Trombolisis farmacológica en el infarto agudo del miocardio. Nuestra experiencia.
Palabras clave:
INFARTO DEL MIOCARDIO, TERAPIA TROMBOLÌTICA, ESTREPTOQUINASA, ADULTO, HUMANOResumen
Se realizó un estudio prospectivo en la unidad de cuidados intensivos del hospital Dr. Mario Muñoz Monroy de Matanzas en un período de 5 años, donde se presentaron 261 pacientes con infarto agudo del miocardio definido, cumpliendo los criterios de inclusión 127 y se excluyeron 134. A los incluidos se les aplicó la trombolisis farmacológica con estreptocinasa recombinante cubana a una dosis de 1.5 millones de unidades disueltas en 100 ml de una solución, administrándose en 1 hora y asociado a aspirina(ASA) y atenolol. Se analizó y cuantificó la letalidad 30 días después del Infarto Agudo del Miocardio (IMA) así como las reacciones adversas y el porciento de efectividad trombolítica.En los trombolizados hubo una mortalidad de 9.4% y en los no trombolizados de 28.3%, la principal causa de exclusión fue la llegada al hospital después de 12 horas. La letalidad entre ambos sexos se comportó de modo similar con una mortalidad menor en los pacientes trombolizados precozmente.El IMA de cara inferior fue el más frecuente y la arritmia el evento adverso que más se presentó. Tuvimos efectividad trombolítica en 59 pacientes para un 46.4% del total de pacientes tratados.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.