Tema 1- Vigilancia epidemiológica en y con la comunidad: una manera efectiva de fomentar salud

EDITORIAL

 

Vigilancia epidemiológica en y con la comunidad: una manera efectiva de fomentar salud

 

Epidemiological surveillance in and with the community: an effective way of health promotion

 

 

La vigilancia epidemiológica es una tarea de todos y constituye una de las acciones a desarrollar dentro de la estrategia de la atención primaria (función esencial de la salud pública), que garantiza el monitoreo y control de eventos epidemiológicos en las comunidades, y evita la propagación de enfermedades.

Un sinnúmero de personas mueren anualmente en el mundo, a causa de enfermedades infecciosas, debido a que no se fomenta salud a partir del análisis de los determinantes sociales, y las acciones que se proyectan, no involucran a la comunidad en primer lugar como participante activo.

El dengue, por ejemplo, origina grandes epidemias en el mundo, principalmente en países pobres donde encuentra condiciones para su desarrollo. Además, causa grandes daños económicos y sociales. Es por ello que se hace necesario implementar un sistema de actualización integral y permanente del tema en lo referente a su distribución mundial, situación en Las Américas y en Cuba, agente etiológico y vector.(1)

Otros aspectos de capacitación importantes son el crecimiento demográfico, la urbanización y las deficiencias del saneamiento ambiental como principales factores de riesgo. La comunidad debe conocer el ciclo biológico del vector, período de transmisibilidad, cuadro clínico y principales complicaciones, para contribuir al mejor conocimiento de la enfermedad, con el propósito de disminuir su incidencia.(1)

En la literatura científica se reportan estudios,(2-4) que abordan la situación epidemiológica de los últimos años a nivel internacional, en Cuba y en la provincia de Matanzas. Uno de ellos se refiere a los principales eventos de salud vigilados entre 2009 y 2011, y la emergencia y reemergencia de enfermedades transmisibles.(2) En este período se publicaron en boletines, 3 092 artículos. De ellos, la mayoría se relacionó con enfermedades transmisibles, y la situación epidemiológica tras la ocurrencia de desastres naturales. Los principales temas abordados fueron los brotes de dengue, cólera, influenza A (H1N1) y sarampión, fundamentalmente en países latinoamericanos y africanos, lo que coincidió con los principales riesgos en Cuba, debido al intenso intercambio de colaboración económico y comercial con estos países.

En una investigación realizada en Matanzas,(4) a partir de datos obtenidos de las tarjetas de Enfermedades de Declaración Obligatoria y certificados de defunción, de la Dirección Provincial de Salud, del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, del sistema de vigilancia vectorial de la Unidad Provincial de Vectores y de aves migratorias de la Dirección Provincial de Medicina Veterinaria y el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, se obtiene como resultado que Varadero y Jagüey Grande son las áreas de salud de mayor riesgo.

Este tipo de estudio debe hacerse sistemáticamente y publicar sus resultados para la comunidad científica. Además, es de vital importancia para los cuadros, a diferentes niveles del sistema, ya que posibilita con una base científica la reorientación de la vigilancia, la organización de los servicios de salud y la intervención oportuna.

El sector salud es el responsable de organizar, planificar, dirigir y controlar las estrategias que se tracen en cada país, territorio y comunidad; pero no debe accionar solo. Un enfoque intersectorial es medular para lograr buenos resultados.

Los servicios y fuentes de información basados en plataformas Web, que recopilan información de medios de prensa, han sido herramientas muy útiles para la vigilancia epidemiológica internacional en el Sistema Nacional de Salud.

Las organizaciones políticas y de masas en Cuba (Comités de Defensa de la Revolución, Federación de Mujeres Cubanas, Organización de Pioneros José Martí, Federación Estudiantil de la Enseñanza Media, Federación Estudiantil Universitaria) han dado muestras a lo largo de la historia del país de su participación decisiva, en campañas por la salud de la población y en la promoción y educación para la salud.

El cumplimiento de las tareas en función de preservar la salud y contribuir al control de enfermedades, asignadas a otro sectores como: comunales, hidrología, medio ambiente, telecomunicaciones, radio, prensa y televisión, constituye un paso más hacia la creación de entornos saludables.

Sin una comunidad ocupada en vigilar sistemáticamente la situación vectorial de su entorno, que colabore con los trabajadores de la salud en el saneamiento ambiental, en el embellecimiento de sus espacios, y en la educación de sus habitantes, no es posible avanzar.

La comunidad debe comprometerse con un ambiente sano y lograr un empoderamiento, de manera tal que sea protagonista de su vida diaria en todos los momentos.

Es por ello que, aun cuando la vigilancia epidemiológica la desarrollen los trabajadores de la salud en la comunidad, se considera que la participación de la misma es vital para el mantenimiento y fomento de la salud.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Hoyos Rivera A, Pérez Rodríguez A. Actualización en aspectos epidemiológicos y clínicos del dengue. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2010  Mar [citado  2015  Ago  31];36(1):149-164. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000100015&lng=es

2- Sánchez Tarragó N, Arriola Martínez Y. La vigilancia epidemiológica internacional en Cuba 2009-2011. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2014  Sep [citado  2015  Ago  31];40(3):317-330. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000300002&lng=es

3- González Fajardo I, Núñez Betancourt A. Caracterización de los pacientes con dengue. Rev Ciencias Médicas  [Internet]. 2011  Sep [citado  2015  Ago  31];15(3):2-14. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000300002&lng=es

4- León Cabrera P, Fariñas Reinoso AT, Galindo Reymond K, Prior García A, Dihigo Faz T, Núñez Valdés L. Estratificación epidemiológica del riesgo de las enfermedades emergentes y reemergentes por áreas de salud. Provincia de Matanzas. 2002-2006. Rev. Med. Electrón.  [Internet]. 2012  Feb [citado  2015  Ago  31];34(1):34-46. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100004&lng=es

 

 

MSc. Judit Martínez Abreu
Directora Revista Médica Electrónica
Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba.

 


Msc. Judit Martínez Abreu. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Carretera Central Km 102. Matanzas, Cuba. Correo electrónico: jmabreu.mtz@infomed.sld.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.