Artículo Original

 

Conductas de riesgo relacionadas con el cáncer en un grupo de jóvenes universitarios

Cancer risk behavior in a group of university students

 

MSc. María de los Angeles González Valdés1*
Dra. Sara Hernández Malpica1

1 Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia: referencia3@spicm.cfg.sld.cu

 

RESUMEN

Introducción: ciertas conductas y la falta de percepción del riesgo, principalmente en los jóvenes, pueden conducirlos a ser víctimas de enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer.

Objetivo: caracterizar los hábitos y conductas de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos que pueden incidir como factores de riesgo en la aparición de afecciones cancerígenas.

Materiales y métodos: estudio transversal y retrospectivo realizado a 98 estudiantes entre 18 y 22 años de edad.

Resultados: los principales eventos de salud detectados en la conducta de los estudiantes fueron el consumo regular de bebidas alcohólicas y la poca práctica de ejercicios físicos.

Conclusiones: los comportamientos de salud establecidos por los estudiantes universitarios pueden tener un impacto significativo en la adultez tardía.

Palabras clave: conductas saludables; hábitos; adulto joven; actitud frente a la salud; neoplasias; cáncer; riesgos.

 

ABSTRACT

Introduction: certain behaviors and lack of perception of risk, especially among young people, can lead them to be victims of chronic noncommunicable diseases such as cancer.

Objective: to characterize the habits and behaviors of the students of the University of Medical Sciences in Cienfuegos that can influence as risk factors in the appearance of cancerous affections.  

Materials and methods: cross-sectional and retrospective study of 98 students between 18 and 22 years of age.

Results: the main health events detected in the behavior of the students were the regular consumption of alcoholic beverages and the little practice of physical exercises.

Conclusions: health behaviors established by university students can have a significant impact on late adulthood.

Key words: health behavior; habits; young adult; attitude to health; neoplasms; cancer; risks.

 

 

Recibido: 27/11/2018.
Aceptado: 24/05/2019.

 

 

INTRODUCCIÓN

La juventud es una etapa clave en la prevención de numerosas patologías. La ausencia de percepción del riesgo asociado a ciertas conductas, aún sabiendo que pueden ser nocivas, pueden conducir a los jóvenes a ser víctimas de enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer.

Cerca de 70 000 jóvenes (de 15 a 39 años de edad) son diagnosticados con cáncer cada año en los Estados Unidos. Los adultos jóvenes tienen más probabilidad que los niños de menor edad o que los adultos de más años de ser diagnosticados con algunos cánceres, como linfoma de Hodgkin, melanoma, cáncer de testículo, cáncer de tiroides y sarcomas. La leucemia, el linfoma, el cáncer de testículo y el cáncer de tiroides son los cánceres más comunes entre quienes tienen de 15 a 24 años de edad.(1)

En Cuba, los tumores malignos fueron la primera causa de muerte en la población de 15 a 49 años de edad en los años 2014 (1 770 defunciones) y 2015 (1 630 defunciones). En el 2015, la mortalidad por tumores malignos en el sexo masculino según localización en el grupo de 10-19 años de edad fue de 31 defunciones y en el grupo de 20-39 años de edad fue de 169. En cuanto a la mortalidad en el sexo femenino fue de 21 y 207 en cada uno de estos grupos etarios respectivamente.(2)

En Cienfuegos en el 2013 el total de defunciones por tumores malignos fue de 880, en el sexo masculino 489 y en el sexo femenino 391. De ellas correspondieron  54 al grupo entre 19 y 49 años de edad.(3)

La  medición  de  los comportamientos  juveniles  de  riesgo,  desde una perspectiva epidemiológica y con un enfoque en sus consecuencias sobre  la salud, estima la prevalencia de comportamientos de riesgo en diferentes grupos poblacionales, e identifica las características de los grupos que con mayor frecuencia incurren en estas prácticas.

Caracterizar los hábitos y conductas de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos, que pueden incidir como factores de riesgo  en la aparición de afecciones cancerígenas fue el objetivo de esta investigación.

 

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio de corte transversal en una población de 336 estudiantes de primer año de pregrado, modalidad presencial, matriculados en el curso 2015-2016 en la Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos. De ellos 271 (80,65%) de la especialidad de medicina y 65 (19,35%) de estomatología.

El proceso de elección de la muestra (98 estudiantes) fue a través de un muestreo intencional o de conveniencia.

En la primera etapa se seleccionaron dos grupos de estudiantes de estomatología y 10 grupos de estudiantes de medicina, todos del primer año.

En una segunda etapa se seleccionaron 10.88 estudiantes como promedio en cada grupo, que a partir del cumplimiento de los criterios de inclusión, constituyeron la fuente de información primaria del cuestionario diseñado y aplicado por las autoras. De ellos 85,71% eran de medicina y 14,29% de estomatología.

La distribución de la muestra se realizó atendiendo a la especialidad, los grupos y las variables sociodemográficas: edad, género, color de la piel, estado civil, lugar de residencia, condición de albergado y además, por enfermedad diagnosticada.

Criterios de inclusión de los sujetos de estudio

Para el desarrollo de la investigación se establecieron los siguientes criterios de inclusión:

Ser estudiante activo de primer año de las especialidades de medicina y estomatología.

Voluntariedad del estudiante para participar en el estudio.

Criterios de exclusión de los sujetos al estudio

Ser estudiante extranjero.

Instrumentos de recolección de la información

En el estudio se utilizó un cuestionario anónimo de 70 items, confeccionado por las autoras y validado a través de un pilotaje de 48 estudiantes aplicado bajo el consentimiento informado de los sujetos de investigación según su voluntad.

Análisis de los datos

La información se procesó con el software Microsoft Word, Microsoft Excel y SPSS-15.

Consideraciones éticas

Este estudio se realizó conforme a los principios éticos para la investigación médica en humanos establecidos en la Declaración de Helsinki (DdH). No se recogió la identidad de los estudiantes y su participación fue a través de un consentimiento informado.

 

 

RESULTADOS

Según las especialidades, medicina tuvo un 21,54% de presencialidad y estomatología 31%. La edad de la muestra osciló entre los 18 y 22 años de edad para un promedio de 18,6 años.  La distribución por sexo fue de 68,37% para el femenino y 31,63% para el masculino. Respecto al color de la piel el 76,5% correspondió a la piel de color blanco, el 19,3% a la mestiza y el 4,08 a la negra.

El estado civil predominante con un 88,78% fue soltero y 2,04% casado. Ninguno manifestó tener hijos. Con respecto a la procedencia geográfica el 55,10% reside en el municipio Cienfuegos. El 35,7% tiene la condición de albergado.

El 75,51% de la muestra encuestada manifestó que tiene en cuenta el auto cuidado como medida preventiva para evitar los cánceres. Consideró aspectos como la nutrición adecuada, dieta balanceada, evitar el sedentarismo, realizar ejercicios físicos, evitar la depresión, evitar hábitos tóxicos como el alcohol y el tabaco, uso de métodos anticonceptivos, evitar el embarazo, protegerse del sol, lavarse las manos, mantener la higiene personal y colectiva, mantener la higiene bucal, tomar mucha agua, prevenir la hipertensión con menos consumo de sal y grasas, no aspirar humo, actividad social controlada, realizar auto examen corporal y realizar el chequeo médico frecuente.

Sin embargo, se observa que en la práctica los estudiantes realizan acciones que conducen al riesgo del cáncer como la ingestión de bebidas alcohólicas, fuman y tienen vida sedentaria.

La pasta de diente es uno de los productos de higiene personal que más consumen los jóvenes estudiantes para evitar la halitosis y las caries dentales. El 96,94% de la muestra la usa. (Tabla 1)

 

Tabla 1. Frecuencia diaria del consumo de pasta dental

Tipo

Frecuencia

%

5 veces

2

2,04

4 veces

34

34,69

3 veces

40

40,82

2 veces

18

18,37

1 vez

1

1,02

No precisado

3

3,06

Total

98

100

 

En la muestra el 3,06% necesita los brackets.

Conocer los senos es de vital importancia para las jóvenes. Realizar la autoexploración es importante, pues cualquier cambio se puede tratar a tiempo. El 86,55% de las jóvenes encuestadas refirió tener conocimiento sobre la autoexploración de mamas, el 43,28% la realizan mensualmente y el 32,84% visitan al médico y a la enfermera de la familia en busca de asesoría.

El 74,49% no tiene conocimiento sobre el VPH. El condón resulta ser el método anticonceptivo más utilizado por el 74,49% de la muestra encuestada.

El 68,37% de la muestra son mujeres. El 70,15% de ellas no visita al médico y a la enfermera de la familia para la prueba citológica.
En la muestra analizada se encontró que la mayor frecuencia de consumo es en las mujeres, resultado que se destaca por constituir las féminas el mayor número de sujetos en la muestra. (Gráf. 1)

 

Gráf. 1. Consumo de bebidas alcohólicas en la muestra.

 

Si la población de féminas en primer año en las especialidades de estomatología y medicina en el curso 2015-2016 fue de 231 y en este estudio se detectan 45 estudiantes que ingieren bebidas alcohólicas, entonces, la tasa de ingestión de bebidas alcohólicas en las mujeres en ese curso académico fue de 45,9 y en los hombres 21,4. El número de mujeres que refieren ingerir bebidas alcohólicas casi duplica al número de hombres.

La bebida preferida por el 34,85% de los encuestados fue la cerveza con 23 adeptos. El 30,3% de las féminas bebedoras prefiere degustar la cerveza, 19,7% el vino, el 13,64% los cocteles y un 4,55% el ron. (Tabla 2)

 

Tabla 2. Bebidas preferidas por la muestra

Tipo de bebida

Consumidores según genero

Porcentaje *

Porcentaje**

Vino

Mujer 13
Hombre 6

65
30

19,70
9,09

Ron

Mujer 3
Hombre 12

20
80

4,55
18,18

Cerveza

Mujer 20
Hombre 3

90,91
13,64

30,30
4,55

Cócteles

Mujer 9
Hombre 0

100

13,64

Total

66

-

100

* Porcentaje según cantidad de bebedores por tipo de bebida.
** Porcentaje con respecto al total de bebedores.

 

En cuanto al café, el 35,71% de la muestra necesita sentir el efecto energizante de este líquido e ingiere una taza diaria. Se destacan 42 féminas que halagan y consumen esta deliciosa bebida.

El 30,61% (16 hembras y 14 varones) de los encuestados realiza ejercicios todos los días. El 29,59% los realiza en un gimnasio, el 28,57% al aire libre y el 20,41% en la casa. El 39,80% dedica una hora a esta actividad.

En la muestra estudiada el 13,27% comenzó a fumar antes de los 21 años.  El 4,08% de la muestra estudiada fuma todos los días, el 3,06% fuma 4 cigarros diarios y el 2,04% una caja diariamente. Hollywood fue la marca de cigarro de más elevado consumo (5,10%). De los 35 albergados 7 (3 mujeres y 4 hombres) fuman.

El 34,69% refirió aspirar el humo del cigarro/tabaco cuando fuman otras personas a su lado.

El 12,24% de los fumadores en la muestra aceptan ayuda y consejos para dejar de fumar.

En la muestra explorada el 9,4% conoce su tipo de piel. El 24% (17 mujeres y 6 hombres) tiene en alguna parte de su cuerpo lunares mayores de 5 mm.

De ellos 17 son de piel blanca, 5 mestiza y 1 negra. El 12,24% de la muestra expresó su gusto por la práctica de regresar bronceado de las vacaciones y el 9,18% prefiere la playa, mientras que el 84,69% protege la piel de las radiaciones solares.

El uso de accesorios como gorras, sombreros y sombrillas está presente en la muestra estudiada. (Gráf. 2)

 

Gráf. 2. Uso de sobrillas, sombreros y gorras en la muestra.

 

En la muestra encuestada el 31,63% usa protector solar o bloqueador.

El 25,51% refirió tener conocimiento sobre el factor o índice de protección solar del producto que usa.

En cuanto al uso de desodorantes y antitranspirantes, productos que ayudan a controlar la transpiración y el aroma corporal, son casi obligatorios para el 92,86% de la muestra. El 54,08%  duerme con el contenido de estos productos en las axilas.

Hoy en día, las compañías del sector, presentan en multitud de formas y envases tremendamente prácticos y fáciles de transportar a los desodorantes y antitranspirantes: sprays, stick, roll-on, crema o gel. En la muestra el 58,16% gusta de adquirir y consumir el roll-on.

Los jóvenes de la Universidad de Ciencias Médicas sienten la influencia de los químicos que la industria cosmética elabora. No están ajenos a la práctica cultural del embellecimiento corporal e incluyen en ella el teñido del cabello, el maquillaje facial, los tatuajes y los piercings.

El 31,63% (36 mujeres y 5 hombres) de la muestra estudiada se tiñen el cabello una vez al mes y el 8,16% dos veces en el mes.  El 60,20% de la muestra se maquilla, el 15,31% lo hace todos los días y el 2,04% duerme con el maquillaje todos los días.

El tatuaje, como expresión del arte corporal, es realizada por el 18,37% (15 mujeres y 5 hombres) con la que adornan cejas, nariz, ombligo, orejas y genitales.

En la muestra estudiada, el 38,77% tiene conocimiento sobre los familiares que han sido diagnosticados con cáncer. Refirieron tener familiares diagnosticados con cáncer 30 mujeres (30,61%) y 8 hombres (8,16%). De acuerdo con lo referido por los encuestados se diagnosticó cáncer principalmente en la segunda línea de consanguinidad, o sea, en los mayores de 60 años (57,9%), el 36,84% correspondió al abuelo y el 26,32% a la abuela y los tipos de cáncer diagnosticados con más frecuencia fueron: mama, colón, cérvico-uterino y próstata. (Gráf. 3)

 

Gráf. 3. Familiar con cáncer diagnosticado.

 

Los factores de riesgo mencionados por el 42,86% de los(as) encuestados que influyen en la aparición del cáncer son: factores genéticos, hereditarios, ambientales,  metabólicos, exposición a las radiaciones electromagnéticas (rayos X), exposición al sol y radiaciones ultravioletas, ingestión excesiva de algunos alimentos como el jamón, el tabaquismo, alcoholismo y estrés.

 

 

DISCUSIÓN

Todo comportamiento o actividad de un individuo tiene alguna influencia sobre la salud. El estilo de vida y la actividad cotidiana que lo integrará pueden condicionar la salud y la enfermedad del hombre, ya sea por el trabajo o actividad que realiza o la forma en que los realiza, por las características de su nutrición o por su vida sexual, entre otras actividades.

Los estilos de vida, según Lalonde citado por Bastías Arriagada y Stiepovich Bertoni,(4) consisten en la gama de decisiones que el individuo toma y que le afecta, sobre las que tiene mayor o menor control, si éstas son malas decisiones desde el punto de vista de salud, el individuo crearía un riesgo autoimpuesto, que le puede predisponer a enfermar o incluso llevar a la muerte, reconociéndose la multivariabilidad en la toma de decisiones.

El auto cuidado, según Lange y Vio citados por Villamil González y Feria Zapata,(5) se refiere a aquellas conductas que protegen la salud y que se auto proporciona la persona para tener una mejor calidad de vida, se denomina auto cuidado individual y los que son brindados en grupo, familia, o comunidad, se denominan auto cuidado colectivo.

