Angiomatosis encefalotrigeminal o síndrome de Sturge-Weber. A propósito de un caso

Autores/as

  • Meylín de la Caridad Morales Querol Hospital Territorial Docente Dr. Mario Muñoz Monroy. Matanzas
  • Enrique Marcos Sierra Benítez Filial Universitaria de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Matanzas
  • Mairiannys Quianella León Pérez Filial Universitaria de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Matanzas
  • José Antonio Márquez Oquendo Filial Universitaria de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Matanzas
  • Lisbet Robles Lorenzo Filial Universitaria de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Matanzas
  • Tamay Caridad López Álvarez Policlínico Comunitaria Francisco Figueroa Veliz. Matanzas

Palabras clave:

Síndrome de Sturge-Weber, angioma.

Resumen

El síndrome de Sturge-Weber consiste, en su forma completa, en la asociación de anomalías cerebrales, cutáneas y oculares. Desde el punto de vista clínico, se caracteriza por una mancha color vino en la cara, epilepsia, retraso mental, otras manifestaciones neurológicas deficitarias y glaucoma. Se presentó el caso de un paciente de 9 años de edad, masculino, piel negra, producto de parto eutócico, con peso de 4 200 g y antecedentes patológicos perinatales de cianosis, constatándose desde el nacimiento varios hemangiomas faciales. Al examen físico se confirma en cara y cráneo, una frente huidiza con presencia del hemangioma facial o hemangioma coroideo, glaucoma unilateral izquierdo, micrognatia. Se precisó mala oclusión dentaria, y en las extremidades superiores una clinodactilia del quinto dedo. Además, tiene el tronco asimétrico, retraso mental severo y aparecen cuadros convulsivos tónico-clónicos que repiten frecuentemente. Teniendo en cuenta todos estos elementos se comienza a sospechar el posible diagnóstico de un síndrome de Sturge-Weber.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Meylín de la Caridad Morales Querol, Hospital Territorial Docente Dr. Mario Muñoz Monroy. Matanzas

Especialista de 1er Grado en Pediatría.

Máster en Ciencias.

Profesora Asisitente.

Enrique Marcos Sierra Benítez, Filial Universitaria de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Matanzas

Estudiante de cuarto año de Medicina.

Alumno ayudante de Medicina Interna.

Estudiante Investigador.

Mairiannys Quianella León Pérez, Filial Universitaria de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Matanzas

Estudiante de cuarto año de Medicina.

Alumno ayudante de Medicina Interna.

Estudiante Investigador.

José Antonio Márquez Oquendo, Filial Universitaria de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Matanzas

Estudiante de quinto año de Medicina.

Alumno ayudante de Medicina Interna.

Lisbet Robles Lorenzo, Filial Universitaria de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Matanzas

Estudiante de quinto año de Medicina.

Alumno ayudante de Medicina General Integral.

Tamay Caridad López Álvarez, Policlínico Comunitaria Francisco Figueroa Veliz. Matanzas

Licenciada en Enfermería.

Especialista en Atención Primaria de Salud.

Profesor Instructor.

Descargas

Publicado

31-05-2017

Cómo citar

1.
Morales Querol M de la C, Sierra Benítez EM, León Pérez MQ, Márquez Oquendo JA, Robles Lorenzo L, López Álvarez TC. Angiomatosis encefalotrigeminal o síndrome de Sturge-Weber. A propósito de un caso. Rev Méd Electrón [Internet]. 31 de mayo de 2017 [citado 12 de abril de 2025];39(3):592-601. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1561

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS