HOSPITAL GINECOBSTÉTRICO
PROVINCIAL “JULIO R. ALFONSO MEDINA”.
Desórdenes funcionales del endometrio (1ra. Parte).
Functional disorders of endometrium (I Part).
AUTOR:
Dr. David García Marqués.(1)
(1)Especialista de 2do Grado en Anatomía Patológica. Profesor Asistente. FCMM
RESUMEN
A pesar de la frecuencia con la que mujeres en plena etapa reproductiva acuden a consulta aquejadas de infertilidad, sangrado vaginal anormal o ambos, y del elevado número de casos cuyo trastorno de base es un desorden endometrial funcional, tanto ginecólogos como patólogos tienden a desinteresarse en el estudio de este grupo de fenómenos que requieren para su comprensión de conocimientos elementales de la fisiopatología del aparato genital femenino, especialmente del ciclo menstrual y las interrelaciones hormonales entre endometrio, ovario y el eje hipotálamo-hipofisario. Es por ello que decidimos hacer esta revisión en la que se proponen conceptos, definiciones y una clasificación práctica de estos desórdenes con el propósito de orientar y estimular a aquellos encargados de diagnosticarlos y tratarlos, enfatizando que la clave del éxito estriba en la estrecha relación entre clínicos y patólogos.
DESCRIPTORES(DeCS):
ENDOMETRIO/ fisiopatología
ENDOMETRIO/patología
FEMENINO
ADULTO
HUMANO
INTRODUCCIÓN
El estar durante
los últimos cinco años más estrechamente relacionado
con la patología ginecológica por las características
del hospital donde laboro e imbuido por motivación personal en
el estudio de las enfermedades del endometrio; las conversaciones con
numerosos colegas en cursos o consultas y la escasez de ponencias sobre
este tema en los diferentes eventos de mi especialidad, han sido razones
que han confirmado mi vieja creencia sobre el limitado favoritismo con
que goza la patología endometrial entre los patólogos,
muchos de los cuales ven las muestras de endometrio con ansiedad sino
temor y hasta aversión.(1)
El asunto quizás no tuviera demasiada importancia si por un lado
la biopsia endometrial no figurara entre las más frecuentemente
recibidas en los departamentos de Anatomía Patológica
de hospitales con Servicio de Ginecología y por supuesto en los
de hospitales ginecológicos donde representa aproximadamente
del 40 al 50% del material biópsico anual y, por el otro porque
aproximadamente sólo una cuarta parte de la patología
endometrial se corresponde con carcinoma o hiperplasia, entidades a
las que afortunadamente se les han dedicado mayores esfuerzos por la
preocupación que engendran al poner en peligro de una forma más
dramática la vida de las pacientes.(2-3)
Pero ¿qué sucede con la patología disfuncional
a la que me atrevería a llamar la cenicienta de la ginecopatología,
desatendida con mucha frecuencia tanto por patólogos como ginecólogos
y en cuyos predios reina la mayor confusión?. Es precisamente
esta la parte de la patología endometrial que más necesita
de la relación clínico-patólogo de los que se recaba
dominio de la histofisiología endometrial para arribar a un diagnóstico
lo más certero posible. Probablemente en la falta de comunicación
y en el desinterés por el estudio de las relaciones endocrinas
algo complejas a las que está sujeto este tejido estribe en gran
medida este abandono.(2)
Más del 20% de las mujeres en la etapa reproductiva acuden al
médico por infertilidad o aquejadas de un sangrado vaginal anormal
y a la mayor parte de ellas se le realiza una biopsia endometrial, proceder
relativamente sencillo pero que invariablemente entraña riesgos
y sobre cuyo resultado descansa la terapéutica correcta por lo
que, ¿no es ese un incentivo lo suficientemente poderoso para
intentarlo?.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
“Un sangrado
anormal es funcional si no existen lesiones macroscópicas en
genitales externos, porción vaginal uterina ni de la mucosa del
útero o si están presentes, son consecuencia de un alto
control neurohormonal o de una reacción patológica local
de la mucosa uterina”. (4)
“...hemorragia anormal procedente del útero no acompañada
de tumor, inflamación, ni embarazo”. (5)
“...por ser el endometrio exquisitamente sensible a los niveles
cambiantes de las hormonas ováricas, muchas desviaciones de lo
normal pueden ser clasificadas bajo el término de trastornos
funcionales que van desde la aparente quiescencia de un endometrio inadecuadamente
estimulado por un lado, a la sobrestimulación que resulta en
hiperplasia o carcinoma por otro”. (6)
“Sangrado uterino disfuncional es un término clínico
usado para describir una hemorragia no atribuida a una condición
orgánica patológica”. (7)
“Sangrado uterino disfuncional es el término clínico
que describe un sangrado anormal del endometrio que ocurre como consecuencia
de una estimulación hormonal anormal en vez de por cualquier
lesión endometrial intrínseca”. (8)
“El sangrado uterino disfuncional ocurre durante los años
reproductivos no relacionado con anomalías estructurales uterinas”.
(9)
“El sangrado uterino disfuncional se define como un sangrado endometrial
anormal sin patología estructural”. (10)
Estas definiciones hechas en diferentes épocas tienen, con pocas excepciones, en común que:
-
Excluyen las lesiones orgánicas uterinas. Esta es la condición de estos procesos, cuyo diagnóstico es de exclusión,(11,12) es decir una vez descartados un gran número de causas de sangramiento uterino anormal como las relacionadas con el embarazo, el carcinoma de cuello y endometrio, las hiperplasias endometriales, la endometritis, leiomiomas submucosos, adenomiosis y pólipos entre otras. Las alteraciones funcionales se asocian frecuentemente a lesiones orgánicas, en ocasiones la etiología de las primeras lo es también para las segundas y que la evolución natural de ciertas alteraciones funcionales conduce a lesiones orgánicas. Tales son los casos de la hiperplasia o el carcinoma, que pueden surgir y desarrollarse en el seno de un desequilibrio hormonal que primero produce un sangrado disfuncional. Esta es posiblemente la causa por la que algunos autores incluyen las hiperplasias entre los trastornos funcionales mientras que otros las excluyen.(6-8,13,15)
-
Responsabilizan a los desequilibrios hormonales de los cambios endometriales. La infertilidad y el sangrado uterino resultantes de un desbalance hormonal permanecen como una de las áreas menos comprendidas de la endocrinología ginecológica y de la patología endometrial, posiblemente porque muchos patólogos muestran cierto desgano en el estudio de la fisiología del sistema reproductor tan llena de asas endocrinas de retroalimentación, sin embargo, en la mayoría de los casos la morfología sigue a la función. El endometrio puede parecer cualitativa o cronológicamente anormal pero generalmente como consecuencia de una respuesta normal a una estimulación hormonal anómala(8). Los cambios endometriales producidos por la administración hormonal exógena no se incluyen en este acápite que se reserva a los trastornos consecutivos a desequilibrios a cualquier nivel del eje hipotálamo- pituito- ovárico.
-
Usualmente utilizan el término “sangrado uterino disfuncional” para rubricar esta entidad. La forma más dramática de presentarse una alteración endometrial es la hemorragia y como casi siempre existe un patrón anormal de sangrado uterino acompañando un desequilibrio de la dinámica del eje hipotálamo-pituito-ovárico, el término de sangrado disfuncional ha sido utilizado como presentador de estos fenómenos. No obstante este no es siempre la carta de presentación de un desequilibrio hormonal. Con frecuencia la paciente puede acudir a consulta por amenorrea o incapacidad para concebir y referir ciclos menstruales aparentemente normales. De esto podemos deducir que la infertilidad y el sangrado uterino asociados a un desequilibrio hormonal son dos maneras de ver un mismo problema y que dependiendo de la edad de la paciente, del riesgo de desarrollar una neoplasia endometrial o del deseo de concebir, el clínico debe orientar el estudio hacia una u otra de estas manifestaciones hermanadas.(8)
No cabe duda de
que el término “sangrado uterino disfuncional” carece
de un significado biológico o diagnóstico específico
y de que muchos patólogos y ginecólogos permanecen confundidos
respecto al mismo, sin embargo debido a lo arraigado que se encuentra
en la literatura y en el pensamiento médico debemos congeniar
con él.
Personalmente prefiero usar el término de desórdenes funcionales
del endometrio, que da una idea de formas de presentación y etiología
múltiples y definir el problema como sigue: Desórdenes
funcionales del endometrio: Grupo de trastornos de la mujer en etapa
reproductiva caracterizados clínicamente por sangrado uterino
anormal, infertilidad o ambos, no relacionados con lesión orgánica
o acción iatrogénica y que usualmente son la consecuencia
de una respuesta normal del endometrio a una estimulación hormonal
anormal.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
La imperiosa necesidad
de establecer relaciones clínico-patológicas lo más
exactas que podamos para el correcto diagnóstico de los desórdenes
endometriales funcionales nos induce a comentar algunos aspectos sobre
la infertilidad y el sangrado uterino relacionados con desequilibrios
hormonales desde un enfoque clínico para luego analizar los diferentes
procesos desde el ángulo de la histopatología.
Infertilidad y desequilibrio hormonal.
Se pueden distinguir tres patrones básicos de desequilibrio hormonal que resultan en infertilidad:
- Amenorrea.
- Ciclos anovulatorios.
- Ciclos ovulatorios con una fase folicular o lútea deficientes.
Amenorrea. La amenorrea
es frecuentemente clasificada como primaria si nunca ha existido la
menstruación o secundaria si las reglas después de ocurrir
cesan por al menos 6 meses. Las causas son múltiples, situadas
a distintos niveles (hipotálamo, hipófisis, ovario, útero
o sistémicas) y pueden ser hormonales o mecánicas.
Nos importan fundamentalmente los casos de amenorrea causados por defectos
endocrinos, en la mayoría de los cuales los niveles de gonadotropinas
son bajos debido a una lesión hipotalámica o hipofisaria
y consecuentemente hay una pobre estimulación de la producción
ovárica tanto de estradiol como de progesterona. La amenorrea
asociada a un defecto ovárico se caracteriza por gonadotropinas
elevadas y de nuevo bajos niveles de estradiol y progesterona.
De esta manera, la biopsia endometrial de una mujer con amenorrea es
frecuentemente insuficiente para el diagnóstico o muestra un
endometrio atrófico; inactivo o débilmente proliferativo.
(8)
Ciclos anovulatorios. En contraste con la amenorrea que es una condición
infrecuente, los ciclos anovulatorios son comunes y constituyen aproximadamente
el 40% de las causas de infertilidad en la mujer. Mientras que la amenorrea
necesita de una casi total disrupción del eje hipotálamo-pituito-ovárico,
trastornos sutiles en la sincronización de la secreción
de gonadotropinas hipofisarias pueden hacer fracasar la ovulación.
Las mayores frecuencias de anovulación ocurren en los extremos
de la etapa reproductiva. Después de la menarquia, los ciclos
anovulatorios son la regla por algunos años hasta que se establece
la secreción pulsátil normal de las Gn-RH (hormonas liberadoras
de gonadotropinas) por el hipotálamo. Las mujeres perimenopáusicas
fallan en ovular cuando se pierde la sincronización entre la
maduración del folículo dominante y la oleada de LH. Además,
muchos de los trastornos hipotalámicos e hipofisarios que finalmente
producen amenorrea pueden inicialmente causar anovulación. Por
ejemplo, el estrés, la ansiedad, la pérdida brusca de
peso, la anorexia nerviosa y la hiperprolactinemia pueden inhibir la
secreción pulsátil de Gn-RH e interferir consecuentemente
con la liberación de gonadotropinas necesarias para la oleada
ovulatoria de LH. Así mismo el hipo o hipertiroidismo, las neoplasias
ováricas o adrenales productoras de estrógenos o la obesidad
alteran la secreción, el catabolismo o la conversión periférica
de estrógenos causando señales de retroalimentación
anormales en el eje pituito-ovárico las cuales pueden impedir
la ovulación. Una causa importante de anovulación es el
síndrome del ovario poliquístico en el que al parecer
entran a jugar diversos mecanismos fisiopatológicos.
Por cualquiera de las mencionadas causas de ciclo anovulatorio, el endometrio
exhibe en la biopsia evidencias de una estimulación estrogénica
mantenida sin oposición progestágena, pudiendo mostrar
una morfología de fase proliferativa; una proliferación
desordenada; hiperplasia e incluso en casos de duración prolongada;
adenocarcinoma.
El diagnóstico de ciclo anovulatorio no se hace solamente sobre
las bases de la morfología sino adecuadamente en el contexto
de una situación clínica determinada. La presencia de
características proliferativas en una biopsia endometrial tomada
durante la fase lútea o secretora apunta hacia una ausencia de
ovulación que debe ser confirmada con otras investigaciones como
la determinación de la elevación de la temperatura corporal
basal, de la aparición de la oleada de LH, del incremento de
los niveles séricos de progesterona y la determinación
del momento de la ovulación por ultrasonografía transvaginal.
(8)
Ciclos ovulatorios con fase lútea deficiente. Probablemente de
todas las entidades diagnosticadas en la interpretación biópsica
endometrial, el ciclo ovulatorio con fase lútea deficiente sea
la más problemática. Existe una gran confusión
acerca de la patogénesis, las características patológicas,
la reproducibilidad entre diversos observadores e incluso se ha puesto
en duda la misma existencia de una fase lútea inadecuada.
En su descripción inicial el defecto de la fase lútea
(DFL) se consideró consecutivo a una producción defectuosa
de progesterona por el cuerpo lúteo y causante de infertilidad
o abortos a repetición. Se sugirió que el diagnóstico
debe ser hecho por la identificación de un endometrio “fuera
de fase” (retrasado) en dos o más días de acuerdo
al próximo periodo menstrual por dos ciclos consecutivos. Posteriormente
las anomalías histológicas del DFL fueron ampliadas para
incluir casos con una divergencia significativa entre la apariencia
de las glándulas y el estroma (asincronía glándulo-estromal)
y otros con áreas de desarrollo diferentes en el legrado (maduración
dispareja). Las anomalías endometriales usualmente se acompañaban
de una elevación anormalmente lenta de la temperatura corporal
basal y una disminución de la progesterona sérica. Se
propuso que un grupo de factores etiológicos pudieran resultar
en una de cuatro situaciones que conllevarían a este defecto:
a) una función deficiente del cuerpo lúteo con una producción
inadecuada de progesterona; b) una inadecuada preparación estrogénica
del endometrio; c) una proporción estrógeno: progesterona
anormal o d) una incapacidad del endometrio para responder a la estimulación
hormonal. Así, teóricamente, el desorden fisiológico
puede estar a nivel del hipotálamo, pituitaria, ovario o del
endometrio y podría originarse tanto en la fase folicular como
en la lútea.
Numerosos estudios han demostrado que la frecuencia de endometrios “fuera
de fase” por al menos dos días de retardo no es diferente
entre las mujeres fértiles e infértiles. Se ha comprobado
que sólo la mitad de las mujeres con una primera muestra anormal
tendrá una segunda con alteraciones, como se requiere para el
diagnóstico, por lo que pudiera inferirse que los especímenes
“fuera de fase” son comunes como eventos esporádicos
entre las mujeres fértiles.
Por otro lado, una medición aislada de la progesterona sérica
puede indicar que ha ocurrido la ovulación pero no es muy confiable
como medidor cuantitativo ya que la secreción de progesterona
ocurre de forma pulsátil.
Las correlaciones realizadas entre los gráficos de la temperatura
basal corporal y los cambios morfológicos endometriales han sido
variables lo que concuerda con la inconstancia de las observaciones
hechas respecto a los niveles de progesterona ya que es precisamente
ésta la que actúa sobre el hipotálamo para elevar
el punto de ajuste del centro termorregulador.
Debe recordarse además que no sólo existe una variabilidad
significativa de la longitud de los ciclos y de la fase lútea
sino también entre distintos observadores, lo suficiente importante
como para que un espécimen al ser fechado por un segundo patólogo
cambie de un “fuera de fase” a un “en fase”
y viceversa lo que implica que la frecuencia de hallar un endometrio
“fuera de fase” en mujeres con infertilidad no es mayor
que la encontrada al azar en ciclos normales.
Por lo anteriormente expuesto es aparente que las longitudes de los
ciclos menstruales y de las fases luteales en las mujeres fértiles
varían en duración particularmente, aunque no de forma
exclusiva en los extremos de la vida reproductiva y que algunos de estos
ciclos aunque ovulatorios pueden adolecer de una estimulación
gonadotrópica óptima de los folículos ováricos
y mostrar una producción deficiente de progesterona lo que conlleva
a una implantación defectuosa y a una incapacidad para el mantenimiento
del embarazo.
La definición de DFL basada en el retardo de dos días
del desarrollo histológico del endometrio es poco específica
ya que se encuentra en los límites de la reproducibilidad entre
observadores y la variabilidad del ciclo. La especificidad del diagnóstico
aumenta en la medida que lo hace la diferencia entre las fechas histológica
y cronológica.
En contraste con la relativa inespecificidad del retardo histológico,
las biopsias endometriales que muestran tanto una asincronía
glándula-estromal como una maduración irregular ofrecen
una apariencia anormal distintiva. En algunos pacientes pueden existir
evidencias de que la asincronía glándulo-estromal del
endometrio es reflejo de un defecto local de la respuesta a la estimulación
hormonal norma.(8)
Sangrado uterino y desequilibrio hormonal.
A pesar de la relativa variabilidad del ciclo menstrual, un sangrado
a través de la vagina que ocurra con una frecuencia mayor que
cada 24 días o menor que cada 35, o es excesivo en cantidad se
considera un sangrado uterino anormal.
Clásicamente se describen los siguientes patrones de sangrado anormal. (8, 17)
-
Menorragia: sangrado uterino excesivo tanto en cantidad como en duración que ocurre a intervalos regulares (cíclico). Usualmente relacionado con lesiones locales como miomas, pólipos endometriales, hiperplasia y adenomiosis.
-
Metrorragia: sangrado de cantidad normal o aumentada que ocurre a intervalos irregulares (más de 24 horas antes de la aparición de un periodo o después de su supuesta cesación). Es más probablemente de causa local, especialmente carcinoma. Incluye además el llamado “sangrado ovulatorio”, episodio único de sangrado entre ciclos menstruales.
-
Menometrorragia: es el sangrado frecuente, irregular, prolongado y excesivo. La menstruación no puede ser identificada. Generalmente los trastornos que producen meno y metrorragia pueden provocar esta forma de hemorragia. También puede relacionarse con trastornos del embarazo como aborto, mola y coriocarcinoma.
-
Oligomenorrea: hemorragia uterina poco frecuente, usualmente irregular que ocurre a intervalos mayores de 35 días. El sangrado también puede estar disminuido en cantidad y duración. La causa es mayormente endocrina o general.
-
Polimenorrea: episodios de sangrado uterino frecuentes, usualmente a intervalos regulares menores de 21 días. Puede ser anormal o no en cantidad. Una causa frecuente es la anovulación por fenómenos endocrinos o generales.
-
Hipomenorrea o criptomenorrea: flujo menstrual muy escaso que ocurre a intervalos regulares. El sangrado puede ser en forma de manchas. Las causas pueden ser tanto endocrinas o generales como orgánicas (obstrucción cervical, sinequias uterinas, tuberculosis endometrial).
El sangrado uterino
relacionado con desequilibrios hormonales es usualmente una manifestación
de anovulación crónica pero también puede estar
asociado a ciclos ovulatorios anormales y pueden aplicársele
cualquiera de los patrones de sangrado anormal descritos anteriormente.
Las condiciones que provocan un sangrado uterino disfuncional son fundamentalmente
la anovulación crónica, la fase secretora deficiente,
la descamación irregular del endometrio y el manchado de mitad
de ciclo.
Es útil considerar brevemente los mecanismos de sangrado endometrial
que ocurren en respuesta a las hormonas esteroideas tanto endógenas
como exógenas.
El sangrado menstrual normal es el resultado de una caída de los niveles tanto de estrógeno como de progesterona en la fase secretora tardía. La descamación endometrial no menstrual por su parte puede ser una respuesta fisiológica apropiada del endometrio a otras fluctuaciones de las hormonas esteroideas y puede presentarse como.(8)
-
Sangrado por privación estrogénica: ocurre inmediatamente después de un cese o reducción del nivel de estrógenos como puede ocurrir en la oforectomía bilateral, radiación de los ovarios o interrupción de la terapéutica estrogénica posmenopáusica. La disminución de la producción de estradiol por el folículo ovárico que sigue a la oleada de LH puede provocar también un sangrado a mitad del ciclo.
-
Sangrado por exceso de estrógenos: refleja la incapacidad de mantener una proliferación endometrial debida a una producción estrogénica sostenida inadecuadamente resultante de anovulación. La proliferación endometrial excesiva requiere cantidades cada vez mayores de estrógenos y cuando estos no están disponibles se produce descamación parcial. El sangrado puede ser intermitente y ligero o profuso después de meses de amenorrea.
-
Sangrado por privación progestágena: acompañada de niveles estrogénicos mantenidos, usualmente refleja una terapia hormonal exógena. Se produce una descamación significativa si ha habido una proliferación endometrial previa causada por estrógenos exógenos o endógenos.
-
Sangrado por exceso de progesterona: es el resultado de un nivel estrogénico insuficiente para mantener el endometrio decidualizado. Es usualmente consecuencia de una contracepción prolongada con progestágenos solamente.
Cuando el sangrado
ocurre por exceso de estrógenos o progesterona son comunes las
características histológicas de una descamación
no menstrual. En contraste con la descamación universal y coordinada
de la menstruación unida a regeneración que se sucede
después de la caída de los niveles de estrógeno
y progesterona, la descamación no menstrual es un evento focal
o multifocal. En ambos casos puede verse condensación del estroma
revestido por masas sincitiales de epitelio (Fig. 1), hemorragia estromal,
trombos vasculares, inflamación y restos nucleares en el citoplasma
de las células glandulares, sin embargo existen características
específicas que pueden distinguir la descamación no menstrual
de la menstrual como son: a) evidencias de secreción activa o
anterior (vacuolización intracitoplasmática del epitelio
glandular, secreción luminal o predecidualización estromal)
en los casos de descamación menstrual; b) evidencias de proliferación
encontradas en la mayoría de los casos de descamación
no menstrual asociada a exceso de estrógeno, específicamente
estratificación nuclear y mitosis en células glandulares
y c) la naturaleza focal de la descamación no menstrual que usualmente
resulta en una muestra endometrial en la que se observan fragmentos
sin evidencias de descamación.
En los casos de descamación no menstrual asociados a acción
progestágena puede haber actividad secretora y cambio decidual
por lo que la distinción de la descamación menstrual es
más difícil y debe basarse en la historia clínica.
CLASIFICACION E HISTOPATOLOGIA
Algunos autores, al tratar los trastornos funcionales del endometrio se limitan a describir una serie de entidades a manera de una lista sin relaciones o asociaciones etiológicas o fisiopatológicas,(6, 7) otros suelen dividirlos en ovulatorios y anovulatrios (9, 15, 18) o en grupos dependiendo de una base etiológica determinada (14). Personalmente prefiero la clasificación de estos trastornos de acuerdo a las fases del ciclo menstrual pues considero que para los patólogos puede resultar más útil desde los puntos de vista práctico y didáctico. De esta manera he tomado como modelo la clasificación empleada por Márquez Ramírez (13) para proponer la siguiente:
Alteraciones de la fase proliferativa
- Endometrio inactivo \ atrofia
- Endometrio débilmente proliferativo
- Endometrio proliferativo desordenado
- Hiperplasia endometrial sin atipia
Alteraciones de la etapa secretora
- Fase lútea
insuficiente
a) Retardo coordinado del desarrollo endometrial
b) Asincronía glándulo-estromal
c) Maduración irregular del endometrio
Alteraciones de la fase menstrual
- Descamación irregular del endometrio
- Endometrio inactivo (en reposo)
Es el resultado
de una estimulación endometrial insuficiente por deficiencias
hipotálamo-hipofisarias u ováricas.
Los especimenes son generalmente escasos y fragmentados. Histológicamente
se aprecian glándulas con contorno tubular simple de escaso diámetro,
revestidas por una capa única de células columnares con
núcleos ovales de cromatina condensada sin nucleolo evidente.
El estroma está compuesto por células pequeñas
densamente empacadas muchas de las cuales tienen aspecto alargado. Las
figuras mitóticas en glándulas y estroma están
ausentes o extremadamente dispersas (Fig. 2).
Las pacientes usualmente se presentan con amenorrea u oligomenorrea,
siendo la infertilidad el motivo más frecuente de consulta.
Obviamente, si la carencia de estimulación continúa por
un apreciable período de tiempo el endometrio se tornara atrófico
e indistinguible del visto después de la menopausia. (6, 8, 15)
Endometrio débilmente proliferativo (proliferación insuficiente)
Obedece a las mismas causas y presenta manifestaciones clínicas
semejantes a las del endometrio inactivo. Posee características
histológicas intermedias entre las de un endometrio en reposo
y las de un endometrio proliferativo normal.
Las glándulas siguen siendo tubos estrechos revestidos por un
epitelio columnar simple o estratificado. Los núcleos son prolongados,
de cromatina densa y se observan figuras mitóticas escasas espaciadas.
El estroma, que es densamente celular con pequeñas células
poliédricas o fusiformes, de escaso citoplasma y núcleo
oval con cromatina densa, ayuda a diferenciar al endometrio débilmente
proliferativo del de la fase proliferativa inicial normal cuyo estroma
recuerda al tejido de granulación con células fusiformes
y una matriz laxa basófila. (8, 15) (Fig. 3).
Endometrio proliferativo desordenado (proliferación irregular)
El endometrio proliferativo
desordenado es un endometrio histológicamente anormal que responde
fisiológicamente de forma apropiada a un estímulo estrogénico
prolongado y sin oposición progestágena como el que puede
observarse en la producción estrogénica excesiva por un
folículo persistente, en el síndrome del ovario poliquístico,
en la hiperplasia estromal ovárica y otros tumores del ovario.
También se ha sugerido una posible ausencia de receptores endometriales
para la progesterona. Las pacientes usualmente acuden a consulta por
infertilidad o sangrado anormal generalmente en forma de polimenorrea.
Es un patrón común observado más frecuentemente
como consecuencia de ciclos anovulatorios repetidos. Puede describirse
como un endometrio proliferante que no parece apropiado para ningún
sitio en el ciclo menstrual normal pero que no es lo suficiente anormal
para ser considerado hiperplástico. Representa por tanto una
exageración de la fase proliferativa normal en la que el endometrio
es de grosor variable dependiendo de la duración e intensidad
de la exposición a los estrógenos. Histológicamente
se observa un desarrollo endometrial no uniforme con glándulas
normales entremezcladas al azar con otras arquitecturalmente anormales.
Las glándulas tubulares van desde rectas a tortuosas, algunas
con bifurcaciones y evaginaciones, la mayoría muestra un diámetro
estrecho mientras que algunas están dilatadas. El epitelio de
revestimiento glandular es estratificado con abundancia de figuras mitóticas.
Los núcleos son elípticos y regulares. El estroma es denso
compuesto por células pequeñas, poligonales o fusiformes
con núcleos ovales que recuerdan a los de la fase proliferativa
(Fig. 4). Con frecuencia se observan signos de descamación no
menstrual y fragmentación glándulo-estromal.
Como la proliferación desordenada colinda con la hiperplasia
simple, la diferenciación entre ambas puede ser difícil
aunque probablemente ésta carezca de significado práctico
al tener ambas lesiones una probabilidad muy remota de evolucionar al
cáncer y pueden ser tratadas de la misma manera, sin embargo
en la mayoría de los casos la distinción no es difícil.
La proliferación desordenada se caracteriza por una mezcla de
glándulas normales con otras arquitecturalmente anómalas,
en contraste, las glándulas en la hiperplasia son uniformemente
anómalas y el volumen endometrial es mayor. La hiperplasia focal
comparte con la proliferación desordenada la presencia de glándulas
normales y anormales pero en la primera estas están separadas
o en focos en vez de entremezcladas.
Debe hacerse también diagnóstico diferencial con los pólipos
endometriales cuyas glándulas pueden mostrar ligeras anomalías
arquitecturales pero su estroma es usualmente fibroso, con vasos sanguíneos
de paredes gruesas (7, 8).
Hiperplasia endometrial.
La inclusión de las hiperplasias dentro de los trastornos funcionales
es como hemos mencionado controversial, al encontrarse en la frontera
entre las entidades que tienen su origen en un desequilibrio hormonal
y otras como el carcinoma que, pudiendo tener un origen similar se tornan
lesiones primarias autónomas lo que las excluye de esta categoría.
A nuestro entender, los numerosos estudios realizados en los últimos
años sobre la carcinogénesis endometrial pudieran ayudar
a resolver este dilema. Diversas alteraciones moleculares como mutaciones
en PTEN y ras y la expansión clonal parecen intervenir en la
transformación de una hiperplasia no atípica en atípica
la cual a su vez comparte todas estas alteraciones con el carcinoma
endometrioide de quien se considera precursor. Especialmente estudios
sobre la clonalidad han demostrado que la hiperplasia atípica
es una lesión clonal y que cuando está asociada a carcinoma
ambos derivan del mismo clón. El endometrio normal y otros tipos
de hiperplasia endometrial no se muestran como clonales por lo que si
se considera la clonalidad como un prueba de neoplasia, entonces la
hiperplasia atípica pudiera ser vista como una forma de neoplasia
no invasiva. (19)
Basados en estas evidencias proponemos incluir las hiperplasias sin
atipia dentro del grupo de las alteraciones funcionales de la fase proliferativa
y excluir de esta categoría a la hiperplasia atípica.
La hiperplasia endometrial es una respuesta proliferativa a la estimulación
estrogénica. Esta proliferación es anormal y se identifica
por cambios en la arquitectura glandular comparada con la fase proliferativa
normal. La atipia nuclear puede o no estar sobreañadida al patrón
estructural anormal. Puede definirse como una proliferación de
glándulas de tamaño y formas irregulares con un incremento
en la proporción glándula / estroma comparada con el endometrio
proliferativo. El proceso es difuso pero no necesariamente afecta todo
el endometrio.
Las pacientes acuden al médico generalmente aquejadas de sangrado
vaginal anormal y excesivo en forma de polimenorrea y también
para ser atendidas por la incapacidad de concebir.
De forma general la histología muestra un aumento de la proporción
glándulas / estroma así como variación del tamaño
y forma glandular.
Los grados menores de hiperplasia se caracterizan por dilatación
glandular y evaginaciones saculares del epitelio glandular hacia el
estroma. En los grados mayores las glándulas se hacen complejas
y ramificadas con contornos irregulares e invaginaciones o pliegues
hacia las luces. Además las glándulas se aglutinan disminuyendo
considerablemente el estroma entre ellas (back-to-back).
La característica más importante a evaluar es la presencia
o ausencia de atipia nuclear. Cuando no hay atipia, los núcleos
están orientados basalmente, tienen contornos lisos y uniformes,
su forma es oval y el aspecto general es similar a los de las glándulas
proliferativas normales.
Las células con atipia nuclear son estratificadas y muestran
pérdida de la polaridad así como un incremento de la proporción
núcleo / citoplasma. Los núcleos están agrandados,
de tamaño y forma irregulares, hipercromáticos, con la
cromatina en gránulos toscos, una membrana nuclear gruesa y nucleolo
prominente. Su forma tiende a ser redondeada comparada con el núcleo
oval de la fase proliferativa y de la hiperplasia sin atipia. Con frecuencia
tienen una apariencia clara o vesiculosa con condensación de
la cromatina alrededor de la membrana nuclear.
La atipia nuclear es variable tanto cualitativa como cuantitativamente.
No todas las glándulas contienen células atípicas
y en una glándula individual pueden haber células atípicas
y no atípicas. Si la atipia es escasa en células aisladas
debe ignorarse, pero si es evidente sin una búsqueda diligente
debe hacerse el diagnóstico de hiperplasia atípica. La
gradación de la atipia en ligera, moderada y severa es subjetiva
y no reproducible.
El aumento en el grado de complejidad y aglutinamiento glandular parece
aumentar la posibilidad de malignización pero no tanto como la
atipia citológica. La clasificación descrita anteriormente
toma en cuenta tanto las anomalías citológicas como arquitecturales.
Hiperplasia Simple: Su apariencia histológica es la de un endometrio
que está aumentado en volumen y cualitativamente diferente de
un endometrio cíclico normal. Tanto las glándulas como
el estroma participan en el proceso por lo que las glándulas
no están particularmente aglutinadas, son por lo general uniformemente
redondeadas pero pueden mostrar marcada variación en su forma
y muchas presentan dilatación quística. En otros casos
las glándulas están sólo escasamente dilatadas
y focalmente aglutinadas. El epitelio que las reviste es seudoestratificado
a escasamente estratificado, con células columnares, mitosis
ocasionales y por definición carece de atipia nuclear. Ocasionalmente
las glándulas pueden mostrar evaginaciones saculares.
El estroma es también reactivo, uniformemente celular, puede
presentar mitosis y contiene vasos sanguíneos pequeños
regularmente distribuidos que recuerdan las arteriolas espirales vistas
en el endometrio secretor tardío o los vistos en los tumores
del estroma endometrial de bajo grado (Fig. 5 y 6).
Hiperplasia Compleja:
Se distingue de
la hiperplasia simple por un mayor grado de proliferación glandular,
con acentuada aglomeración de las glándulas que reduce
marcadamente el estroma interglandular el cual puede estar sólo
representado por pocas células aunque por definición siempre
se ven algunas células estromales normales. Usualmente hay una
gran variación en el tamaño y forma de las glándulas,
muchas de las cuales presentan evaginaciones saculares y brotes laterales
así como pliegues intraluminales (Fig. 7).
La estratificación epitelial y la actividad mitótica generalmente
se corresponden con el grado de complejidad arquitectural aunque pueden
ser discordantes. La estratificación epitelial promedia entre
dos y cuatro capas de células aunque algunas glándulas
presentan poca o ninguna estratificación. La actividad mitótica
es variable aunque por lo general no es muy abundante ( menos de 5 mitosis
por 10 HPF). No hay atipia celular. (7, 20, 21)
Descamación Irregular del Endometrio
Es una entidad clínico-patológica caracterizada por un
flujo menstrual profuso y prolongado (menorragia) acompañado
en la biopsia de una mezcla de áreas endometriales secretoras,
otras en disociación menstrual y zonas regenerativas.
Las pacientes típicamente se encuentran en su edad reproductiva
media y muestran una fertilidad normal. El flujo menstrual puede comenzar
en el momento adecuado o antes o después de lo esperado pero
por definición continúa por más de cinco días.
El sangrado anormal puede limitarse a un solo episodio o repetirse en
cada ciclo. La patogénesis está relacionada con alguna
forma de sangrado por exceso de progesterona generalmente producida
por un cuerpo lúteo que no involuciona o lo hace lentamente al
final del ciclo menstrual. Es importante que la biopsia sea tomada cuando
el sangrado está bien establecido, aproximadamente en su quinto
día.
El endometrio muestra las características de descamación
menstrual sobre impuestas a una estimulación progestágena
mantenida dando una apariencia histológica que puede ser difícil
de interpretar. El estroma muestra áreas de transformación
predecidual con numerosos granulocitos mientras que en otras se puede
observar la hemorragia y fragmentación propias de la menstruación.
Las arteriolas espirales pueden ser prominentes. Muchas glándulas
por su parte pueden mostrar actividad secretora pero la característica
más llamativa de este trastorno es la presencia de glándulas
de aspecto estrellado con luces estrechas debido al encogimiento del
estroma circundante (Fig. 10). En algunos sitios puede verse el fenómeno
de Arias-Stella sobre todo en casos consecutivos a un evento gestacional.
Con cierta frecuencia pueden observarse zonas de endometrio en regeneración
que recuerdan a la etapa proliferativa temprana.
Esta bizarra combinación de apariencias es la que debe alertar
al patólogo sobre la posibilidad de una descamación irregular
del endometrio. (6, 8, 14, 15)
En el momento en que este trastorno fue descrito, se consideró
un problema frecuente que causaba aproximadamente del 10 al 17% de los
casos de sangrado uterino disfuncional. Se describió en el primer
ciclo ovulatorio posterior a un embarazo intra o extrauterino, mola
hidatidiforme o aborto, también relacionado a poliovulación
espontánea o con terapia anticonceptiva o progestágena.
En la actualidad sin embargo ocupa un lugar limitado en el campo de
la ginecopatología, es un diagnóstico que requiere una
historia específica de sangrado menstrual por más de cinco
días y probablemente esté restringido a ese evento bastante
raro de un cuerpo lúteo aberrante con función persistente.
Posiblemente la mayoría de los casos de descamación irregular
en la etapa reproductiva se deban a los llamados abortos menstruales.
Aproximadamente del 50 al 60% de los huevos fecundados son abortados
en el ciclo de la fecundación pudiendo quedar algunas células
trofoblásticas implantadas en la pared uterina las cuales producen
ciertas cantidades de gonadotropinas coriónicas (hCG) que mantienen
la actividad del cuerpo lúteo más allá de su duración
normal. En las mujeres peri climatéricas el fenómeno pudiera
estar en relación con tratamientos hormonales mal llevados. Obviamente
se necesitan nuevos estudios con el propósito de aclarar aún
más la patogenia de esta condición. (6, 8, 14, 15, 22)
CONSIDERACIONES FINALES
-
Los desórdenes funcionales del endometrio, expresándose ya sean como infertilidad, sangrado anormal o ambos se presentan aproximadamente en el 15-20% de las mujeres en edad fértil.
-
El diagnóstico de los mismos es siempre de exclusión después de haberse descartado todas las demás causas que pueden también provocar estas anomalías. Debe evitarse aplicar el diagnóstico de trastorno disfuncional sin antes haber realizado una investigación exhaustiva de la paciente.
-
Es de vital importancia la estrecha colaboración entre ginecólogos y patólogos en la valoración de cada caso.
-
En muchas ocasiones existe poca correlación entre la sintomatología y la morfología endometrial y que el mismo cuadro histológico puede ser consecutivo a un trastorno no funcional lo que enfatiza la importancia de los antecedentes clínicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
-
García D. Editorial: Patología Endometrial ¿Por Qué no?. Rev méd electrón 2001; 23(3).
-
García D . Importancia de la información clínica en el diagnóstico de la biopsia endometrial. Rev méd electrón 2000; 22(2).
-
García D. Mejorando la solicitud de biopsia endometrial. Rev méd electrón 2001; 23(1).
-
Lászlo J, Gaál M. Gynecologic Pathology. Budapest: Akadémiai Kiadó; 1969 .p. 155.
-
Novak ER. Tratado de Ginecología. 9 ed. La Habana: Edición Revolucionaria ; 1977. p. 671.
-
Anderson MC. Female Reproductive System. Systemic Pathology. 3 ed. Churchill Livingstone; 1991. p. 147.
-
Kurman RJ, Mazur MT. Benign Diseases of the Endometrium, en Blaustein´s Pathology of the Female Genital Tract. 4 ed. New York: Springer-Verlag; 1995. p. 367.
-
Zaino RJ. Interpretation of Endometrial Biopsies and Curettings. Biopsy Interpretation Series. Lippincott-Raven; 1996. p 100-239.
-
Munro MG. Dysfunctional uterine bleeding: advances in diagnosis and treatment. Curr Opin Obstet Gynecol 2001; 13 (5): 475-89.
-
Bravender T, Emans S J. Menstrual disorders. Dysfunctional uterine bleeding. Pediatr Clin North Am 1999; 46 (3): 545-53.
-
Apgar BS. Dysmenorrea and dysfunctional uterine bleeding. Prim Care 1997; 24 (1): 161-78.
-
Bayer SR, De Cherney AH. Clinical manifestations and treatment of dysfunctional uterine bleeding. JAMA 1993;14 (269):1823-8.
-
González-Merlo J, Márquez Ramírez M. Patología del Endometrio. Madrid: Editorial Científico-Médica; 1972. p. 101.
-
Dallenbach-Hellweg G. Histopathology of the endometrium. 3 ed. New York: Springer-Verlag; 1981. p. 84.
-
Dallenbach-Hellweg G, Poulsen H. Atlas of Endometrial Pathology. 2 ed. Berlin: Springer-Verlag; 1996. p. 53.
-
De Brux J. Histopatología Ginecológica. 2 ed. La Habana: Edición Revolucionaria; 1983. p. 174.
-
Speroff L. Menstruación normal y anormal. En: Benson R C . Diagnóstico y Tratamiento Ginecobstétricos. 4 ed. México DF; 1986. p. 135.
-
Vakiani M . Histopathological findings of the endometrium in patients with dysfunctional uterine bleeding. Clin Exp Obstet Gynecol 1996;23 (4): 236-9.
-
García D. Consideraciones sobre la carcinogénesis endometrial. Rev méd electrón 2001; 23(1).
-
Silverberg SG, Kurman RJ. Tumors of the uterine corpus and gestational trophoblastic disease. Atlas of Tumor Pathology, Third Series, Fascicle 3. Washington DC: Armed Forces Institute of Pathology; 1992. p. 13.
SUMMARY
Over 20% of women
in their reproductive years seek for medical attention complaining of
infertility or abnormal vaginal bleeding. Most of the causes of these
disturbances are of dysfunctional character, however, frequently both
clinicians and pathologists feel uncomfortable approaching these disorders
since an understanding of the normal histology and physiology of the
endometrium is needed to diagnose and treat them. In this article a
point of view of how to face this common problem as well as definitions,
a classification and clinical and pathological features of these entities
are given.
It is also stressed the idea of a close relationship between the clinician
and the pathologist as the key for a good diagnosis.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.