Capacitación sobre rehabilitación integral de pacientes esquizofrénicos de un hospital psiquiátrico

Autores/as

Palabras clave:

nivel de información, capacitación, equipos de salud mental, esquizofrenia

Resumen

Introducción: Todo trabajador dedicado a la atención a pacientes debe mantener una constante actualización sobre el perfil al cual se vincula. En el caso del Hospital Psiquiátrico Docente Provincial de Sancti Spíritus, el personal de salud debería recibir alguna capacitación en pre o posgrado sobre el manejo de pacientes con enfermedades mentales graves. En dicha institución se implementa un programa de rehabilitación integral para el adulto con esquizofrenia hospitalizado.

Objetivo: Evaluar los resultados de la capacitación a los equipos de salud mental sobre la rehabilitación de los pacientes esquizofrénicos hospitalizados.

Métodos: Se realizó un estudio de intervención, entre el 4 de febrero y el 6 de mayo de 2019, que incluyó a 19 profesionales. La variable considerada fue “nivel de información”, medida en una escala de tres categorías: alto, medio y bajo. Para evaluar la calidad de la encuesta aplicada, se aplicaron procedimientos para cuantificar la validez y la confiabilidad.

Resultados: Se diseñó el curso de capacitación con 160 horas para el personal de salud participante. El nivel de información presentó categoría medio antes de recibir el curso, y una vez impartido, fue alto.

Conclusiones: La capacitación realizada pudiera haber influido en el aumento del nivel de información de los equipos de salud mental, relacionado con la rehabilitación de pacientes adultos esquizofrénicos del hospital psiquiátrico. A pesar de tener como limitante el haberse desarrollado en un solo hospital y con poca población participante, los autores consideran que podría aplicarse con éxito en instituciones con características similares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Mirabal-Requena, Dirección Provincial de Salud. Sancti Spíritus

Especialista de segundo grado en Medicina General Integral Especialista de primer grado en Medicina Física y Rehabilitación Máster en Medicina Natural y Bioenergética Profesor Auxiliar Investigador Auxiliar

Belkis Álvarez-Escobar, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus

Especialista de segundo grado en Medicina General Integral Máster en Longevidad Satisfactoria Profesora Auxiliar Investigador Agregado

José Alejandro Concepción-Pacheco, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus

Doctor en Ciencias Pedagógicas Licenciado en Lenguas Profesor Titular Investigador Titular

Gladys Alejandra Rojas-Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus

Doctora en Ciencias de la Salud Licenciada en Psicología Profesora Consultante y Titular

Yanara Oviedo-Cornelio, Sucursal Servicios Médicos Cubanos. Sancti Spíritus

Especialista de primer grado en Medicina General Integral y en Medicina Interna Profesor Asistente

Citas

1. Sørensen K, Van den Broucke S, Fullam J, et al. Health literacy and public health: A systematic review and integration of definitions and models. BMC Public Health. 2012;12(80). DOI: 10.1186/1471-2458-12-80.

2. González Rivero MC, Stable Rodríguez Y, Delgado López Y. Propuestas de mejora de los servicios de diseminación selectiva de información, a partir del análisis de su evolución. Bibliotecas Anales de Investigación [Internet]. 2021 [citado 28/11/2023];17(4):39-61. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8320369

3. Mendoza M, Miranda J, Guillen D, et al. Validación de una encuesta para medir conocimientos y creencias sobre epilepsia, en los padres de familia. Rev Med Hered [Internet]. 2012 [citado 28/11/2023];23(3):160-5. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v23n3/v23n3ao3.pdf

4. Arregui Eaton IG, Chaparro Caso López AA, Cordero Arroyo G. El índice de validez de contenido (ivc) de Lawshe, para la obtención de evidencias de validez de contenido en la construcción de un instrumento [Internet]. Baja California: Universidad Autónoma de Baja California; 2019 [citado 28/11/2023]. Disponible en: http://mide.ens.uabc.mx/files/capitulos/chaparro_arregui_practicas_investigacion.pdf

5. Medina Parra RI. Validez de Contenido de un Instrumento de Medición de Derechos Humanos en México. Rev Cienc Soc [Internet]. 2020 [citado 28/11/2023];2(168). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15364525014

6. Bowie CR, Bell MD, Fiszdon JM, et al. Cognitive remediation for schizophrenia: an expert working group white paper on core techniques. Schizophr Res [Internet]. 2020 [citado 28/11/2023];215:49-53. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0920996419304827

7. Mayorga Ponce RB, Monroy Hernández A, Hernández Rubio J, et al. Programa SPSS. Educ Salud Bol Cient Cienc Salud ICSa [Internet]. 2021 [citado 28/11/2023];10(19):282-4. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/7761

8. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. Ferney-Voltaire: AMM; 1964 [citado 28/11/2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

9. Ministerio de Educación Superior. Resolución 140/2019: Reglamento de la educación de postgrado de la República de Cuba [Internet]. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2019 [citado 28/11/2023]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-o65_0.pdf

10. Ávila Garrido R, Martínez Orihuela C, Lozano Luzón M. ¿Qué conocimientos tiene la sociedad a cerca de la salud mental? [Internet]. España: Interpsiquis 2015. XVI Congreso Virtual de Psiquiatria.com; 2015 [citado 28/11/2023]. Disponible en: https://psiquiatria.com/trabajos/4COMUN3CVP2015.pdf

11. Estrada Hernández M, Cristancho Marulanda S. La información científica en la investigación sobre salud mental en la Universidad de Antioquia, Colombia. Rev Cubana Inf Cienc Sal [Internet]. 2014 [citado 28/11/2023];25(1):4-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000100002

12. Thornicroft G, Sunkel C, Aliev AA, et al. La Comisión de Lancet sobre el fin del estigma y la discriminación en la salud mental. Lancet [Internet]. 2022 [citado 28/11/2023];400:1438-80. Disponible en: https://www.thelancet.com/pb-assets/Lancet/stories/commissions/stigma-and-discrimination-in-mental-health/translation7-1673863321137.pdf

13. Córdoba Wolman J, Gilles Guigou M, Gonella A. Diálogos conceptuales y normativos entre la esquizofrenia y la discapacidad: el caso de Uruguay desde la perspectiva de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. Psic y Sal. 2023;33(2):267-28. DOI: 10.25009/pys.v33i2.2808.

14. Kutcher S. Salud mental y educación [Internet]. Ontario: Asociación Canadiense de Salud; 2019 [citado 28/11/2023]. Disponible en: https://mentalhealthliteracy.org/schoolmhl/wp-content/uploads/2019/01/spanish-full-online-version-with-cover.pdf

15. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Programa institucional 2020-2024. Avance y Resultados 2022 [Internet]. Ciudad de México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; 2022 [citado 28/11/2023]. Disponible en: https://www.inprf.gob.mx/transparencia/archivos/avance_resultados_2022.pdf

16. Godoy D, Eberhard A, Abarca F, et al. Psicoeducación en salud mental: una herramienta para pacientes y familiares. Rev Médica Clín Las Condes [Internet]. 2020 [citado 28/11/2023];31(2):169-73. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-psicoeducacion-salud-mental-una-herramienta-S0716864020300195

17. Rivera Segarra E, Varas Díaz N, Santos Figueroa A. “That's all Fake”: Health professionals stigma and physical healthcare of people living with Serious Mental Illness. PLoS One [Internet]. 2019 [citado 28/11/2023];14(12):e0226401. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31851706/

18. Román Sánchez D, Paramio Cuevas JC, Paloma Castro O, et al. Empathy, Burnout, and Attitudes towards Mental Illness among Spanish Mental Health Nurses. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2022 [citado 28/11/2023];19(2):269. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35055513/

19. Rodríguez Vinent F, Castillo Torres D, Leyva Ortiz R, et al. Estrategia de intervención psicoeducativa para familiares de pacientes con trastornos esquizofrénicos. Rev Hosp Psiquiátr Habana [Internet]. 2022 [citado 28/11/2023];17(3). Disponible en: http://www.revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/111

20. Ferrer de la Torre A. Programa de educación para la salud contra el estigma social de la esquizofrenia [tesis en Internet]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza; 2019 [citado 28/11/2023]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/88933/files/TAZ-TFG-2019-834.pdf

21. Macaya Sandoval XC, Vicente Parada B. Alfabetización en salud mental para disminuir la brecha de atención en población adolescente escolarizada. Gac Méd Espirit [Internet]. 2019 [citado 06/12/2023];21(1). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1882

22. Solano D. Realidad virtual en capacitación de personal para tratamiento de pacientes con problemas de salud mental [Internet]. Ciudad de México: CANIFARMA; 2022 [citado 28/11/2023]. Disponible en: https://dispositivosmedicos.org.mx/realidad-virtual-en-capacitacion-de-personal-para-tratamiento-de-pacientes-con-problemas-de-salud-mental/

23. Feeley N, Gottlieb NL. Nursing approaches for working with family strengths and resources. J Fam Nurs [Internet]. 2000 [citado 28/11/2023];6(1):9-24. Disponible en: https://jfn.sagepub.com/cgi/content/abstract/6/1/9

24. Martínez Uribe DF. La formación del residente de Psiquiatría: Intervenciones educativas para un mejor dominio y manejo clínico en psicofarmacología y Salud Mental [tesis en Internet]. Valencia: Universidad de Valencia; 2023 [citado 28/11/2023]. Disponible en: https://rodrigo.uv.es/bitstream/handle/10550/86534/DFMU%20Tesis%20Doctoral%202023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

25-09-2024

Cómo citar

1.
Mirabal-Requena JC, Álvarez-Escobar B, Concepción-Pacheco JA, Rojas-Sánchez GA, Oviedo-Cornelio Y. Capacitación sobre rehabilitación integral de pacientes esquizofrénicos de un hospital psiquiátrico. Rev Méd Electrón [Internet]. 25 de septiembre de 2024 [citado 2 de abril de 2025];46:e5507. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5507

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN