Intervención educativa sobre el programa de detección del cáncer bucal en estomatólogos generales

Autores/as

  • Federico Valentín González Hospital Territorial Docente Julio M Aristegui Villamil. Cárdenas. Matanzas.
  • Gloria María Rodríguez González Hospital Territorial Docente Julio M Aristegui Villamil. Cárdenas. Matanzas.
  • Heberto Fidencio Conde Suárez Hospital Territorial Docente Julio M Aristegui Villamil. Cárdenas. Matanzas.
  • Dadonim Vila Morales Hospital Territorial Docente Julio M Aristegui Villamil. Cárdenas. Matanzas.

Palabras clave:

cáncer bucal, nivel de conocimientos, intervención educativa, odontólogos generales básicos.

Resumen

Introducción: los estomatólogos generales constituyen la primera línea de educación para la salud y prevención del cáncer bucal, por ello su nivel de conocimiento y su percepción del riesgo poblacional de padecer cáncer bucal resultan de gran importancia para su prevención en la atención primaria de salud.
Objetivos: evaluar el nivel de conocimiento inicial que presentaron los estomatólogos generales objeto de estudio. Aplicar una intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en la población de profesionales estudiados. Evaluar los resultados de la intervención educativa aplicada a los estomatólogos participantes.
Materiales y Métodos: con la participación de  60 estomatólogos que prestan servicio en los municipios de Cárdenas, Martí y el Consejo Popular de Máximo Gómez y durante el periodo de septiembre 2011 a junio del 2012, se diseñó y ejecutó  un estudio experimental de intervención educativa y desarrollo tecnológico sobre el Programa de Detección del Cáncer Bucal (PDCB), con el propósito de aumentar  la percepción del riesgo ante el cáncer bucal.
Resultados: el nivel de conocimiento resultó inadecuado en el 56.6% de los estomatólogos en los acápites relacionados a: PDCB, características clínicas del cáncer bucal, factores de riesgo, factores protectores y signos de alarma. Luego de aplicada la estrategia educativa se elevó el nivel de conocimiento a un 98.3 % de estomatólogos evaluados de satisfactorio.
Conclusiónes: elevar en los estomatólogos generales el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal y la forma de prevenirlo, permite potenciar los objetivos propuestos por el PDCB.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-03-2017

Cómo citar

1.
Valentín González F, Rodríguez González GM, Conde Suárez HF, Vila Morales D. Intervención educativa sobre el programa de detección del cáncer bucal en estomatólogos generales. Rev Méd Electrón [Internet]. 30 de marzo de 2017 [citado 12 de abril de 2025];39(2):259-68. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2216

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN