Intervalo de confianza para las normas del cefalograma resumido de Ricketts en niños de cubanos
Palabras clave:
patrones de crecimiento, cefalograma resumido de Ricketts, oclusión dentaria normal, intervalo de confianza.Resumen
Introducción: en hallazgos cefalométricos de diferentes países en poblaciones con patrones de crecimientos y oclusión normal, se reportan diferencias estadísticamente significativas a los valores dados en los cefalogramas de Ricketts, Steiner, Downs, Jarabak y otros. En Cuba no existen estudios de estos patrones en niños con dentición mixta los que favorecerían un mejor diagnóstico de las anomalías dento-maxilofaciales.
Objetivo: proponer el perfeccionamiento de las normas del cefalograma resumido de Ricketts para los niños.
Materiales y Métodos: investigación observacional, descriptiva en cuatro poblaciones pertenecientes a las siguientes zonas del país: Matanzas, Cárdenas, Camagüey y Sancti Spíritus. El universo estuvo constituido por 1 657 niños de 9 años de edad. La muestra 163 niños, seleccionados por el método estratificado por conglomerados con oclusión dentaria normal. Se utilizó el análisis del cefalograma resumido de Ricketts y la prueba t de media para determinar los valores de las variables estudiadas y se hicieron estimaciones puntuales y por intervalos de confianza.
Resultados: tres variables mostraron medias iguales a las normas de Ricketts: eje facial (90°), profundidad facial (87°) y profundidad maxilar (90°). En las restantes fueron comprobadas diferencias significativas. Se obtuvo un intervalo de confianza para cada una de las variables del cefalograma resumido de Ricketts.
Conclusiones: solamente tres variables presentaron valores similares a los planteados por Ricketts, las restantes presentaron valores que difieren significativamente de los planteados por Ricketts. Se propone utilizar el intervalo de confianza obtenido en esta investigación en las variables del cefalograma resumido de Ricketts para diagnosticar las anomalías dento-maxilofaciales en niños cubanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.