Morbilidad por accidentes en el niño. Estudio de un año
Palabras clave:
ACCIDENTES, ACCIDENTES DOMÉSTICOS, ACCIDENTES POR CAÍDAS, HUMANO, NIÑOResumen
Los accidentes se encuentran dentro de las tres primeras causas de muerte a nivel mundial, más frecuente en las edades comprendidas entre 1 a 14 años de edad y por encima de 49 años. En la edad pediátrica la mayor incidencia está en los accidentes del hogar, sobre todo por caídas que conllevan a traumatismo craneoencefálico. Con el objetivo de conocer la morbilidad por accidente en nuestro hospital se decide realizar una investigación sobre el comportamiento de los accidentes en niños que ingresaron en la sala de miscelánea del Hospital “Julio Aristegui”, durante el período de junio del 2003 a febrero del 2004. Se aplicó una encuesta donde se recogen las variables a estudiar: edad, sexo, lugar de ocurrencia del accidente, tipo de accidente y secuelas. Se cuantifican los costos por días, pacientes y los antibióticos más frecuentes utilizados. El grupo de edad más afectado fue el de 1-5 años, predominando en el sexo masculino. El área de Salud con mayor incidencia fue el Moncada. En el hogar y los lugares públicos ocurrieron el mayor número de accidentes. Predominaron las caídas con traumas craneales y fracturas, seguidos de la ingestión de sustancias tóxicas. Los trastornos digestivos graves y las lesiones de piel constituyeron las secuelas de mayor frecuencia. Elevado costo en los niños que recibieron tratamiento quirúrgico.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.