Disyunción Maxilar

Autores/as

  • Damarys Calvo Pérez Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño.Matanzas.
  • Isabel Martínez Brito Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Marisel García del Busto Chinea Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño.Matanzas.
  • Yailyn Odalys Hernández González Clínica III Congreso del PCC. Matanzas.
  • Tahimí Saborit Carvajal Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Palabras clave:

disyunción, sutura, Hyrax, activación, escasa sintomatología

Resumen

La disyunción maxilar rápida es un procedimiento ortopédico en el que se realizan una serie de activaciones diarias a un tornillo de expansión que actúa sobre la sutura palatina media y provoca la apertura de la misma en un breve período de tiempo, puede acompañarse de excesiva sintomatología en los pacientes. El objetivo de este trabajo es mostrar los beneficios aportados por la disyunción palatina del maxilar al aplicar solamente una activación diaria (1/4 de vuelta). Para ello se empleó un tornillo tipo Hyrax en un paciente masculino de 14 años de edad que presentaba  una maloclusión dental de Clase III de Angle (Sindrómica Clase I), acompañada de un micrognatismo transversal superior mayor de 4 mm, una mordida cruzada posterior bilateral y presencia de curva de Monzón, que indica endognasia del maxilar. En un período de tiempo de siete semanas se logró la apertura de la sutura palatina media y por consiguiente, el incremento de la longitud del arco dentario, la eliminación del apiñamiento además de la corrección de la mordida cruzada anterior y posterior bilateral, con escasa sintomatología referida por el paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

17-02-2018

Cómo citar

1.
Calvo Pérez D, Martínez Brito I, García del Busto Chinea M, Hernández González YO, Saborit Carvajal T. Disyunción Maxilar. Rev Méd Electrón [Internet]. 17 de febrero de 2018 [citado 2 de febrero de 2025];40(1):192-9. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2540

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>