Trauma dentario en niños de 3 a 11 años del municipio La Habana del Este

Autores/as

  • Lidia E Moré Posada Policlínico “Wilfredo Santana Rivas”. La Habana del Este. Habana.
  • Lucía Pedroso Ramos Policlínico “Gregorio Valdés Cruz”. La Habana del Este. Habana.
  • Yanelis Divo Vital Clínica Estomatológica Corrales. La Habana Vieja. Habana.
  • Rosa Sierra Cañedo Policlínico "Mario Escalona" La Habana del Este. Habana.

Palabras clave:

trauma dental, niños, servicio de urgencia, lesiones.

Resumen

Introducción: el traumatismo dentario en niños, es motivo frecuente de consulta, en el servicio de urgencia estomatológica. Estas lesiones  se producen en dientes, hueso y demás tejidos de sostén, como consecuencia de un impacto físico contra los mismos.
Objetivo: describir el trauma dentario en niños de 3 a 11 años del municipio La Habana del Este.
Materiales y Métodos: se  realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Servicio de Urgencias Estomatológicas del policlínico “Wilfredo Santana”, municipio La Habana del Este, durante el período septiembre de 2012 a junio de 2014.  La población objeto de estudio la integraron 116 niñas y niños de 3 a 11 años de edad. Se utilizó la clasificación de Ingeborg Jacobsen,  para determinar los tipos de lesiones. Los datos obtenidos del interrogatorio y examen físico se recopilaron en una planilla confeccionada al efecto.
Resultados: los traumatismos dentarios son más frecuentes en el grupo de edad de 6-1 años  (59.5 %), y en niños del sexo masculino (67.3 %),   predomina la fractura no complicada de corona (26.7 %), los padres fueron los que prestaron los primeros auxilios (67.3 %) y el tiempo transcurrido para el tratamiento fue más de 24 h, con el 48,3 %.
Conclusiones: más de la mitad de la población presentó trauma dental, con predominio del grupo de 6 11 años y el sexo masculino. La lesión más frecuente diagnosticada fue la fractura no complicada de la corona. El padre fue el  que mayormente brindó los primeros auxilios, los niños afectados recibieron tratamiento pasadas las 24 h.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lidia E Moré Posada, Policlínico “Wilfredo Santana Rivas”. La Habana del Este. Habana.

Dra. Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencia en Estomatología. Profesora Instructora.

Lucía Pedroso Ramos, Policlínico “Gregorio Valdés Cruz”. La Habana del Este. Habana.

Dra. Especialista II  Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencia en Estomatología. Profesora Auxiliar.

Yanelis Divo Vital, Clínica Estomatológica Corrales. La Habana Vieja. Habana.

Dra. Especialista de I Grado en Estomatología General Integral.

Rosa Sierra Cañedo, Policlínico "Mario Escalona" La Habana del Este. Habana.

Dra. Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Profesora Instructora.

Descargas

Publicado

19-01-2016

Cómo citar

1.
Moré Posada LE, Pedroso Ramos L, Divo Vital Y, Sierra Cañedo R. Trauma dentario en niños de 3 a 11 años del municipio La Habana del Este. Rev Méd Electrón [Internet]. 19 de enero de 2016 [citado 2 de febrero de 2025];38(1):14-23. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1414

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a