Piodermitis. Comportamiento en el Servicio Provincial de Dermatología del Hospital Universitario “Faustino Pérez Hernández”. Matanzas

Autores/as

  • Cristy Darias Dominguez Hospital Clínico Quirúrguico Universitario “Faustino Pérez Hernández”. Matanzas, Cuba.
  • Myra Margarita Guerra Castro Hospital Clínico Quirúrguico Universitario “Faustino Pérez Hernández”. Matanzas, Cuba.
  • Melisa Tambasco Fierro Hospital Clínico Quirúrguico Universitario “Faustino Pérez Hernández”. Matanzas, Cuba.

Palabras clave:

piodermitis, infecciones cutáneas, enfermedades infecciosas.

Resumen

Introducción: las piodermitis son enfermedades infecciosas cutáneas producidas por microorganismos aerobios grampositivos (estreptococos y los estafilococos). En las consultas de Dermatología se ha incrementado el número de pacientes diagnosticados, presentándose un manejo inadecuado de la enfermedad.
Objetivo: valorar el comportamiento de las piodermitis en los pacientes atendidos en el servicio provincial de Dermatología.
Diseño metodológico: estudio longitudinal, prospectivo y descriptivo, en el Hospital “Faustino Pérez Hernández” de Matanzas.
Universo: 121 pacientes con diagnóstico de piodermitis. Variables: edad, sexo, factores predisponentes, diagnóstico dermatológico.
Resultados: hubo predominio en el sexo masculino, con un 57.9%. La edad de 18-30 años fue la frecuente para los casos ambulatorios con el 26.4%, siendo la de 61 a 70 años de un 12,4% para los ingresos. Entre los factores predisponentes estuvieron las micosis superficiales, la obesidad y la higiene inadecuada. El comportamiento de las micosis fue similar en ambos grupos para un 48,8% Y 62,2% en ambulatorios e ingresados respectivamente. En las piodermitis primarias diagnosticadas prevalecieron los forúnculos con un 36,4% para pacientes ambulatorios y un 20% para ingresados. Las micosis superficiales, las dermatitis de contacto y la escabiosis fueron las de mayor representación en las piodermitis secundarias.
Conclusiones: en el estudio hubo un predominio del sexo masculino y las edades más jóvenes. Entre los principales factores predisponentes estuvieron las micosis superficiales, la obesidad y la higiene inadecuada. Dentro de las piodermitis primarias diagnosticadas predominaron los forúnculos y en las secundarias se observó un aumento de las piodermitis asociadas a micosis superficiales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-03-2013

Cómo citar

1.
Darias Dominguez C, Guerra Castro MM, Tambasco Fierro M. Piodermitis. Comportamiento en el Servicio Provincial de Dermatología del Hospital Universitario “Faustino Pérez Hernández”. Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 15 de marzo de 2013 [citado 2 de febrero de 2025];35(2):114-25. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/16

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>