Introducción:
A pesar de su trascendencia, algunos hechos, apenas conocidos en la actualidad, favorecieron el crecimiento de la radiología en Cuba. La documentación sobre ellos es sumamente escasa y se encuentra muy dispersa, lo que dificulta sobremanera el acceso a ella. El rescate de esa información contribuye al conocimiento de la historia de la radiología en Cuba.
Objetivo:
Identificar cronológicamente hechos significativos, aunque poco conocidos, que influyeron en el progreso y reconocimiento de la radiología cubana y que obligan a reevaluar su historia.
Métodos:
Se utilizaron los métodos analítico-sintético, deductivo-inductivo, así como los submétodos cronológico y geográfico.
Resultados:
Fueron recogidos ―con una caracterización sintética― quince sucesos notables, poco conocidos, más algunos apuntes sobre la docencia de la radiología en estomatología.
Conclusiones:
Entre los hechos identificados destacan los que deben ser considerados como los primeros acercamientos a los rayos X en Cuba, que obligan a reescribir lo actualmente aceptado a ese respecto. Además de los revisados aquí, otros eventos significativos en la edificación de la historia de la radiología en Cuba deben ser abordados en futuras investigaciones.
Introduction:
Despite their significance, some facts, barely known today, favored the growth of radiology in Cuba. The documentation about them is extremely scarce and is widely dispersed, which makes access to it extremely difficult. The rescue of this information contributes to the knowledge of the history of radiology in Cuba.
Objective:
To chronologically identify significant events, although little-known, that influenced the progress and recognition of Cuban radiology and that force us to reevaluate its history.
Methods:
Analytical-synthetic, deductive-inductive methods were used, as well as chronological and geographical sub-methods.
Results:
Fifteen notable, little-known events―with a synthetic characterization―were collected, plus some notes on the teaching of radiology in stomatology.
Conclusions:
Among the facts identified are those that should be considered the first approaches to X-rays in Cuba which force us to rewrite what is currently accepted in this regard. In addition to those reviewed here, other significant events in the construction of the history of radiology in Cuba should be studied in future research.
- rayos X;
- radiología;
- historia de la radiología;
- historia de la medicina;
- Dr. Francisco Domínguez Roldán;
- Cuba.
- X-rays;
- radiology;
- history of radiology;
- history of medicine;
- Dr. Francisco Domínguez Roldán;
- Cuba.
INTRODUCCIÓN
La historia de la radiología es una de las más interesantes y fascinantes de la medicina. Desde sus inicios, a finales de 1895, esta especialidad de la ciencia ha evolucionado de manera significativa, constituyendo hoy una herramienta indispensable tanto para el diagnóstico como para el tratamiento, y una de las especialidades centrales en las instituciones de asistencia médica. Mientras que su historia en múltiples países ha sido bien estudiada y divulgada, la de Cuba resulta poco conocida. La inexistencia de investigaciones relacionadas, y la escasez, dispersión y difícil acceso a la información que le concierne, han favorecido ese desconocimiento. Esa situación justifica un estudio de este tipo, que contribuye a la interpretación de acontecimientos interrelacionados, en un intento de recuperar matices, personalidades e ideas que influyeron o se hicieron notorias en las primeras siete décadas de la radiología en Cuba; y con ello, favorece la preservación de la memoria de esta especialidad médica en el país.
El trabajo tiene como objetivo identificar cronológicamente hechos significativos, pero poco conocidos, que influyeron en el progreso y reconocimiento de la radiología cubana y que obligan a reevaluar su historia. Su alcance presupone puntualizar sucesos ―acaecidos en un marco temporal que va desde 1896 hasta 1969― sobre la primera disertación y el primer artículo publicado, las primeras aplicaciones médicas, los radiólogos relacionados con la organización de la lucha contra el cáncer en Cuba; la designación con el nombre del Dr. Francisco Domínguez Roldán de uno de los hospitales de La Habana; la única ―en su momento― revista radiológica de habla hispana en el continente, la primera convención provincial de la Sociedad Cubana de Radiología y Fisioterapia (SCRF), la representación del Dr. Pedro Fariñas en el IV Congreso Médico Panamericano; el II Congreso Interamericano de Radiología, la cancelación del sobre de primer día con sello en honor al Dr. Francisco Domínguez Roldán y al cincuentenario de la radiología en Cuba, así como aspectos relacionados con los aportes de la odontología.
MÉTODOS
Para la consecución del objetivo se utilizaron los métodos analítico-sintético y deductivo-inductivo, así como los submétodos de la investigación histórica cronológico y geográfico. Definida la situación problema, se elaboró un plan de acción. Se realizó un trabajo de campo que incluyó, a partir de un algoritmo de búsqueda previamente diseñado, una pesquisa documental en los departamentos de Hemeroteca, Fondos Raros y Valiosos y Sala General de las bibliotecas Nacional José Martí y Provincial Gener y del Monte de Matanzas, y en los motores de búsqueda Google y Google Scholar y en la base de datos PubMed sobre la base de fuentes escritas primarias y secundarias. Los documentos se seleccionaron según relevancia, naturaleza del contenido, autores, autenticidad demostrable, idiomas español e inglés y accesibilidad. Los datos, por su parte, se recolectaron en un instrumento, preliminarmente delineado, basado en la construcción de fichas. Se contrastaron las fuentes y se organizó, se analizó e interpretó la información obtenida. Quince sucesos notables ―más algunos apuntes sobre la docencia de la radiología en estomatología― poco conocidos, fueron recogidos y agrupados en nueve fichas con una caracterización sintética de los hechos correspondientes a cada una.
RESULTADOS
La primera disertación sobre radiología realizada en Cuba fue “La radiografía y fotografía catódica. Estudios de los rayos cátodos y de los rayos X del Dr. Roentgen”, de la autoría del Dr. Pedro V. Bagués, dictada en la Academia de Ciencias en la sesión extraordinaria del día 12 de abril de 1896. A partir de ella apareció el primer artículo publicado en el país.1
Las primeras aplicaciones médicas de los rayos X en Cuba fueron realizadas por Francisco Astudillo y por el Ejército español entre 1896 y 1897, y no ―aunque fueron precursores― por Desvernine y Alamilla entre 1902 y 1903, como se daba por sentado según la evidencia existente.2-4 El Dr. Guash, en Pinar del Río, fue también de los adelantados en el uso de los rayos X en Cuba.5
Los radiólogos Francisco y Alfredo Domínguez Roldán, Manuel Viamontes y Emilio Alamilla estuvieron, de manera significativa, entre los pioneros de la lucha contra el cáncer en Cuba.6-8
La publicación de Anales de Radiología, la primera revista de su tipo de habla hispana en el continente, constituyó también un hito en la evolución de la radiología cubana.9
La primera convención provincial de la SCRF se celebró en Matanzas el 9 de junio de 1929.10
El Dr. Pedro Fariñas representó a la especialidad en el IV Congreso Panamericano.11
El II Congreso Interamericano de Radiología, en La Habana, en 1946, selló el prestigio internacional alcanzado por la especialidad en Cuba.12
Otro hecho que marcó un reconocimiento significativo de la radiología en el país fue la cancelación del sobre de primer día con sello en honor al Dr. Francisco Domínguez Roldán y al cincuentenario de la radiología cubana.13,14
Eventos significativos adicionales corresponden a los trabajos de odontología forense del Dr. Oscar Amoedo en París,15 la publicación de la revista de radiología odontológica y la constitución de la sociedad de radiología odontológica.16 En relación con la estomatología, son destacables también la instauración de la enseñanza de la radiología y sus primeros profesores.17
DISCUSIÓN
Con respecto al estudio de la radiología en Cuba, la investigación histórica refiere acontecimientos y procesos relativos al origen, desarrollo e impacto social de instituciones, servicios y personalidades. Con ello se facilita el acceso a la información necesaria para establecer la adecuada sucesión narrativa que garantice y justifique la línea de tiempo en su progreso, la veracidad de los sucesos, los errores y aciertos en las decisiones tomadas, así como la comprensión de los disímiles contextos ―específicos― en que se suceden los hechos, y por lo que no deben ser juzgados con los criterios propios de otra época. Los eventos estudiados, que trascienden en la edificación de la historia de la radiología en Cuba, han sido abordados desde esa óptica.
Primera disertación y primer artículo publicado sobre radiología
El 12 de abril de 1896, apenas tres meses después de la presentación por Roentgen del descubrimiento en la Sociedad de Física de Wurzburgo, el Dr. Pedro V. Bagués defendió su ingreso en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana con el tema “La radiografía y fotografía catódica. Estudios de los rayos cátodos y de los rayos X del Dr. Roentgen”. Luego, con el mismo título, sería publicado por los Anales de la Academia en el número correspondiente a octubre de ese año.1 Se convirtió así en el primer artículo científico publicado en Cuba sobre radiología. La monografía, en una decena de páginas, abordó aspectos biográficos del científico alemán, antecedentes históricos del descubrimiento, consideraciones generales sobre los rayos catódicos y las teorías más admitidas sobre sus causas, efectos y generación, así como las aplicaciones ―hasta ese momento―, sobre todo, en medicina y cirugía, concluyendo con un resumen de sus observaciones sobre el tema.
Primeras aplicaciones en Cuba
La publicación en los Anales de la Academia3 sobre el tratamiento con rayos X por el doctor en Ciencias ―aunque no médico― Francisco Astudillo a un paciente con desprendimiento de retina, echa por tierra la presunción vigente, acerca de que la primera máquina de rayos X fue introducida en Cuba por Carlos Desvernine hacia 1902, y que con ella instauró, en 1903, en el no. 52 de la calle Cuba, en La Habana, el primer Instituto de Radioterapia y Electroterapia en cooperación con Alamilla Requeijo y Martínez Mesa.4,18 Como quiera que hubiera resultado el tratamiento para este paciente, el hecho evidencia que el uso de los rayos X existía en Cuba al menos desde 1897, y con toda seguridad desde 1896, dado que el mismo individuo (Francisco Astudillo) que hizo la primera demostración de su uso en el país, en agosto de 1896,19 continuaba utilizándolos al año siguiente. Ese intento de curación de esta singular afección denota una práctica sistematizada. Ello lo convertiría en el primer asentado en Cuba que utilizó los rayos X con fines médicos, habida cuenta que, en un reciente trabajo, Esquivel Sosa,2 en consonancia con Ponte Hernando,20 manifestó que al menos en noviembre de 1896 se utilizaron los rayos en Cuba, en el contexto de la guerra, por el Ejército español. Según este autor, las fuentes que sustentan ese planteamiento deben ser muy bien revisadas y trianguladas, por los cambios que implicarían no solo en la historia de la medicina y la radiología en Cuba, sino en la historia de la radiología mundial, y particularmente en lo concerniente a la utilización de estos rayos en conflictos bélicos.
En sus apuntes sobre la salud pública en Pinar del Río, Fernández Vera5 citó al periódico El Porvenir de octubre de 1903. En él se anunciaba la Policlínica y sala de operaciones del Dr. Guash, la que contaba ya con sala de electroterapia y rayos X entre otras prestaciones. El área de consultas estaba en Vélez Caviedes no. 71, y la de cirugía en Maceo no.1. Este dato coloca al Dr. Guash como otro de los precursores de la radiología en Cuba, y a Pinar del Río como una de las primeras plazas en la utilización de esos rayos en el país.
Radiólogos que sobresalieron entre los pioneros de la lucha contra el cáncer en Cuba
A pesar del componente radioterápico que tenía la radiología en sus inicios como especialidad, desde el que se combatía de manera directa el cáncer, hubo radiólogos que significativamente se destacaron en este campo. En reconocimiento al trabajo realizado en la lucha contra esta enfermedad por el patriota y hombre de ciencia cubano Dr. Francisco Domínguez Roldán, en 1949 fue denominado con su nombre el hospital ―dedicado a la atención de pacientes con cáncer avanzado― ubicado en la calle 29, próximo a E, y que hoy forma parte de las instalaciones del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de La Habana.6,7 Al menos el edificio, según este autor, debió conservar y exhibir su nombre, aun como parte integrante del establecimiento mayor que constituye el Instituto, siguiendo la lógica, por ejemplo, del Hospital Universitario General Calixto García y del Clínico Quirúrgico Docente Dr. Salvador Allende, con sus respectivos pabellones.
Además del Dr. Francisco Domínguez Roldán, otros radiólogos sobresalieron de manera significativa en el establecimiento de la lucha contra el cáncer en Cuba. Así, la institución más conocida en el país en el enfrentamiento a ese padecer, desde la segunda mitad de la década de 1920, la Liga Contra el Cáncer, surgió como consecuencia de la moción aprobada en el VI Congreso Médico Nacional por iniciativa de los doctores Manuel Viamonte y Alfredo Domínguez Roldán (ambos radiólogos, formados por el Dr. Francisco Domínguez Roldán), y sus organizadores, los doctores Emilio Martínez (primer presidente), Gonzalo Aróstegui González, Ramiro Carbonell, José Casuso Oltra y los propios doctores Viamonte y Alfredo Domínguez,6 quienes por mucho tiempo direccionaron su quehacer en ese sentido. Por otro lado, los primeros equipos de radioterapia profunda en Cuba fueron instalados por los radiólogos Emilio Alamilla, Alfredo Domínguez y Pedro Fariñas, por ese orden.8
Anales de Radiología, la revista
Hacia 1928 los radiólogos cubanos, habiéndolo considerado altamente beneficioso para el desenvolvimiento científico de la especialidad, decidieron comenzar a publicar sus Anales de Radiología. Desde su página inicial saludaron a todas las publicaciones científicas cubanas y a las de la especialidad en América y Europa. Su objetivo fue difundir lo que se hacía en Cuba y facilitar una condensación de lo publicado internacionalmente. La revista, órgano oficial de la Sociedad Cubana de Radiología y Fisioterapia, con frecuencia trimestral, publicó su primer número en enero de 1929.
Para el primer volumen contó con un director: el Dr. Alfredo Domínguez Roldán; seis redactores: Pedro Fariñas, Filiberto Rivero, Francisco H. Busquet, Manuel Viamonte y Eduardo González; 36 colaboradores nacionales y cuatro extranjeros: entre los primeros hubo cuatro matanceros: Mario E. Dihigo Llanos, Federico Escoto Cabada, Eduardo Catá Prats y Francisco Padrón Ibarbia ―radiólogo excepcional y con cualidades demostradas para la pintura―, quien, aunque para entonces se había establecido en La Habana, era cardenense, y en Cárdenas tuvo su primera consulta.
El primer artículo publicado fue “Cáncer de pulmón”, del maestro Pedro Fariñas. En sus dos números iniciales aparecieron homenajes al Dr. Francisco Domínguez Roldán: en el primero, a nombre de exalumnos, por su exaltación como miembro de la Academia de Medicina de París; y en el segundo, a nombre de la revista, por toda su obra. La primera redacción estuvo ubicada en Prado no. 33, donde radicaba la consulta del Dr. Alfredo Domínguez Roldán.9 De manera similar, la revista Médica (actual Médica Electrónica) había nacido siete años y medio antes, en la consulta de su líder fundador, el Dr. Mario Dihigo, en este caso en el no. 22 de la calle Milanés, en Matanzas.21
La revista fue rápidamente reconocida y elogiada por las principales publicaciones radiológicas del mundo.22,23 Casellas22 aseguró que, en su momento, fue la única revista de la especialidad en español ―la Revista Española de Electrología y Radiología Médicas había dejado de publicarse en 191924 y el Boletín de la Sociedad Mexicana de Electrorradiología duró poco tiempo. De cualquier manera, estuvo entre las primeras revistas radiológicas editadas en español. Bellamente impresa, escrita de manera clásica y generosamente ilustrada, era, en definitiva, una publicación capaz de homenajear a cualquier organización radiológica del mundo. Radiology (órgano de la Radiological Society of North America) agradeció el saludo del comité ejecutivo de la SCRF, y deseó para su espléndida publicación una larga y próspera vida.22,23
La primera sesión provincial de la SCRF
La Junta de Gobierno de la SCRF había acordado inicialmente celebrar su primera convención provincial el domingo 26 de mayo de 1929 en la ciudad de Matanzas.25 Finalmente se efectuó el 9 de junio del mismo año en esa ciudad. Se presentaron diez trabajos entre ocho delegados: los doctores Viamontes, Rivero, Fariñas, De los Reyes, Arias Avella, Escoto y Alfredo Domínguez ―quien presentó cuatro temas, uno de ellos en coautoría con el Dr. Catá. Participaron, además, los doctores Aragón, Ramírez Olivella, Cuervo, Dihigo, Estorino, Rodríguez, Lecuona, Forrest, Tamargo, Stacholi y Tapia. Luego sesionó el gobierno de la sociedad. Se reconoció la organización del Dr. Dihigo y más tarde realizaron un encuentro social en el que a modo de despedida hablaron Aragón, Rivero y Dihigo. La sesión fue catalogada por el ejecutivo de la SCRF como un verdadero éxito científico y social, amén de buen acicate para preparar la siguiente, en Pinar del Río o Cienfuegos.10
Pedro L. Fariñas Mayo, representante de los radiólogos cubanos ante el IV Congreso de la Asociación Médica Panamericana
Fue el maestro Fariñas Mayo el representante de la SCRF en el IV Congreso de la Asociación Médica Panamericana, en Dallas, Texas, en marzo de 1933, donde se decidió por votación ―aprobado por consenso― establecer el 3 de diciembre, fecha de nacimiento del Dr. Carlos J. Finlay, como Día de la Medicina Americana. Estuvo, además, el villareño, entre los oradores de la sección de Radiología.11
II Congreso Interamericano de Radiología. La Habana, noviembre 17-22, 1946
El I Congreso Interamericano de Radiología, realizado en Buenos Aires en 1943, acordó celebrar el segundo en La Habana en 1946. El comité organizador estuvo integrado por el Dr. Pedro L. Fariñas Mayo como presidente; el Dr. Hernández Beguerie como secretario general; el Dr. Ernesto Fonts como tesorero, y los doctores Armando Cabrera y Rodríguez Remus como vocales. Su sede principal fue el Hotel Nacional de Cuba, y fue inaugurado por el presidente de la República en presencia del cuerpo diplomático y los delegados al congreso. En la reunión fueron registrados 650 participantes. Se presentaron 83 trabajos formales y fue exhibida una amplia y rica colección de radiografías. Los temas centrales fueron: cáncer de estómago, tumores óseos, cáncer de pulmón y la investigación radiológica de masas. Hubo también una muy interesante sesión dedicada a la radioterapia, y otra, solemne ―la segunda noche―, en conmemoración de Roentgen; justo antes, el Colegio Americano de Radiología había otorgado, solemnemente también, la membresía honoraria a los doctores Fariñas Mayo y Manuel Viamonte -el último llegó a ser presidente del Colegio Interamericano de Radiología. Considerable atención fue prestada también al diagnóstico de las lesiones de la mama, tanto en mujeres como en hombres. En la sesión final fue acordada la creación del Colegio Interamericano de Radiología, y el discurso de clausura corrió a cargo del Dr. Mario Emilio Dihigo Llanos.12 El evento evidenció la fuerza de la radiología cubana y la confianza que se tenía en el ámbito continental en sus especialistas y directivos, cualidades que se han mantenido hasta la actualidad.
Cancelación conmemorativa por el cincuentenario de la radiología cubana iniciada por el Dr. Francisco Domínguez Roldán
Esta cancelación, y la emisión del sello para correo en honor de ese científico, tiene el número de plancha W-253 y fue grabado por la Wright Banknote de Filadelfia. En el cuño de cancelación se puede leer: cincuentenario radiología cubana. Tuvo unas dimensiones de 22x28 mm con la reproducción del retrato del doctor, fue emitido en color verde, y lleva las siguientes menciones: “Cuba”, “4 cts”, “Dr. Francisco Domínguez Roldán” y “1864-1942”. Por Decreto Presidencial no. 1546 del 27 de mayo de 1957, se dispuso esta emisión postal para honrar al ilustre médico cubano, uno de los mejores profesores que ha tenido la Universidad de La Habana e introductor en Cuba de la Radioterapia y la Fisioterapia, gran patriota y excelente funcionario público. La emisión fue puesta en circulación el 21 de febrero de 1958, según Orden No. 39 de fecha 26 de noviembre.13,14
Contribución de la odontología
El Dr. Oscar Luis Amoedo Valdez (Matanzas, 1863-Toulouse, Francia, 1945), fue, con toda seguridad, aunque no en Cuba, el primer cubano dedicado a una especialidad de las ciencias médicas en utilizar los rayos X con fines precisamente médicos. Sus trabajos lo llevaron a ser considerado el padre de la odontología forense. Fue, además, presidente de la Sociedad Odontológica de Francia, país donde definitivamente desarrolló su carrera. En 1897 presentó sus resultados preliminares en un congreso internacional en Moscú. Al año siguiente su tesis se publicó como libro ―L'art dentaire en médecine légale―, apareciendo ya en este radiografías dentales y mandibulares, además de una panorámica de mandíbula con una calidad similar a las contemporáneas. De manera semejante sucedió con su Sur la radiographie en art dentaire, que, aunque fue publicado en 1898, los trabajos e investigaciones recogidos en él tuvieron que comenzar, al menos, en 1897.15
En 1948 se inició la revista de radiología (en estomatología) dirigida por el Dr. Agustín Bassart, quien fue secretario general de la Sociedad Odontológica Cubana y ya había sido redactor de Cuba Odontológica, revista en la que por mucho tiempo fueron publicados los artículos de corte radiológico relacionados con la odontología. Luego, en 1950, se creó la Sociedad de Radiología Oral.16
El innegable impacto ―sobre los diagnósticos y la práctica odontológica en general y luego maxilofacial― que desde sus inicios iba mostrando la radiología oral, impuso su establecimiento como asignatura dentro de los estudios de estomatología. En 1900 se creó la Escuela de Cirujanos Dentales anexa a la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad de La Habana, y dio comienzo, oficialmente, la formación de estomatólogos en Cuba; luego, en 1937 se constituyó, por ley, la Facultad de Odontología. Durante las décadas de 1940 y 1950, en estomatología, la asignatura Radiología la impartió el profesor Agustín Bassart. A su fallecimiento, a finales de la década de 1950, y hasta el año 1960, la docencia estuvo a cargo del doctor Manuel Torres Coloma. Desde esa fecha se responsabilizó con su impartición al Dr. Diego Meneses Almeida. Luego, el Dr. Cristóbal Fernández Reyes fue nombrado jefe del servicio de radiología y profesor principal de la asignatura. En 1965 se incorporó a la docencia de esta disciplina el Dr. Rolando Sosa Estrugo, y en 1969 la Dra. María Antonia Regalado García.17
Si bien el cuerpo documental utilizado en la realización de este trabajo puede ser abordado desde distintas aristas o con diferentes preguntas ―de manera particular y en hechos concretos― que puedan justificar investigaciones específicas, fue insuficiente para el manejo de algunos de los acontecimientos estudiados. El no contar con financiación limitó el acceso a instalaciones y con ello a información. Estos últimos elementos deben ser considerados como limitaciones del estudio.
CONCLUSIONES
De la historia resulta necesario no solo conocer los grandes nombres y las fechas más transcendentales, sino también los pequeños detalles que ayudan a comprenderla mejor. Los hechos, procesos y fenómenos históricos ―como entes particulares― necesitan ser conocidos y ubicados en tiempo y espacio para facilitar su explicación y, a la vez, la comprensión adecuada de lo general. Los que a partir de los resultados de este trabajo deben ser reconocidos como los primeros acercamientos a los rayos X en Cuba, obligan a reescribir lo aceptado hasta ahora a ese respecto. Como los presentados en este estudio, otros eventos significativos en la edificación de la historia de la radiología en Cuba deben ser abordados en futuras investigaciones.
-
1. Bagués PV. Radiografía y fotografía catódica. Estudios de los rayos cátodos y de los rayos X del Dr. Roentgen. Anal Acad Cien Med Fis Nat. 1896;33(385):143-64.
-
2. Esquivel-Sosa L. Nueva evidencia del uso de los rayos X en Cuba en el siglo XIX. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2023 [citado 02/12/2023];52(4). Disponible en: Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/17885
-
3. Fernández Hernández JS. Comunicación oral sobre la aplicación de los rayos X a un ciego por desprendimiento de retina bilateral. Anal Acad Cien Med Fis Nat. 1897;34(395):224-8.
-
4. Belmont Parker W. Cubans of today. New York: The Hispanic Society of America, 1919. p. 283-4.
-
5. Fernández Vera M, Alarcón Ulloa O, Contreras Cué JR. Apuntes históricos de la salud pública. Pinar del Río. Cuad Hist Salud Pública. 1997;(77):59.
-
6. Lara Menéndez R. Historia de la radioterapia en Latinoamérica. Madrid: Arán Ediciones; 2021. p. 104-12.
-
7. Tribuna Médica de Cuba. Situación hospitalaria. Tribuna Médica de Cuba. 1959;(1):57-9.
-
8. Domínguez Roldán A. La Radiología en Cuba. Anal Acad Cien Med Fis Nat Habana. 1926-1927;63:167-87.
-
9. Anales de Radiología. Sumario. Anales de Radiología. 1929;1(1):3.
-
10. Anales de Radiología. Sesión Provincial de la Sociedad Cubana de Radiología y Fisioterapia. Anales de Radiología. 1929;1(3):103-4.
-
11. Kost Shelton E, Schereschewsky JW, Olin HA, et al. Fourth Congress, Pan-American Medical Association. Radiology. 1933; 20(4):315-6. DOI: 10.1148/20.4.315d.
-
12. Case JT. The Second Inter-American Congress of Radiology. Radiology. 1946;48(1):17-22. DOI: 10.1148/48.1.82.
-
13. Boletín Mensual Informativo. Publicaciones Filatélicas Guerra-Aguiar. Boletín Mensual Informativo. 1958;2(3):13.
-
14. Bello Hernández E. La filatelia en las ciencias cubanas. Cuad Hist Salud Pública. 1970;49:45-6.
-
15. Trelles Govín CM. Bibliografía del Dr. Oscar Amoedo. Cuad Hist Salud Pública. 1969;46:91-4.
-
16. Martínez-Fortún FJA. Apuntes para la historia de la odontología en Cuba. Cuad Hist Salud Pública. 1963;(23):58-60.
-
17. Delgado Fernández R, Fernández Mirabal A, Urbizo Vélez J. Historia del Departamento de Patología de la Facultad de Estomatología de La Habana, en el período 1965-1972. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2012 [citado 02/12/2023];49(4):341-50. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000400011&lng=es
-
18. Madrigal Lomba R. La Radiología. Apuntes históricos. Rev Méd Electrón [Internet]. 2009 [citado 10/01/2024];31(4):440-3. Disponible en: Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/650
-
19. Ugarte Suárez JC, Ugarte Moreno D. Diagnóstico imagenológico del tórax. Estrategias semiológicas. 2ª ed. La Habana: Ecimed; 2016.
-
20. Ponte Hernando FJ, Rego Lijó I, González Castroagudín S. Los inicios de la Radiología en el Hospital de la Facultad de Medicina de Santiago. En: Pereira Loureiro J, Arenas Prat LM, Nájera López A, et al. Actuaciones de innovación educativa en la docencia universitaria de Radiología y Medicina Física [Internet]. Murcia: Asociación de Profesores de Radiología y Medicina Física; 2015 [citado 02/12/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299976691_Los_Inicios_de_la_Radiologia_en_el_Hospital_de_la_Facultad_de_Medicina_de_Santiago#fullTextFileContent
-
21. Ferreira Moreno VG, García Dihigo J, Calvo Oliva TJ, et al. Centenario de Médica, el legado mayor del Dr. Mario E. Dihigo. Rev Méd Electrón [Internet]. 2021 [citado 02/12/2023];43(4). Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4659/516
-
22. Casellas PR. Anales de Radiología. Radiology [Internet]. 1930 [citado 02/12/2023];15(4):505. Disponible en: Disponible en: https://pubs.rsna.org/doi/10.1148/15.4.505b
-
23. Case JT. Anales de Radiología. Anales de Radiología. 1930;2(1).
-
24. Puyalto de Pablo P, Sánchez Fernández JJ, García Santos JM. Celedonio Calatayud Costa y el nacimiento de la especialidad, la Sociedad Española de Radiología Médica y la revista: el comienzo de un siglo de Radiología española. Radiología. 2012;54:539-48. DOI: 10.1016/j.rx.2012.09.005.
-
25. Anales de Radiología. Comité Ejecutivo de la Sociedad Cubana de Radiología y Fisioterapia. Anales de Radiología. 1929;1(1):3.
- » Recibido: 15/01/2024
- » Aceptado: 20/06/2024
- » Publicado : 22/06/2024