La calidad del servicio en centros de salud públicos ecuatorianos
Palabras clave:
satisfacción del usuario, calidad del servicio, percepción, tecnologíaResumen
Introducción: La calidad del servicio de salud público implica un buen desarrollo de la eficiencia, efectividad y satisfacción con el que las instituciones brindan sus servicios a la ciudadanía. Un diagnóstico previo de los criterios de calidad, según referentes nacionales, permitirá encauzar acciones políticas a futuro.
Objetivo: Determinar los criterios de calidad del servicio de los centros de salud públicos en el Ecuador, a partir de la consulta de fuentes primarias ecuatorianas.
Métodos: Investigación documental, en la que se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos, libros y revistas científicos, que fueron extraídos de diversas bases de datos (SciELO, Redalyc y Scopus). La revisión se realizó en español e inglés, y se empleó referencias bibliográficas ecuatorianas de los últimos cinco años.
Resultados: Se evidenciaron distintos enfoques y problemáticas con relación al sector de la salud, en el cual actualmente se experimenta una transformación acelerada, en donde las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel importante para la mejora de la calidad de los servicios.
Conclusiones: La calidad del servicio de salud público en Ecuador está influenciada por varios factores clave, como accesibilidad, infraestructura y equipamiento inadecuado, y un progreso notable, desde 2023, en el fortalecimiento de la red de atención primaria de salud.
Descargas
Citas
2. Concepción Obregón T, Fernández Lorenzo A, Matos Rodríguez A, et al. Habilidades profesionales de intervención clínica según modo de actuación de estudiantes de tercer año de Estomatología. Educ Méd Super [Internet]. 2017 [citado 15/05/2024];31(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/941
3. Rodríguez AF, Páez Granja RE, Altamirano Vaca EJ, et al. Nuevas perspectivas educativas orientadas a la promoción de la salud. Educ Méd Super [Internet]. 2017 [citado 15/05/2024];31(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1366
4. Gadea-Uribarri H, Lago-Fuentes C, Bores-Arce A, et al. External Load Evaluation in Elite Futsal: Influence of Match Results and Game Location with IMU Technology. J Funct Morphol Kinesiol. 2024;9:140. DOI: 10.20944/preprints202407.0538.v1.
5. Torres Celi DY, Solano Rubio BS, Landeta Saraguro DJ. Percepción de la Calidad de Atención en Servicios de Salud del Área Materno Infantil. Ciencia Latina. 2024;8(1):5678-96. DOI: 10.37811/cl_rcm.v8i1.9921.
6. Enriquez Huaman FM. Calidad de atención de los servicios en salud en Latinoamérica y el Caribe. Rev Climatol. 2023;23:167-86. DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.167-186.
7. Mina Osorio AM. Calidad en salud y seguridad del paciente, ¿Entendemos lo que significa? Revista PUCE [Internet]. 2020 [citado 15/05/2024];(109):145-61. Disponible en: https://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/249/297
8. Fernández-Lorenzo A, Pérez-Rico C, Méndez-Rojas VE, et al. El Marketing social y su influencia en la solución de problemas de salud. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2017 [citado 15/05/2024];36(3). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/79
9. Ministerio de Salud Pública. MSP realiza mejoramiento en la infraestructura de 19 unidades de salud en el sur de Guayaquil [Internet]. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2023 [citado 15/05/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/msp-realiza-mejoramiento-en-la-infraestructura-de-19-unidades-de-salud-en-el-sur-de-guayaquil/#:~:text=sur%20de%20Guayaquil-,MSP%20realiza%20mejoramiento%20en%20la%20infraestructura%20de%2019%20unidades,en%20el%20sur%20de%20Guayaq
10. Fernández Lorenzo A, Arias Puedmag DE, Padilla Oyos CR, et al. Alianzas y conflictos entre grupos de interés de un hospital militar: aplicación del método Mactor. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2017 [citado 16/05/2024];36(1). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/39
11. Arias Odón F. Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones sistemáticas. REDHECS [Internet]. 2023 [citado 16/05/2024];31(22):9-28. Disponible en: https://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/3057/4811
12. García Escovar C, Barrera Paz L. Análisis de la atención del usuario en los centros de salud de la provincia de Manabí-Ecuador. Enfermería Investiga [Internet]. 2020 [citado 16/05/2024];5(4):5-11. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/964
13. Rosero Quisilema MF. Calidad de atención a los pacientes en consulta externa del Centro de salud La Paz en la ciudad de La Paz Cantón Montúfar, Carchi en el periodo de abril-septiembre del 2023 [tesis en Internet]. Quito: Universidad Internacional del Ecuador; 2023 [citado 16/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/6625/1/UIDE-Q-TMGS-2023-24.pdf
14. Castro Castro KM. Calidad de servicio brindado en el Centro de Salud de Ricaurte, desde la percepción de los usuarios externos, Enero – Mayo 2023. Cuenca, Azuay [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca; 2023 [citado 16/05/2024]. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/43315/1/Trabajo-de-Titulaci%c3%b3n.pdf
15. Naciones Unidas. Ecuador. Fortaleciendo la Red de Atención Primaria de Salud para 10 millones de personas [Internet]. Quito: Naciones Unidas. Ecuador; 2023 [citado 16/05/2024]. Disponible en: https://ecuador.un.org/es/250963-fortaleciendo-la-red-de-atenci%C3%B3n-primaria-de-salud-para-10-millones-de-personas
16. Alava Portugal FA. Evaluación de la calidad de los servicios de salud del subcentro de salud del cantón Quinsaloma y la satisfacción del usuario [tesis en Internet]. Guyaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2021 [citado 16/05/2024] Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/16515/1/T-UCSG-POS-MGSS-306.pdf
17. Ministerio de Salud Pública. Brigadas de salud han visitado más de 22 mil familias de cuatro provincias del país en las últimas semanas [Internet]. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2024 [citado 03/08/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/brigadas-de-salud-han-visitado-mas-de-22-mil-familias-de-cuatro-provincias-del-pais-en-las-ultimas-semanas
18. Álvarez Ríos L, Pérez Vásquez ME, Rodríguez Vásquez JM, et al. La Atención al usuario en los sistemas de Salud. Ciencia Latina. 2021;5(2):1806-19. DOI: 10.37811/cl_rcm.v5i2.384.
19. Guaita Pintado TP, Tapia Pinguil AP, Cordero Alvarado RL, et al. Importancia de la Gestión de Calidad en el Servicio de Salud del Ecuador: Revisión Sistemática. LATAM. 2023;4(1):366-77. DOI: 10.56712/latam.v4i1.250.
20. Chóez Franco DV. La calidad de servicio para mejorar la atención al cliente en centros de salud públicos del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2019 [citado 16/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5162/1/UPSE-TAE-2019-0112.pdf
21. Ministerio de Salud Pública. MSP inicia plan piloto de servicio de telemedicina entre el Hospital Monte Sinaí y el Centro de Salud Puerto Villamil [Internet]. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2023 [citado 16/05/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/msp-inicia-plan-piloto-de-servicio-de-telemedicina-entre-el-hospital-monte-sinai-y-el-centro-de-salud-puerto-villamil/
22. Organización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2023 [citado 16/05/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety
23. Gonzales Zuñiga de las Casas NE, Pérez Collantes RD, Gonzales Remigio CK. Influencia de las TIC en la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en adultos mayores de un Centro de salud. Revista Vive. 2022;5(13):110-23. DOI: 10.33996/revistavive.v5i13.135.
24. Graf C. Information and communication technologies (ICTs). First step for the implementation of TeleSalud and telemedicine. Rev parag reumatol. 2020;6(1):1-4. DOI: 10.18004/rpr/2020.06.01.1-4.
25. Mateo Rueda L. El impacto de las TIC en los sistemas de salud. Revista Ocronos [Internet]. 2022 [citado 16/05/2024];5(11). Disponible en: https://revistamedica.com/impacto-tic-sistemas-salud/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.