Apuntes para una historia de la radiología en Matanzas: continuadores y desarrollo en algunas localidades
RESUMEN
Introducción:

la radiología, incluyendo las nuevas formas de obtener imágenes médicas para diagnóstico y guía de procederes, es una de las especialidades que más desarrollo científico-tecnológico ha experimentado a través de la historia de las ciencias médicas. En Matanzas, fue instaurada en la segunda década del siglo XX por un grupo de figuras e instituciones precursoras, a las que fueron sumándose otras que han mantenido la disciplina hasta el presente.

Objetivo:

rescatar elementos de la historia de la radiología en la provincia de Matanzas, relacionados con quienes continuaron la obra de los precursores.

Materiales y métodos:

se utilizaron métodos propios de la investigación histórica como el analítico-sintético y el deductivo-inductivo, al igual que los submétodos cronológico y geográfico.

Resultados:

se presentaron trece fichas y veintitrés anotaciones que constituyen una caracterización sintética del objeto de estudio.

Conclusiones:

en la historia de la radiología en Matanzas, destacan como continuadores, en la etapa inmediata posterior a la de los precursores, nombres como los de los doctores Mario Muñoz Monroy y Manuel García Suárez. El primero, sobresale por su dimensión como mártir, y el segundo, aunque se opuso también a dictaduras, por su proyección científico-pedagógica. La especialidad alcanzó su verdadero encargo social en la década de 1960, y ha experimentado un progreso sostenido, cuya magnitud ha dependido de limitaciones externas e internas.

ABSTRACT
Introduction:

radiology, including the new ways of obtaining medical images for prognosis and procedures guidance, is one of the specialties that more scientific-technological development has experienced throughout the history of the medical sciences. It was established in Matanzas in the second decade of the 20th century by a group of precursor figures and institutions, to which were added others that have maintained the discipline up to these days.

Objective:

to rescue elements of the history of radiology in the province of Matanzas, related to those who continued the work of the precursors.

Materials and methods:

typical methods of the historical research such as analytic-synthetic and deductive-inductive were used, and well as chronological and geographic sub-methods.

Results:

thirteen records and twenty-three annotations were presented that constitute a synthetic characterization of the object of study.

Conclusions:

in the history of radiology in Matanzas, names such as those of doctors Mario Munoz Monroy and Manuel Garcia Suarez stand out in the immediate stage after precursors; the first, because of his dimension as a martyr, and the second, although he also opposed dictatorships, because of his scientific-pedagogical projection. The specialty reached its true social charge in the 1960’s, and has experienced a sustained progress, the magnitude of which has depended on external and internal limitations.

Palabras clave:
    • radiología;
    • historia de la radiología;
    • historia de la medicina;
    • Matanzas;
    • Cuba.
Key words:
    • radiology;
    • history of radiology;
    • history of medicine;
    • Matanzas;
    • Cuba.

INTRODUCCIÓN

“Es Matanzas, una de las regiones que puede enorgullecerse de haber contribuido en mayor escala a cimentar y extender, la cultura nacional. Ninguna provincia de Cuba es más digna que Matanzas de que se relaten sus glorias, recuerden sus méritos y muestren sus bellezas y lugares históricos”. Así apuntaba, en 1923, el Dr. Miguel de Carrión de Cárdenas (La Habana, 1875-1929), quien fuera uno de los primeros radiólogos formados en Cuba, primer jefe sustito del primer departamento estructurado de radiología en Cuba y reconocido escritor. Destacaba, además, el influjo de la sociedad matancera en el progreso de la gran familia cubana y reconocía, asimismo, a múltiples matanceros ilustres en las ciencias, las artes, las armas y en la vida pública, entre ellos, sabios de reputación universal, educadores, poetas y fundadores de la nación.1

En la historia de la radiología en Matanzas, además de los precursores per se, sobresalen cinco personalidades: el Dr. Mario E. Dihigo Llanos (Matanzas 1895-1978), constituyente y una de las cien figuras de la ciencia en Cuba; el Dr. Mario Muñoz Monroy (Colón, Matanzas, 1912-Santiago de Cuba, 1953), cuyo sacrificio y compromiso con la más grave de sus pacientes -la Patria- le costara la vida; el Dr. Manuel V. García Suárez (Matanzas, 1915-2001), entre los precursores de la radiología pediátrica en Cuba, Hijo Ilustre de Matanzas y guía indiscutible de la escuela en el territorio; el Dr. Orlando Valls Pérez (Matanzas, 1931), quien ha sido reconocido como el padre de la radiología moderna en Cuba, y la Dra. Esperanza Barroso García (Los Arabos, Matanzas, 1934), personalidad cimera de la neuroimagen en el país.

De igual forma, debe ser considerado el Dr. Francisco Domínguez Roldán (La Habana, 1864-1942), cuyo accionar en lo médico, educativo, político, administrativo y patriótico lo une estrechamente a Matanzas. Fue fundador del primer Departamento de Radiología de Cuba en el Hospital Mercedes, hecho que contribuyó -de manera significativa- al progreso de los estudios y la práctica radiológica en el país.2,3

A los efectos de cumplir con los requerimientos de publicación de la revista, la investigación ha sido dividida para su informe y socialización. De tal modo, personalidades que pudieran aparecer entre los continuadores, aparecerán en la sección dedicada a los apuntes sobre la historia en algunas localidades.

Este trabajo pretende rescatar y compartir elementos de la historia de la radiología en la provincia de Matanzas, relacionados con quienes continuaron la obra de los precursores. Es, a su vez, invitación al complemento.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se emplearon métodos particulares de la investigación histórica como el analítico-sintético -para el manejo de las fuentes escritas y orales, así como su explicación- y el deductivo-inductivo. Entre los submétodos esgrimidos se encuentran el cronológico y el geográfico.

El trabajo constituye la segunda parte de uno más abarcador y que, por su extensión total, ha sido dividido en tres secciones. Se realizaron 12 entrevistas a personalidades relacionadas con la medicina y la radiología en particular, así como a familiares y descendientes de los protagonistas. Se efectuó una revisión documental que abarcó 72 fuentes, de las cuales el 82 % son primarias. Se contrastaron las fuentes para verificar información y evitar subjetividades. Se extrajeron, recopilaron, organizaron y analizaron los datos que se presentan.

DESARROLLO

Continuadores de la radiología en Matanzas a partir de los años treinta del siglo XX

Dr. Alberto Jiménez Plá (Matanzas, 11/8/1901-28/2/1949). Cursó sus primeros estudios en la escuela de Tomás F. López, pasando más tarde al colegio de los Padres Paules del Sagrado Corazón y luego al Instituto de Matanzas, donde termina el bachillerato en 1918. Se gradúa de médico en 1924. Mientras estudiaba la carrera, fue alumno de casas de socorros en La Habana y de la Clínica Casuso -Gabriel Casuso Roque (Matanzas, 1850-La Habana, 1923)-. Es nombrado, en junio de 1934, “médico interno para Rayos X” (sic) en el Hospital Civil [“Santa Isabel” y “Santa Isabel y San Nicolás” antes, Hospital Clínico Quirúrgico Docente José Ramón López Tabrane (HOSPROMA) después]. El conocer al Dr. Alberto Inclán -uno de los íconos de la ortopedia en Cuba- definió su inclinación definitiva por esa especialidad en 1939.4

Dr. Alfredo Botet Báez. Graduado de Medicina en 1929, ejerció como médico general y radiólogo.5 Fue reconocido por el Colegio Médico por su trayectoria ejemplar en 1954, en relación con los actos por el día de la medicina americana.6 Ha sido el radiólogo que más relación tuvo con el Hospital Civil; trabajó en él -aunque no de forma continuada- alrededor de cuarenta años.

Dr. Isaac García Hernández (Güines, 10/6/1910-Matanzas, 20/9/1989). De singular personalidad, se había inscrito como voluntario para defender la República española contra el fascismo; sin embargo, no fue llamado. Mantuvo, además, una relación estrecha con Carlos Aponte -venezolano y compañero en la muerte el 8 de mayo de 1935 del Dr. Antonio Guiteras Holmes, otro adelantado y con cuya desaparición moría la Revolución del treinta en Cuba-, razón por la que era invitado en múltiples ocasiones a los actos conmemorativos por los hechos del Morrillo, en Matanzas. Iniciador del servicio en Maternidad Obrera a inicios de los cincuenta, se mantuvo laborando en esa institución hasta su retiro en 1978. En aquellos años recogía también el trabajo realizado en policlínicos y lo informaba regularmente en su casa, en la calle Santa Rita, en Versalles, o, más tarde, en La Cumbre. En 1954 se le otorgó una beca para cursar estudios de reumatología. Laboró también en el consultorio del Dr. Dihigo, en la actual calle Contreras no. 85. Fue de los primeros en impartir docencia en el territorio.

Dr. Pantaleón Luis de la Concha Guerrero. A inicios de la década de 1940, el Dr. De la Concha -clínico y especialista en cardiología, enfermedades pulmonares, radiología y ojos-5 trabajaba para el Hospital Santa Isabel7 y era miembro del staff del Centro Médico.8 Tenía, además, un equipo de rayos X en su consulta de la calle Jovellanos no. 5, en la ciudad de Matanzas.

Dr. Mario Muñoz Monroy (Colón, Matanzas, 26/7/1912-Santiago de Cuba, 26/7/1953). Cuando llegó a Colón en 1942, seis meses después de graduado, estableció su primer consultorio en el no. 11 de la calle Gonzalo de Quesada. El Hospital San Fernando, no existente hoy, recibió en 1945 un equipo de rayos X y el director, Dr. Julián Acuña y Armas, propuso al Dr. Muñoz para ejercer el cargo de radiólogo. Desempeñó este cargo hasta 1951, aunque seguía ejerciendo como tal en su consultorio, ahora situado en la calle Diago no. 74.9 Fue el primer prisionero asesinado el 26 de julio de 1953; no llevaba armas ni uniforme, vestía su bata de galeno.10 Fueron evidencias fehacientes, sendas fracturas malares y disparos, algunos por ensañamiento post mortem.9

Manuel V. García Suárez (Matanzas, 4/2/1915-12/11/2001). Es reconocido por la Sociedad Cubana de Imagenología como maestro de la Radiología cubana, a partir de los estudios realizados por la Cátedra Dr. Francisco Domínguez Roldán, de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, que culminaron con la fundamentación y solicitud necesarias para ello.

Cada vez se valora más su integralidad profesional y su proyección pedagógica. En Cuba, es uno de los más notorios especialistas en el mundo de los rayos X y uno de los precursores de la radiología pediátrica. Fueron sus alumnos durante más de cuarenta años no solo los radiólogos formados en Matanzas, sino también todos los pediatras y cirujanos pediátricos, siendo, además, otra mano y la mente que guió muchas de las más difíciles intervenciones quirúrgicas en niños.

Dirigió todos los aspectos de la especialidad hasta inicios de 1960. En 1945 era radiólogo del Centro Médico de Matanzas, en 1946 del Hospital Civil, y tenía su consultorio instalado en Zaragoza no. 42.11 A partir de la segunda mitad de la década de 1960, trabajó en el Hospital Pediátrico Docente Provincial Eliseo Noel Caamaño.

Con conocimientos enciclopédicos de radiología y enfermedades de niños y adolescentes y una maestría exquisita en el arte de la medicina, fue el encargado de crear un departamento de radiología pediátrica, totalmente independiente y sin el lastre del pensamiento de la radiología general. Fue fundador de la docencia médica media y superior en la provincia y de la Universidad de Matanzas. Su arte y estilo propios le permitieron llevar a sus alumnos un conocimiento integral. En su proyección pedagógica supo formarlos para la vida con un compromiso social constante. Otro de sus aportes lo constituye el trabajo inédito “Notas de radiología pediátrica” -donde vertió su experiencia y realizó interesantes observaciones-, que ha servido de complemento bibliográfico a varias generaciones de residentes. Trabajador incansable, mostró siempre el ejemplo personal como la principal forma de enseñar.

Su trayectoria, avalada por múltiples y reiterados reconocimientos, se convirtió en ejemplo de superación constante y modelo de vida personal. La sociedad matancera lo reconoce otorgándole la distinción Hijo Destacado (1982), la Medalla por el Tricentenario de la Ciudad (1996) y la distinción Hijo Ilustre (entregada post mortem en febrero de 2005, en el marco del evento Imágenes entre Puentes).12

Dr. René Muñiz Díaz (Matanzas, 1919-1996). Fue ayudante del Dr. Dihigo en la Colonia Española antes de comenzar a estudiar Medicina en 1942; posteriormente se hizo neumólogo y neumorradiólogo. Informaba en el Hospital Neumológico alrededor de 60 000 microfilm de tórax al año -Matanzas debía en un momento determinado, según la planificación del Grupo Nacional de Lucha Antituberculosa, realizar 68 000 en ocho meses; en otro momento se concibió realizar 20 000 radiofotografías en equipo fijo y 60 000 en móvil-.13 Se notificaban, además de las formas de tuberculosis, todas las afecciones torácicas y cardiovasculares susceptibles de ser diagnosticadas a partir de la radiografía del tórax.

Dr. Calixto Ignacio Valdés Araujo (La Habana, 1921-Matanzas, 1985). Llegó de La Habana tras concluir su estancia en medicina rural, en 1969. Sucedió al Dr. García Suárez en las responsabilidades de la especialidad, asumiendo también la jefatura del departamento del HOSPROMA. En la provincia sistematizó la instrumentación en la especialidad e introdujo el uso del ultrasonido diagnóstico, hecho reconocido recientemente por la Sociedad Cubana de Imagenología en atención a la solicitud de la Cátedra Dr. Francisco Domínguez Roldán. Fue subdelegado de la carrera de Medicina en 1975 y jefe del Departamento de Medios Diagnósticos en 1980.14 Había sido, además, miembro del Consejo de la Gran Logia de Cuba, tal como lo referencia la Revista Masónica La Gran Logia (no. 3, de 1959).

Dr. Orlando Valls Pérez (Matanzas, 27/2/1931). Premio Nacional de Imagenología Dr. Francisco Domínguez Roldán, por iniciativa de la cátedra honorífica homónima y de la Sociedad Cubana de Imagenología. Obtuvo una plaza de interno en el Centro Médico de Matanzas en 1955. Allí fue radiólogo a la par que ejerció en el Hospital Civil hasta su traslado a La Habana a inicios de los sesenta. Trabajó también en la consulta de Contreras no. 85. Impartió cursos cortos de formación técnica y profesional en Matanzas. Fue radiólogo en varios hospitales de la capital al mismo tiempo y, en muchos de ellos, fue jefe del Servicio de Radiología.

En 1982 fue convocado a incorporarse al Servicio de Radiología del Hospital Cínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Fue fundador de esa institución -donde trabajó durante 38 años- y jefe del Servicio de Imagenología 22 de ellos. Recibió el título de Doctor en Ciencias y de Profesor Titular en 1970, y es Profesor de Mérito. Fue pionero en Cuba de técnicas imagenológicas como el ultrasonido, la resonancia magnética y la mamografía. Recibió entrenamiento en estas técnicas y en otras como la tomografía computarizada, en Suecia, Austria, Alemania, Argentina y México, aplicando los conocimientos adquiridos en la asistencia y la docencia. Ha sido miembro de veinte sociedades científicas nacionales e internacionales. Es autor de 15 libros y de más de un centenar de artículos en revistas nacionales y foráneas. Es coautor, además, de otros cinco textos. Ha sido reconocido como maestro de la Radiología cubana y con el Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

Dra. Esperanza Barroso García (Los Arabos, Matanzas, 27/10/1934). Estudió en el colegio Irene Toland, en las alturas de Simpson, en la ciudad de Matanzas. Aunque desarrolla su vida profesional en La Habana, mantuvo una significativa relación filial e intelectual con Matanzas. Es graduada de Especialista de Primer Grado en Radiología en 1965 y de Segundo Grado en 1984. Obtuvo la categoría de Profesor Titular en 1972, Investigador Titular en 1981 y de Profesor Consultante en el 2000. Asimismo es doctora en Ciencias Médicas desde 1988, y fungió como jefa del Departamento de Radiología del Instituto de Neurología y Neurocirugía por 35 años.

Fue acreedora, entre varios reconocimientos, de la Medalla por el Tricentenario de la Fundación de Matanzas, otorgada en 2005 por la Asamblea del Poder Popular, en el marco del evento Imágenes entre Puentes. Más tarde, en 2012, se le reconoce por el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, de Matanzas, y por la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, por su destacada contribución al desarrollo de las ciencias de la salud.

Fue también, durante largo tiempo, miembro del Grupo Nacional de Radiología y de once sociedades científicas nacionales y foráneas; en dos de ellas, por demás, ostentaba la membresía de honor. Su acción formadora se reconoce con la Medalla José Tey y la Orden Frank País conferidas por el Ministerio de Educación.

Dr. Ángel Antonio González García (Santiago de Cuba, 1942-Matanzas, 1989) Fue delegado (categoría rectora del proceso docente-educativo en 1975) de la carrera de Medicina, vicerrector y rector del Centro Universitario de Matanzas. Estuvo también en la dirección de los servicios médicos del Ministerio del Interior en Villa Clara y fue director de Salud en Varadero. Introdujo en la provincia varias técnicas intervencionistas. En la segunda mitad 1980, fue jefe del Grupo Provincial de Radiología, presidente de la Filial de Radiología de la Sociedad Cubana en Matanzas, jefe del Departamento de Radiología del HOSPROMA, profesor asistente y profesor principal de la asignatura.14,15

Dr. Jorge Morejón Portillo (Matanzas, 1937-2003). Asumiría, luego del fallecimiento del Dr. Ángel Antonio González, las responsabilidades relacionadas con la docencia, la administración del Departamento de Radiología del HOSPROMA y el grupo provincial. Fue de la graduación de 1965 -conocida como la del Turquino, aunque realmente fue en el pico Cuba-. Se formó como radiólogo en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Fue Profesor Asistente, introductor en Matanzas de la ecocardiografía, el programa nacional de diagnóstico precoz del cáncer de mama y con este, de la mamografía, y el primero que trabajó de manera sistemática la tomografía computarizada, aunque fuera de Cuba.

Dr. Miguel Urbizo Cañón (Matanzas, 1948-1993). Aunque fue formado en el HOSPROMA, su trabajo se desarrolló en el Hospital Pediátrico Docente Provincial Eliseo Noel Caamaño, junto al Dr. García Suárez. Luego, debido a sus inquietudes científico-técnicas, vuelve a laborar en el hospital provincial. Su producción científica no se circunscribió a temas de Pediatría mientras laboró en el hospital pediátrico y contó, como coautores de sus trabajos, con profesores de otras instituciones. Fue candidato a doctor en Ciencias. Su contagioso entusiasmo por el aprendizaje, la docencia y la investigación, llevaron a que se le reconociera como el eslabón perdido en el desarrollo científico de la especialidad. Su anticipada muerte así lo dispuso.

Dra. Epifania Luzardo Núñez (?-2001). Falleció prematuramente en un accidente automovilístico. Sucedió al Dr. Jorge Morejón en la jefatura del Servicio de Radiología del HOSPROMA y del Grupo Provincial de Radiología. Más tarde, asumió también la dirección del nuevo departamento, en el aún no inaugurado Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez. Dirigir es una tarea que requiere justeza y mesura y, si bien el carácter firme de la Dra. Luzardo -unido a un alto sentido de la integridad y elevada lealtad a sus convicciones- pudo haber sido tachado de excesivo, los acontecimientos relacionados con ese departamento, que sobrevinieron en los años posteriores y que aún lo afectan, demostraron lo necesario de una personalidad como aquella.

Notas sobre la historia en algunas localidades

Cárdenas

Dr. Ramiro Pérez Maribona. Especialista en Rayos X y Electroterapia. Fue subdirector y médico de visitas del Hospital Santa Isabel, de Cárdenas -entre las instituciones precursoras-. Su clínica, la Pérez Maribona, no estaba aun completamente instalada en 1918, pero en poco tiempo contó con todos los aparatos de rayos X y electroterapia.3

Sanatorio de la Colonia Española de Cárdenas. En 1918 había presupuestado 65 000 pesos para, entre otras cosas, agregar al Sanatorio departamentos de rayos X y de farmacia, y un laboratorio para análisis completos.3

Dr. Santiago Rodríguez Febles. Además de su práctica privada y en el hospital de caridad, fue colaborador de la revista Anales de Radiología junto a los doctores Dihigo y Escoto de Matanzas y Catá de Jovellanos.

Clínica de Cárdenas. Establecida en 1932 en la avenida Céspedes no. 362. Al menos en 194216 contaba con equipo de rayos X y fluoroscopio. En 1957 el enfermero Luis Lorenzo Rodríguez trabajaba como técnico de rayos X en el hospital y en la propia Clínica.17

Dr. F. González Estenoz. Entre 1940 y 1960 ejerció la radiología en Cárdenas.18

Hospital General Docente Julio M. Aristegui Villamil. Inaugurado en mayo de 1957 en honor al médico cardenense. Se convierte en la institución líder de la radiología en esa región. En la década de 1970 se graduaron los doctores José Arego Muro, recientemente fallecido, y Sonia Chartrand Martínez. Luego se fueron sumando una decena de especialistas.

Colón

Dr. Sergio Sardiñas. Ejerció la odontología en la década del cuarenta del pasado siglo y en 1943 introduce en su consulta un equipo de rayos X.17

Clínica Colón. Es la primera clínica privada que se establece en esa ciudad a inicios de los cincuenta, situada en la calle Máximo Gómez, donde existe hoy un policlínico. Esta contaba, desde su inauguración, con servicio de rayos X. Alberto Julio Pascual Godínez, era radiólogo y laboratorista en esa clínica en 1957.17

Clínica Sagrado Corazón. Es la segunda clínica establecida, también con servicio de radiología. Fue fundada por el Dr. Carlos Otazo y un grupo de colegas en 1953. Hoy es la biblioteca municipal.19

Hospital General Docente Dr. Mario Muñoz Monroy. El primero construido por la Revolución. Se inaugura en noviembre de 1962 y, aunque su puesta en marcha fue por etapas, en él se cimienta el verdadero desarrollo de la especialidad en el territorio. Durante mucho tiempo (décadas finales del siglo XX e iniciales del XXI) ejercieron, organizaron e impartieron la docencia, las doctoras Luisa Casanova Montejo y María T. Vega Hernández, aunque, desde luego, hubo compañeros anteriores y otros que se fueron sumando.

Jagüey Grande

Dr. Eduardo A. Lorences Sotolongo. Estomatólogo, que hacia 1947 contaba en su consulta con un equipo de rayos X dental.

Clínica Dr. Enrique de Vera. Fundada en 1953 en Martí no. 52. Su director fue el Dr. José Francisco de Vera Suárez. Contó también con servicio radiológico.1 Actualmente radica allí la Dirección Municipal de Educación.

En el año 1971 se instaló el servicio de rayos X en la Clínica Dental de esa localidad.

Hospital General Docente Iluminado Rodríguez Rodríguez. El mayor desarrollo de la especialidad después de 1959 aconteció, como en otras localidades, en el hospital principal, en este caso, el antiguo centro de atención a infantes de la Organización Nacional de Dispensarios Infantiles. Este deriva de proyectos con las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud y financiamiento estatal.20

Jovellanos

Además del Dr. Catá -abordado entre los precursores-, destacan en esta localidad los doctores Lorenzo Pita y Calixto Machado Zaragoza. El primero, atendía el dispensario antituberculoso de Jovellanos,21 fundado en 1945;13 el segundo, fue radiólogo también en Cárdenas en las décadas de los sesenta y setenta, donde impartió un curso para técnicos de rayos X entre 1970 y 1972. En 1971 era subdirector de educación médica en el mismo territorio cardenense.

Limonar

La primera referencia que tienen los autores data de 1967, con la inauguración del policlínico, el que contó desde su fundación con departamento de rayos X. En 1959 solo existían dos médicos y un estomatólogo.22

Los Arabos

Dr. Luis Lemagne (o Lemane) Moliner (Bolondrón, Matanzas, 1918-La Habana, 1993). Ejerció como radiólogo en esa localidad desde los años cincuenta, aunque seguía fungiendo como médico general, laboratorista y parasitólogo. Vivió en el no. 2 de la calle García Vigoa.17,23

CONCLUSIONES

La historia de la Radiología en Matanzas comenzó en la segunda década del siglo XX y continuó desarrollándose hasta alcanzar su verdadero encargo social en los sesenta del siglo XX y su desarrollo tecnológico en la década siguiente y mediados de la primera década del XXI. Destacan como continuadores, en la etapa inmediata posterior a la de los precursores, nombres como los de Mario Muñoz Monroy, Manuel García Suárez, Esperanza Barroso García y Orlando Valls Pérez. El primero, más en su dimensión de mártir; el segundo, aunque opuesto también a dictaduras, más en su proyección científico-pedagógica; la tercera, como el paradigma de la neuroimagen; y el cuarto, con un regio servicio científico, que lo hace -indiscutiblemente- merecedor de la condición, no oficial, de padre de la nueva radiología cubana. De manera similar a como sucede en otras esferas de la vida social y económica, el desarrollo mostrado por la especialidad en los territorios de Cárdenas y Colón en diferentes etapas ha sido el más significativo, luego de la cabecera provincial.

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Cs. Joaquín Aramís García Dihigo y a la Dra. María Cristina Martí Coruña, por el suministro de materiales de estudio, así como por las ideas aportadas en relación con la metodología y la redacción del artículo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 1. De Carrión M. Nuestro propósito. Matanzas Cuban Magazine de La Lucha. La Habana: Periódico La Lucha; 1926.
  • 2. Ferreira Moreno VG. El Dr. Domínguez Roldán visto por el estudiante Mario Dihigo. Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 [citado 22/02/2020];38(5). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000500017&Ing=es
  • 3. Dollero A. Cultura Cubana. La provincia de Matanzas y su evolución. La Habana: Imp. Seoane y Fernández; 1919.
  • 4. Álvarez del Puerto D. Palabras del Dr. Domingo Álvarez del Puerto, Director del Hospital Santa Isabel y San Nicolás. Médica. 1949;8(2):37-39.
  • 5. Anuncios clasificados. El Imparcial. 1942 dic 18; p. 5.
  • 6. Día del Médico. El Imparcial. 1954 dic 4; p. 5.
  • 7. Madrigal Lomba R. Apuntes históricos Hospital de Santa Isabel de Matanzas, hoy Hospital “José Ramón López Tabrane”. Rev Méd Electrón [Internet]. 2009 [citado 20/12/2019];31(1). Disponible en: Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revistamedica/ano202009/vol1%202009/tema19.htm
  • 8. Anuncio. Mil. 1944;1(10).
  • 9. Marrero Cruz E, Hernández González M. El médico del Moncada. Plaza de la Revolución: Ediciones Verde Olivo; 2000.
  • 10. Castro Ruz FA. La historia me absolverá. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2007.
  • 11. Ferreira Moreno V. Doctor Manuel García Suárez: tributo mínimo en su 101 aniversario. Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 [citado 22/08/2020];38(1):117-9. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2016/me161m.pdf
  • 12. Ferreira Moreno V, Montes de Oca Rodríguez E, Hernández Rodríguez N. Profesor Manuel García Suárez in memoriam. Rev Méd Electrón [Internet]. 2007 [citado 22/08/2020];29(2):218-22. Disponible en: Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/406
  • 13. Beldarraín Chaple E. La lucha antituberculosa en la primera década de la salud pública revolucionaria. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2012 [citado 22/12/2019];38(2):192-213. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=34737
  • 14. González La Nuez O, Suárez Surí GT, Mesa Simpson CE, et al. El rol del directivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en cada una de sus etapas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2019 [citado 22/08/2020];41(1):17-33. Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3060/4201
  • 15. Martínez Brito I, Quintana Setién C, González Giralde R. Dr. Ángel Antonio González García (Tony) in Memoriam. Rev Med Electrón [Internet]. 2019 [citado 22/08/2020];41(4). Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3367/html_685
  • 16. Matanzas contemporánea, guía provincial. New York: Editorial Panamericano; 1942.
  • 17. Directorio industrial, comercial y profesional de la provincia de Matanzas. Matanzas: Publicidad Matanzas Advertising , SA ; 1957.
  • 18. González Estenoz F. Litiasis vesical en un niño de 2 años. Rev Cubana Ped. 1962;34(6):22.
  • 19. Álvarez Aragón M, Bosque Márquez BZ, Sánchez Urra L, et al. Historia de la salud en Colón: etapa neocolonial. Rev Méd Electrón [Internet]. 2013 [citado 22/12/2019];35(6):634-42 Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242013000600009
  • 20. Ferrer Gracia H, Pérez Maza B. Cobertura de los servicios de salud en la etapa prerrevolucionaria y primeros años del Gobierno Revolucionario. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 22/12/2019];41:3-10. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/214/21445714003.pdf
  • 21. Telephone Company. Directorio telefónico de Cuba y guía clasificada de abonados. La Habana: Cuban Telephone Company. 1949.
  • 22. Rodríguez Raymond G, Jaquinet Aldanás M, Álvarez Alpízar C, et al. Apuntes para la historia de la salud en Limonar. Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 [citado 22/08/2020];38(6):941-4. Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2077/pdf_192
  • 23. EcuRed. Luis Lemane Moliner. EcuRed [Internet]. La Habana: EcuRed; 2010 [citado 20/01/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.ecured.cu/Luis_Lemane_Moliner
Historial:
  • » Recibido: 21/12/2021
  • » Aceptado: 27/02/2023
  • » Publicado : 03/04/2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.