Arrivillaga, Salazar y Correa, citados por Martínez Jiménez y colaboradores,(6) realizaron estudios con estudiantes universitarios para identificar las creencias que tienen respecto a la salud. Los resultados  indicaron que las poblaciones universitarias  tienen creencias protectoras y/o favorables de salud y señalan que existen diferencias por edad (se incrementan las creencias al aumentar la edad), estrato  socioeconómico  (mayor  presencia  de creencias favorables a la salud en estudiantes de estrato medio, medio alto y alto) y género  (las  mujeres  tienen  más  creencias  favorables respecto a las prácticas saludables de autocuidado y cuidado médico, actividad  física, dieta,  importancia de las relaciones sociales y del daño que ocasiona el uso de sustancias).

Las conductas sexuales, según decisión personal, incluyen aquellas prácticas orientadas a dar y recibir placer involucrando el propio cuerpo y el de los otros. Pueden ser de riesgo para la salud si no se toman precauciones o se hacen de forma inadecuada.

Bustamante-Ramos y colaboradores,(7) realizaron un estudio en estudiantes de la Universidad de la Sierra Sur. La edad de los entrevistados osciló entre 18 y 26 años, con promedio de 20,7±2,1, y predominó el género femenino (61,4%). En lo que se refiere al estado civil, 89,9% declaró ser soltero, 6,9% en unión libre y 3,2% casado.

En cuanto al conocimiento sobre el papilomavirus, se encontró que los hombres desconocían métodos de prevención de la infección (χ2=4,5; p=0,034), así también lo que el virus provoca en las mujeres (χ2=17,5; p<0,001), utilidad de la prueba del Papanicolaou (χ2=22,2; p<0,001), existencia de la vacuna que previniera la infección de VPH (χ2=18; p<0,001) y la edad recomendada para la vacunación (χ2=11,1; p=0,004).

Aunque ambos géneros comentaron que tener múltiples parejas sexuales es un factor de riesgo para adquirir la enfermedad (χ2=0,2; p=0,895), desconocían las principales manifestaciones clínicas (χ2=1,7; p=0,415), la posibilidad que el virus puede provocar cáncer en el hombre (χ2=0,09; p=0,760) y los planes de manejo y tratamiento para evitar complicaciones por VPH (χ2=1,9; p=0,167).

En estudio a 575 adolescentes, atendidas en la consulta externa municipal de colposcopia del Policlínico Docente "Camilo Torres Restrepo" de Santiago de Cuba, el virus del papiloma humano tuvo una mayor incidencia en las pacientes de 18-20 años (63,8 %).(8)

Según Rocha Rodríguez y colaboradores, citados por Díaz Brito, Santiesteban Sánchez, Santana Suárez y Triana Rodríguez,(9) la citología cervical es un método eficaz, sencillo, rápido y económico para detectar tempranamente el cáncer del cuello del útero e infecciones por algunos microorganismos; contribuye al diagnóstico precoz de lesiones que pueden evolucionar hacia el cáncer.

Se ha demostrado que realizarse una citología cervical anual, reduce las posibilidades de que una mujer fallezca de cáncer cervical de 4 por 1 000 a un 5 por 10 000. Durante el examen citológico se pueden identificar las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado y alto grado, así como la presencia de infecciones por el virus del papiloma humano (VPH), el cual se ha vinculado con el desarrollo de cáncer cervical.

Investigaciones realizadas por Mazzei,(10) ha corroborado la presencia de algunos subtipos de HPV-18, HPV-16, HPV-6 y HPV-11 en lesiones malignas en la vía aerodigestiva superior.

En un estudio realizado por Chau y Saravia,(11) a 281 estudiantes universitarios las edades de los sujetos de ambos sexos (52% hombres y 48% mujeres) fluctuaron entre 16 y 24 años, con un promedio de 18 años. La media en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en los hombres fue de 7.04 y en las mujeres de 6.40. La media en cuanto al autocuidado y cuidado médico en los hombres fue de 14.22 y en las mujeres fue de 13.81.

El desarrollo tecnológico, industrial y científico ha mejorado  la calidad de vida y aumentado la esperanza de vida, pero trae consigo una serie de problemas y enfermedades asociadas, como el  sedentarismo. El “sedentarismo  tecnológico”  ha  hecho  aumentar  dichas  conductas  por  la masiva  implantación  de  videoconsolas,  ordenadores,  smartphones  y  demás  dispositivos relacionados  con  el  uso  de  internet.(12)

La práctica de ejercicio y deporte, como conducta de autocuidado de la salud, en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno fue considerada adecuada por el 24%, medianamente adecuada por el 51% y no adecuada por el 25%. El estudio de  los  factores que  influyen en el  autocuidado  facilita  la  identificación de  riesgos  en  forma oportuna  y  su  intervención.

Se considera que los estudiantes de enfermería deben integrar el autocuidado y practicarla, al ser promotores de la salud, asimismo al tratarse de futuros profesionales de la salud, sus conductas no solo afectan su propia calidad de vida y salud, sino también influyen en la de sus pacientes, pues  transmiten un modelo de vida activo de  promoción  y mantención  de  la  salud  hacia  la  comunidad.(13)

Los autores Márquez y Sánchez citados por Pérez,(14) plantean que la actividad física puede actuar beneficiosamente previniendo el desarrollo de tumores a través de efectos tales como: el mejoramiento de funciones inmunitarias, el mantenimiento de los niveles hormonales o la disminución en el tiempo de tránsito digestivo de los alimentos.

Según, lo observado por las autoras, los jóvenes encuestados tienen en la universidad un contexto social y ambiental que facilita el consumo de cigarrillos. Los momentos que lo condicionan son las situaciones de alta demanda académica, de descanso y los encuentros sociales en los espacios abiertos como parques, cafeterías, tiendas y en los albergues.

En el análisis descriptivo, realizado por Cheesman Mazariegos y Suárez Lugo,(15) sobre los factores de riesgo y protectores en una muestra de 347 estudiantes de la carrera de médico y cirujano, se observó que en los individuales la autoestima en los estudiantes, tanto fumadores como no fumadores, se encontraba en la clasificación media con el 44,9% en los fumadores y 50,9% en los no fumadores.

En los fumadores que practicaban deporte el 56,4% tenían conocimientos sobre el tabaquismo el 97,4%, y sobre sus consecuencias el 96,2%, mientras que en los no fumadores, practicaban deporte el 48,3%, tenían conocimientos sobre el tabaquismo el 98,5% y sobre sus consecuencias el 99,3%.

La edad de inicio del tabaquismo con el 67,3% estaba en el rango de 16 a 19 años de edad, (p= 0,006) que coincidió con el período que ingresaban en la universidad, de estos el 32,8% se encontraba cursando primero y segundo grado de la carrera, ninguno empezó a fumar antes de los 12 años. Según tiempo de ser fumadores, el 67,3% tenía menos de cinco años. Según el tipo de fumador, el 30,9% eran leves, el 45,5% moderados y el 9,1% severos.

Las personas que se broncean la piel por la exposición al astro rey se involucran en una actividad recreativa pasiva de tomar el sol. Factores como el tiempo de exposición al sol son necesarios tener en consideración en el momento de realizar esta peligrosa práctica.

En estudio realizado a los estudiantes de enfermería de la Universidad de Huánuco para determinar los factores de riesgo frente al cáncer de piel se identificó que el 85% se expone por tiempos prolongados a los rayos solares, el 70,9% se expone al sol en hora de mayor radiación; 64,1% no utiliza bloqueadores solares, el 80,9% no utiliza lentes de protección solar; y el 90,5% no acude al médico para su control de rutina.(16)

Las demandas de los estudiantes son variables en el tiempo y responden en muchas ocasiones a las modas y a las influencias de las nuevas subculturas. Romper con la cotidianidad de lo tradicional es el reto de las tendencias y estilos que realzan la imagen personal en adultos jóvenes con técnicas decorativas como los tatuajes (tattoos) y piercing.

Durante estas prácticas culturales, que los hacen sentirse especiales y verse diferentes con el objetivo de crear nuevas identidades en los diferentes entornos sociales, el cuerpo se modifica y comunica como soporte informativo del nuevo arte. Las modificaciones del cuerpo pueden ser perceptibles o no en dependencia del lugar donde se coloque el piercing o se realice el tatuaje.

