Flujometría doppler como predictor de la restricción del crecimiento intrauterino

Autores/as

  • Damarys Hernández Suárez UCMM
  • Janet Martínez Abreu UCMM
  • María Elena Blanco Pereira UCMM
  • Grecia Martínez Leyva UCMM
  • Yasmín Rodríguez Acosta Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Ketia Rocha Hernández UCMM

Palabras clave:

restricción del crecimiento intrauterino, doppler obstétrico, morbimortalidad infantil.

Resumen

El bajo peso al nacer representa en la actualidad uno de los problemas prioritarios de salud a nivel mundial, que aumenta el riesgo de morbimortalidad. Cuba presenta cifras bajas de bajo peso al nacer lo que la ubica entre los cinco países con indicadores más bajos a nivel mundial, pero a pesar de ello, el bajo peso al nacer, específicamente la restricción del crecimiento intrauterino constituye un problema de salud por las complicaciones que produce, por lo que su predicción precoz es vital para evitar la muerte. Por tal motivo los autores proponen como objetivo exponer los referentes teóricos relacionados con el valor predictivo de la flujometría doppler en la restricción del crecimiento intrauterino, basándose en los fundamentos teóricos más actualizados. Se concluye que la flujometría doppler combinada de las arterias uterinas y umbilicales, tiene valor predictor en la restricción del crecimiento intrauterino y en su manejo y seguimiento

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yasmín Rodríguez Acosta, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Departamento de ciencias biomedicas, Master en atencion integral a la mujer, profesora instructora

Descargas

Publicado

03-12-2018

Cómo citar

1.
Hernández Suárez D, Martínez Abreu J, Blanco Pereira ME, Martínez Leyva G, Rodríguez Acosta Y, Rocha Hernández K. Flujometría doppler como predictor de la restricción del crecimiento intrauterino. Rev Méd Electrón [Internet]. 3 de diciembre de 2018 [citado 19 de abril de 2025];40(6):2030-52. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2246

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN