Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes ingresados en unidades de atención al grave. Cárdenas

Autores/as

  • Darysdeily Alfonso Guerra Hospital General Docente Julio Miguel Arestigui. Matanzas.
  • Iria Alfonso Salabert Hospital Universitario Provincial Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas.
  • Idalmi Salabert Tortoló Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • José Claro Alfonso Prínce Hospital Universitario Provincial Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas.
  • Berardo Mercader Rosell Hospital Universitario Provincial Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas.
  • Rogelio Díaz Pérez Dirección Provincial de Salud. Matanzas.

Palabras clave:

enfermedad pulmonar, atención al paciente grave tabaquismo, contaminación ambiental.

Resumen

Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es infradiagnosticada y presenta una elevada morbimortalidad. Constituye la sèptima causa de muerte en Cuba. En la Unidad de Cuidados Intensivos, del Hospital General Docente “Julio M. Aristegui” de Cárdenas, provincia  de Matanzas, resulta una causa  de ingresos frecuentes, con evolución desfavorable que prolonga la estadía y elevan la mortalidad.
Objetivo: determinar el comportamiento de esta enfermedad en Unidad de Cuidados Intensivos.
Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Julio M. Aristegui”, de Cárdenas, durante el periodo de enero del 2015 a diciembre del 2016. El universo fue los pacientes ingresados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, factores de riesgo, diagnóstico al ingreso, complicaciones, estadía, destino al egreso.
Resultados: predominó el grupo etáreo de 65-74 años y el sexo masculino. El factor de riesgo más significativo fue el tabaquismo. La estadía y el número de días ventilados fue de 20-30 días. La gran mayoría de los pacientes fallecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Conclusiones: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por sus factores de riesgo y complicaciones, conlleva al cuidado hospitalario del paciente en Unidades de Cuidados Intensivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Darysdeily Alfonso Guerra, Hospital General Docente Julio Miguel Arestigui. Matanzas.

.

José Claro Alfonso Prínce, Hospital Universitario Provincial Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas.

Docotor en Medicina.Especialista de primer grado en Medicina Interna. Master en Urgencias Médicas. Profesor Asistente.

Rogelio Díaz Pérez, Dirección Provincial de Salud. Matanzas.

Docotor en Medicina. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Master en atención integral a la mujer.Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

29-11-2018

Cómo citar

1.
Alfonso Guerra D, Alfonso Salabert I, Salabert Tortoló I, Alfonso Prínce JC, Mercader Rosell B, Díaz Pérez R. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes ingresados en unidades de atención al grave. Cárdenas. Rev Méd Electrón [Internet]. 29 de noviembre de 2018 [citado 19 de abril de 2025];40(6):1780-80. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2605

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN