Análisis bibliométrico de la producción científica cubana sobre asma en Scopus
Palabras clave:
asma, hiperreactividad bronquial, inflamación, bibliometría, investigación, CubaResumen
Introducción: El asma es una entidad con alta prevalencia a nivel mundial y en Cuba, que ha suscitado nuevas investigaciones.
Objetivo: Caracterizar la producción científica cubana sobre asma en la base de datos Scopus.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y bibliométrico de los artículos publicados sobre asma en Scopus con autores cubanos, desde 1973 hasta 2021. Para la recuperación de los registros se empleó una fórmula de búsqueda. Para el análisis de los datos se usaron los software Bibexcel y VOSviewer.
Resultados: Se publicaron 154 investigaciones sobre asma, con predominio de artículos originales (136) y de revisión (12). Las áreas más productivas fueron Medicina (144) e Inmunología y Microbiología (34). Los artículos fueron publicados en 48 revistas; de ellas, 11 fueron cubanas, con la Revista Cubana de Medicina como la más productiva. México aportó el mayor número de colaboraciones (10). El Hospital Clínico Quirúrgico Docente General Calixto García (15) fue el más productivo. Se identificaron tres clústeres de palabras clave, con “human”, “asthma” y “Cuban” como términos centrales y de mayor ocurrencia.
Conclusiones: Existió una baja producción científica sobre asma, centrada principalmente en artículos originales, en el área de Medicina y en revistas nacionales. Se evidenció colaboración internacional. Los ejes principales de investigación fueron el diagnóstico, tratamiento, investigación básica en modelos animales, nuevas terapéuticas, factores de riesgo y prevención.
Descargas
Citas
2. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention [Internet]. California: Global Initiative for Asthma; 2022 [citado 05/06/2023]. Disponible en: https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2023/05/GINA-Main-Report-2022-WMSA.pdf
3. Global Asthma Network. The Global Asthma Report 2022. Int J Tuberc Lung Dis. 2022;26(S1):S1-102. DOI: 10.5588/ijtld.22.1010.
4. Kuruvilla ME, Lee FEH, Lee GB. Understanding Asthma Phenotypes, Endotypes, and Mechanisms of Disease. Clin Rev Allergy Immunol. 2019;56(2):219-33. DOI: 10.1007/s12016-018-8712-1.
5. Becerra MdC, Aballay A, Romagnano M. Reflections on Healthcare Document Management in the Age of 4.0 Technologies. Data and Metadata. 2023;2:52. DOI: 10.56294/dm202352.
6. Hammad H, Lambrecht BN. The basic immunology of asthma. Cell. 2021;184(6):1469-85. DOI: 10.1016/j.cell.2021.02.016.
7. Vitón-Castillo AA, Díaz-Samada RE, Martínez Pozo Y. Indicadores bibliométricos aplicables a la producción científica individual. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2019 [citado 05/06/2023];15(2):279-85. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revunimedpin/ump-2019/ump192m.pdf
8. Díaz-Rodríguez YL, Montes de Oca-Carmenaty M, Torrecilla-Venegas R, et al. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre inmunohematología publicada en revistas científicas estudiantiles cubanas, 2014-2020. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023];18(2). Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/839
9. Lima Rodríguez JM, Auza-Santiváñez JC, Guerra-Chagime R, et al. Cuban Scientific Production on Intensive Care and Emergency Medicine in Scopus (2019-2021). Data and Metadata [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023];1:3. Disponible en: https://dm.saludcyt.ar/index.php/dm/article/view/3
10. Fajardo Quesada AJ, Cala Torres JJ, Rego Rodríguez FA, et al. Producción científica cubana sobre Dengue en Scopus en el periodo 2011-2021. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023];18(2):e892. Disponible en: https://doaj.org/article/4dafa9e331e24be3959b98ddcbc30182
11. Piñera-Castro HJ, Moreno-Cubela FJ. Productivity, Collaboration and Impact of Cuban Scientific Research on Parkinson’s Disease in Scopus. Data and Metadata [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023];1:2. Disponible en: https://dm.saludcyt.ar/index.php/dm/article/view/2
12. Chandran R. Human-Computer Interaction in Robotics: A bibliometric evaluation using Web of Science. Metaverse Bas App Res [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023];1:22. Disponible en: https://mr.saludcyt.ar/index.php/mr/article/view/22
13. Gómez Cano CA, Sánchez Castillo V. Estructura del conocimiento en rehabilitación dentro y fuera del área de la Medicina: Perspectivas Bibliométricas de las categorías “Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation” y “Rehabilitation.” Interdisciplinary Rehabilitation [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023];2:22. Disponible en: https://ri.saludcyt.ar/index.php/ri/article/view/22
14. Lescalle-Ortiz YdlC, Cabrera-Mejico D, Barrios-Ferreiro G, et al. Low birth weight: Cuban scientific production in the Scopus, 2000-2021. Iberam J Sci Meas Com [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023];2(3). Disponible en: https://ijsmc.pro-metrics.org/index.php/i/article/view/51
15. Zacca González G. Producción científica cubana en Medicina en SCImago Institutions Rankings: distribución temática, impacto y colaboración. Rev Cubana Inf Cienc Salud [Internet]. 2021 [citado 05/06/2023];32(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=105352
16. Zhen G, Yingying L, Weifang X, et al. A bibliometric and scientific knowledge map study of the drug therapies for asthma-related study from 1982 to 2021. Front Pharmacol [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023];13:916871. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2022.916871/full
17. Hernandez-Negrin H, Vitón-Castillo AA. Productividad e impacto de los hospitales cubanos en Scopus entre 1996 y 2016. Salud Cienc Tecnol [Internet]. 2021 [citado 05/06/2023];1:24. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/24
18. Orraca-Castillo O, Lardoeyt-Ferrer R, Orraca-Castillo M. Validación de cuestionario sobre interacción de factores genéticos y ambientales en la aparición del asma bronquial. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2020 [citado 05/06/2023];24(4). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=103099
19. Ramos Padilla K, Gato Castillo IH, Gort Cuba O, et al. Estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional en Programa de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2018 [citado 05/06/2023];22(4):762-82. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2018/rcm184n.pdf
20. Lago Carballea O, Martínez Cruz M, Ferreiro Corrales JL, et al. Prevalencia de la hipertensión arterial y sus factores de riesgo en Pinar del Río. Salud Cienc Tecnol [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023];2:149. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/149
21. Gómez-Tejeda JJ, Dieguez-Guach RA, Tamayo-Velázquez O, et al. Intervención educativa sobre la medicina natural y tradicional como terapéutica en el asma bronquial. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2021 [citado 05/06/2023];17(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6382/638266620010/638266620010.pdf
22. Ramos Garcia IY, Zamora Méndez ED. Utilidad de la implantación de catgut en pacientes con asma bronquial persistente moderada y severa. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2019 [citado 05/06/2023];23(3):387-96. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2019/rcm193g.pdf
23. Chen YJ, Shimizu Bassi G, Wang Y, et al. Research hotspot and frontier analysis of traditional Chinese medicine in asthma using bibliometric methods from 1991 to 2021. J Allergy Clin Immunol [Internet]. 2022 [citado 05/06/2023];1(4):185-97. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2772829322000613
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.