Desempeño de los biomarcadores sonográficos de daño articular en pacientes con artritis reumatoide temprana

Autores/as

Palabras clave:

artritis reumatoide, biomarcadores, ultrasonografía, daño articular

Resumen

Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, autoinmune, que afecta principalmente las membranas sinoviales. La ultrasonografía es una tecnología sanitaria en pleno auge en cuanto a la aplicación e investigación en la clínica.

Objetivo: Determinar el desempeño de los biomarcadores sonográficos de daño articular en pacientes con artritis reumatoide temprana en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, de la provincia de Villa Clara.

Métodos: Se realizó una investigación en Sistemas y Servicios de Salud, mediante un estudio de evaluación de tecnología sanitaria con un diseño descriptivo, en el período de octubre de 2022 a octubre de 2023. Se incluyeron todos los casos incidentes de artritis reumatoide con menos de un año de evolución de 2020 a 2022.

Resultados: En un 81,48 % de los pacientes se observó la presencia de daño articular; entre ellos, el 25,93 % presentó progresión rápida. La sinovitis en escala de grises y la erosión ósea son los mejores biomarcadores sonográficos para el diagnóstico del daño articular, con una sensibilidad de un 95,45 %. Cuando se combinan, se alcanza un 100 % de sensibilidad y un 100 % de valor predictivo para una prueba negativa. A su vez, son los biomarcadores que tienen mayor sensibilidad (100 %) para el diagnóstico de progresión rápida del daño articular, con un valor predictivo para una prueba negativa de un 100 %.

Conclusiones: Los biomarcadores de mejor desempeño para el daño articular y la progresión rápida del mismo resultaron ser la sinovitis en escala de grises y la erosión ósea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Madyaret Águila-Calvelo, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro. Santa Clara. Villa Clara

Médico Especialista en Imagenología Profesora Auxiliar Investigador Agregado Presidenta del Comité Académico

Citas

1. Secco A, Alfie V, Espinola N, et al. Epidemiología, uso de recursos y costos de la artritis reumatoidea en Argentina. Rev Peruana Med Exper Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 26/09/2023];37(3):532-40. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2020.v37n3/532-540/es

2. Águila-Carbelo M, Hidalgo-Mesa CJ, Botello-Ramírez EA. Cuantificación del daño radiológico en la artritis reumatoide: el índice de Sharp Van der Heijde. Medicentro Electrón [Internet]. 2023 [citado 26/09/2023];27(3). Disponible en: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/3994/3120

3. Revenga-Martínez M, Morán-Álvarez P, Arroyo-Palomo J, et al. Artritis reumatoide. Medicine [Internet]. 2021 [citado 06/04/2023];13(30):1669-80. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7861197

4. Armas-Rodríguez WE, Alarcón-Medina GA, Ocampo-Dávila FD, et al. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 06/09/2022];21(3):e114. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v21n3/1817-5996-rcur-21-03-e114.pdf

5. Babini A, Moreno V, Bonardo S, et al. Guía de auditoría médica sobre diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoidea. Rev Fac Cienc Méd [Internet]. 2019 [citado 29/07/2022];76(1):68-76. Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/download/22218/23344/68409

6. Hernández-Castro JL, Valls-Pérez O, Chico-Capote A, et al. Valor del ultrasonido de alta resolución en la obtención del patrón vascular en la membrana sinovial en pacientes con artritis reumatoidea. Rev Acta Méd [Internet]. 2018 [citado 20/04/2023];19(2). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2018/acm182c.pdf

7. Sedano O, Rivero D, Díaz K, et al. Sinovitis subclínica detectada por ecografía como predictor de progresión artritis reumatoide temprana en pacientes con artralgias en riesgo definidas por eular, desde la atención primaria. Rev Peruana Reumatol [Internet]. 2020 [citado 04/03/2023];26(3):4-19. Disponible en: http://revista.socreuma.org.pe/index.php/rpr/article/download/20/18

8. López Y, Guasamucaro M, Núñez C. Hallazgos ultrasonográficos en articulaciones de muñecas y manos de pacientes con sospecha clínica de artritis reumatoide en fase temprana. Boletín Médico de Postgrado [Internet]. 2021 [citado 26/03/2023];37(1):7-14. Disponible en: http://revistas.uclave.org/index.php/bmp/article/download/3014/1874/3045

9. Águila-Carbelo M, Hidalgo-Mesa CJ, Cepero-Rodríguez I, et al. Acercamiento teórico al uso de la imagenología en el diagnóstico temprano de la artritis reumatoide. Medicentro Electrón [Internet]. 2023 [citado 26/03/2023];27(1). Disponible en: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/download/3899/3064

10. Moragues-Pastor C. Indicaciones y rendimiento de la ecografía en reumatología. FMC - Form Médica Contin Aten Primaria [Internet]. 2020 [citado 06/09/2022];27(1):17-21. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134207219302166

11. Águila-Carbelo M, Sequeiros-Martínez A, Medina-Estrada I, et al. Caracterización ecográfica de las afecciones articulares en el hombro y la rodilla. Acta Méd Centro [Internet]. 2023 [citado 26/06/2023];17(2):247-61. Disponible en: http://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/download/1708/1613

12. Cazenave T, Zamora N, Rosemffet MG. Ultrasonografía en artritis reumatoidea. Rev Argent Reumatolg [Internet]. 2015 [citado 04/09/2022];26(2):36-44. Disponible en: http://ojs.reumatologia.org.ar/index.php/revistaSAR/article/download/632/315

13. Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, et al. Firestein y Kelley. Tratado de reumatología [Internet]. Barcelona: Elsevier; 2022 [citado 26/06/2023]. Disponible en: http://www.berri.es/pdf/FIRESTEIN%20Y%20KELLEY%20TRATADO%20DE%20REUMATOLOG%C3%8DA%E2%80%9A%202%20Vols./9788413820651

14. Möller I, Loza E, Uson J, et al. Recomendaciones para el uso de la ecografía y la resonancia magnética en pacientes con artritis reumatoide. Reumatol Clín [Internet]. 2018 [citado 6/09/2022];14(1):9-19. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es-pdf-S1699258X16301061

15. Ramírez J, Narváez JA, Ruiz-Esquide V, et al. Clinical and sonographic biomarkers of structural damage progression in RA patients in clinical remission: A prospective study with 12 months follow-up. Semin Arthritis Rheum [Internet]. 2017 [citado 11/07/2023];47(3):303-9. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0049017217300963?via%3Dihub

16. Torregroza-Diazgranados EJ. Nuevo índice de desempeño global de una prueba diagnóstica: el índice T. Rev Colomb Cir [Internet]. 2022 [citado 26/09/2023];37(1):33-42. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v37n1/2619-6107-rcci-37-01-33.pdf

17. Díaz Arce D, Beltrán Carreño JP, Cueva Sarmiento JE. ¿Son suficientes los indicadores del rendimiento de una prueba o test diagnóstico para evaluar su desempeño? Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2018 [citado 23 Sept 2023];34(3):[aprox. 12 pantallas]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v34n3/mgi11318.pdf

18. Uribe L, Cerón C, Amariles P, et al. Correlación entre la actividad clínica por DAS-28 y ecografía en pacientes con artritis reumatoide. Rev Colomb Reumatol [Internet]. 2016 [citado 22/10/2022];23(3):159-69. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcre/v23n3/v23n3a04.pdf

19. Funck‐Brentano T, Gandjbakhch F, Etchepare F, et al. Prediction of radiographic damage in early arthritis by sonographic erosions and power Doppler signal: a longitudinal observational study. Arthritis Care Res [Internet]. 2013 [citado 20/04/2023];65(6):896-902. Disponible en: http://acrjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/acr.21912

20. Vargas-Guerrero A, Pineda-Villaseñor C. Evaluación radiográfica del daño anatómico en la artritis reumatoide. Rev Colomb Reumatol [Internet]. 2006 [citado 06/03/2023];13(3):214-27. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcre/v13n3/v13n3a05.pdf

21. Schueller-Weidekamm C. Quantification of synovial and erosive changes in rheumatoid arthritis with ultrasound—revisited. Eur J Radiol [Internet]. 2009 [citado 26/04/2023];71(2):225-31. Disponible en: http://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19285819/

22. Vergara F, Ruta S, Rosa J, et al. The value of power Doppler ultrasound in patients with rheumatoid arthritis in clinical remission: reclassifying disease activity? Reumatol Clín [Internet]. 2018 [citado 06/09/2022];14(4):202-6. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/en-the-value-power-doppler-ultrasound-articulo-S2173574318300534

23. Roux C, Gandjbakhch F, Pierreisnard A, Couderc M, Lukas C, Masri R, et al. Ultrasonographic criteria for the diagnosis of erosive rheumatoid arthritis using osteoarthritic patients as controls compared to validated radiographic criteria. Joint Bone Spine. 2019 Jul;86(4):467–74. Citado en PubMed; PMID: 30711693.

24. Malla S, Vyas S, Bhalla AS, et al. Ultrasonography in early rheumatoid arthritis of hand and wrist joints: comparison with magnetic resonance imaging. Indian J Orthop [Internet]. 2020 [citado 26/09/2023];54(5):695-703. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7429602/pdf/43465_2020_Article_178.pdf

25. Tang H, Qu X, Yue B. Diagnostic test accuracy of magnetic resonance imaging and ultrasound for detecting bone erosion in patients with rheumatoid arthritis. Clin Rheumatol. 2020 Apr;39(4):1283–93. Citado en PubMed; PMID: 31713730

26. Zou H, Beattie KA, Allen M, Ioannidis G, Larché MJ. Ultrasonography supplements clinical exam to improve early rheumatoid arthritis disease activity monitoring in metatarsophalangeal joints. Clin Rheumatol. 2020 May;39(5):1483–91. Citado en PubMed; PMID: 31907694.

Descargas

Publicado

28-08-2024

Cómo citar

1.
Águila-Calvelo M, Hidalgo-Mesa CJ, Botello-Ramírez EA, Durán-Morera N, Martínez-González E, Hernández-Castro JL. Desempeño de los biomarcadores sonográficos de daño articular en pacientes con artritis reumatoide temprana. Rev Méd Electrón [Internet]. 28 de agosto de 2024 [citado 5 de febrero de 2025];46:e5680. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5680

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN