ARTÍCULO HISTÓRICO
Cesáreo Sánchez Gómez, un médico cubano poco conocido
Cesáreo Sánchez Gómez, a little known Cuban physician
Dr. José Fernando Placeres Hernández,I Dr. Lázaro de León Rosales,II Dr. Candelario Manuel Hernández BarrosoIII
I Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba.
II Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Laudelino González González. Matanzas, Cuba.
III Policlínico Docente Nelson Fernández. Limonar. Matanzas, Cuba.
RESUMEN
Con el objetivo de recrear aspectos de la vida y la obra del Dr. Cesáreo Sánchez Gómez, se realizó una indagación histórica, que incluye algunos aspectos de su nacimiento, familia, infancia y primeros estudios, así como su participación militante en actividades revolucionarias, políticas y su actuar como médico. Se resaltan sus valores y ejemplo, los que permitieron como justo y reconocido homenaje, distinguir con su nombre al Policlínico Comunitario Docente de Pedro Betancourt.
Palabras clave: Cesáreo Sánchez Gómez, historia de la medicina, médico.
ABSTRACT
We carried out a historical research with the objective of learning aspects of Dr. Cesareo Sanchez Gómez´s life and work. It includes themes of his birth, family, childhood and first school years, and also his active participation in revolutionary, political activities and his work as a physician. We draw attention to his values and personal example, leading to the fact of naming the Communitarian Teaching Polyclinic of Pedro Betancourt after him, as a fair grateful homage.
Key words: Cesáreo Sánchez Gómez, history of the medicine, physician.
INTRODUCCIÓN
La universidad como institución social por excelencia, es la encargada de la preservación, desarrollo y difusión de la cultura, y desempeña un importante papel como generadora de nuevos conocimientos que garantizan el desarrollo humano y sostenible y, con ello, la continuidad de la civilización. Hoy más que nunca, la universidad debe demostrar su pertinencia social como espacio idóneo para rechazar cualquier tendencia que pueda destruir la obra humana, como espacio promotor de los valores universales, de la ética, del diálogo intercultural, la comprensión mutua y la paz. No hay que ser un analista político para saber que graves conflictos se sucederán inevitablemente mientras no se erradiquen las causas reales que los generan; mientras no se elimine el analfabetismo, la brecha económica, científica y tecnológica que se agiganta en el nuevo milenio y que divide cada vez más a los países ricos de los pobres. La universidad del siglo XXI, donde quiera que esté, debe tener como visión un entorno donde la razón se imponga a la fuerza, y se debe consolidar como una institución científica, tecnológica y humanista. Desde la educación preescolar hasta la educación superior, se precisa lograr que las nuevas generaciones aprendan a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser, tal y como ha sido propuesto por la UNESCO.(1)
Las actuales políticas neoliberales imponen una pseudocultura con un pensamiento único. Urge, en estas condiciones, trabajar por preservar la riqueza cultural de la humanidad en toda su diversidad y de esa forma enfrentar la naturaleza neoliberal imperante. Con ello, se estaría contribuyendo a desarrollar políticas que permitan encaminar los esfuerzos en pos de alcanzar una distribución más racional de los recursos en beneficio de las grandes mayorías. Se requiere de la adopción de medidas y de la implementación de acciones concretas que prioricen la defensa y promoción de la cultura nacional en toda su riqueza, tanto en lo concerniente al patrimonio y a las tradiciones, como en lo relativo a la creación contemporánea en cada nación, y la más amplia difusión de la genuina cultura universal.(1)
La formación de nuevos valores constituye un reclamo del mundo actual. Los cambios que se han venido produciendo en el mundo político, en las empresas, en la educación y, en general, en la sociedad, refuerzan la importancia y necesidad del clima intelectual y científico de las instituciones de educación superior. En un contexto en que la sociedad plantea exigencias cualitativamente diferentes y se reclama la pertinencia universitaria, se requiere del fortalecimiento de la formación de valores. Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de incidir en esta formación y apoyar a los niveles precedentes de educación. El fortalecimiento de la sociedad civil debe promover valores y actitudes que deben ser reforzados por la educación superior tales como: libertad, responsabilidad, solidaridad, justicia social, tolerancia a las diferencias en un marco de respeto mutuo, ética, conservación del medio ambiente y una cultura de paz.(2)
Le corresponde también a la universidad como parte de la sociedad, el estudio de la historia local y de personalidades que la prestigian.
Con el objetivo de recrear aspectos de la vida y la obra de Dr. Cesáreo Sánchez Gómez, valeroso defensor de su patria, se describen algunos de ellos.
DESARROLLO
Nacimiento, aspectos familiares, infancia y estudios
Cesáreo Sánchez Gómez fue un destacado médico cubano, luchador y defensor de su patria, aunque poco conocido y menos aún por las nuevas generaciones. Nació el 17 de diciembre de 1905, en una casa situada en la calle Bajada de Santa Rosa, con el número 48, en la ciudad de Santiago de Cuba. Su madre se llamaba Aurora y su padre José Antonio. A pesar de que la familia era de procedencia social humilde, en el hogar predominaba un marcado matiz cultural. Al nacimiento de Cesáreo sucedieron tres hijos más: Aurelio, José y Neftalí.
Cursó sus primeros estudios en una escuela cercana a su domicilio, dirigida por el prestigioso maestro Luis Urgalles, quien con su ejemplo influyó de manera decisiva en la formación de su personalidad. Al concluir el octavo grado en 1917, con solo 12 años de edad y tras una eficiente preparación con la ayuda del profesor santiaguero Rafael Verdi, ingresó en el Instituto de Segunda Enseñanza de su ciudad natal. El 3 de agosto de 1923,cuando contaba con 17 años de edad, obtiene el título de Bachiller en Ciencias y Letras,(3) lo que evidencia su interés por el estudio.
