos que coinciden como necesidades urgentes de las madres estudiadas. Para la realización del instrumento partimos de la revisión de la literatura referente al tema y posteriormente a la confección de una encuesta anónima dirigida a las madres y padres (encargados de la educación) con niños de riesgos biológicos del Policlínico Docente “Héroes del Moncada”, con el objetivo de conocer las mayores dificultades y necesidades de los mismos en cuanto a las condiciones externas para el desarrollo del niño, entre otras cuestiones de interés para la confección del instrumento (entrevista).

ANEXO 1

CUESTIONARIO

Estimados padres, realizamos un trabajo investigativo sobre la estimulación integral del desarrollo del niño, con el objetivo de elevar la calidad de nuestro trabajo. Es de gran importancia para el mismo las respuestas de usted. Contamos con su cooperación. Muchas gracias.

  1. De los siguientes aspectos de la educación infantil, ¿cuál considera importante para un buen desarrollo de su hijo? Enumérelos según la importancia que le concede.

•  adquisición de hábitos(alimentación, sueño, otros)
•  juego
•  autovalidismo
•  organización de la vida del niño
•  autoridad de los padres
•  estimulación de las capacidades intelectuales (acciones que se realizan con el niño para estimular el desarrollo de todas las capacidades).
•  disciplina
•  ejemplo que se le brinda por los padres y otros adultos

  1. ¿En qué aspectos de los mencionados u otros ha tenido usted dificultades o dudas en la educación de su hijo? Menciónelos.
  2. ¿Dónde o a quién ha solicitado ayuda u orientación para tratar sus dudas o dificultades?

Médico de familia___
Psicólogo de su área de salud___
Maestra (Vías no formales) ____
Educadora del Círculo infantil___
Familiares o amigos ___
Otros _________

  1. ¿Ha solicitado ayuda u orientación al equipo de estimulación para tratar estas dudas o dificultades?

Si___ No___ ¿Por qué?

  1. ¿Qué temas relacionados con la educación infantil considera que el equipo deba tratar en sus orientaciones a la familia?

ANEXO 2

ENTREVISTA A LOS PADRES

1. Personas que viven actualmente con el niño. ¿Quiénes?
Hermanos__ Padres casados __ Padres divorciados__

¿Qué edad tenía el niño cuando se separaron?
¿Se planificó este embarazo?

2. Adquisición de normas y hábitos.
- Horario de vida para la adquisición de hábitos (alimentación, sueño, higiene, juego, disciplina).
. Alimentación
¿Cómo se alimenta el niño?
Horario de los alimentos.

Condiciones en qué realiza la alimentación (se alimenta solo, con ayuda o con total dependencia del adulto).
. Sueño
Horario del sueño.
Condiciones para el mismo.
Duerme bien, sueño tranquilo, intranquilo, se despierta durante la noche, interrumpe el sueño para alimentarse.
Controla esfínter vesical y anal. ¿A qué edad los controló?
. Acciones que realiza Ud. para conseguir estos hábitos (sistematicidad, frecuencia, planificación, personas que participan)
. ¿Cuáles hábitos están formados en el niño y cuáles están en vías de formación? Dificultades. Causas.

3. Características de la dinámica familiar.

-- Relaciones entre los miembros de la familia (madre—padre padres—niños).
--Criterios en cuanto a la manera de educar al niño.
--Normas establecidas con relación al niño. Consistencia y unidad de criterios o falta de éstos.
--Métodos educativos que emplean con el niño.

4. Juego

--¿Cómo prefiere jugar el niño? ¿Solo o en compañía?
--Juguetes o materiales que el niño tiene a su alcance para jugar.
--Relaciones del niño con otros niños.
--Actividades que se comparten con el niño. ¿Quiénes comparten con el niño?
--¿Cómo reacciona Ud. ante el éxito del niño?
--Horario para el juego.
--Actividades que se realizan para estimular su desarrollo intelectual.

5. Condiciones de la vivienda.
--El niño cuenta con espacio físico para el juego.

6. Nivel educacional de los padres.

SUMMARY

The work we made is an instrument to evaluate and diagnose the life and educational conditions of the child with some biologic risk and his family. The instrument is eminently qualitative. It springs out from the “urgent” necessity of professional orientation these families have, related with these areas of the child development. We discovered that, firstly, during the spontaneous interview with parents, and them as a result of the query elaborated and applied to them with the objective of knowing the most urgent necessities of the families with biologic risks children at the policlinic “Heroes del Moncada” and from other information sources of interest taking into account to elaborate the developed instrument. Parents´ interview began to be used as an instrument of evaluation and diagnosis in May 2005, giving a more holistic knowledge of the studied case, and deepening in the main social/cultural conditions for the psychic development of the child. It is carried out by the dialectologist in a formal way, not spontaneously, to make sure that no significant, important aspect for the infant development is forgotten or suppressed, and fulfilling all the material, ethic and methodological conditions that allow to reach coherent, truthful results, the most possible adjusted to the reality of the studied case, to make later the most integral, dynamic, scientific and differentiated intervention in the necessities of the child and his family. The results of our work are a little, modest step into the immense theoretic-practical field we have to run through to fulfil our task of preparing families more and more for their educative function.

MeSH:

INTERVIEW, PSYCHOLOGICAL
RISK FACTORS
CHILD CARE
MOTHER-CHILD RELATIONS
FAMILY
HUMAN
CHILD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Tintorer T. Los niños y niñas de alto riesgo. Metodología para la labor Educativa de la familia. La Habana: Universidad de La Habana; 1998.
  2. Tintorer T. Los niños y niñas de alto riesgo. Metodología para la labor Educativa de la familia. La Habana:Universidad de La Habana; 1998.
  3. Jordán J R. El niño. Cuidados y consejos. La Habana: Científico- Técnica; 2002. p. 9-12.
  4. Arés Muzio P. Mi familia es así. La Habana: Ciencias Sociales;1990.
  5. Arias Beatón G. La atención y estimulación temprana una premisa para la integración escolar. Rev Cubana de Psicol. 2003; 20(1)
  6. Castro Alegret PL. Para conocer mejor a la familia.La Habana: Pueblo y Educación; 1999.
  7. Álvarez Fumero R. Atención Temprana. Situación actual y perspectivas. Cárdenas:1er Taller Metodológico Nacional de Atención Temprana; 2004.
  8. Arés Muzio P. Familia y Convivencia. La Habana: Félix Varela;2006.
  9. Makarenko AS. Conferencias sobre Educación Infantil. La Habana:Imprenta Nacional de Cuba; 1961.
  10. Tintorer T. Los niños y niñas de alto riesgo. Metodología para la labor Educativa de la familia.La Habana: Universidad de La Habana; 1998.

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

Rey Rodríguez T, Rodríguez Carracelas J. Entrevista a padres, instrumentos para evaluar condiciones de vida y educación en los niños con riesgos.Rev méd electrón[Seriada en línea] 2008; 30(2). Disponible enURL:http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano%202008/vol2%202008/tema 09.htm[consulta: fecha de acceso]