El análisis de la situación de salud hospitalaria: herramienta para la gestión de hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Autores/as

  • Yubel Batista Pereda Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo. La Habana
  • Isis Belkis Yera Alos Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. La Habana
  • María Isabel Martínez Martín Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón. La Habana
  • Dianellys Pérez Jiménez Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología. La Habana
  • Sanny Aranda Canosa Escuela Latinoamericana de Medicina. La Habana

Palabras clave:

análisis de la situación de salud, análisis de la situación de salud hospitalaria, gestión hospitalaria, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Resumen

Introducción: el análisis de la situación de salud es una herramienta metodológica para el diagnóstico y análisis de la situación de salud de la población de un determinado territorio en un período determinado. Su implementación a nivel hospitalario en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social contribuye al desarrollo de las actividades de gestión de los directivos en las instituciones.
Objetivo: proponer una metodología para la realización del análisis de la situación de salud en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Materiales y métodos: se realizó una revisión documental de las propuestas metodológicas existentes para la realización del análisis de la situación de salud a nivel hospitalario, y de documentos normativos del Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Se determinaron los ejes temáticos y los indicadores a incluir en el análisis de la situación de salud a nivel hospitalario para las instituciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Resultados: el análisis de la situación de salud a nivel hospitalario propuesto se estructuró en 11 ejes temáticos, un acápite de referencias bibliográficas y otro de anexos. En cada eje temático se propusieron los indicadores que permiten la evaluación temporal de los mismos y la diferenciación según tipo de seguro.
Conclusiones: la aplicación de la metodología propuesta para la realización del análisis de la situación de salud a nivel hospitalario contribuyó a la identificación de problemas, necesidades y prioridades en los hospitales, así como a la ejecución de programas apropiados para el mejoramiento de la salud de la población afiliada, todo lo cual potencia la capacidad de gestión institucional en correspondencia con la misión y la visión del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yubel Batista Pereda, Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo. La Habana

Especialista de 2do grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Máster en Salud Pública

Coordinador docente. Brigada Médica Cubana. Guayas. Ecuador

Isis Belkis Yera Alos, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. La Habana

Especialista de 2do grado en Bioestadística.

Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

Brigada Médica Cubana en Ecuador.

María Isabel Martínez Martín, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón. La Habana

Profesor Auxiliar.

Máster en Psicología Médica.

Máster en Atención Integral a la Mujer.

Jefa de la Brigada Médica Cubana en Ecuador.

Representante de los Servicios Médicos Cubanos en Ecuador.

Dianellys Pérez Jiménez, Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología. La Habana

Especialista de 1er grado en Epidemiología. 

Profesor Auxiliar.

Investigador Auxiliar.

Sanny Aranda Canosa, Escuela Latinoamericana de Medicina. La Habana

Especialista de 2do grado en Medicina General Integral.

Profesor Auxiliar. Máster en Educación Médica.

Brigada Médica Cubana en Ecuador.

Descargas

Publicado

07-07-2016

Cómo citar

1.
Batista Pereda Y, Yera Alos IB, Martínez Martín MI, Pérez Jiménez D, Aranda Canosa S. El análisis de la situación de salud hospitalaria: herramienta para la gestión de hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Rev Méd Electrón [Internet]. 7 de julio de 2016 [citado 10 de febrero de 2025];38(4):530-42. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1672

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a