Estrategia para la promoción de comportamientos saludables en el adulto mayor

Autores/as

Palabras clave:

persona mayor, comportamientos saludables, estilo de vida, estrategia de promoción, salud pública

Resumen

Introducción: El envejecimiento poblacional es un problema global. Cuba no está ajena a este fenómeno, al ser el país más envejecido de América Latina y el Caribe. Es uno de los más grandes triunfos de la Revolución cubana, pero también uno de sus mayores desafíos en la actualidad.

Objetivo: Diseñar una estrategia para promover comportamientos saludables en los adultos mayores.

Métodos: El diseño metodológico corresponde a un estudio de desarrollo, cuyo producto es una estrategia para la promoción de comportamientos saludables de la población estudiada, con un enfoque intersectorial que da respuesta a los problemas detectados. A conveniencia de la autora se tomó un grupo de estudio de 66 adultos mayores, de ambos sexos.

Resultados: El diagnóstico inicial de los comportamientos en salud, la percepción del bienestar y la calidad de vida de un grupo de adultos mayores, permitió el diseño de la estrategia de promoción para el desarrollo de comportamientos saludables en salud de la población estudiada, con un enfoque educativo. La misma está estructurada en tres etapas: concientización, sensibilización y diagnóstico exploratorio de la comunidad. Se realizó la instrumentación y evaluación de la estrategia, todas con sus respectivas acciones.

Conclusiones: El diagnóstico inicial de las conductas de salud, la percepción de bienestar y calidad de vida de un grupo de adultos mayores, permitió diseñar la estrategia de promoción para el desarrollo de conductas saludables con un enfoque educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iyemai Rodríguez-Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana

Profesora Titular Investigadora agregada Profesora principal de Pediatría

Citas

1. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud 2021 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2022 [citado 28/01/2022]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2022/10/18/anuario-estadistico-de-salud-2021/

2. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población. World Population Prospectes 2019: Highlights [Internet]. San Francisco: Naciones Unidas; 2019 [citado 28/01/2022]. Disponible en: https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_Highlights

3. Organización Panamericana de la Salud. Carta de Ottawa para la promoción de la salud [Internet]. Ottawa: Organización Panamericana de la Salud; 1986 [citado 23/01/2022]. Disponible en: https://isg.org.ar/wp-content/uploads/2011/08/Carta-Ottawa.pdf

4. Pérez V, Lourdes O, Padilla M, et al. Las políticas públicas: una nueva mirada al envejecimiento poblacional en las condiciones actuales de Cuba. Universidad y Sociedad [Internet]. 2021 [citado 08/02/2022];13(3):512-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000300512

5. Ramos Monteagudo AM, Yordi García MJ. Envejecimiento demográfico en Cuba y los desafíos que presenta para el Estado. Medwave [Internet]. 2018 [citado 08/02/2022];18(4):7231. Disponible en: https://www.medwave.cl/enfoques/ensayo/7231.html?lang=en

6. García Velázquez M, Sánchez González T, Román Pérez R. Envejecimiento y estrategias de adaptación a los entornos urbanos desde la gerontología ambiental. Estud Demogr Urbanos. 2019;34(1):2-6.

7. Sanabria Ramos G, Pupo Ávila N, Pérez Parra S, et al. Seis décadas de avance y retos de la promoción de salud en Cuba. Rev Cubana Sal Púb [Internet]. 2018 [citado 28/01/2022];44(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1453

8. Marín Álvarez O. Todos se van: ¿Se puede evitar una crisis migratoria en Cuba? [Internet]. La Habana: Periodismo de Barrio; 2021 [citado 28/01/2022]. Disponible en: https://periodismodebarrio.org/2021/05/todos-se-van-se-puede-evitar-una-nueva-crisis-migratoria-en-cuba/

9. Santos Rodríguez M, Luis Rodríguez E, de Armas Urquiza R. Políticas públicas y envejecimiento en el Municipio Playa, La Habana, Cuba. Folletos Gerenciales [Internet]. 2020 [citado 12/07/2022];24(2):83-93. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/346400593

10. Vellas B, Guigoz Y, Garry PJ, et al. The Mini Nutritional Assessment (MNA) and its use in grading the nutritional state of elderly patients. Nutrition. 1999;15(2):116-22. DOI: 10.1016/s0899-9007(98)00171-3.

11. Millán Méndez IE. Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado del Adulto mayor en la comunidad. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2010 [citado 10/10/2019];26(4):202-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000400007&lng=es

12. Lawton MP. Escala de Philadelfhia [Internet]. Philadelphia: Philadelphia Geriatric Center; 1972 [citado 28/01/2022]. Disponible en: https://docero.tips/doc/escala-de-philadelphia-14yy26ppv1

13. Olaz Capitán A, Ortiz García P. La Técnica de Grupo Nominal. Una adaptación orientada hacia proyectos de intervención social [Internet]. Murcia: Editum; 2021 [citado 28/01/2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=831680

14. Herrera J, Lozano LC. Promoción y mantenimiento de la salud en el barrio: análisis de la Matriz DOFA de las intervenciones colectivas. Salud & Sociedad Uptc [Internet]. 2021 [citado 10/01/2022];6(1):1-16. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/12001

15. Ministerio de Salud Pública. Principios de la ética médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1983.

16. Asociación Médica Mundial. WMA Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects [Internet]. Ferney-Voltaire: Asociación Médica Mundial; 2022 [citado 10/01/2022]. Disponible en: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/

17. Hernández Pérez R, Molina Borges M, Hernández Sanchez Y, et al. Efectividad de intervención educativa sobre estilos de vida en adultos mayores. Nueva Paz 2019-2020. QhaliKay [Internet]. 2021 [citado 10/01/2022];5(1). Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay/article/view/2943

Descargas

Publicado

09-10-2024

Cómo citar

1.
Rodríguez-Hernández I. Estrategia para la promoción de comportamientos saludables en el adulto mayor. Rev Méd Electrón [Internet]. 9 de octubre de 2024 [citado 19 de abril de 2025];46:e5459. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5549

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN