Tema 11-Retos y desafíos desentrañados en la lucha antivectorial

CARTA AL DIRECTOR

 

Retos y desafíos desentrañados en la lucha antivectorial

 

Challenges and threats unraveled in the antivectorial struggle

 

 

Dr. Raidel González Rodríguez,I Dr. Juan Cardentey García II

I Policlínico Docente “Raúl Sánchez Rodríguez”. Pinar del Río, Cuba.
II Clínica Estomatológica “Ormani Arenado Llonch”. Pinar del Río, Cuba.

 

 

Estimada directora:

Diversos artículos de la Revista Médica Electrónica han debatido temas relacionados con un agente transmisor de diversas enfermedades virales: el mosquito Aedes aegypti (Ae), el cual es causante de la actual emergencia epidemiológica en América.

La infestación de Ae en distintas regiones de Cuba tiene algunos factores que la favorecen, como la frecuencia en el suministro de agua y la acumulación del preciado líquido en variados depósitos que brindan oportunidades de supervivencia al mosquito.(1) A ello se añaden otros como la proliferación de vectores, la amplia relación con países de Latinoamérica y África, el incremento del turismo y el regreso de internacionalistas.(2) Todos estos elementos traen consigo incidencias de enfermedades transmisibles en la población tales como: fiebre amarilla, dengue, chikungunya y zika.

Para que dichas patologías proliferen, sobre todo el virus del Zika, debe existir abundancia de focos del vector, una alta densidad de las hembras adultas, gran disponibilidad de huésped y una susceptibilidad innata a la infección.(3) Por lo que las medidas de promoción de salud y prevención primordial deben estar dirigidas en la erradicación de dichos aspectos.

Es importante destacar que a nivel mundial, el deterioro de los programas de control del vector, la urbanización no planificada, el crecimiento acelerado de la población y del tráfico aéreo, así como la existencia de una infraestructura de salud deficiente en algunos países, ha permitido que se disemine la enfermedad viral Zika a gran escala encontrando cabida en diversas regiones de América.

En Cuba existe la posibilidad de dicha epidemia si se tiene en cuenta la posición geográfica, situación epidemiológica internacional, existencia de áreas vulnerables y brechas sanitarias, así como violación de la legislación sanitaria.(2) La importación de algunos casos provenientes de la República Bolivariana de Venezuela, merita fortalecer las medidas higiénico- sanitarias para evitar su propagación y peligros de infestación, así como eliminar brechas en las pesquisas activas de viajeros.

La promoción de salud frente al Ae como una de las funciones de la salud pública, logra un impacto indiscutible sobre la patología y el vector, pues enseña a mirar hacia afuera para solucionar problemas existentes con un protagonismo conjunto e integrado en la población, lo que es vital para lograr producción de salud y calidad de vida.(4) La erradicación del mismo depende del desarrollo social y educativo además de patrones socioculturales y ambientales.

Diversos son los retos y desafíos desentrañados en la lucha antivectorial que pueden llevarse a cabo para el control y erradicación del vector y las enfermedades asociadas como:

- Fortalecer la capacidad informativa y de percepción de riesgo en la población a través de audiencias sanitarias, charlas educativas, empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y actividades de educación para la salud.

- Asesorar y capacitar a todo el personal de salud, así como activistas comunitarios en lo referente a la lucha antivectorial para poder enfrentar positivamente dicha situación epidemiológica.

- Controlar el vector en aeropuertos terrestres o marítimos, así como mantener un trabajo activo con la población para eliminar a las poblaciones de mosquitos.

- Monitorear la expansión geográfica del virus, la aparición de complicaciones y casos graves a través de la vigilancia de eventos y la notificación de los países a través del canal del Reglamento Sanitario Internacional, además de mantener informada y actualizada a la población sobre la situación epidemiológica.

- Elaborar recomendaciones e iniciativas para el control y erradicación del vector, su impacto en salud y las posibles consecuencias de su infección en colaboración con expertos profesionales de otros países e instituciones de salud.

Es importante destacar entonces que las acciones preventivas, de comunicación, vigilancia y evaluación, promueven cambios positivos en el contexto de la participación según: liderazgo, identificación de necesidades, organización, gestión y movilización de recursos, permitiendo reducir el índice de infestación por el Ae y las enfermedades transmitidas por el mismo, sobre todo el virus del Zika.

La construcción activa del conocimiento, fundamentalmente la formación de conceptos e hipótesis sobre el Ae y sus enfermedades, se hace sobre la base de experiencias y conocimientos previos. Por ello, resulta  fundamental el papel que juega la experiencia y la interacción con el mundo físico y social que hayan tenido los encuestados con las acciones de prevención y control de Ae desarrolladas.(5,6)

Dicha amenaza mundial solo puede ser eliminada con la participación de toda la sociedad en conjunto con los organismos y gobiernos. El control sanitario estatal debe ser estricto para que no se produzcan brotes del vector, evitando el silencio epidemiológico porque disminuye la percepción de riesgo que debe tener la población sobre estas enfermedades.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Diéguez Fernández L, Cabrera Fernández SM, Prada Noy Y. Estudios bioecológicos de  Aedes (St.) aegypti  en un área urbana de Camagüey con baja densidad del vector. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2011 [citado 15 Feb 2015];63(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602011000100010&lng=es&nrm=iso

2- Marín Lizarraga J, Vilcarromero LLaja S, Forshey BM. Compromiso gastrointestinal agudo en pacientes con dengue por serotipo 4. Comunicación de un caso y revisión de la literatura. Rev Chil Infectol [Internet]. 2013 [citado 1 Nov 2014];30(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182013000500012&script=sci_arttext&tlng=pt

3- Velandia Romero ML, Castellanos Parra JE. Virus del dengue: estructura y ciclo viral. Infect [Internet]. 2011 [citado 12 Dic 2014];15(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922011000100006&lng=es&nrm=iso

4- Zayas Vinent M, Cruz LLaugert J, Torres Sarmiento A, Salinas Duany P. La intersectorialidad en la prevención del dengue en un área de salud de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2012 [citado 25 Dic 2014];16(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192012000200004&lng=es

5- Hernández Barrios Y, Torres Rojo Y, García García I. Conocimiento del autofocal y las medidas de control de Aedes aegypti de la población de Ciego de Ávila. Memorias Convención Internacional de Salud Pública [Internet]. La Habana: Cuba Salud 2012; 2012 [citado 2014 Dic 25]. Disponible en: http://www.convencionsalud2012.sld.cu/index.php/convencionsalud/2012/paper/viewFile/2177/886

6- Arnold Domínguez Y. Evaluación de la vigilancia y la lucha antivectorial en el policlínico "Tomás Romay", del municipio La Habana Vieja, 2009. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2012 [citado 14 Feb 2015];50(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000200011&lng=es

 

 

Recibido: 6 de marzo 2016.
Aceptado: 22 de septiembre de 2016.

 

 

Raidel González Rodríguez. Policlínico Docente “Raúl Sánchez Rodríguez”. Pinar del Río, Cuba. Correo electrónico: rgonzalez@princesa.pri.sld.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.