Síndrome de Moebius incompleto. Presentación de un caso clínico

Autores/as

  • Damarys Hernández Suárez Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • María Elena Blanco Pereira Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Elsa Juana Luna Ceballos Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Grecia Martínez Leyva Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Dalmara Hernández Suárez Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Aralys Peréz García Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.

Palabras clave:

síndrome de Moebius, parálisis facial congénita, parálisis congénita de los núcleos de los pares craneales VI y VII.

Resumen

El síndrome de Moebius es un trastorno polimalformativo no progresivo que se caracteriza por parálisis facial congénita. Se define como una "parálisis congénita de los núcleos de los pares craneales VI y VII, cuyo espectro clínico es variable y se asocia a múltiples malformaciones óseas y musculares. Es poco frecuente y de etiología vascular, genética o multifactorial. El trabajo,  basándose en los fundamentos teóricos más actualizados, pretendió describir las manifestaciones clínicas del síndrome de Moebius y su posible etiología, a propósito de un caso. Se trató de un paciente de 11 años de edad, que al nacimiento presentó asimetría facial, desviación de la comisura labial hacia la izquierda, boca semiabierta, lagrimeo constante y pabellón auricular derecho malformado. Por ser una entidad clínica poco conocida, se expuso el   presente caso, portador de un síndrome de Moebius incompleto de causa vascular y multifactorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

17-12-2018

Cómo citar

1.
Hernández Suárez D, Blanco Pereira ME, Luna Ceballos EJ, Martínez Leyva G, Hernández Suárez D, Peréz García A. Síndrome de Moebius incompleto. Presentación de un caso clínico. Rev Méd Electrón [Internet]. 17 de diciembre de 2018 [citado 10 de mayo de 2025];40(6):2156-68. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2375

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS