De la embriogénesis a la prevención de cardiopatías congénitas, defectos del tubo neural y de pared abdominal

Autores/as

  • Grecia Martínez Leyva Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • María Elena Blanco Pereira Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Yasmín Rodríguez Acosta Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Lorayne Enríquez Domínguez Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Irilia Marrero Delgado Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Palabras clave:

cardiopatías congénitas, defectos del tubo neural, defectos de pared abdominal, embriogénesis, epidemiología, prevención

Resumen

Introducción: Los defectos congénitos constituyen una causa importante de mortalidad infantil y discapacidad. Las cardiopatías y los defectos del tubo neural y de la pared abdominal son de los más frecuentes.
Objetivo: sistematizar los referentes teóricos sobre la embriogénesis y la epidemiología de estas anomalías del desarrollo, que contribuyan a la capacitación de médicos y estudiantes como promotores de salud.
Materiales y Métodos: se realizó la revisión de 32 artículos científicos, búsqueda en la Biblioteca Virtual de Salud de Infomed, en las bases de datos Medline Complete, Pubmed Central, Clinical Key, Scielo regional y Scielo Cuba. La búsqueda se realizó entre los meses de octubre de 2014 y febrero de 2015, y quedó limitada a los últimos 8 años.
Resultados: los defectos cardiacos se producen por fallas en la embriogénesis, entre la quinta y décima semanas; los del tubo neural en la tercera y cuarta semana y los de pared anterior entre la cuarta y la duodécima semana. La etiología obedece a factores genéticos, ambientales y multifactoriales, y el riesgo de recurrencia depende de la causa. Existen tres niveles de prevención: preconcepcional, prenatal y postnatal.
Conclusiones: el más importante es el preconcepcional, pues es el más eficaz, humano y económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Grecia Martínez Leyva, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral.

Máster en Urgencias Médicas.

Profesora Instructora.

Residente de tercer año de Embriología Médica.

 

María Elena Blanco Pereira, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Especialista de Segundo Grado de Embriología Médica.

Máster en Atención Integral a la Mujer.

Profesora Auxilia.

 

Yasmín Rodríguez Acosta, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral.

Máster en Atención Integral a la Mujer.

Profesora Instructor.

Residente de segundo año de Embriología Médica.

 

Lorayne Enríquez Domínguez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral.

Máster en Enfermedades Infecciosas.

Profesora Asistente.

Residente de segundo año de Embriología Médica.

Irilia Marrero Delgado, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Especialista de Primer Grado en Histología.

Máster en Asesoramiento Genético.

Descargas

Publicado

08-03-2016

Cómo citar

1.
Martínez Leyva G, Blanco Pereira ME, Rodríguez Acosta Y, Enríquez Domínguez L, Marrero Delgado I. De la embriogénesis a la prevención de cardiopatías congénitas, defectos del tubo neural y de pared abdominal. Rev Méd Electrón [Internet]. 8 de marzo de 2016 [citado 12 de abril de 2025];38(2):239-50. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1717

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN