Intervención educativa sobre prevención de cardiopatías congénitas en mujeres en edad fértil, consultorios médicos 8 y 9. Policlínico Samuel Fernández. Municipio de Matanzas; 2015- 2016
Palabras clave:
intervención educativa, cardiopatías congénitas, prevención.Resumen
Introducción: las cardiopatías congénitas son los defectos más frecuentes y primera causa de muerte en menores de un año, su etiología es multifactorial y los factores de riesgo diversos y muchos prevenibles.
Objetivo: implementar un programa educativo para el desarrollo de conocimientos sobre prevención de cardiopatías congénitas en mujeres en edad fértil de dos consultorios médicos del Policlínico Docente “Samuel Fernández “del municipio Matanzas, entre enero2015 a marzo 2016.
Material y métodos: se realizó un estudio de intervención, se diagnosticó el nivel de conocimientos y necesidades educativas sentidas a través de un cuestionario al universo de mujeres en edad fértil de los consultorios médicos declarados. Para determinar la existencia de asociación entre ambas variables, se calculó el Chi cuadrado, para una confiabilidad de 99%. Se aplicó la prueba de la t de Student para comparar las medias aritméticas de la variable conocimiento antes y después de la intervención, para una confiabilidad de 99%.
Resultados: el nivel de conocimiento de las féminas fue regular y las necesidades educativas sentidas altas antes de la intervención, modificándose a bien después de implementada la misma, con diferencias estadísticamente altamente significativas.
Conclusiones: Se comprueba la eficacia del producto elaborado al constatarse el desarrollo de conocimientos sobre el tema.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.