|
Repercusión de la covid-19 en la salud materno-infantilEl año 2020 ha sorprendido al planeta con la pandemia de la covid-19. Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las repercusiones del nuevo coronavirus en la salud materno-infantil. Pese al poco tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemia, en las embarazadas con covid-19 se han descrito algunas comorbilidades, así como alteraciones placentarias, abortos espontáneos, muertes fetales y maternas, e incremento en los partos por cesárea y nacimientos pretérminos. Los riesgos potenciales demandarán una vigilancia estrecha del comportamiento del embarazo en el futuro inmediato. Por otra parte, del total de la población afectada por la covid-19, los pacientes en edad pediátrica representan entre el 1 y el 2 %, y la mayoría presentan manifestaciones clínicas leves. No obstante, en los menores de un año cerca del 10 % puede evolucionar a formas severas o críticas. De especial interés ha sido la presentación del síndrome inflamatorio multisistémico en niños, debido a su gravedad y riesgo para la vida. En los recién nacidos, la infección por SARS-CoV-2 podría asociarse a dos formas, de acuerdo al momento de adquisición: la covid perinatal y la postnatal. Hasta el momento, las evidencias sobre la existencia de la vía de transmisión vertical son insuficientes, pero no pueden ser descartadas. En conclusión, por tratarse de un fenómeno en desarrollo, aún quedan muchas interrogantes sobre los efectos de la covid-19 en la salud materna e infantil, que demandarán en los próximos meses un gran esfuerzo por parte de investigadores, médicos de asistencia y directivos.
Gerardo Rogelio Robaina Castellanos, Solangel de la Caridad Riesgo Rodríguez, Lázaro Arturo Vidal Tallet
|
|
Epidermólisis bullosa: piel de mariposa. A propósito de un casoLa epidermólisis bullosa comprende un grupo heterogéneo de enfermedades ampollosas de la piel y las mucosas, son de origen congénito y hereditario. Hacer el diagnóstico no es difícil si se tiene experiencia dermatológica, pero su clasificación es compleja y para ello se necesita considerar la clínica, la genética, la microscopia y la evaluación de laboratorio. El tratamiento de esta enfermedad es también dificultoso y son necesarias ciertas medidas, para proteger al paciente, evitar la aparición de lesiones y las complicaciones derivadas de ellas. Se describe el tratamiento de estas lesiones en un recién nacido, al que se administraron antibióticos profilácticos y se colocaron vendajes en las lesiones. Se describieron todos los cuidados y recomendaciones para evitar, especialmente los roces y las presiones en estas lesiones, así como las temperaturas altas. Para la confección del presente trabajo se consultaron 18 materiales entre revistas y libros de Pediatría. El caso reportado fue un recién nacido con epidermólisis bullosa atendido en el Hospital Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy” de Colón, Matanzas. Se demostró lo poco frecuente y raro de esta patología para los especialistas del tema.
Odalis de la Caridad del Rosario Marrero, Yordanka Smith Ordoñez, Adrián Luis González Jústiz., Ailin González Díaz, Aylet Arcis del Rosario, Yumila Fernández León
|
|
Orlando López Torres, Yolma Ruiz Tellechea, Luis O. Morejón Llanes, Jorge D. Berdayes Milián
|
|
Orlando López Torres, Guillermo Montalván González, Antonio García Cárdenas, José Abel Martínez López
|
|
Una decisión difícil: parto en presentación pelviana. Resultados perinatales.La presentación pelviana sigue siendo en nuestros días punto de discusión en cuanto a vía de terminación del parto, por las implicaciones del mismo en los indicadores de morbimortalidad perinatal, por lo que realizamos un estudio en el Hospital Docente Gineco-Obstétrico “Julio Alfonso Medina” de Matanzas, durante el período del año 2002-2003 a todo parto ocurrido en presentación pelviana. De un total de 6046 nacimientos ocurridos, 315 correspondieron a presentación pelviana para 5.2 % del total de la ocurrencia, se habilitó un libro registro donde se recogieron los datos primarios que posteriormente en forma de variables fueron analizadas y procesadas en una computadora Pentium de la Universidad de Matanzas, aplicándose el paquete SPSS-21, realizándose medidas de resumen: por ciento, medias, valores mínimos y máximos, para la confección de tablas, observándose que en el 72.6 % ocurrió el parto por vía alta, que el líquido amniótico en cuanto a la coloración que predominó fue claro (60.2 %) y que inciden en los indicadores de cesáreas primitivas (75.9 %), el porcentaje de Apgar bajo a los 5 minutos fue 2.1 %, el indicador de bajo peso fue 8.0 % y las complicaciones de los partos que ocurrieron por vía transpelviana no son significativas.
Jesús José Hernández Cabrera, Delio Mendoza Díaz, Isaac Sánchez Montesinos, Víctor Ramos Campos, Inés Díaz Olano
|
|
Víctor Ferreira Moreno, Crisanto Abad Cerulia
|
|
Rolando Medina Dominguez, Silvia Moreno Kim, Iliana Robainas Fiallo, Rolando E Medina Robainas, Maritza Fariñas González, Magalys Dorta Robaina
|
|
María Elena Blanco Pereira, Giselle Russinyoll Fonte, Lester Balceiro Batista, Gustavo Rodríguez de la Torre, Elsa Luna Ceballos, Ada Zoraida Vicente Pérez
|
|
Nayvi Fernández Díaz, Johan Duque de Estrada, Fe Díaz Cuéllar
|
|
Propuesta de programa de seguimiento de recién nacidos de alto riesgo en CubaIntroducción: El avance en los cuidados intensivos neonatales y de la medicina perinatal ha conllevado el desarrollo de programas de seguimiento de sus recién nacidos de alto riesgo. En Cuba existen experiencias en el seguimiento del neurodesarrollo de estos recién nacidos en varios centros, pero los métodos de trabajo difieren. Objetivo: Proponer la implementación de un programa de seguimiento de recién nacidos de alto riesgo que sea estándar para todo país. Desarrollo: Se propuso un programa de seguimiento de niños de riesgo neurológico, en el que se parte de la evaluación del riesgo neurológico del niño al egreso del hospital donde nace. Este programa se basa en la creación, para este propósito, de consultas de carácter territorial en cada provincia. Se definieron los criterios de ingreso en el programa, los métodos e instrumentos a emplear, la periodicidad de los controles, y los profesionales de las especialidades que deben participar en el mismo. Se describieron los principales problemas de estos niños durante el seguimiento, y se ofreció una guía de cómo afrontarlos. Conclusión: El establecimiento de un programa de seguimiento que sea uniforme en todo el país, además de cumplir con el principio ético de justeza, permitirá el establecimiento de comparaciones de la calidad de los servicios entre centros de atención perinatal, así como la realización de estudios colaborativos multicéntricos, todo lo cual contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de los niños cubanos con riesgo neurológico al nacer.
Gerardo Rogelio Robaina Castellanos, Solángel de la Caridad Riesgo Rodríguez
|
|
Caracterización de neonatos con asfixia perinatal. Hospital Provincial Docente Ginecobstétrico José Ramón López Tabrane. 2016-2021Introducción: La asfixia perinatal es un síndrome caracterizado por la suspensión o grave disminución del intercambio gaseoso a nivel de la placenta o de los pulmones. Objetivo: Caracterizar los neonatos con asfixia perinatal durante el trabajo de parto con la introducción de la gasometría de la arteria umbilical. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de octubre de 2016 a diciembre de 2021. Se trabajó con la totalidad del universo: 75 neonatos asfícticos. Las variables fueron: edad materna, edad gestacional al nacimiento, enfermedades asociadas y dependientes del embarazo, tipo y tiempo de trabajo de parto, características del líquido amniótico, anomalías de la placenta y cordón umbilical, pH de la gasometría de la arteria del cordón, evolución clínica del recién nacido. Los datos se almacenaron y procesaron en una hoja de cálculo de Microsoft Excel, utilizando la estadística descriptiva. Resultados: Predominaron pacientes con edad materna menor de 20 años (56 %), y edad gestacional al nacimiento de 28 a 33,6 semanas (77,3 %). La hipertensión arterial fue la comorbilidad más común, así como la preeclampsia, entre las enfermedades dependiente del embarazo (30,7 %); 61,3 % tuvieron parto eutócico, con líquido amniótico claro (65,3 %), placenta previa (38,7 %) y circulares en cordón umbilical (30,7 %). En el 86,7 % el pH de la gasometría fue menor que 7, y el 92 % presentó evolución clínica favorable. Conclusiones: La asfixia perinatal estuvo predominantemente asociada a madres adolescentes, con tiempo gestacional entre 28 y 36 semanas, preeclampsia, placenta previa, circulares del cordón umbilical y predominio de gasometría con pH menor que 7.
Gonzalo González-Rodríguez, Liudmila Pérez-García, Mariam Cruz-Fernández, Sandra García-González
|
|
Sepsis probada a Klebsiella oxytoca en un recién nacidoLa sepsis neonatal constituye una de las principales causas de muertes neonatales en los países en desarrollo, con datos que estiman más de un millón de muertes en todo el mundo cada año. Se persigue presentar un caso, dada la infrecuencia de la sepsis neonatal tardía por Klebsiella oxytoca. Se trata de una paciente femenina, pretérmino y de bajo peso al nacer, que a los 17 días de vida comenzó con deterioro de su estado clínico dado por hipoactividad, palidez cutánea, succión morosa e incremento de la circunferencia abdominal, acompañados de disfunción hematológica severa dada por anemia, trombocitopenia y neutropenia, que requirió varias transfusiones con hemoderivados y terapéutica antimicrobiana combinada (primero con meronem y amikacina, luego con ciprofloxacina y vancomicina). Se trató también con antifúngicos, diuréticos, drogas vasoactivas, ventilación mecánica y eritropoyetina. Se interconsultó con Cardiología e Infectología pediátricas. Tuvo finalmente una evolución satisfactoria, con lactancia materna efectiva. El incremento de la sepsis en neonatos hospitalizados y la resistencia bacteriana son problemas de salud pública. Es importante reconocer los factores de riesgo para la sepsis en este grupo de pacientes, para su tratamiento oportuno.
Lil Katia Rodríguez-Díaz, Ismary Rodríguez-González, Yuleiny Pérez-Santana
|
|
Bárbara de la C. Gavilla González, Yeline Lasa González
|
|
Pedro De la Paz Muñiz, Víctor Ferreira Moreno, Alejandrina Mesa Castellín, Eloy Montes de Oca Rodríguez, Odalys Peña Domínguez
|
|
Diafragma duodenal congénito. Una forma de obstrucción intestinalLas anomalías congénitas que causan obstrucción intestinal incompleta como estenosis, membranas, duplicaciones, malrotación, bandas peritoneales, aganglionosis, etc., pueden no manifestarse hasta más tarde en la vida. Se presenta un paciente de catorce meses, masculino, con historia de vómitos frecuentes desde el nacimiento, en ocasiones biliosos, ahora con distensión abdominal. La cirugía demostró un diafragma duodenal fenestrado. Se realizan algunas consideraciones de interés.
Eloy Montes de Oca Rodríguez, Víctor Ferreira Moreno, Crisanto Abad Cerulia, Narciso Hernández Rodríguez
|
|
Hilda Álvarez de la Campa Gil, Milaydi Moreira González, Dayri L. Falcón Rodríguez, Claribel Lugo Rodríguez
|
|
Francisco Fong Aldama, Rudbeckia Álvarez Núñez, Rodolfo Santana Valera, Ernesto Toledo Martínez
|
|
Pedro A de la Paz Muñiz, Maritza Fariñas González, Rolando Medina Domínguez, Arturo Vidal Tallet, Gerardo Robaina Castellanos
|
|
Hidrocefalia en el paciente pediátrico. Manifestaciones clínicas.La hidrocefalia es una patología que aparece con relativa frecuencia en el paciente pediátrico y el éxito del tratamiento radica en la rapidez con que se diagnostique, evitando así complicaciones irreversibles. Con el propósito de facilitar el diagnóstico clínico de la hidrocefalia nos dimos a la tarea de realizar este trabajo. La bibliografía revisada coincide en que la clínica de la hidrocefalia está determinada por el incremento de la Presión Intracraneal. La mayor o menor influencia clínica de ella sobre los pacientes va a depender de la edad, del cierre o no de las suturas craneales y de la naturaleza de la obstrucción, sin importar sexo o raza. En el recién nacido los signos y síntomas más frecuentes fueron: aumento del perímetro cefálico, fontanelas abombadas con o sin aumento de la cabeza, suturas separadas, vómitos. En los lactantes y niños se presenta con cefaleas, vómitos, cambios en la visión, estrabismo, movimientos oculares incontrolables, pérdida de la coordinación, trastornos de la marcha y mentales.
Crescencio Aneiro Alfonso, Maria Isabel Liriano González, Pedro Olivera Mederos, Inela Collado Lorenzo, Ana Gloria Alfonso de León, Rafael Guerra Sánchez
|
|
Malnutrición por defecto de un recién nacido por psicosis puerperal materna: presentación de un casoEn el siguiente trabajo se realizó el seguimiento de un niño desde la etapa de recién nacido hasta el año de edad por malnutrición por defecto, de causa materna por psicosis puerperal. En este caso, la madre rechazaba a su hijo, negándose a alimentarlo, privando al bebé de algo tan importante en esta etapa de la vida como la lactancia materna exclusiva, requiriendo de alimentación complementaria en edad temprana para lograr un aumento de peso adecuado y un desarrollo psicomotor que se igualara, en un período corto de tiempo, al de niños sanos de su misma edad, sin que aparecieran secuelas que dieran al traste con su desarrollo posterior. Se necesitó darle atención diferenciada por un equipo multidisciplinario formado por el médico general integral de su consultorio, pediatra del Grupo Básico de Trabajo, nutricionista, rehabilitadores del Centro de Neurodesarrollo, y por psicología y psiquiatría para el tratamiento a la madre, logrando a los 5 meses de edad llevarlo al estado de normopeso; no obstante, se le dio seguimiento especializado hasta que cumplió el año de edad.
Bárbara Gavilla González, Leticia Díaz Cabrera
|
|
Determinación de factores de riesgo asociados al abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en lactantes menores de 6 mesesEn la actualidad, la lactancia materna exclusiva como principal forma de alimentación del recién nacido y lactante, se ha visto afectada por varias razones, entre las que se destacan cambios en los patrones sociales de vida, la introducción de excelentes sustitutos de la lactancia materna en el mercado y el desconocimiento acerca de sus ventajas para la madre y el niño. Se realiza estudio prospectivo, sobre la utilización de lactancia materna exclusiva en lactantes menores de 6 meses ingresados en el Hospital Pediátrico Universitario de Matanzas “Eliseo Noel Caamaño” durante el año 2007, se obtienen los principales factores de riesgo que influyen en el destete precoz (juveniles, familia inestable, trabajadoras o estudiantes, hipogalactia subjetiva, nacidos por cesárea, desinformación sobre lactancia materna y ausencia de Puericultura prenatal). Se concluye que el primer mes fue el momento de mayor deserción (63 %), donde la edad materna que más influyó fue las menores de 20 años (80 %) y las mayores de 30 años (100 %), así como las estudiantes (100%) y las trabajadoras (67%), la negativa materna y la hipogalactia subjetiva fueron las primeras causas de abandono y donde más de la mitad de las madres que refieren haber recibido información previa, abandona la lactancia en el primer mes posterior al parto. Se comprueba que no existen estrategias locales establecidas (a nivel de área o consultorio médico), ni se conocen los factores de riesgo en su población, mucho menos las estrategias nacionales devenidas de programas Internacionales promovidos por la OMS y la UNICEF.
Ricardo Busto Aguiar, María Elena Castellanos Farreras, Ileana Bouza Denis, Lisette Font Pavón, Bárbara Rodríguez
|
|
Gretty Santana Hernández, Norma Doblado Donis, Jacqueline Román Pastoriza, Carmen Fernández Arenas, Mirtha E García Pinal, Jorge E Sánchez Ruiz
|
|
Rafael Rodríguez Álvarez, María T. Núñez Peña, Reina M. González Juara, Edmundo Rivera Rodríguez, Maritza Ávila García
|
|
Ectasia piélica neonatal. Incidencia, evolución y asociación a anomalías vesicoureterales. Hospital Gineco- Obstétrico "Julio R. Alfonso Medina". Matanzas. 1994-2004El uso de la ecografía prenatal permite la detección precoz de malformaciones urinarias, pero pone de manifiesto la presencia de alteraciones menores, a veces transitorias, por lo que nos propusimos evaluar la incidencia, la evolución y la asociación a anomalías vesicoureterales de la ectasia piélica en nuestro medio. Se realiza un análisis retrospectivo de las historias maternas y neonatales de los casos con dicho diagnóstico nacidos en nuestro centro, en el decenio 1994-2004 recogiéndose los siguientes datos: ultrasonidos obstétricos, edad gestacional, medición en milímetros del Diámetro Antero Posterior de la pelvis renal, sexo, estudio postnatal y diagnóstico definitivo. Resultados: se revisaron un total de 255 casos, cuyo diagnóstico fue en el segundo trimestre de gestación 55 y 200 en el tercero, 205 fueron varones y 50 hembras; al nacer 50 fueron normales, en 153 la dilatación fue bilateral; izquierda 40 y derecha 12. Según ultrasonido postnatal fueron Grado I, 151; II, 36; III, 15 y IV, 3. Se practicó cistouretrografia miccional en 203, y se encontraron anomalías en 50. Conclusiones: La incidencia de niños con el diagnóstico de ectasia piélica en el período estudiado es inferior a la que mundialmente se refiere, predominó el sexo masculino, el diagnóstico durante el tercer trimestre de gestación, la afectación bilateral y en el caso de la unilateral las del lado izquierdo fundamentalmente las de grado 1 y 2 sin complicaciones, y las uretrocistografías normales. La historia natural de este cuadro enseña, en la mayoría de los casos, su regresión.
Nayvi C Fernández Díaz, María de Jesús Cuervo, Johan Duque de Estrada, Fe E Díaz Cuéllar
|
|
Noel Mansito González, Orlando López Torres, Silvia Moreno Kim, José Hernández Hernández, Arnaldo Hernández Pérez
|
|
Morbilidad de las uropatías congénitas obstructivas del tractus urinario superior más frecuentes en MatanzasSe revisa la morbilidad de las más frecuentes anomalías congénitas del Sistema Urinario en la provincia de Matanzas, Cuba, en un período de 30 años. Se encuentra que las más frecuentes malformaciones Urológicas son el Reflujo Vésico Ureteral, la Hidronefrosis Congénita, por compromiso de la unión pielo ureteral, la Estenosis Urétero Vesical y el Ureterocele. Se analizan la incidencia de estas patologías, edad, sexo, raza, síntomas más frecuentes, técnicas quirúrgicas utilizadas y las patologías asociadas.
Francisco Fong Aldama, Ernesto Toledo Martínez
|
|
Lázaro García León, Silvia Rendón, Rosa Medina, Naybé Misiora, Janet Torres
|
|
Solangel de la Caridad Riesgo Rodríguez, Gerardo Rogelio Robaina Castellanos
|
|
Ana Iris Prieto Pena, Meylín Morales Querol, Armando Cardona Pérez, Belkis de Jesús Moya González
|
|
Alfredo L Marín Pérez, Nancy Toledo Santana, Yamilet Ponce González, Rafael Paseiro Ariosa, Ilién Marín Toledo
|
|
Armando Cardona Pérez, Noel Mansito González, Meylin de la C. Morales Querol, Ana Iris Prieto Peña, Iván Vivanco Echeverría, Luis Alberto Perera Hernández
|
|
Anestesia para el tratamiento con láser de la retinopatía de la prematuridadLa anestesia para el tratamiento con láser de la retinopatía de la prematuridad constituye un reto para el anestesiólogo, debido a las características anatómicas y fisiológicas de estos pacientes, al comportamiento farmacocinético y farmacodinámico de los anestésicos en ellos, y a las enfermedades que pueden tener asociadas. Por tal motivo se realizó una revisión de la literatura con el objetivo de mostrar las consideraciones anestésicas para el tratamiento con láser de dicha afección. Para ello se llevó a cabo una búsqueda sobre el tema en documentos impresos y electrónicos, así como en las siguientes bases de datos: Registro Cochrane Central, MEDLINE, EMBASE, Google. Se concluye que no existe una técnica anestésica ideal; la elección de una u otra depende del estado del paciente, de la experiencia del anestesiólogo, de la disponibilidad de recursos, del tiempo quirúrgico, así como del lugar donde se realice el proceder: quirófano o unidad de cuidados intensivos neonatales.
Israel González del Pino Ruz, Ramón Dávila Ramírez, Mabel Rodríguez Fundora, Lázara Nuris Castellón Guerrero, Luis Esteban Alemán Díaz, Leomar González López
|
|
Síndrome Nefrótico, un estudio de 18 años. MatanzasSe destaca un aumento significativo de la prevalencia de enfermedades renales crónicas en los países de América Latina, como indicador de la nueva epidemiología y del impacto de la tecnología en su determinismo. El síndrome nefrótico idiopático justifica alrededor del 90 % de los casos de nefrosis en la infancia. Con el objetivo de conocer las características clínicas y epidemiológicas en nuestra provincia, se realizó un estudio aplicado, descriptivo y retroprospectivo sobre el comportamiento del Síndrome Nefrótico Primario, donde fueron estudiados 57 pacientes desde enero de 1990 a diciembre del 2008. Se caracterizaron los casos de acuerdo a las siguientes variables demográficas: edad de debut, sexo, se identificó en primario o secundario, se clasificó a los pacientes según su respuesta al tratamiento corticoesteroideo y se conoció la evolución y complicaciones más frecuentes. Los datos obtenidos fueron procesados utilizando métodos estadísticos (tasa de incidencia, números absolutos y por ciento). Se obtuvieron los siguientes resultados: La incidencia encontrada fue 3,6 por 100,000; el 56,1% debutó entre los 3-5 años; 61,4% del sexo masculino; 92% es de tipo primario; 59,6% son corticosensibles al inicio del tratamiento; las infecciones respiratorias fue la complicación más frecuente y la principal causa de recaída. Entre los pacientes biopsiados la Glomérulo Esclerosis Segmentaria Focal (GNFS) ocupó el 12,3%, seguida de Glomérido Nefritis Mesangial Difusa con 8,8%; el 78,9% se comportó como Síndrome Nefrótico Primario con Lesiones Mínimas. Estos resultados son comparables con otros reportes, donde se plantea una incidencia de 2 por 100000 niños menores de 16 años en Norteamérica.
Oscar Antonio Montell Hernández, Arturo Vidal Tallet, Caridad Sánchez Hernández, Adriana Méndez Dayout
|
|
Elementos 1 - 33 de 33 |
|