Culminada la enseñanza media decide materializar su vocación y se traslada a la La Habana, con el objetivo de matricular la carrera de medicina, graduándose de la misma en 1934.(3)
Militancia revolucionaria y política. Principales acciones como médico
En sus años de estudiante combatió contra la dictadura de Gerardo Machado y militó en las filas del Partido Comunista.
Al quedar cesante en su plaza de médico por su participación en la huelga de marzo de 1935, se traslada a la localidad de San Nicolás de Bari, donde fue Jefe Local de Sanidad. Dos años más tarde, comienza a residir en el poblado de Pedro Betancourt por solicitud del sindicato de trabajadores del Central Cuba y sus colonias, para que brinde atención médica a los obreros y sus familiares. En investigaciones realizadas por el profesor e historiador Julián Rogelio Álvarez López se ha constatado que en el poblado y sus alrededores se ganó el prestigio no solo entre sus pacientes sino entre la población general por su sencillez, humildad y dedicación. Fue Secretario General del Partido Socialista Popular (PSP) en Pedro Betancourt desde el año 1944. Sufrió prisión junto a otros militantes del PSP en 1948. Al producirse el golpe de estado de Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, tuvo una postura enérgica al negarse a firmar los estatutos promulgados, por lo que fue destituido del cargo de Concejal del Ayuntamiento de Pedro Betancourt, que ocupaba desde 1946.(3)
Realizó otras importantes labores, además de ser un prestigioso y abnegado médico y notorio dirigente de los comunistas. Asimismo, se destacó como profesor de Anatomía, Fisiología e Higiene, en la Academia Minerva de Pedro Betancourt, institución de mucha celebridad en la comarca por sus métodos y resultados docentes, realizó además, una gran labor en la constitución de las Sociedades Unidas en dicha localidad, (3,4) al articularse El Ateneo de Macurijes y el Club Progresista en una sola sociedad hacia finales de la década de 1940. Siendo uno de los principales dirigentes de la misma, inaugura junto a otras destacadas figuras de la comunidad, el local que la identificaba el 27 de junio de 1953. Promovió festividades como el Baile de las Flores que se celebraba durante el mese de mayo de cada año: bailes que se destacaban por la uniformidad del vestuario entre los participantes. Igualmente estimuló otras acciones culturales, incluyendo la lectura a través de la existencia allí de una pequeña biblioteca para el uso de los miembros de la sociedad.(4)
El Dr. Cesáreo Sánchez Gómez falleció en un accidente automovilístico en las cercanías de la localidad de Madruga, el 18 de abril de 1954. Iba conduciendo su automóvil y se ha dicho que llegando a Madruga sufrió un ataque cardíaco, (órgano que ya se conocía, tenía afectado) saliéndose de la carretera. Un matrimonio que venía en otro automóvil, detrás del Dr. Cesáreo le prestó auxilio,(3) pero ya era demasiado tarde para implementar medidas que pudieran socorrerlo.
Como justo y reconocido homenaje al Dr. Cesáreo Sánchez Gómez el Policlínico Comunitario Docente de Pedro Betancourt, lleva su nombre.Tiene como misión desarrollar los servicios en la comunidad, brindar atención integral al individuo, a la familia y a la colectividad, mediante un equipo multidisciplinario de especialistas,(5) tecnólogos y otros trabajadores que se inspiran en sus valores y ejemplo.
CONCLUSIONES
El Dr. Cesáreo Sánchez Gómez es un paradigma de virtud y debe ser recordado y respetado por las nuevas generaciones de profesionales de la medicina de Matanzas y de toda Cuba. Constituye un justo y reconocido homenaje, distinguir con su nombre al Policlínico Comunitario Docente de Pedro Betancourt.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Vecino Alegret F. La educación superior cubana, en la búsqueda de la excelencia. Conferencia Especial. Convención Internacional “Universidad 2002”. La Habana; 2002 [citado 20 Feb 2013]. Disponible en:http://www.dict.uh.cu/Revistas/Educ_Sup/012002/Art%20010102.pdf
2. Placeres Hernández JF, De León Rosales L, Medina Hernández Y, Martínez Rodríguez E. La formación de valores y el médico de hoy. Rev Méd Electrón [Internet]. 2008 [citado 20 Feb 2013];30(1). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202008/vol1%202008/tema13.htm
3. Cesáreo Sánchez Gómez [Internet]. Ecured. La Habana; 2013 [citado 20 Feb 2013]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Ces%C3%A1reo_S%C3%A1nchez_G%C3%B3mez
4. Sociedades Unidas (Pedro Betancourt) [Internet]. Ecured. La Habana; 2013 [citado 20 Feb 2013]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Sociedades_Unidas_%28Pedro_Betancourt%29
5. Policlínico Comunitario Dr. Cesáreo Sánchez [Internet]. Directorio de Instituciones de Salud; 2013 [citado 20 Feb 2013]. Disponible en: http://dirinstituciones.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=3902
Recibido: 18 de abril de 2013.
Aprobado: 15 de junio de 2013.
José Fernando Placeres Hernández. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Carretera Central Km 102. Matanzas, Cuba. Correo electrónico: placeres.mtz@infomed.sld.cu
CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO
Placeres Hernández JF, de León Rosales L, Hernández Barroso CM. Cesáreo Sánchez Gómez, un médico cubano poco conocido. Rev Méd Electrón [Internet]. 2013 Sep-Oct [citado: fecha de acceso];35(5). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202013/vol5%202013/tema16.htm
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.