Algunos resultados postintervención en el control, tratamiento y complicaciones de la hipertensión arterial. Policlínico Universitario Héroes del Moncada. Cárdenas, 2014

Autores/as

  • Fernando Achiong Estopiñán Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas
  • Yolanda González Hernández Policlínico Universitario Héroes del Moncada. Cárdenas
  • Odalys Vega Rico Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Cárdenas
  • Omar Guillot Alzubiaga Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Cárdenas
  • Armando Rodríguez Salvá Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana
  • Addys M. Díaz Piñera Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana
  • Esteban Londoño Agudelo Instituto de Medicina Tropical. Amberes

Palabras clave:

intervención, control hipertensos, médicos de familia

Resumen

Introducción: la educación del hipertenso y del equipo de salud son elementos primordiales para el mejor control de la hipertensión arterial.
Objetivo: elevar los pacientes controlados al 70 %.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico cuasiexperimetal. La intervención se dirigió a médicos de familias, grupos básicos de trabajo, comunidad e hipertensos. Se seleccionaron dos muestras (350 hipertensos diferentes), antes y después de la intervención, realizándose encuestas, mediciones con comparaciones de resultados; test estadístico: Chi2, Odds ratio, valor p.
Resultados: los hipertensos controlados y adherencia al tratamiento aumentaron, con diferencias estadísticamente significativas, p<0,05. No hubo diferencias entre los 5 medicamentos más utilizados. En la postintervención, presentaron asociación estadística significativa con hipertensos controlados: adherencia al tratamiento, dieta baja en sal y grasa, consumo de frutas y vegetales, y no fumar. Las medias de presión diastólica, sistólica y las complicaciones disminuyeron, con diferencias estadísticamente significativas, p<0,05.
Conclusiones:
aumentaron los hipertensos controlados y se lograron mejoras en la calidad de vida de los hipertensos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Achiong Estopiñán, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas

Especialista de 2do grado en Epidemiología y en Administración en Salud.

Profesor Consultante.

Investigador Auxiliar.

Descargas

Publicado

07-07-2016

Cómo citar

1.
Achiong Estopiñán F, González Hernández Y, Vega Rico O, Guillot Alzubiaga O, Rodríguez Salvá A, Díaz Piñera AM, et al. Algunos resultados postintervención en el control, tratamiento y complicaciones de la hipertensión arterial. Policlínico Universitario Héroes del Moncada. Cárdenas, 2014. Rev Méd Electrón [Internet]. 7 de julio de 2016 [citado 10 de febrero de 2025];38(4):553-64. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1760

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a