Diseño de intervención educativa para la prevención del cáncer cérvico uterino en estudiantes universitarios
Palabras clave:
prevención, cáncer cérvico uterino, factores de riesgo.Resumen
Introducción: entre las enfermedades crónicas no transmisibles se encuentra el cáncer cérvico uterino, el cual constituye una de las principales causas de muerte en la actualidad. En los últimos años la morbilidad de este tipo de cáncer ha influido notablemente en los indicadores de salud y la calidad de vida de la población femenina mundial.
Objetivo: diseñar una intervención educativa para la prevención del cáncer cérvico uterino, en estudiantes de primer año de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.
Materiales y métodos: investigación de Desarrollo la cual requiere un estudio observacional, descriptivo, que se inserta en el Programa Ramal Enfermedades Crónicas no Transmisibles. El universo de estudio 740 adolescentes la muestra 246 alumnos, seleccionada mediante un muestreo sistemático.
Resultados: la mayoría de los estudiantes reflejan como estado civil solteros o bajo unión consensual, el comienzo de las relaciones sexuales tiene mayor incidencia en las edades de 14 a 15 años aunque es significativa la cifra de adolescentes que entre los 16 y 17 años que inician las relaciones sexuales. En cuanto a la presencia de los factores de riesgo del cáncer cérvico uterino como múltiples compañeros sexuales, uso de tabletas anticonceptivas, presencia del hábito de fumar así como infecciones de transmisión sexual se evidenciaron con cifras más significativas múltiples compañeros sexuales y el uso de tabletas anticonceptivas, en cuanto a la distribución de motivos que impulsaron al inicio de las relaciones sexuales, se destacan los motivos de experimentar sensaciones nuevas, el hecho de complacer a la pareja y la presión grupal respectivamente, solo 5.28% responde a una búsqueda de placer.
Conclusiones: los estudiantes presentan factores de riesgo de considerable magnitud de padecer cáncer cérvico uterino. Se diseñó la propuesta de intervención educativa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.