Factores epidemiológicos relacionados con el cáncer de mama. Hospital “José Ramón López Tabrane”. Provincia Matanzas. 2010-2015

Autores/as

  • Jesús García Soto Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Jacqueline Busto Hidalgo Dirección Municipal de Salud
  • Miguel Hernández Menéndez Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez.Matanzas
  • Odalys Schery Guedez Universidad de Ciencias Médicas
  • Jesús Antonio García Busto Estudiante de 4to ano de la universidad de Ciencias Médicas

Palabras clave:

cáncer de mama, estudio epidemiológico observacional descriptivo, factores de riesgo.

Resumen

Introducción: el cáncer de mama constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en la mujer cubana, solo superado en el último trienio por las neoplasias de tráquea, bronquios y pulmones.

Objetivo: describir algunas características  epidemiológicas relacionadas con esta enfermedad.

Materiales y métodos: se realizó  un estudio epidemiológico observacional descriptivo y retrospectivo, en mujeres diagnosticadas con neoplasia de mama, en la consulta de mastología del hospital provincial “José Ramón López Tabranes”  de la provincia de Matanzas, en el período comprendido entre el 1 de Enero del 2010 y el 31 de Diciembre del 2015. La muestra estuvo constituida por 288 mujeres y para el análisis de los datos se utilizaron frecuencias absolutas y porcientos.

Resultados: predominaron las pacientes entre los 40 y 69 años (71.2 %), de color de piel blanca (65.6%) y sin antecedentes patológicos familiares de cáncer mamario (86.1%). Las  variables clínico-patológicas estuvieron caracterizadas por un predominio de pacientes en estadio II (62.2 %), con estatus postmenopáusico al momento del diagnóstico (56.9 %) y con un tamaño del tumor entre 2 y 5 cm (77.4 %). El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante, presentándose en el 85.7 % de la serie y en el 43.6 % de las enfermas se diagnosticó el tumor con grado histológico II. Es de señalar que el 61.1 % de las mujeres del estudio tenían afectación ganglionar al momento del diagnóstico.

Conclusiones: se describen los principales factores sociodemográficos y clínico-patológicos, relacionados con esta enfermedad en el territorio, permitiendo realizar un cierre de campo para la ejecución de futuras investigaciones causales.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

19-02-2019

Cómo citar

1.
García Soto J, Busto Hidalgo J, Hernández Menéndez M, Schery Guedez O, García Busto JA. Factores epidemiológicos relacionados con el cáncer de mama. Hospital “José Ramón López Tabrane”. Provincia Matanzas. 2010-2015. Rev Méd Electrón [Internet]. 19 de febrero de 2019 [citado 2 de febrero de 2025];41(1):104-16. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3077

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.