El Titanio, el Bario, el Aluminio y el Cobre, según el artículo Determination of Heavy Metals in Tattoo Ink  de los autores Eghbali, Mousavi y Ziarati,(17) se utilizan a menudo como colorantes en tatuajes. Las tintas que utilizan colorantes no metálicos pueden incluir trazas de antimonio, arsénico, cadmio, cromo, cobalto, plomo y níquel.

Curtis,(18) analizó una muestra de 30 tintas utilizadas en tatuajes. Cobre (Cu), titanio (Ti), hierro (Fe), aluminio (Al), calcio (Ca), magnesio (Mg) y bario fueron algunos de los componentes que estaban presentes en ellas.

En estudios en tejidos humanos, según Rogero y colaboradores citados por Pereira Borges y coautores,(19) el cromo tiene la capacidad de concentrarse en el núcleo y en las mitocondrias de las células, inhibiendo el metabolismo oxidativo, interactuando con el ADN y el ARN, e induciendo la formación de células neoplásicas.

Un porcentaje absolutamente menor, del 5 al 10% corresponden a cánceres de predisposición hereditaria y entre un 15 y un 20% con agregación familiar, en los cuales varios miembros de la familia presentan cáncer. Estos dos últimos subgrupos de cánceres, según Valdespino Gómez y Valdespino Castillo,(20) se desarrollan en edades iniciales o intermedias y constituyen síndromes de cáncer hereditario debidos a mutaciones germinales en genes de susceptibilidad al cáncer que se transmiten entre generaciones.

Las familias e individuos en los que se sospecha que padecen cáncer hereditario deben someterse a un proceso de asesoramiento genético, que es de gran importancia para la prevención y detección temprana de tumores malignos. Los síndromes más frecuentes de cáncer hereditario son el síndrome de mama-ovario hereditario, la poliposis adenomatosa familiar y el síndrome de Lynch. El diagnóstico genético facilita realizar una estimación de los riesgos de desarrollar diferentes cánceres, permitiendo tomar decisiones de vigilancia y preventivas que reducen estos riesgos. El objetivo final es reducir la mortalidad por cáncer mediante el diagnóstico precoz y la prevención.(21)

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. National Cancer Institute Bethesda: NCI. Adolescents and Young Adults with Cancer [Internet]. USA: National Cancer Institute; 2018 [citado 29/06/2017]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/adolescentes-adultos-jovenes

2. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud 2015 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2016 [citado 21/02/2017]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf

3. Eduarte IC. Anuario Estadístico de Salud. Provincia de Cienfuegos. 2013. Medisur [Internet]. 2015 [citado 21/02/2017];13(1). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2858

4. Bastías Arriagada EM, Stiepovich Bertoni J. Una revisión de los estilos de vida de estudiantes universitarios iberoamericanos. Ciencia y enfermería [Internet]. 2014 [citado 14/03/2017];20(2). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532014000200010

5. Villamil González AL, Feria Zapata C. Evaluación de la percepción de la educación en promoción de la salud y comportamientos saludables o de riesgo de los estudiantes de la universidad del Tolima [Tesis en Internet de Magíster en  Educación]. Ibagué-Tolima: Universidad de Tolima; 2015 [citado 21/06/2017]. Disponible en: http://repository.ut.edu.co/handle/001/1478

6. Martínez Jiménez SM, Cabrales Oria JC, Massip  Acosta A. La promoción de salud: su concreción a la atención del cáncer cérvico uterino en mujeres universitarias. Márgenes [Internet]. 2015 [citado 18/02/2019];3(4). Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/article/view/322

7. Bustamante-Ramos GM, Martínez-Sánchez A, Tenahua-Quitl I, et al. Conocimiento y prácticas de prevención sobre el virus del papiloma humano (VPH) en universitarios de la Sierra Sur, Oaxaca. An Fac Med  [Internet]. 2015  Oct [citado 13/03/2019];76(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000500007&lng=es

8. Puente Perpiñán M, Haber Reyes M del P, Losada A de los R, et al. Adolescentes e infección por virus del papiloma humano. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 25/11/2018];18(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000600004

9. Díaz Brito Y, Santiesteban Sánchez RM, Santana Suárez FR, et al.  Programa de cáncer de cérvix en el Policlínico "Tula Aguilera Céspedes" de Camagüey, Cuba (2012-2014). Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2016 [citado 25/11/2018];42(2). Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/51/50

10. Mazzei P, Juchli M, Ramírez Z, et al. Lesiones por virus de papiloma humano de la vía aerodigestiva superior - incidencia  de subtipos. REVISTA FASO [Internet]. 2016 [citado 02/06/2017];(2). Disponible en: www.faso.org.ar/revistas/2016/2/1.pdf

11. Chau C, Saravia JC. Conductas de Salud en Estudiantes Universitarios Limeños: Validación del CEVJU. Rev Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP [Internet]. 2016 [citado 14/11/2018];1(41). Disponible en: https://www.redalyc.org/html/4596/459646901009/

12. Castro Sánchez M, Martínez Martínez A, Zurita Ortega F, et al. Uso de videojuegos y su  relación con  las conductas sedentarias en una población escolar y universitaria. J Educators, Teachers and Trainers Journal for Educators, Teachers and Trainers JETT [Internet]. 2015 [citado 18/02/2017];6(1). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/289345426_Uso_de_videojuegos_y_su_relacion_con_las_conductas_sedentarias_en_una_poblacion_escolar_y_universitaria

13. Chambi Llica AK, Curaca Arroyo SD, Caballero Apaza LM. Factores personales y conductas de autocuidado de la salud en estudiantes de enfermería, Puno-Perú. XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería [Internet]. La Habana: Palacio de Convenciones; 2018 [citado 12/01/2019]. Disponible en: http://coloquioenfermeria2018.sld.cu/index.php/coloquio/2018/paper/view/1281

14. Pérez BM. Salud: entre la actividad física y el sedentarismo. Anales Venezolanos de Nutrición [Internet]. 2014 [citado 18/02/2017];27(1): Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522014000100017

15. Cheesman Mazariegos SS, Suárez Lugo N. Tabaquismo en estudiantes de medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 24/03/2018];41(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100003

16. Ubaldo Carhua SA. Factores de riesgo frente al cancer de piel en los estudiantes de enfermería de la Universidad de Huánuco 2017 [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Enfermería]. Huánuco: Universidad de Huánuco; 2018[citado 21/01/2019]. Disponible en: http://distancia.udh.edu.pe/handle/123456789/1088

17. Eghbali K, Mousavi Z, Ziarati P. Determination of Heavy Metals in Tattoo Ink. Biosciences Biotechnology Research Asia [Internet]. 2014 [citado 21/03/2017];11(2). Disponible en: http://www.biotech-asia.org/vol11no2/determination-of-heavy-metals-in-tattoo-ink/

18. Curtis T. Chemical Analysis of Tattoo Inks to Aid in The Identification of Highly Decomposed Remains [Tesis en Internet]. EU: Michigan State University; 2017 [citado 14/12/2017]. Disponible en: https://d.lib.msu.edu/etd/4574

19. Pereira Borges L, Campos Ferreira-Filho JC, Medeiros Martins J. In Vitro Adherence of Oral Bacteria to Different Types of Tongue Piercings. The Scientific World J [Internet]. 2016 [citado 18/01/2019]. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/tswj/2016/7349371/cta/

20. Valdespino Gómez V, Valdespino Castillo V. Utilidad de la consulta oncogenética molecular en individuos adultos con cáncer familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 18/03/2017];54(3). Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/343/840

21. Morales Chamorro R, Chirivella González I, Llort Pursals G, et al. El cáncer hereditario en mujeres. Arbor [Internet]. 2015 [citado 22/05/2018];191(773). Disponible en: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2041/2543

 

 

Conflicto de intereses:

El autor declara que no existen conflictos de intereses.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.