La revisión de los artículos científicos como procedimiento esencial para lograr calidad en la comunicación científica
Palabras clave:
revisor, árbitro, arbitraje, revistas científicas, publicaciones científicas, guías, herramientas, comunicación científicaResumen
La revisión de artículos científicos es importante en la comunicación científica. Es desarrollada por profesionales con experticia en la temática que se aborda. El propósito del estudio fue actualizar aspectos relacionados con la aplicación de guías o herramientas de la comunicación científica al desarrollo del rol de árbitro o revisor de las revistas biomédicas. Se realizó una revisión bibliográfica en Infomed (Scielo, MEDLINE, LILACS, Hinari, Pubmed, Pubmed Central y Biblioteca Virtual de Salud). Se emplearon las palabras claves: revisor, árbitro, arbitraje, revistas científicas, publicaciones científicas, guías, herramientas, comunicación científica; los operadores boleanos “and” y “or”. El 70 % de los artículos seleccionados correspondió a los últimos cinco años y de estos el 75 % a los últimos 3 años. Se utilizó como gestor bibliográfico la herramienta EndNote. Variadas guías y herramientas se han desarrollado para elevar la calidad de la comunicación científica en salud, como la declaración CONSORT, STROBE, TREND y otras. La iniciativa EQUATOR brinda acceso a muchos recursos importantes para la revisión de artículos científicos, propiciando un espacio para el intercambio, crecimiento y desarrollo a nivel mundial en este sentido. Los revisores, deben estudiar y difundir las guías que se desarrollan actualmente para elevar la calidad de cada uno de los diseños de investigación. El rol de los editores y revisores es fundamental para la preservación ética del escrito médico, de su actuación profesional depende la calidad de la revista científica a la que prestan servicio.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.