Utilización de medicamentos antihipertensivos en el municipio de Jovellanos, provincia Matanzas

Autores/as

  • Avelino Pla García Policlínico René Vallejos Ortiz. Jovellanos
  • Miriam Gloria Elizarde Gálvez Centro Municipal de Higiene y Epidemiología Dr. Carlos J. Finlay. Jovellanos
  • Evelio Cárdenas Friera Hospital General Pedro Betancourt. Jovellanos
  • Juan Carlos Solares Carreño Policlínico Francisco Figueredo. Colón
  • Blanca Nieves Nieves Sardiñas Policlínico René Vallejos Ortiz. Jovellanos

Palabras clave:

hipertensión arterial, fármacos antihipertensivos, estilo de vida, prescripción médica

Resumen

Introducción: las enfermedades crónicas se han convertido en un problema alarmante para la humanidad por la alta incidencia y prevalencia que presentan. La hipertensión arterial es, dentro de las enfermedades crónicas, una de las más frecuentes, con importantes repercusiones en el orden personal, económico y sanitario. Los fallos al seguir las prescripciones médicas conducen al paciente hipertenso a la progresión de su enfermedad, provocando un aumento innecesario del costo de la atención sanitaria.
Objetivo: caracterizar el comportamiento del uso de fármacos hipotensores.
Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, en el municipio de Jovellanos, a una muestra constituida por 210 hipertensos, a los que se les aplicó encuesta para explorar las variables: sexo, edad, tipo de tratamiento y grupo farmacológico. Las respuestas fueron de selección o completamiento de frases simples.
Resultados: la hipertensión arterial predominó en el sexo femenino y en edades mayores de 60 años. El proceder más utilizado fue el tratamiento medicamentoso combinado con los cambios en el estilo de vida. Los grupos farmacológicos que se emplearon fueron los inhibidores de la enzima de la angiotensina, seguidos por los diuréticos; como terapéutica combinada generalmente.
Conclusiones
: la población geriátrica del sexo femenino fue la mayor consumidora de fármacos antihipertensivos. El tratamiento combinado con dos o más fármacos fue lo más frecuente. Los inhibidores de la enzima de la angiotensina y los diuréticos se encuentran entre los más utilizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Avelino Pla García, Policlínico René Vallejos Ortiz. Jovellanos

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna.

Profesor Asistente.

Miriam Gloria Elizarde Gálvez, Centro Municipal de Higiene y Epidemiología Dr. Carlos J. Finlay. Jovellanos

Especialista de Primer Grado en Neumología.

Máster en Enfermedades Infecciosas.

Profesor Asistente.

Evelio Cárdenas Friera, Hospital General Pedro Betancourt. Jovellanos

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Oftalmología.

Máster en Urgencias Médicas.

Profesor Instructor.

Juan Carlos Solares Carreño, Policlínico Francisco Figueredo. Colón

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral.

Máster en Administración.

Profesor Auxiliar.

Blanca Nieves Nieves Sardiñas, Policlínico René Vallejos Ortiz. Jovellanos

Licenciada en Enfermería.

Descargas

Publicado

07-07-2016

Cómo citar

1.
Pla García A, Elizarde Gálvez MG, Cárdenas Friera E, Solares Carreño JC, Nieves Sardiñas BN. Utilización de medicamentos antihipertensivos en el municipio de Jovellanos, provincia Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 7 de julio de 2016 [citado 2 de febrero de 2025];38(4):517-29. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1621

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a