Caracterización de la profilaxis antimicrobiana quirúrgica en un Servicio de Cirugía General

Autores/as

Palabras clave:

profilaxis antibiótica, cirugía general, tratamiento de urgencia, Cuba

Resumen

Introducción: El uso inadecuado de la profilaxis antimicrobiana quirúrgica incrementa la resistencia antimicrobiana y las infecciones del sitio quirúrgico. La falta de guías nacionales estandarizadas para adultos exige vigilar su aplicación.

Objetivo: Caracterizar la profilaxis antimicrobiana quirúrgica en cirugía general del Hospital General Docente Iván Portuondo.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal (utilización de medicamentos, tipo indicación-prescripción), de febrero a agosto de 2021, en una población de 438 pacientes. Se estudiaron variables, como indicación de la profilaxis, antimicrobiano empleado, elección del antimicrobiano, inicio de la administración, dosis, número de dosis y duración de la profilaxis. El procesamiento y análisis estadísticos fueron descriptivos.

Resultados: El 83 % de las indicaciones fue inadecuado, principalmente en cirugías contaminadas (45,9 %) y sucias (34,2 %). Los antimicrobianos más utilizados fueron el metronidazol (52,3 %) y la cefazolina (28,1 %), con elección inadecuada en el 55 % de los casos. En el 79,7 % de las cirugías, la profilaxis duró más de 24 horas. El 92,3 % de los antimicrobianos se administró en los 30-60 minutos prequirúrgicos, con errores en dosis, y predominó la administración en tres dosis o más.

Conclusiones: La profilaxis antimicrobiana quirúrgica se caracterizó por su aplicación predominante en contextos de urgencia, como el tratamiento de apendicitis aguda, con una selección frecuentemente inadecuada del antimicrobiano —especialmente en procedimientos contaminados y sucios—, donde el metronidazol destaca como opción recurrente. Suele iniciarse en el período prequirúrgico recomendado, pero se prolonga más de 24 horas, con dosis apropiadas en la mayoría de los casos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Camacho Silvas LA. Resistencia bacteriana, una crisis actual. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2023 [citado 20/12/2024];97:e202302013. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10541255/

2. Organización Mundial de la Salud. Resistencia a los antimicrobianos [Internet]. Ginebra: OMS; 2021 [citado 20/12/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance

3. Organización Panamericana de la Salud. Resistencia a los antimicrobianos [Internet]. Washington DC: OPS; 2024 [citado 20/12/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/resistencia-antimicrobianos

4. Organización Mundial de la Salud. Resistencia a los antibióticos [Internet]. Ginebra: OMS; 2020 [citado 20/12/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antibiotic-resistance

5. Rodríguez VM, Clara L, Klajn D, et al. Estudio multicéntrico de adherencia a guías de profilaxis quirúrgica y sus determinantes en Argentina. Rev Panam Salud Pública. 2020;44:e52. DOI: 10.26633/RPSP.2020.52.

6. De la Torre Hernández N, Escalona Pupo GI. Comportamiento de pacientes con infecciones del sitio quirúrgico. Holguín, 2018-2021. HolCien [Internet]. 2021 [citado 20/12/2024];2(2). Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/234/106

7. Duarte Linares Y, Portal Benítez LN, Rodríguez Rojas DA, et al. Caracterización de pacientes con infección del sitio quirúrgico. Acta Méd Centro [Internet]. 2021 [citado 20/12/2024];15(3):366-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2709-79272021000300366

8. Marrero Domínguez AD, Castillo Lamas L, Fernández Jorge J, et al. Infección asociada a la asistencia sanitaria en un servicio de cirugía. Rev Cubana Cir [Internet]. 2022 [citado 20/12/2024];61(4). Disponible en: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/1435

9. Del Toro López MD, Arias Díaz J, Balibreac JM, et al. Resumen ejecutivo del Documento de Consenso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) en profilaxis antibiótica en cirugía. Cir Esp. 2021;99(1):11-26. DOI: 10.1016/j.ciresp.2020.03.022.

10. Baker AL, McElrath A, Giancola SE, et al. A Multidisciplinary Approach to Improvements in Perioperative Antibiotic Prophylaxis at a Military Treatment Facility. Mil. 2023;188(7-8):e1854-8. DOI: 10.1093/milmed/usad016.

11. Yalamanchi P, Parent AL, Baetzel AE, et al. Optimization of Antibiotic Prophylaxis Delivery for Pediatric Surgical Procedures. Pediatrics. 2021;148(2):e2020001669. DOI: 10.1542/peds.2020-001669.

12. Organización Mundial de la Salud. Global report on infection prevention and control [Internet]. Ginebra: OMS; 2022 [citado 20/12/2024]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240051164

13. Organización Panamericana de la Salud. Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2024-2026 [Internet]. Washington, DC: OPS; 2024 [citado 20/12/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/tratamiento-enfermedades-infecciosas-2024-2026-novena-edicion

14. National Institute for Health and Care Excellence. Surgical site infections: prevention and treatment [Internet]. London: NICE; 2020 [citado 20/12/2024]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542473/

15. Llanqui Encinas EK. Adherencia a la guía de profilaxis antibiótica en cirugía abdominal en Hospital Daniel Alcides Carrión Tacna, septiembre–noviembre 2019 [tesis en Internet]. Tacna: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; 2021 [citado 20/12/2024]. Disponible en: https://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstreams/50cb7cdb-c844-45b2-a6ed-43e3f83904df/download

16. Schmitt C, Aparecida Lacerda R, Teresa Turrini RN, et al. Improving compliance with surgical antibiotic prophylaxis guidelines: A multicenter evaluation. Am J Infect Control. 2017;45(10):1111-5. DOI: 10.1016/j.ajic.2017.05.004.

17. González López SL, Marcano Sanz L, Trinchet Soler C, et al. Profilaxis antibiótica perioperatoria en Cirugía Pediátrica (Parte I: cirugía abdominal). MediSur [Internet]. 2005 [citado 20/12/2024];3(5):92-8. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180019795016

18. Soublet Quevedo AA, Sarmiento Baralt CD, Barrientos Brito CR. Uso de antibioticoterapia profiláctica en el Servicio de Cirugía General del Hospital Saturnino Lora. HolCien [Internet]. 2024 [citado 20/12/2024];5(1). Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/332/190

19. Sierra Alfonso VM. Caracterización de la actividad quirúrgica en el Hospital Aleida Fernández Chardiet. Medimay [Internet]. 2022 [citado 20/12/2024];29(2):206-17. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1562

20. Ministerio de Salud Pública. Formulario Nacional de Medicamentos. La Habana: Ecimed; 2014.

21. World Medical Association. WMA Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human participants [Internet]. Ferney-Voltaire: World Medical Association; 2013 [citado 20/12/2024]. Disponible en: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/

22. Fustamante Flores FF, Paiva Del Solar MJ, Umemoto Morimoto D. Profilaxis antibiótica en cirugías abdominales y urológicas en el Hospital Cayetano Heredia en Lima, Perú - 2019 [tesis en Interent]. Lima: Universidad Cayetano Heredia; 2020 [citado 20/12/2024]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/7845

23. Ortega Peñate JA, Núñez Peláez D, Díaz Alfonso O, et al. Caracterización de los pacientes reingresados por postoperatorio complicado en el servicio de Cirugía General. Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2020 [citado 20/12/2024];42(6). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3980

24. Organización Panamericana de la Salud. Es fundamental la implementación de Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) [Internet]. Washington, DC: OPS; 2021 [citado 20/12/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-es-fundamental-implementacion-programas-optimizacion-antimicrobianos-proa

Descargas

Publicado

27-08-2025

Cómo citar

1.
Ortega-Travieso A de la C, Acosta-Reynaldo ED, Piñera-Castro HJ, Morales-Pérez M, Castro-González I, Navarro-Matos M. Caracterización de la profilaxis antimicrobiana quirúrgica en un Servicio de Cirugía General. Rev Méd Electrón [Internet]. 27 de agosto de 2025 [citado 19 de septiembre de 2025];47:e6509. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/6509

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN