Prevalencia de factores de riesgocardiovascular en comunidades pehuenches, Chile
Palabras clave:
riesgo, enfermedad cardiovascular, indígena, ChileResumen
Introducción: la enfermedad cardiovascular constituye un problema de importancia en salud pública. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y su asociación con determinantes sociodemográficos, étnicos y clínicos en población de comunidades indígenas pehuenches en Chile.Métodos: estudio de corte transversal para determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascula en población mayor de 15 años que habita en las comunidades pehuenches de Alto Biobio, en Chile, con una muestra de 400 individuos. Para la recolección de la información se utilizaron la normativa y criterios del Ministerio de Salud de Chile y la función de Framingham, la que fue tabulada en una planilla electrónica y analizada con el paquete estadístico STATA 10/SE.
Resultados: la prevalencia de factores de riesgo cardiovascula fue: tabaquismo de 18,2 % en hombres y 9,9 % en mujeres; hipertensión arterial, 25,7 % en hombres y 17,4 % en mujeres; hipercolesterolemia, 9,1 % en hombres y 8,4 % en mujeres; y diabetes mellitus, 2,14 % en hombres y 1,41 % en mujeres. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas con mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascula en hombres, población occidental y de mayor edad.
Conclusión: el presente estudio mostró una elevada prevalencia, siendo superior en varones y en edades avanzada, y que los indígenas constituyen un grupo de menor riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, lo que podría cambiar producto de la occidentalización de los estilos de vida.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.