Introducción:
Para contribuir a la salud mental del deportista de alto rendimiento, además de otros factores psicológicos, resulta importante conocer las creencias y actitudes en el deportista acerca del dopaje, en aras de potenciar el trabajo educativo, la salud mental y su bienestar psicológico.
Objetivo:
Determinar creencias y actitudes en deportistas cubanos de máximo rendimiento respecto al dopaje.
Métodos:
Se realizó una investigación descriptiva no experimental, en trecientos deportistas de preselección nacional (n = 37). Se aplicó el instrumento escala de actitudes y creencias sobre dopaje, con distribución empírica de frecuencias, medias y desviación estándar, la prueba Kaiser-Meyer-Olkin y Barlett para análisis factorial, y la prueba Chi-cuadrado de Pearson.
Resultados:
El 50 % de los deportistas tiene creencias y actitudes de rechazo hacia el doping.
Conclusiones:
Las actitudes de rechazo y la mayoría de las creencias acertadas sobre el tema son los factores que los deportistas reconocen como los de más incidencia en la aparición de conductas de propensión hacia el dopaje. A pesar de que se han demostrado argumentos que apuntan hacia ciertas creencias de acercamiento al dopaje, específicamente como vía para alcanzar resultados deportivos relevantes, potenciar el rendimiento y obtener beneficios económicos, existen valores como la honestidad y la responsabilidad que prevalecen como elementos orientadores de conductas no asociadas a la utilización del dopaje, y que contribuyen a su salud mental.
Introduction:
To contribute to the mental health of the high-performance athlete, in addition to other psychological factors, it is important to know the beliefs and attitudes in the athletes about doping, in order to enhance educational work, mental health, and psychological well-being.
Objective:
To determine beliefs and attitudes in elite Cuban athletes of maximum performance regarding doping.
Methods:
A non-experimental, descriptive study was carried out in three hundred national pre-selection athletes (n = 37). The Attitudes and Beliefs about Doping Scale was applied, with empirical distribution of frequencies, means, and standard deviation, as well as the Kaiser-Meyer-Olkin and Bartlett test for factorial analysis, and the Pearson Chi2 test.
Results:
50 % of athletes have beliefs and attitudes of rejection toward doping.
Conclusions:
Attitudes of rejection and the majority of correct beliefs on the subject are the factors that athletes recognize as those having the greatest impact on the appearance of doping-prone behaviors. Although arguments have been demonstrated that point toward certain beliefs of approach to doping, specifically as a way to achieve significant sport results, enhance performance, and obtain economic benefits, there are values such as honesty and responsibility that prevail as guiding elements for behaviors not associated with the use of doping, and that contribute to their mental health.
- actitudes;
- creencias;
- dopaje;
- deporte;
- alto rendimiento;
- bienestar, salud mental;
- prevención.
- attitudes;
- beliefs;
- doping;
- sport;
- high performance;
- well-being;
- mental health;
- prevention.
INTRODUCCIÓN
La salud mental y el bienestar del deportista de alto rendimiento adquiere cada vez más significación e importancia en la preparación psicológica para las competencias. El atleta adquiere un papel significativo en la evolución del deporte y se ve afectado por las condiciones de la competencia y el entorno en el que se practica. Las influencias políticas, económicas, sociales y culturales que afectan al deportista forman parte de este entorno, donde su cuerpo ocupa un lugar destacado.
El deportista se enfrenta a retos y adversidades que ponen a prueba su fortaleza mental,1 su capacidad de resiliencia y sus recursos de afrontamiento2,3 para lograr el bienestar psicológico4,5 y, en función de ello, lograr los más altos resultados.6-8 Los obstáculos, tensiones y estrés a que se someten, se evidencian en cualquier competencia, aunque son mayores en juegos olímpicos, campeonatos mundiales y otros eventos internacionales,9 por la magnitud y las exigencias estresantes en estos tipos de competencias.
Asimismo, el enfoque del deporte, tanto aficionado como profesional, se enfoca en la evaluación y cumplimiento de normas éticas, educativas y preventivas, lo que convierte a prácticas como el dopaje en una temática inmersa en los imaginarios sociales que construyen los deportistas sobre el éxito competitivo. Además, estos estudios también se relacionan con el desarrollo y promoción de la salud mental y el bienestar psicológico en el individuo, particularmente en los deportistas.9
Por lo tanto, el dopaje o doping, se define como el uso de un artificio (sustancia o método), que puede ser peligroso para la salud de los deportistas o puede mejorar su rendimiento, o la presencia de una sustancia o método en el cuerpo, que se encuentra en la lista anexa al Código Antidopaje del Movimiento Olímpico.
En Cuba se establece una normativa de trabajo para la prevención y educación de deportistas sobre el dopaje, especialmente para los especialistas que componen la triada médica que atiende directamente a los equipos nacionales de alto rendimiento.
De esta manera, el Instituto de Medicina del Deporte, el Centro de Estudios de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, el Centro de Medicina Provincial y la Universidad de Ciencias de la Cultura Física Manuel Fajardo, realizan acciones de superación para entrenadores, médicos y especialistas. Esto permite dar respuesta a las demandas del Minsap, en particular al enfrentamiento de los problemas de salud de los atletas.
Desde su fundación en 2001, el Laboratorio Antidopaje Cubano y la Federación Cubana Antidopaje han sido objeto de inspecciones sistemáticas por parte de la Agencia Mundial Antidopaje. Estos registros tienen como objetivo principal verificar los esfuerzos realizados en esta área por nuestro país. Los deportistas cubanos que han resultado positivos ante los controles suelen usar diuréticos para ocultar otras sustancias o bajar de peso.10
Resulta necesario prestar mucha atención para prevenir y educar sobre este mal y comprender las razones detrás de este comportamiento.10 Por ello, la investigación psicológica se ha centrado en analizar los condicionantes que contribuyen a la propensión de los deportistas al dopaje.
Las actitudes son uno de los factores psicológicos más importantes que ayudan a comprender estas conductas; se encuentran en una serie de aspectos comunes que permiten referenciarlas como procesos psicológicos internos de las personas; son cambiantes y persistentes a lo largo del tiempo, no son observables directamente, e implican una organización duradera de creencias y cogniciones que predisponen al deportista a responder de una manera específica. Apoyar al deportista en su preparación y contribuir a su fortaleza mental es esencial para ayudar a su bienestar psicológico.11
Por dicha razón, las actitudes y creencias son factores que influyen en el comportamiento de los deportistas, y se refieren a las evaluaciones generales (a favor o en contra) y las informaciones (verdaderas o falsas) que realizan y mantienen en relación con ciertas sustancias prohibidas y comportamientos de dopaje.
Las principales conclusiones de la investigación sobre las actitudes, conocimientos y creencias de los jóvenes deportistas sobre el dopaje son: desconocimiento, baja percepción de riesgo, así como uso de sustancias para aumentar el rendimiento y mejorar la imagen corporal y el control del peso, factores importantes en el desarrollo de su autoestima.12
Como resultado, los atletas son sometidos a pruebas de detección de sustancias tanto dentro como fuera de la competencia, para evitar el uso de drogas o técnicas prohibidas para mejorar su rendimiento. Los que no cumplan con estas normas pueden enfrentar severos castigos o multas. Se ha demostrado que estas prácticas continúan, por lo que se requieren programas urgentes para evitar que los deportistas consuman sustancias prohibidas.13
Por consiguiente, la mayoría de estos programas paralelos se enfocan en persuadir a los atletas sobre el uso de sustancias que mejoran el rendimiento.10 El problema del doping en el deporte no puede ser abordado de manera unilateral y sencilla, sino que requiere una respuesta multidisciplinaria e interdisciplinaria que tenga en cuenta la realidad transversal y sus diversas perspectivas.
Para dar una respuesta más global a la situación actual del dopaje en el deporte, es esencial comprender el impacto de este en los deportistas, las causas de su introducción al mundo del dopaje, los condicionantes sociales y psicológicos, la evolución del marco legal y una revisión histórica del fenómeno del dopaje.10
Los proyectos de corte educativo y preventivo podrían generar resultados novedosos y valiosos desde una perspectiva científica, ya que hay pocos antecedentes de estudios sobre la población de deportistas cubanos destacados desde la perspectiva psicológica. También, se crearía una ruta científica que permitiría el estudio de los indicadores de inclinación hacia el uso del doping y establecería los estándares para la posterior creación de estrategias de intervención, control y educación efectivas,14,15 y preventivas en programas efectivos de preparación psicológica, no solo ante las competencias fundamentales, sino también estrategias específicas para fomentar la detección temprana y la educación antidopaje desde el entrenamiento deportivo sistemático.16,17
Las limitaciones siguientes se pueden identificar mediante una revisión de la bibliografía, así como observaciones y entrevistas previas:
A pesar de las medidas preventivas y de educación antidopaje, los deportistas todavía tienen opiniones negativas sobre este tema.
Pocos medios para evaluar las perspectivas y creencias de los deportistas.
La falta de investigaciones sobre las creencias y perspectivas de los deportistas cubanos destacados en relación al dopaje.
La situación problemática mencionada anteriormente enfatiza la importancia de cumplir con el objetivo de la investigación, que es determinar las principales creencias y actitudes en deportistas cubanos de alto rendimiento respecto al dopaje.
MÉTODOS
Se presenta un estudio empírico no experimental que utiliza un enfoque de corte descriptivo-selectivo. Se utilizó un muestreo probabilístico estratificado aleatorio, proporcional al tamaño del estrato en la población de atletas de alto rendimiento de la categoría mayor, pertenecientes a los equipos nacionales inscritos en 37 deportes en las escuelas superiores de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR) Cerro Pelado y Giraldo Córdova Cardín, durante el curso 2019-2020. Estos deportes incluían baloncesto, balonmano, baseball, boxeo, canotaje, remo, esgrima, gimnasia artística, gimnasia rítmica, hockey, judo, levantamiento de pesas y lucha.
Para una población de 1360 atletas (800 masculinos y 560 femeninas), se tomó el 5 % de error máximo aceptable, un porcentaje estimado de muestra del 50 % y un nivel deseado de confianza del 95 %. Se determinó un tamaño muestral global de n= 300, que representa el 22,5 % de la población total. Utilizando números aleatorios en los listados de sexo y deporte, se seleccionaron a los sujetos de manera proporcional al tamaño de los estratos, según la fórmula de Kish ksh = nh/Nh.
Instrumentos
Se utilizó la Escala de actitudes y creencias sobre el dopaje (EACD) como técnica empírica empleada en un estudio piloto. La versión de la escala se creó en función de las normas establecidas para la creación de herramientas de investigación. Se sometió al criterio de validez de contenido, utilizando el método de agregados individuales para garantizar su adecuación. Además, se encontró que tiene una alta confiabilidad gracias a su alto coeficiente alfa de Cronbach (α = 0,81).
Después de una revisión exhaustiva de varios enfoques y modelos teóricos, se determinaron los siguientes factores que tienen el mayor impacto en la aparición del consumo de sustancias dopantes en el deporte:
Facilitar la recuperación ante una lesión.
Automedicación.
Mejorar el rendimiento deportivo.
Obtener reconocimientos en el equipo, de los entrenadores, familiares, amigos.
Beneficios económicos.
Mejorar las condiciones físicas.
Obtener resultados deportivos.
La EACD consta de quince ítems y es anónima. Cada uno de ellos responde a los indicadores antes mencionados y presenta afirmaciones o proposiciones positivas que representan creencias relacionadas con las causas que conducen a la utilización del dopaje. Por lo tanto, cada uno de los elementos muestra una creencia que responde a un factor que condiciona la aparición de un comportamiento propenso al consumo de sustancias dopantes. También se incluyen siete temas adicionales, que representan situaciones que los deportistas pueden experimentar, e ilustran las actitudes que pueden adoptar a través de afirmaciones positivas.
El escalamiento tipo Likert se utiliza para medir los catorce ítems, que van desde uno hasta cuatro puntos, sin una respuesta neutral (completamente en desacuerdo: 1 punto; desacuerdo: 2 puntos; de acuerdo: 3 puntos; completamente de acuerdo: 4 puntos), y valora la aceptación o rechazo de los sujetos a cada propuesta. Cada punto tiene un valor numérico precodificado y solo se puede marcar una respuesta. Si se marcan dos o más opciones, el dato se considera inválido.
De esta manera, cada ítem recibe una puntuación y luego se utiliza la fórmula PT/NT para obtener la puntuación final, donde PT es la suma total de puntos en la escala, y NT es el número de ítems. Se calcula para ítems de creencias y actitudes.
Se determinó que el dispositivo era anónimo y que las respuestas a los ítems se basaran en este tipo de escalamiento para evitar el sesgo en respuestas categóricas, ya que los deportistas cubanos consideran el dopaje como un tema delicado y reconocen que las respuestas directas de aprobación sobre su uso son negativas en todos los sentidos.
Por lo tanto, se puede evaluar específicamente la intensidad o el nivel de aceptación o rechazo de cada afirmación. Además, se presentan temas ilustrados a través de situaciones o conflictos que los deportistas pueden encontrar en su vida diaria, y el cuestionario solo pregunta si están o no de acuerdo con las respuestas ilustradas.
En el ítem 15, se presenta una pregunta abierta para que los sujetos describan los factores o causas que consideran influyentes o determinantes para la iniciación en el dopaje en el ámbito deportivo, teniendo en cuenta su experiencia y apreciación.
Procedimiento
La investigación comenzó con la solicitud de autorización, también conocida como consentimiento informado, para llevar a cabo el estudio, cuyos participantes estaban registrados en centros de alto rendimiento. Para lograrlo, se explicaron los objetivos y la relevancia del estudio, además de la implementación de los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki. Después de recibir el permiso de los directores de las ESFAAR Cerro Pelado y Giraldo Córdova Cardín para llevar a cabo la investigación, se determinó el tamaño de la muestra utilizando la población total de ambas instituciones.
Luego de establecer la estratificación de la muestra y la selección aleatoria de atletas por deportes, se implementó el instrumento. Se instruyó a los especialistas para garantizar una aplicación homogénea y adecuada, y se llevó a cabo simultáneamente en cada uno de los 37 deportes creados por los especialistas de equipos de alto rendimiento. El instrumento se administró individualmente por cada atleta seleccionado y por el psicólogo del equipo. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo después de recibir todas las baterías.
Análisis estadístico
Para procesar la información obtenida, se utilizaron la media, la distribución empírica de frecuencias y las tablas de contingencia de doble entrada correspondientes. El diseño de una base de datos se realizó empleando el paquete IBM-SPSS 22.0 para Windows. Los datos se utilizaron para medir la tendencia central (X), y la desviación estándar (DE) para medir la dispersión. Además, se obtuvieron las cantidades absolutas (no.), y relativas (%) para las variables cualitativas.
Se utilizaron 14 ítems para un análisis factorial, con siete dimensiones de creencias y siete dimensiones de actitudes. Para este propósito, se utilizaron el método de extracción de componentes principales y la rotación varimax para obtener las puntuaciones factoriales que se utilizaron para realizar el análisis de conglomerados.
Los resultados de las pruebas de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y de Bartlett (KMO = 0,849; p = 0,000) permitieron validar el uso del análisis factorial, al arrojar un nivel de significación de p < 0,05.
El análisis de conglomerados se llevó a cabo utilizando las puntuaciones factoriales de los factores que se obtuvieron a través del análisis factorial. Primero, se realizó un análisis jerárquico y luego se utilizó un método no jerárquico, siguiendo las sugerencias de Hair et al.18
Se calculó la distancia euclídea al cuadrado para el procedimiento jerárquico y se describió la estructura jerárquica mediante el método de conglomeración de Ward. Para el análisis no jerárquico, se utilizaron los resultados del análisis jerárquico para los centroides iniciales, porque los resultados pueden variar según el método de selección de centroides iniciales de conglomerados.
El coeficiente de aglomeración (CC) según las etapas de agrupación aumentó más significativamente en el tercer conglomerado (CC = 525,067) y el cuarto conglomerado (CC = 414,887) durante el análisis jerárquico de conglomerados. Al pasar a la siguiente etapa de agrupación, los autores determinaron que dos conglomerados eran el número ideal, siguiendo el criterio de los cambios en el coeficiente de aglomeración.
El sexo y el tipo de grupo metodológico correspondientes a cada clúster se determinaron mediante la prueba Chi-cuadrado de Pearson. Además, se utilizó una ANOVA con el contraste no paramétrico de Kruskal-Wallis para contrastar las diferencias entre clústeres para cada factor encontrado en el análisis factorial. En ambos casos, se estableció un nivel de significación para cada decisión sobre el impacto de cada contraste, con p = 0,05.
RESULTADOS
En la tabla 1 se muestra la estratificación general por grupos de deportes.
La edad de los atletas estuvo entre 14 y 42 años. De ellos, 124 son femeninas y 176 masculinos, con una edad promedio de 21,7 años. Del total de deportistas seleccionados, 138 eran de 14 a 20 años, lo que representa el 46 %, y 162 (54 %) de 21 a 42 años. (Tabla 2)
El mayor aumento en el coeficiente de aglomeración (CC) lo mostraron el tercer (CC = 525,067) y cuarto (CC = 414,887) conglomerados, según las etapas de agrupación durante el análisis de conglomerados. Los autores decidieron que dos conglomerados era el número ideal.
La matriz de componentes rotados que se obtuvo a través del análisis factorial se muestra en la tabla 3. Cinco ítems de actitud están altamente correlacionados con el factor 1. El factor 2 muestra altas correlaciones con los temas afines con la salud: condiciones físicas (C), recuperación de lesiones (C), automedicación (A) y recuperación de lesiones (A). El factor 3, por otro lado, muestra correlaciones significativas con los temas de creencia en los aspectos socioeconómicos y de resultados deportivos. El reconocimiento social, la obtención de beneficios socioeconómicos y el logro de resultados deportivos son los elementos que forman el factor 3.
En la tabla 4 se muestran las características estadísticas de los ítems relativos a las creencias (C) y a las actitudes (A), así como las puntuaciones factoriales del análisis factorial según conglomerado, donde se evidencia que los sujetos del clúster 1 tuvieron actitudes y creencias bajas (inferiores a 0) en las puntuaciones factoriales; los sujetos del clúster 2 tuvieron un dipolo de actitudes y creencias altas, pero se destacaron las creencias socioeconómicas; los sujetos del clúster 3 tuvieron actitudes y creencias altas, pero se destacaron las creencias en salud; al igual que los sujetos del clúster 4, que tuvieron actitudes y creencias altas, donde se destacan también las creencias en salud.
Los resultados de ANOVA no paramétricos mostraron valores de chi-cuadrado significativos para el contraste entre clústeres para cada factor en todos los casos (p <0,05). Al tabular las respuestas del ítem 15, se encontraron respuestas para 178 temas, lo que resultó en 256 respuestas, que representa el 59,33 % de la muestra total. El porcentaje de respuestas dadas revela la implicación personal de los sujetos muestreados si se considera el carácter opcional de esta pregunta.
En la primera sección se explica el análisis de contenido de las categorías que responden a los indicadores teóricamente fundamentales, que proporcionan el comportamiento de la frecuencia en la que los deportistas los identificaron como causales. (Gráfico 1)
El objetivo más común fue lograr los resultados, lo que marcó una diferencia con los demás, los cuales aparecieron en un orden descendente: mejorar el desempeño deportivo, obtener reconocimiento social, mejorar la salud física, obtener beneficios económicos, automedicación y recuperación de lesiones.
La segunda sección destaca el análisis de contenido realizado y otros factores que pueden afectar la decisión de consumir sustancias prohibidas, según los criterios de los deportistas muestreados. La frecuencia en que se presentaron cada uno de estos factores o razones se muestra en el gráfico 2.
Las causas principales de propensión al dopaje asociadas con la aparición de reacciones emocionales negativas son las más comunes. Los deportistas afirman que el mal manejo de situaciones de estrés, la presencia de estados de ánimo variables, la ansiedad y la baja tolerancia a frustraciones parciales son factores que podrían llevarlos a tomar medicamentos para controlar los síntomas o signos propios de estas reacciones. Además, en ocasiones les impiden alcanzar un estado psicológico favorable para la consecución de sus metas deportivas.
DISCUSIÓN
Los datos anteriores muestran características que difieren de la investigación realizada por Suárez Armas et al.10 Se ha llegado a la conclusión de que en el sistema de creencias sobre el dopaje de esta muestra, prevalecen las creencias negativas o erróneas sobre el mismo. Por lo tanto, se puede inferir que los deportistas de alto rendimiento, en este estudio, tienen una comprensión más precisa del fenómeno. Sin embargo, es importante destacar que aunque ambas investigaciones comparten ciertos objetivos particulares, los instrumentos y la técnica de recopilación de datos empleados no fueron idénticos.
Además, este resultado contradice los hallazgos de Dauval et al.19 En un estudio llevado a cabo en gimnasios comunitarios de la provincia de Cienfuegos, se observó que en la muestra, compuesta por responsables y participantes, prevalecían creencias y actitudes relacionadas con el consumo de sustancias dopantes.
Se destaca la presencia de valores morales y éticos en los deportistas que, según plantean, es necesario el rescate de los “valores originales de la competencia”, al rechazar las actitudes de aproximación al dopaje como vía para obtener beneficios económicos. Independientemente de que el sistema de creencias sea verdadero o falso, los valores morales pueden presentarse con una fuerte carga afectiva.20
Según las experiencias de investigadores como Suárez Armas et al. y Ortega et al.21, se afirma que las características personológicas individuales y las competencias personales son responsables del rechazo hacia el dopaje como vía de obtención de beneficios económicos en los deportistas de alto rendimiento que conforman la muestra.10
De esta manera, los hallazgos se identifican con lo proporcionado por Moston et al.,22 en cuanto a la relación entre el comportamiento moral y las perspectivas. Lo expresado por Puchades y Molina,13 contradice los resultados de la investigación realizada con estudiantes de ciencias del deporte, ya que la mayoría de ellos aceptaron el dopaje como una forma de obtener grandes cantidades de dinero y apoyaron la legalización para mejorar su rendimiento.
No se encuentran diferencias significativas al comparar las creencias y actitudes de los deportistas a partir de los grupos de deporte y el sexo. El estudio actual difiere completamente de lo que presentó Salas y Rojas23 en este aspecto. De los atletas analizados, los hombres son más receptivos al dopaje que las mujeres.
A pesar de que no es posible establecer una comparación con la situación global, los deportes que han resultado positivos en controles de dopaje en 2019 son los de fuerza rápida (atletismo, levantamiento de pesas, ciclismo), arte competitivo (equitación), combate (artes marciales mixtas) y juegos con pelota (baseball, fútbol y tenis). No obstante, en el caso de este último grupo, se encuentra en línea con la situación actual en el país y, a su vez, con las declaraciones de los deportistas muestreados en este estudio.
El hallazgo es coherente con las conclusiones obtenidas por Morente y Zabala,24 en referencia a la falta de diferencias entre las respuestas de los sujetos y su pertenencia a diferentes grupos de deportes. Además, se parece a las conclusiones de Ruiz et al.25 en este aspecto. Es esencial establecer planes educativos y de preparación psicológica para fomentar comportamientos saludables, hábitos saludables y actitudes positivas en los atletas.
CONCLUSIONES
Las principales creencias y actitudes de los deportistas cubanos de alto rendimiento sobre el dopaje fueron las siguientes: mejorar el rendimiento deportivo, obtener resultados deportivos, obtener reconocimiento social, beneficios económicos, mejorar las condiciones físicas, automedicación y facilitar la recuperación de una lesión.
Los deportistas cubanos de alto rendimiento se caracterizan por tener actitudes de rechazo hacia el dopaje y, en su mayoría, tienen creencias acertadas sobre el tema. A pesar de que se han demostrado argumentos que apuntan hacia ciertas creencias de acercamiento al dopaje, específicamente como vía para alcanzar resultados deportivos relevantes, potenciar el rendimiento y obtener beneficios económicos, se destaca la presencia de valores como la honestidad y la responsabilidad, que prevalecen como elemento orientador de conductas no asociadas a la utilización del dopaje.
-
1. Enríquez Caro LC, Calero Morales S, Castro Bermúdez IE, et al. Estudio metódico del rendimiento psicológico de balonmanistas profesionales sobre la base del test de Loehr. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2017 [citado 12/04/2024];36(2). Disponible en: Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/8
-
2. Cañizares M, Huie M. Injuries and psychological resilience in elite cuban athletes. In Advances in Psychology Research. Nueva York: Nova Science publishers, Inc.; 2022.
-
3. Pino Hinds O, Cañizares Hernández M, Suárez de Armas S. Factores personales protectores, autoeficacia y resiliencia en un deportista de lucha grecorromana de alto rendimiento. Rev Cub Med Dep & Cult Fis [Internet]. 2021 [citado 12/04/2024];16(3). Disponible en: Disponible en: http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/512
-
4. Scull Ortiz AB, Caballero RM, Hernández MC, et al. Bienestar psicológico, y vínculo deportivo en nadadores de la selección nacional cubana. Rev Olimpia [Internet]. 2024 [citado 12/04/2024];21(2):87-98. Disponible en: Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/4410
-
5. Mon-López D, Tejero-González CM, Calero S. Recent changes in women’s Olympic shooting and effects in performance. PloS One. 2019;14(5):e0216390. DOI: 10.1371/journal.pone.0216390.
-
6. Calero-Morales S, Villavicencio-Álvarez VE, Flores-Abad E, et al. Pedagogical control scales of vertical jumping performance in untrained adolescents (13-16 years): research by strata. PeerJ. 2024;12:e17298. DOI: 10.7717/peerj.17298.
-
7. Mainer-Pardos E, Villavicencio Álvarez VE, Moreno-Apellaniz N, et al. Effects of a neuromuscular training program on the performance and inter-limb asymmetries in highly trained junior male tennis players. Heliyon. 2024;10(5):e27081. DOI: 10.1016/j.heliyon.2024.e27081.
-
8. Roso-Moliner A, Gonzalo-Skok O, Villavicencio-Álvarez VE, et al. Analyzing the Influence of Speed and Jumping Performance Metrics on Percentage Change of Direction Deficit in Adolescent Female Soccer Players. Life. 2024;14(4):466. DOI: 10.3390/life14040466.
-
9. Zamora-Solé R, Alcaraz S, Regüela S, et al. Experiences of Olympic Hopefuls of the Disruption of the Olympic Cycle at Tokyo 2020. Apunts. 2022;148:1-9. DOI: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/2).148.01.
-
10. Suárez Armas S, Cañizares Hernández M, Carvajal Veitía W. Actitudes y creencias de deportistas cubanos de alto rendimiento sobre el dopaje. Cuad Psicol Deporte. 2022;22(2):136-55. DOI: 10.6018/cpd.485361.
-
11. Domínguez R, Dosil Díaz J. Variables psicológicas y fortaleza mental en jugadores/as profesionales de Baloncesto. Cuad Psicol Deporte. 2024;24(1):60-79. DOI: 10.6018/cpd.576011.
-
12. Álvarez J, Nuviala A, Oliete E et al. Conocimientos, actitudes, creencias de los jóvenes españoles en materia de dopaje. Rev Iberoam Psicol Ejerc Deporte [Internet]. 2020 [citado 13/04/2024];15(1):103-8. Disponible en: Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/98209/files/texto_completo.pdf?version=1
-
13. Puchades M, Molina P. Actitudes hacia el dopaje en estudiantes de ciencias del deporte. Apunts. 2020;2(140):1-7. DOI: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/2).140.01.
-
14. Calero Morales S, Fernández Lorenzo A, Chávez Cevallos E, et al. Anomalies in effectiveness: A mathematical model used in international volleyball. Retos. 2017;32:194-8. DOI: 10.47197/retos.v0i32.49650.
-
15. Listiani D, Umar F, Riyadi S. Athletes’ (Anti) Doping Knowledge: A Systematic Review. Retos. 2024;56:810-6. DOI: 10.47197/retos.v56.105029.
-
16. Yanazawa K, Sugasawa T, Aoki K, et al. Development of a gene doping detection method to detect overexpressed human follistatin using an adenovirus vector in mice. PeerJ. 2021;9:e12285. DOI: 10.7717/peerj.12285.
-
17. Kedir HM, Kemal HS, Mekonen ZT, et al. Pharmacy professionals’ knowledge, attitude and practice towards doping in sports: A Cross-sectional study in Ethiopia. Heliyon. 2023;9(11):e21207. DOI: 10.1016/j.heliyon.2023.e21207.
-
18. Hair J, Anderson R, Tatham R, et al. Multivariate Data Analysis. 6ta ed. Estados Unidos: Pearson/Education; 2016.
-
19. Dauval Borges CD, Menéndez Díaz JL, Torres Caldas A. Diagnóstico del conocimiento sobre doping en responsables y beneficiarios de gimnasios comunitarios del municipio Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2019 [citado 13/04/2024];11(3):154-8. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000300154&script=sci_arttext&tlng=pt
-
20. Moran A, Guerin S, Kirby K, et al. The development and validation of a doping attitudes and behaviour scale. Report to World Anti-Doping Agency & The Irish Sports Council. Dublin: UCD School of Psychology; 2008.
-
21. Ortega G, Robles J, Abad MT, et al. The Promotion of Values in Young People in Different Contexts of Sports Practice. J Sports Psychol [Internet]. 2021 [citado 13/04/2024];30(2):122-31. Disponible en: Disponible en: https://rpd-online.com/index.php/rpd/article/view/359
-
22. Moston S, Engelberg T, Skinner J. Investigative interviewing and anti-doping developments in Australia. Investigative Interviewing Research and Practice [Internet]. 2013 [citado 13/04/2024];5(2):144-9. Disponible en: Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/143878921.pdf
-
23. Salas-Ramírez K, Rojas-Valverde D. Attitudes Towards Dopping and Perfectionism in Soccer, Indoor Soccer, and Basketball Professional Athletes in Costa Rica. MHSalud. 2019;16(1):1-14. DOI: 10.15359/mhs.16-1.5.
-
24. Morente-Sánchez J, Zabala M. Doping in sport: a review of elite athletes’ attitudes, beliefs, and knowledge. Sports medicine. 2013;43(6):395-411. DOI: 10.1007/s40279-013-0037-x.
-
25. Ruiz-Rico GJ, Zagalaz Sánchez ML, Zurita Ortega F, et al. Actitudes hacia el dopaje según el deporte practicado por los jóvenes. Apunts. 2017;130:29-39. DOI: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2017/4).130.03.
- » Recibido: 16/08/2024
- » Aceptado: 31/10/2024
- » Publicado : 02/11/2024